Skip to main content

LA LEY DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ESTADO DARÁ CERTEZA AL PROCESO ELECTORAL QUE INICIA EL PRIMERO DE DICIEMBRE DE 2023: DIPUTADA MARBELLA GONZÁLEZ DÍAZ

•           Su articulado en la Ley vigente está redactado con un lenguaje no sexista, incluyente y no discriminatorio,  hoy se habla de inclusión y no discriminación

La Ley de Instituciones y Procedimientos para el Estado de Baja California Sur, dará certeza al proceso electoral estatal que inicia el primero de diciembre de 2023, afirmó la Diputada Lorena Marbella González Díaz, destacando que es producto del consenso de las fuerzas políticas representadas en la XVI legislatura, construyéndose bajo la premisa de “escuchar para legislar”.

En un encuentro con los medios de comunicación este jueves en la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, quien fungió como presidenta de la Comisión Especial Electoral, manifestó su satisfacción por el resultado de esta nueva ley que desde el 17 de julio entró en vigor en la entidad.

Su articulado en la Ley vigente está redactado con un lenguaje no sexista, incluyente y no discriminatorio, hoy se habla de inclusión y no discriminación, contemplando aspectos como la reelección de alcaldes y alcaldesas  en forma consecutiva; grupos prioritarios; alternancia en listas de representación proporcional; alternancia en la gubernatura; candidaturas independientes, establece que el contralor del IEE será por espacio de cinco años; elección de delegados municipales; bloques de competitividad y mayores recursos para capacitación de la mujer en partidos, entre otros.

Se trata de un ordenamiento legal que inició desde el 8 de agosto de 2022, la Comisión Especial que presidió la diputada González Díaz de la mano de la sociedad sudcaliforniana, registrándose una copiosa participación e interés de diversos sectores de la sociedad para unirse a la construcción de esta nueva ley de avanzada, que responde a las necesidades actuales de la sociedad, creando un contexto de “piso parejo para todas y todos”, reclamo muy sentido desde hace años y que hoy, los integrantes de la XVI legislatura, lo han concretado para bien de la sociedad.

RECONOCE GOBERNADOR VCC, ALTA PRODUCTIVIDAD DEL CEPROVEG

Al reconocer la alta productividad registrada en el Centro de Propagación Vegetativa (Ceproveg), en reciente visita el gobernador Víctor Castro Cosío, destacó la labor de directivos y trabajadores al impulsar y diversificar su actividad que contribuye a mejores opciones de desarrollo de la entidad.

Dicho lugar ha producido en este año 24.8 toneladas de zacate cuba 22, con el objetivo garantizar el alimento para el hato ganadero durante el periodo de sequía recurrente.

Ello se suma a la producción de plantas de ornato y árboles frutales, alternativas para obtener mejores rendimientos de las cien hectáreas de terreno que tiene el lugar, destacando además que en lo que va del año, el CEPROVEG registra más 17 mil 700 plantas, entre las que resaltan especies como guayaba, mango, palma Washington, bugambilia y  pistache, y se trabaja en la producción de mango criollo.

Castro Cosío también acordó la revisión de la situación laboral de cada uno de los trabajadores de este centro, a fin de que se reconozcan los años de servicio que han tenido.

El Ejecutivo estatal, que estuvo acompañado por la presidenta del DIF estatal, Patricia López Navarro, convocó a seguir trabajando con dedicación para hacer un lugar del que se sientan orgullosos, además de cumplir con su propósito de abastecer de plantas de ornato y algunos árboles frutales, al municipio y al propio gobierno estatal para colocarlos en vialidades y parques.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Alfredo Bermúdez, recordó que este Centro de Propagación Vegetativa, en los últimos, meses ha donado más de 6 mil plantas frutales y de ornato a escuelas e instituciones públicas.

IMPULSA SETUE ACCIONES CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN EL SECTOR TURÍSTICO

̶            Se entregó el Código de Conducta al Hotel One La Paz

La secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins, hizo entrega al Hotel One del “Código Conducta”, con el que la empresa se compromete a la implementación de acciones que manifiesten Cero Tolerancia a cualquier forma de explotación hacia las personas menores de edad, en el marco de la Estrategia Nacional para la Identificación y Denuncia de Casos de Trata de Personas en nuestro estado, que puso en marcha el gobernador Víctor Castro Cosío, el pasado mes de julio.

Maribel Collins detalló que este documento lo otorga la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, el cual se acompaña de una herramienta de fácil aplicación, que posibilite a las y los diversos usuarios y actores de la industria de los viajes y el turismo, detectar y prevenir posibles situaciones de explotación sexual y/o laboral de niñas, niños y adolescentes, y trabajo infantil, con el fin de promover destinos turísticos socialmente responsables y promotores de los derechos humanos de las personas menores de edad en México.

“Como Gobierno del Estado nos sumamos a esta campaña nacional que ha emprendido el Gobierno de México a través de la SECTUR para prevenir y detectar casos de trata de personas en el sector turístico, impulsando acciones que contribuyan a la aplicación de protocolos específicos dentro de los establecimientos, es así que hicimos entrega del Código de Conducta al Hotel One La Paz, y continuamos promoviendo esta estrategia en todos los municipios para sumar a más empresas”, expresó.

La titular de la SETUE hizo unas recomendaciones a quienes integran el sector, como no proporcionar información que facilite el contacto de posibles explotadores(as) con víctimas, informarse sobre protocolos de actuación para detectar y denunciar posibles situaciones de riesgo a la Línea Nacional Contra la Trata de Personas del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX 800 55 33 000 funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana en todo el país.

Para finalizar, invitó a tomar acción y adoptar el Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de la SECTUR, para lo cual pueden  obtener mayores informes a través de la Dirección de Capacitación y Cultura Turística de la SETUE en el 612 12 4 01 00 extensión 115.

ENCABEZA VICTOR CASTRO COSÍO FIRMA DE CONVENIO PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS DE RIESGO DE BCS

  • Diseñar un sistema de protección civil encaminado a prever daños causados por fenómenos naturales en la entidad
  • Además de fortalecer la cultura de la protección civil y medidas de prevención para salvaguardar la integridad de las y los ciudadanos

“Para la presente administración, es prioridad la seguridad y bienestar de las y los habitantes, por lo que las acciones no se enfocan exclusivamente en la atención de desastres, sino en su prevención”, destacó el gobernador Victor Castro Cosío, durante la  firma de convenio para la elaboración del Atlas de Riesgo para el estado de Baja California Sur.

Dicho convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Protección Civil Estatal y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), se establece en la elaboración de un documento para uso en los planes de Protección Civil con la perspectiva a la prevención y mitigación de daños de fenómenos naturales sobre la población. El objetivo del trabajo es facilitar información básica regional de la distribución de zonas de riesgo, deslizamiento de terrenos y sismicidad, con el propósito de integrar información digital disponible en un sistema de información geográfica que permita la visualización y la consulta de los atributos de los temas tratados.

En presencia del Dr. Dante Arturo Salgado González, Rector de la Universidad, y de Benjamín García Meza, titular de Protección Civil, el Mandatario estatal destacó la importancia de estrechar vínculos de colaboración interinstitucionales, además de reforzar las capacidades humanas, materiales y tecnológicas en ese propósito. “El compromiso de encabezar un gobierno preventivo, que brinde a las comunidades la información y el apoyo necesario de acuerdo con sus condiciones geográficas”, subrayó.

Finalmente, Castro Cosío ponderó que el nuevo atlas estatal es una herramienta que permitirá implementar políticas públicas para la atención de fenómenos meteorológicos, que durante mucho tiempo ha afectado a familias sudcalifornianas. Agregó que estas acciones impactan en una adecuada toma de decisiones, además del fortalecimiento de las capacidades institucionales, no solamente para actuar de forma reactiva, es decir, en situaciones de emergencia, sino de manera preventiva para corregir o prever escenarios futuros de riesgo.

INICIA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LA COLONIA LIBERTAD EN GUERRERO NEGRO

  • Se beneficiarán más de 163 familias

A partir de esta semana, de manera coordinada el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), y el Gobierno Federal, se inició con la construcción de la red de agua potable para la colonia Libertad en Guerrero Negro, municipio de Mulegé, informó Tatiana Davis Monzón, directora general de la CEA.

Con esta obra se beneficiará a más de 163 familias, que por años había requerido el servicio de agua potable en sus domicilios, facilitándoles el acceso al este recurso vital para el desarrollo de las comunidades, los trabajos tienen una inversión bipartita superior a los 5 millones de pesos.

Lo anterior, forma parte de las acciones emprendidas de manera integral en el Plan Integral para el Bienestar de Mulegé, por medio del cual se han desarrollado acciones que van desde mejora de sistema de drenaje en Guerrero Negro, mejoramiento de pozos de agua potable en Heroica Mulegé, entre otras que permitirán mejorar las condiciones de vida de las familias del norte de la entidad.

Incluye 5 kilómetros de red hidráulica dentro de la colonia Libertad y 5 kilómetros más de interconexión con el sistema de agua potable, así como la posibilidad de que las familias que un futuro se asientan en la zona podrán acceder de manera sencilla a este servicio.

INCREMENTARÁN ACCIONES DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MARINA, ANUNCIA ALCALDE ÓSCAR LEGGS AL ENTREGAR TRES CUADRICICLOS TODOTERRENO PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS

Los Cabos, B.C.S.- Este miércoles 09 de agosto, el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, tuvo a bien hacer entrega de 3 cuatrimotos todoterreno que fortalecerán las tareas operativas de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, principalmente a las acciones enfocadas a la protección y conservación de la tortuga marina.

En su mensaje, el presidente municipal de Los Cabos refrendó el compromiso de seguir concretando más y mejores proyectos para el fortalecimiento de cada una de las áreas operativas de la XIV Administración Municipal, cumpliendo con responsabilidad y legalidad cada uno de los compromisos institucionales.

“Se avanza con trabajo y eso habla de que hay un excelente equipo. Vamos a seguir muy al pendiente de las áreas operativas para que puedan desempeñar sus labores, resolviendo las necesidades rumbo al 2do Informe de Gobierno y tenemos que cerrar fuerte, no podemos llegar con deficiencias, por eso reitero todo el apoyo para las áreas operativas”, indicó el alcalde Oscar Leggs Castro.

Por su parte, el director general de Ecología y Medio Ambiente en Los Cabos, Raúl Verdugo Montaño, remarcó  los compromisos y cumplimientos del presidente municipal en materia de responsabilidad social y a favor del medio ambiente, con la entrega de estas 3 cuatrimotos.

“Estos vehículos son una herramienta de trabajo muy necesarios, principalmente para reforzar el Programa Red para Protección de la Tortuga Marina. Gracias al trabajo por parte del equipo de Ecología, en el 2022 fueron superados los índices en cuanto a  rescate de nidos de tortugas marinas y estamos confiados en que este año no será la excepción, porque estas nuevas motocicletas permitirán reforzar las áreas operativas que dependen de esta Dirección”, manifestó Verdugo Montaño.

Finalmente, se destaca que durante el acto de entrega de dichos vehículos el alcalde Oscar Leggs Castro estuvo acompañado de la II regidora, Irene Galindo Román, del oficial mayor Alan Sotelo Burgoin, del I regidor Rogelio Tornero Carrillo, del V regidor Omar Orbe Vargas y demás autoridades.

DURANTE SÁBADO Y DOMINGO HABRÁ PARO TÉCNICO EN CABO SAN LUCAS, ANUNCIA EL OOMSAPASLC PARA MEJOR FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA DESALADORA

Los Cabos, B.C.S.-  Para garantizar el óptimo funcionamiento de la planta desaladora de Cabo San Lucas durante el año, habrá un paro técnico los días sábado 12 y domingo 13 de agosto, por lo que todas las colonias que son suministradas por esta fuente, tendrán un atraso en el rol del tandeo establecido; una vez realizado el mantenimiento por parte de la empresa a cargo de la operación, se restablecerá el suministro de agua a las colonias que dependen de la planta desaladora.

Al respecto, director de Operación y Mantenimiento del Organismo Operador en Los Cabos, Tadeo Ramírez García, hizo énfasis que la empresa a cargo de la operación en coordinación con el equipo de Agua Potable y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hicieron la solicitud al Centro Nacional de Energía Eléctrica (CENACE), para la autorización de la libranza de la energía eléctrica; considerando que el paro técnico iniciará el sábado 12 de agosto a las 8:00 de la mañana y se restablecerá el lunes 14 de agosto a las 6:00 de la mañana.

Tadeo Ramírez García, precisó que la planta desaladora  de Cabo San Lucas, es una de las principales fuentes de abastecimiento de agua potable para los habitantes sanluqueños, ya que son alrededor de 70 colonias y sus derivaciones las que se alimentan de la planta con base a un rol de tandeo predeterminado.

Aclaró que el programa de mantenimiento preventivo es indispensable para garantizar el óptimo funcionamiento de la planta durante el año, al tiempo que informó que para este 2023 se estarían programando 2 paros más: uno a finales del mes de octubre y  el segundo a finales del mes de diciembre, por lo que pidió a la ciudadanía su comprensión y que se prevengan para los días que estarán trabajando en la planta.

Respecto a las colonias y derivaciones que tendrán un atraso en el rol del tandeo por el paro técnico son: Homex parte alta, Homex parte baja, Palmas II, Palmas I, Progreso, Tierra y Libertad, Rosa Delia, Chula Vista, Lomas del Valle, Jardines del Sol, Predio Rústico, Misiones Santa Fe, Magisterial, Arcos del Sol, Arcos del Sol I, Arcos del Sol II, Puesta del Sol, Hospital General, Lomas del Faro, Lomas Altas, Magisterial, Miramar, Coral Baja, Real de Miramar, Auroras, Altos de Miramar, Ampliación Paraíso, Privada Perla, Venados, Buena Vista, Gardenias, Gardenias Elite, Hojazen, Caracoles, Reforma, Paraíso Iguana, Brisas del Pacífico, Fraccionamiento Brisas, Codepa, Palma Real, Casa Blanca, Santa Bárbara, Lomas del Pacífico, Terranova, Cangrejos I, Cangrejos II, Altamira I y II, Portales, Bella Vista, Cangrejos III, Agua Clara, Llantera El Gordo: manzanas 33, 34, 46 y 47, Jacarandas, Villa La Joya, Mesa Colorada I, La Peña, Punto Lomas, Condominios Altamira, El Tesoro, La Roca, Altezza, Celeste, Hemisferia, Lomas del Valle Plus, Infonavit Brisas, Casas La Salvia, Jiménez, Andamios, Miranda, y Fierro y Lámina.

Para finalizar, dio a conocer que para más información respecto al paro técnico pueden ingresar al siguiente enlace para identificar las fuentes de abastecimiento: https://aguapotabledeloscabos.gob.mx/index.php/fuentes-de-abastecimiento y la página de Facebook: https://www.facebook.com/OomsapasLosCabosOficial donde se informa todo lo relacionado a las acciones y avisos en materia de agua potable.

A REFORZAR CUIDADOS DE ZONAS Y ÁREAS NATURALES COMO EL ESTERO DE SAN JOSÉ DEL CABO, CONVOCA EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO MUNICIPAL, ARIEL CASTRO CÁRDENAS

Los Cabos, B.C.S.- El Gobierno Municipal que preside Oscar Leggs Castro se encuentra ocupado en cuidar y proteger las diferentes zonas para el uso y disfrute de la ciudadanía, tales como el Estero de San José del Cabo, donde nadie está por encima de la ley y se aplicarán sanciones económicas o administrativas contra quienes cometan daños ecológicos, así lo remarcó el secretario general municipal Ariel Castro Cárdenas.

Acentuó que con las altas temperaturas que se viven actualmente, las diferentes dependencias tienen mayor cuidado en situaciones que puedan propiciar un incendio en el área natural protegida, enfatizando a su vez, que se aplicará mano dura a quienes maltraten o ensucien el sitio RAMSAR, pues arrojar basura o iniciar fogatas en este representativo espacio de la cabecera municipal pone en riesgo la flora y la fauna existente.

El servidor público, indicó que las personas que sean sorprendidas causando algún daño en esa zona, podrán ser acreedores a multas, las cuales pueden alcanzar hasta las mil Unidades de Medida y Actualización (UMAS) e incluso sanciones administrativas.

Finalmente, Ariel Castro Cárdenas exhortó a la ciudadanía a sumarse al cuidado y la conservación del Estero, además de invitar a la población que al observar cualquier situación que atente contra la reserva ecológica sea reportado al 9-1-1 para dar puntual seguimiento al caso.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

EN EL MUNICIPIO DE LOS CABOS PRESENTAN AVANCES QUE LLEVA EL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL

Los Cabos, B.C.S.- Cumpliendo con los avances del proceso del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (PEOL), se realizó la presentación de avances de la Etapa de Diagnóstico y los Mapas de Aptitud Sectorial durante la Tercera Sesión Ordinaria del Comité de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Los Cabos encabezada por el director general de Ecología y Medio Ambiente (DGEyMA) Raúl Verdugo Montaño. 

En la reunión, el servidor público estuvo acompañado de la Coordinadora del PEOL Jannet Ordaz Araiza, representantes de los tres órdenes de Gobierno que participan en el Comité así como integrantes de la empresa Consultora Corporativo ADFERI Consultores Ambientales, encargados de presentar el progreso del instrumento, que servirá como base en el desarrollo de proyectos sostenibles.

Como parte del orden del día, el titular de la DGEyMA Raúl Verdugo Montaño tomó protesta a los nuevos miembros del Comité, integrado por Mario Sánchez del Centro Mexicano de Derecho Ambiental CEMDA A.C.; Paulina Godoy de Baja Coastal Institute (BCI); Abilene Colín de ASUPMATOMA A.C. y Nashieli Rodríguez Núnez de Legacy Worcks Group.

Posteriormente, los encargados de la empresa Consultora Corporativo ADFERI Consultores Ambientales, expusieron a los presentes los avances referente a la etapa de diagnóstico y los mapas de aptitud sectorial, de los que destacan: el sector inmobiliario, el sector turismo alternativo y el turismo convencional, el agrario, la conservación, la agricultura, el sector forestal y la extracción de materiales pétreos.

Una vez escuchada la presentación, los integrantes del Comité de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Los Cabos, tienen la facultad de validar cada una de las etapas a fin de que el POEL se actualice de manera eficaz.

De igual forma, se notificó que dentro de las líneas de acción, se cuenta con una bitácora ambiental, que es el registro público de los avances del proceso de ordenamiento ecológico, donde pueden acceder a la información, ingresando a la siguiente página gubernamental: https://ecologia.loscabos.gob.mx/bitacora-ambiental/.

Finalmente, se acordó que la siguiente sesión se llevará a cabo el 28 de agosto del presente año, donde uno de los puntos a presentar será la validación de la etapa de caracterización del POEL.

FORTALECER EQUILIBRIOS ENTRE NECESIDADES SOCIALES Y LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE, PROMUEVE REGIDORA IRENE GALINDO ROMÁN DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.-   Bajo la premisa de que el desarrollo sostenible representa uno de los principales pilares para mejorar la calidad de vida de las personas, proteger los ecosistemas y preservar los recursos naturales para las generaciones futuras, la II regidora del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, Irene Galindo Román, continúa impulsando iniciativas y proyectos encaminados establecer un equilibrio entre las necesidades sociales y la protección del medioambiente.

Es por ello que durante la pasada XXIII Sesión Ordinaria de Cabildo la servidora pública tuvo a bien proponer y exhortar a una asamblea de análisis para la aplicación del Transitorio Segundo del Decreto 2551 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Baja California Sur, respecto a que los supermercados, tiendas de autoservicio, farmacias, tiendas de conveniencia, mercados y restaurantes, utilicen productos que faciliten su reúso o reciclado de pronta biodegradación, o bien productos compostables para fines de envoltura, transportación, carga o traslado de alimentos y bebidas, así como evitar los popotes de plástico.

Tras remarcar que la sostenibilidad es un tema prioritario a nivel global y las pequeñas acciones traen grandes resultados cuando existe la suma de esfuerzos entre todos los sectores de la sociedad, Galindo Román puntualizó que se está a tiempo de que en la próxima temporada de lluvias se reduzca considerablemente la utilización de plásticos que van a dar a los cauces de arroyos y por ende al mar, provocando severas afectaciones al ambiente y los ecosistemas.

Es por ello que hizo una invitación a la ciudadanía, organizaciones, sector privado, restaurantero y comerciantes en general a construir las mejores acciones y evitar afectaciones tanto a la economía como a las logísticas de distribución, con un claro enfoque y cuidado del medio ambiente.

De esta manera, Irene Galindo Román refrendó el compromiso de seguir impulsando acciones encaminadas al desarrollo sostenible de Los Cabos, así como gestiones integrales dirigidas al cumplimiento de objetivos y metas del plan maestro de la Agenda 2020 de la ONU.

RSS