Skip to main content

ORGANIZAN Y REORDENAN EL COMERCIO EN ZONA DEL API LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Si bien es cierto La Marina de Cabo San Lucas se encuentra bajo la dirección de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), la regulación del comercio en esta área le corresponde al Gobierno de Los Cabos y para tal efecto, el secretario general delegacional Jorge Luis Sánchez Sandoval, se reunió con un grupo de representantes de embarcaciones que laboran en la zona conocida como “Lorenzillos”, para organizar una serie de acciones que resuelvan diversos conflictos entre los grupos que ofrecen sus servicios turísticos.

En ese sentido, Jorge Luis Sánchez Sandoval comunicó que los trabajos relacionados en este tema se realizan en coordinación con el comandante de la Policía Turística Daniel Rodríguez, y derivado de ello se implementan estrategias para mejorar la convivencia y solucionar la competencia desleal entre los prestadores de servicios.

Asimismo, dio a conocer que se firmó un acuerdo con propietarios de 9 flotas acuáticas que promueven sus actividades y paseos, tal como se llevó a cabo con un primer grupo que presentaba la misma situación y mediante mesas de trabajo se tomaron decisiones para beneficio común, ya que lo más importante es el destino.

Como parte de este trabajo, destacó que se puntualizaron las facultades del Ayuntamiento en este rubro, por lo tanto se pondrá orden desde la rampa del muelle principal hasta el embarcadero, que es la zona de mayor afluencia por la llegada de los cruceros.

“Esto es una muestra de civilidad, porque ellos lo que piden es el ordenamiento para promocionar sus actividades y lo haremos conforme al Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Los Cabos, que nos da las facultades para ordenar el comercio y que las actividades se efectúen en buenos términos”, finalizó Sánchez Sandoval.   

VCC ENCABEZÓ PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA APIBCS

  • Destacan compromiso en temas prioritarios como recursos económicos para inversión de obras de infraestructura y desarrollo portuario, pasando de 53 mdp en 2022 a 106 mdp en 2023

“En la Administración Portuaria Integral se impulsa el desarrollo de Baja California Sur con innovación y visión de futuro, manteniendo finanzas sanas y gran sentido de responsabilidad social”, reconoció el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración 2023.

El Mandatario Estatal destacó el desempeño del equipo que integra el sistema portuario, el cual trabaja fuertemente en el impulso del desarrollo y atracción de inversiones, además de una gestión próspera de los embarcaderos, generando así mayor derrama económica y fuentes de empleo.

En este sentido, el director general de la API, Narciso Agúndez Gómez, manifestó que con eficiencia administrativa y operativa se han logrado sanear las finanzas de API-BCS, con un superávit de 22%, generando recursos adicionales por 55 mdp en 2022 y de 32 mdp arriba de lo programado de enero a mayo de este año.

Agúndez Gómez, puntualizó que se están sentando las bases para el desarrollo portuario con amplia visión, con 3 proyectos estratégicos: de Factibilidad del Puerto Industrial-Comercial San Juan de la Costa, impulso para el arribo de cruceros en Isla Margarita y la administración de llegada de cruceros en Cabo San Lucas.

El Gobernador tomó protesta como director de Ingeniería e Infraestructura Portuaria a Insel Chayane Hawer Hernández, y Gerente de Administración a Carlos Gibert Toledo.

Finalmente, Castro Cosío resaltó que la recuperación de recursos a través de programas autorizados por el Consejo permitirá continuar con la modernización de cada una de las terminales marítimas de la entidad y que los sudcalifornianos vivan mejor con más oportunidades, destacando lo informado en dicha sesión sobre el compromiso en temas prioritarios como recursos económicos para inversión de obras de infraestructura y desarrollo portuario, pasando de 53 mdp en 2022 a 106 mdp en 2023.

“EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA EN API BCS”: VCC

-Encabeza Gobernador entrega de 18 vehículos utilitarios

– Anuncian inversión de 32 MDP

 en 2023 en mejora de instalaciones

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la entrega de vehículos a la Administración Portuaria Integral (API), como parte de la modernización de la infraestructura hacia la eficiencia en los servicios que ofrece la dependencia al sector marítimo y en donde además de las herramientas de trabajo, se anunció una inversión de 32 millones de pesos para mejorar las instalaciones.

El Ejecutivo estatal reconoció el esfuerzo de directivos y de trabajadores de la API, pues dijo, “es importante para la administración que esta dependencia se distinga por la eficiencia y la transparencia en el manejo de los recursos”.

Por su parte, el titular de API, Narciso Agúndez Gómez, dijo que: “cumplimos con la eficiencia en el ejercicio del gasto, reduciendo considerablemente los gastos operativos y logrando ingresos extraordinarios; así, se pudo realizar la compra de 18 vehículos utilitarios, con una inversión de 20 millones de pesos para brindar mejores herramientas y mayor seguridad a los trabajadores”.

También precisó que con ello se cumple con usuarios y el sector marítimo portuario y anunció una inversión, en una primera etapa, por 32 millones de pesos en infraestructura en el puerto de Pichilingue, lo que traerá eficiencia en la operatividad y modernización de la API.

Finalmente, el Gobernador reiteró su compromiso de seguir respondiendo a la ciudadanía con trabajo más eficaz a las necesidades que tiene el servicio portuario en Baja California Sur.

Previo a la entrega del parque vehicular en la Plaza de la Reforma, Castro Cosío encabezó, junto con los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como de las Fuerzas Armadas, de la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero y de funcionarios estatales, la ceremonia de honores a la bandera, en donde también estuvieron estudiantes del COBACH y de la escuela secundaria #1 “Concepción Casillas Seguame”.

ENTREGA ALCALDE DE LOS CABOS, ÓSCAR LEGGS CASTRO APOYOS EDUCATIVOS Y DE SALUD

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de la agenda de trabajo de este martes 04 de julio, el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, tuvo a bien hacer entrega de diversos apoyos educativos con una inversión de $165 mil pesos, así como apoyos a personas en temas de salud para lo que se destinó un recurso de $235 mil pesos.

Lo anterior se realizó en la explanada del Palacio Municipal en San José del Cabo, donde el presidente municipal ofreció un mensaje en el que destacó que el XIV Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza ha mostrado su compromiso sin escatimar esfuerzos en temas fundamentales para el municipio y el desarrollo social: la salud y la educación.

“Hasta que ustedes nos permitan servir así lo seguirá haciendo esta XIV Administración Municipal, hay muchos temas que debemos seguir atendiendo y todos los días se está trabajando, estamos avanzando y viendo resultados, gracias por darnos la oportunidad de serviles, para eso estamos aquí”, subrayó el alcalde de Los Cabos.

Correspondió a la titular de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana de la XIV Administración Municipal, Dina Margarita De La Paz Araiza, dar a conocer que estos apoyos consistieron en la entrega de 22 computadoras portátiles a estudiantes de Santiago, Miraflores, La Ribera, Cabo San Lucas y San José del Cabo.

Asimismo, la servidora pública resaltó que se hizo entrega de un cheque a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) #46, por la cantidad $27 mil pesos, recurso que será destinado a la compra de tabletas electrónicas para niñas y niños con capacidades diferentes.

A la par, mencionó que también fueron otorgados 4 boletos de avión para estudiantes de la preparatoria CECyTE 05, para asistir a los XX Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior 2023, en la disciplina de atletismo, además de la entrega de varios apoyos económicos para asistir a las personas beneficiadas a solventar gastos de salud.

De esta manera, De La Paz Araiza ratificó el compromiso del Gobierno de Los Cabos con el desarrollo educativo la y salud pública, por ello acentuó que la dependencia a su cargo seguirá vigorizando acciones encaminadas al bienestar de la población y el desarrollo social.

ANUNCIA ALCALDE DE LOS CABOS, ÓSCAR LEGGS PAGO DE BECAS DEL PROGRAMA “APOYO DE BECAS A ESTUDIANTES”

E

Los Cabos, B.C.S.- El alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, informó que este jueves 06 de julio iniciará el pago de las becas del programa “Apoyo Económico a Estudiantes”, que aplica para los niveles de primaria, secundaria, bachillerato y universidad.

El presidente municipal indicó que el pago corresponderá a los meses marzo, abril, mayo y junio de este 2023, además de resaltar que el monto correspondiente a estos estímulos será entregado a estudiantes en todo el municipio.

“Con esto vamos a cerrar el ciclo escolar, queremos que las niñas, niños y jóvenes que reciben beca en el municipio tomen sus vacaciones y se lleven su pago correspondiente, que se preparen para el siguiente periodo educativo”, expresó el alcalde Oscar Leggs Castro.

Cabe destacar que las becas serán entregadas a través de la Dirección Municipal de Educación, para el caso de estudiantes de primaria deberán asistir acompañados de su madre, padre o tutor. Para mayores informes pueden consultar la página de Facebook “Dirección Municipal de Educación” donde se encuentran publicados los horarios y sedes en que se estarán realizando los pagos en cada una de las delegaciones y la cabecera municipal.

EN LOS CABOS, RECHAZAN LIBERACIÓN COMERCIAL A ESPECIES RESERVADAS PARA LA PESCA DEPORTIVA

Los Cabos, B.C.S.- Trabajadores de la pesca deportiva y comercial ribereña, así como prestadores de servicios turísticos convocan a la reunión a realizarse este miércoles 05 de julio en las instalaciones de API, donde se manifestará enérgico rechazo en contra de la liberación comercial de las especies destinadas a la pesca deportiva

Por lo anterior, integrantes del sector pequero de Baja California Sur postulan su negación ante cualquier intento presente o futuro de abrir la comercialización del pez dorado (Mahi Mahi) o de cualquier especie destinada a la pesca deportiva que se encuentra protegida por el artículo 68 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS), y que son de importancia fundamental para el desarrollo turístico de esta entidad y su sostenimiento económico.

Asimismo, los inconformes señalan que es necesario reforzar las medidas de conservación, investigación y manejo que garanticen la sostenibilidad de estas especies y hagan frente a la incesante pesca furtiva y mal uso de los permisos de aprovechamiento comercial, que han puesto en un punto crítico a las poblaciones destinadas a la pesca deportiva en el pacífico mexicano y el Golfo de California, comprometiendo el desarrollo de los centros turísticos costeros y el sustento de miles de familias y prestadores de servicios vinculados al sector.

PRESENTAN INICIATIVA DE LEY DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DE BCS

  • “Es el piso no el techo, de ahí que construyan los grupos lo que convenga”: Diputada Lorena Marbella Díaz González
  • Propone una ley incluyente, que fortalece la vida de las instituciones electorales en la Entidad,  vigoriza y da certeza a la participación ciudadana

Buscando fortalecer la vida democrática, así como los deseos de participación política que han estado presentes en la sociedad sudcaliforniana por muchos años, la Comisión Especial para la Reforma Electoral, integrada por las Diputadas Lorena Marbella González Díaz, Guadalupe Vázquez Jacinto, Paz del Alma Ochoa Amador, María Luisa Ojeda González, y Diputados Christian Agúndez Gómez y José Rigoberto Mares Aguilar, presentaron este martes la iniciativa con proyecto de decreto de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, del estado de Baja California Sur.

La Diputada Lorena Marbella González Díaz, presidenta de la Comisión, fue quien dio lectura a la iniciativa, precisando que la ley no es perfecta, es perfectible, y la iniciativa presentada en sesión permanente este martes, “es el piso no el techo, de ahí que construyan los grupos lo que convenga”.

Contiene temas relevantes como los bloques de competitividad; participación para todos los grupos prioritarios (que anteriormente participaban como acciones afirmativas), sentencias vinculatorias en el Congreso del Estado (como al de las gubernaturas); es una propuesta de ley que incluye lenguaje no sexista, sino inclusivo, y que trabajó esta XVI legislatura, porque desde el 2014 no se reformaba, para darle a Baja California Sur, una ley de vanguardia, que beneficia a todos  y todas por igual; con un piso parejo y que se aplique a partir del año 2024.

De aprobarse, los  partidos presentarán sus listas de representación proporcional en forma alternada, es decir, un periodo lo iniciará una mujer, seguirá un hombre y así sucesivamente hasta  cumplir las cinco candidaturas.

En ese contexto, a más tardar en el año 2033 en nuestro Estado habrá candidata a la Gubernatura, lo cual es un mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que esta iniciativa que hoy fue presentada ante el pleno, lo acata.

En su artículo 57 establece con claridad que un alcalde o alcaldesa puede ser reelecto por el partido, o coalición que lo llevó al poder, o por un partido de esta coalición, o bien que se separe a la mitad del período de los partidos que lo llevaron al cargo, y sea nominado por otro partido y los partidos políticos definirán los procesos internos en el caso de una eventual reelección.

En el artículo 102 establece que podrán ser candidatos a diputados al Congreso del Estado, un candidato o candidata representando a la diversidad sexual; a los jóvenes; a los afro mexicanos, a los indígenas y a personas con discapacidad; no hay distritos reservados para estas candidaturas, los partidos nominarán a los diputados y a las diputadas, en donde sean más competitivos y es su derecho a participar.

Esta iniciativa (que fue asignada a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictaminación), implica reformar diversas disposiciones de la Constitución Política y se expide en el marco del fortalecimiento del sistema político electoral de la Entidad, porque propone una ley incluyente, que fortalece la vida de las instituciones electorales en la Entidad,  vigoriza y da certeza a la participación ciudadana.

URGE DIPUTADA MARÍA LUISA OJEDA A ESTADO Y SEP A GARANTIZAR COBERTURA COMPLETA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR EN BCS

●          Les llamó a definir una estrategia para cumplir con el mandato constitucional

  • Ante trabajadoras de educación preescolar, la legisladora advirtió un déficit de 10 mil 800 menores en BCS

Al advertir que en el ciclo escolar  por concluir (2022-2023), existe un déficit de 10 mil 883 niñas y niños que no reciben la cobertura de educación preescolar en Baja California Sur, la Diputada María Luisa Ojeda González (PRD) hizo un llamado al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación Pública, para que toda la niñez acceda a ese derecho constitucional, así como para evitar el decremento o fusión de grupos y su impacto en el interés superior de la niñez y a los derechos de las trabajadoras y trabajadores de la educación.

En la primera sesión de la Diputación Permanente, la legisladora presentó un pronunciamiento en tribuna para que tanto el Gobierno del Estado de Baja California Sur como la Secretaría de Educación Pública estatal definan una estrategia para cumplir con el mandato constitucional que permita a las madres y padres de familia hacer que sus hijas e hijos cursen su educación preescolar.

Ante la asistencia de trabajadoras de educación preescolar en la Sala de Sesiones, la legisladora aportó datos del Censo INEGI 2020 de la proyección del ciclo escolar 2023-2024, el cual indica que 35 mil 963 niñas y niños están en edad preescolar, a quienes el Estado debe asegurar y cumplir con la obligatoriedad de su educación.

Así como que la cobertura en dicho ciclo, es de 25 mil 080 niñas y niños, lo que arroja un déficit de 10 mil 883 niñas y niños que no reciben la cobertura de ese nivel educativo, derecho que se fundamenta en los artículos 3 y 31 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, y en los artículos 10 y 22, de la Constitución de Baja California Sur.

CONVOCAN A PERIODO EXTRAORDINARIO EL 20 DE JULIO PARA DISCUTIR LEY DE MOVILIDAD

  • La Presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, Diputada Eufrocina López Velasco, convocó a integrantes de la XVI Legislatura del Congreso del Estado

La Presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, Diputada Eufrocina López Velasco, convocó a un periodo extraordinario el próximo jueves 20 de julio, para atender los temas de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.

Este martes 04 de julio durante la primera sesión ordinaria de la Diputación Permanente, las integrantes de la Mesa Directiva aprobaron el acuerdo propuesto por la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVI Legislatura para convocar a dicho periodo.

En la sesión, la diputada presidenta y las diputadas secretarias, María Luisa Trejo y María Luisa Ojeda,  aprobaron la propuesta del orden del día que contempla la elección de la Mesa Directiva y el dictamen mediante la cual se crea  la Ley de Movilidad y Seguridad Vial y una adición al Código Penal del Estado.

Por lo que la  diputada presidenta citó a las y los integrantes de la XVI Legislatura al periodo extraordinario.

RETENIDA EN COMONDÚ EMBARCACIÓN QUE REALIZABA PESCA DE CAMARÓN EN VEDA

  • Se invita a la comunidad pesquera a respetar el periodo de restricción para un buen crecimiento de los ejemplares

En recorrido de inspección y vigilancia, personal del FONMAR en Comondú y CONAPESCA, llevaron a cabo el aseguramiento de una embarcación que llevaba a bordo artes de pesca de camarón, especie que se encuentra en veda en el Oceáno Pacífico y el Golfo de California desde el 23 de marzo, hasta la evaluación técnica favorable del INAPESCA, aproximadamente en septiembre.

Durante el operativo en la zona 2 de Comondú que comprende desde Puerto Adolfo López Mateos hasta La Poza Grande, los asesores pesqueros del FONMAR en compañía de los Oficiales Federales de Pesca de la CONAPESCA, observaron dos embarcaciones que al percatarse de la presencia de las autoridades emprendieron la huida.

Al realizar persecución a una de ellas, se le dio alcance al quedar atascada en un estero. Llevando a cabo el personal de la CONAPESCA la inspección de la embarcación que contenía a bordo una red de arrastre para pesca de camarón y 100 metros de cabo. Por lo cual se procedió a su aseguramiento junto con la embarcación de 24 pies y un motor de 90 caballos de fuerza, levantándose al acta administrativa correspondiente por llevar a bordo artes para una pesquería en veda. Atendiendo a las indicaciones del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío de trabajar en colaboración con las autoridades marítimas en el cuidado de los recursos pesqueros, el FONMAR mantendrá los operativos en la zona para vigilar el respeto del periodo de veda del camarón; y hace un atento llamado a la comunidad pesquera en general a observar el periodo de restricción establecido por la CONAPESCA para garantizar la buena reproducción y crecimiento de los ejemplares que permitan mantener un aprovechamiento equilibrado de esta pesquería por más tiempo

RSS