Skip to main content

ENTREGAN A CRUZ ROJA Y A BOMBEROS DE LOS CABOS APORTACIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DEL OOMSAPALCS

Los Cabos, B. C.S.- Como resultado de la aportación voluntaria que realizan los usuarios de Agua Potable de Los Cabos, el director general del Organismo Operador, Ismael Rodríguez Piña, la Administradora, Verónica Olvera Guevara y el comisario, Manuel Castro Ceseña, hicieron entrega del recurso económico bimestral, al personal de la Benemérita Cruz Roja Mexicana y al Departamento de Bomberos por la cantidad de $594 mil 017.57 pesos.

Esta aportación económica se genera del pago puntual que realizan los usuarios del Organismo Operador y por consiguiente se entrega a ambas instituciones de rescate para la adquisición de herramientas y servicios gratuitos que brindan a la población de Los Cabos.

Al respecto, el director general del OOMSAPAS Los Cabos, Ismael Rodríguez expresó: “el día de hoy nos encontramos situados en la estación de Bomberos de San José del Cabo y posteriormente haremos lo propio en las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana, con la oportunidad que nos brindan nuestros usuarios de entregar la aportación económica voluntaria que hacen al pagar su recibo de agua; desde $1 peso hasta $4 pesos, que se dividen el 50% para Bomberos y el 50% para Cruz Roja Mexicana”.

Ismael Rodríguez Piña, aseguró que la entrega de estos cheques, permite rendir cuentas claras a la ciudadanía, lo cual es posible gracias al trabajo que realiza el personal de Agua Potable en los puntos de recaudación, que en sumatoria son para beneficio para toda la ciudadanía.

REFUERZAN LIMPIEZA DE ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PÚBLICOS DESDE LA DIRECCIÓN DE ASEO Y LIMPIA DEL GOBIERNO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de dar continuidad a las acciones de limpieza en todo el municipio, el encargado del despacho de la Dirección de Aseo y Limpia Emilio Lucero, informó que durante este fin de semana se reforzaron las jornadas de limpieza en diversas áreas verdes y espacios púbicos, en conjunto con personal de Sindicatura Municipal que encabeza Alondra Torres García.    

‘’Siguiendo la instrucción del alcalde Oscar Leggs Castro, de trabajar en equipo y de manera coordinada en beneficio de la sociedad, este sábado 08 de julio a iniciativa y petición de la síndica municipal Alondra Torres García, en coordinación con la Dirección Municipal de Aseo y Limpia, a cargo de un servidor, se llevó a cabo una campaña de limpieza en las áreas verdes del fraccionamiento Monte Real en San José del Cabo, posteriormente continuaremos con las demás zonas de donación del Ayuntamiento de Los Cabos’’, indicó  el encargado del despacho de la Dirección de Aseo y Limpia Emilio Lucero.

Asimismo, el servidor público destacó que la idea es intervenir las áreas de donación del Ayuntamiento de Los Cabos  y darles el mantenimiento necesario: ‘’es importante la suma de los  vecinos, para que a su vez hagan propios cada uno los espacios y sean ellos vigilantes para que se mantengan limpios y en perfectas condiciones, lo que les permitirá poder llevar a cabo alguna actividad y convivencia dentro de cada uno de los espacios, parques, jardines, áreas deportivas y de esparcimiento’’, aseveró.

Para finalizar, el encargado del despacho de la Dirección de Aseo y Limpia Emilio Lucero, agregó que de igual forma continúan las campañas permanentes de limpieza a través de los Servicios Públicos y sus coordinaciones en parques, canchas, áreas verdes, caminos rurales y la recolección de basura en la cabecera municipal y las delegaciones para cumplir con la meta establecida dentro del Plan de Desarrollo Municipal.

“BCS AVANZA EN EL OBJETIVO DE TRANSFORMAR”: GOBERNADOR VCC ENTREGA ACCIONES QUE BRINDAN BIENESTAR A CABO PULMO

Cuando se da la coordinación entre la sociedad, los prestadores de servicios y las autoridades de Gobierno, es posible avanzar en el objetivo de transformar al estado en un mejor lugar para vivir, “sin que nadie se quede atrás, porque tan importante son los centros urbanos, los desarrollos turísticos, como lo son las comunidades rurales y pesqueras; de ahí nuestro interés de acudir a estos encuentros, para escuchar, proponer, pero sobre todo para cumplir”, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, al encabezar reunión con habitantes de Cabo Pulmo, municipio de Los Cabos.

Durante la tarde de este lunes, el Mandatario sudcaliforniano entregó mobiliario e insumos al centro de salud de Cabo Pulmo, así como una planta fotovoltaica y equipo escolar para el jardín de niños.

Además, estableció compromisos como la adquisición de una ambulancia, un camión para transporte de estudiantes, construcción de un muro de arena para protección del arroyo y una cancha deportiva techada.

“Es el momento de cambiar esas historias de un desarrollo turístico próspero que beneficia a unos cuantos y por otra parte, familias pobres y comunidades abandonadas. No se debe perder la memoria y recordar a malas administraciones que generaron rezagos”, agregó.

Acompañado por el alcalde Óscar Leggs Castro, el Gobernador dijo que de ahí la necesidad de hacer lo que sea necesario para que el bienestar llegue a todos, sin distingos.

“Cuando hay cooperación se pueden hacer muchas cosas, cuando los pueblos estan dispuestos a trabajar, no habrá obstáculos que nos pare, nada mas hay que decidirnos, juntar voluntades para transformar nuestras comunidades”, les dijo.

GOBERNADOR VCC PONE EN MARCHA TRABAJOS DE ELECTRIFICACIÓN EN SAN BERNABÉ Y SANTA CATARINA, EN LOS CABOS

En el municipio de Los Cabos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío convocó a todas y todos los sudcalifornianos a seguir trabajando para hacer de Baja California Sur una tierra de oportunidades para todas y para todos, al poner en marcha las acciones de electrificación de San Bernabé y Santa Catarina, en San José del Cabo con el banderazo de colocación de la postería y así incluir a la red de energía a estas comunidades y a todos los servicios de bienestar que ello conlleva.

Acompañado del alcalde de Los Cabos, Óscar Leggs, hizo un reconocimiento a la solidaridad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para llevar a cabo acciones importantes como esta obra; recordó que uno de sus compromisos es hacer que el dinero del pueblo regrese al pueblo, “porque la lucha de nosotros no es de simulación, la lucha contra la corrupción debe darse en todos los espacios”, dijo.

Aquí mismo, el Mandatario sudcaliforniano también conoció el avance del plan de emergencia contra la mosca de la fruta, en donde dijo “tenemos que cooperar, no sólo compete a los productores de mango”.

Expresó su satisfacción de iniciar obras y conocer los esfuerzos que se hacen por garantizar la sanidad de lo que producimos. “Somos gente comprometida que no viene a hacer negocio; sino a buscar soluciones y aportar lo que se requiera para que la sanidad del mango sudcaliforniano se distinga en los mercados nacionales y extranjeros.

Por ello, dijo no dudar en invertir lo que se requiera para responderle a familias de centros urbanos, acercando los servicios básicos y a comunidades agrícolas y pesqueras con más apoyos para elevar su productividad y bienestar, como en este caso.

El reto es lograr que a finales del presente año no se capture o detecte larva alguna en el estado para tener la posibilidad de mover el producto al mercado que mejor convenga.

AUTORIZA COEPRIS SE RETOME LA EXTRACCIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS EN LOS ESTEROS COYOTE Y LA BOCANA

  • Los nuevos muestreos de producto se encontraron dentro de la norma sanitaria, por lo que puede restablecerse la venta y consumo de estos

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios dio su autorización para que se retome la extracción, venta y consumo de moluscos bivalvos en los esteros El Coyote y La Bocana, ambos en el municipio de Mulegé, luego de realizar nuevos muestreos de producto, que en el análisis hecho por un laboratorio especializado a nivel federal, se encontraron en condiciones sanitarias óptimas.

Con esto se levanta la veda sanitaria que la propia institución estableció durante junio pasado en estas zonas litorales debido a que se identificaron altas concentraciones de toxinas marinas en ostiones extraídos en la zona, pero al cambiar esta condición es posible restablecer el aprovechamiento de este y otros moluscos bivalvos, informó el titular de la dependencia, José Manuel Larumbe Pineda.

El médico explicó que para tomar esta determinación, la COEPRIS hizo dos tomas de muestras de ostiones (una a finales de junio y otra en la primera semana de julio) que fueron remitidas para su estudio por toxicidad a la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC), la cual determinó que su circunstancia sanitaria es apta para el consumo humano conforme lo previsto en la Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009.

El servidor público dijo que el levantamiento de la veda ya fue reportado a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), a la Secretaría De Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), a la Secretaría  de Marina (SEMAR), al Comité de Sanidad Acuícola y otros organismos relacionados con esta actividad productiva. 

Larumbe Pineda abundó que al reanudarse la extracción y venta de los moluscos bivalvos, la dependencia estatal reiteró a las agrupaciones de pescadores la importancia de que apliquen de manera irrestricta medidas sanitarias para el adecuado manejo y conservación del producto a fin de preservar su inocuidad, pero también se enfatiza el llamado a la población para que fortalezca la preparación higiénica de alimentos para evitar la incidencia de enfermedades gastrointestinales.

TERMINAN ESTA SEMANA CLASES MÁS DE 148 MIL ALUMNOS DE NIVEL BÁSICO EN BCS  

  • Para los docentes, las actividades concluyen el 26 de julio con capacitaciones sobre la Nueva Escuela Mexicana

Conforme al calendario oficial, el próximo viernes 14 de julio finalizarán su trabajo escolar más de 148 mil alumnas y alumnos de educación básica, y a partir del día 17 se llevarán a cabo las ceremonias de clausura y entrega de boletas de calificación, informó la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna.

Además, dio a conocer que durante esta semana y la próxima se entregarán en cada escuela los vales para la adquisición de uniformes y útiles escolares, que podrán ser canjeados por madres y padres de familia en 136 establecimientos ubicados en todas las regiones de la entidad.

Meza Osuna agregó que las maestras y maestros participarán en capacitaciones sobre el nuevo modelo educativo los días 20, 21, 24 y 25 de julio, y el fin de cursos está programado para el 26. Luego, la SEP organizará una reunión con supervisores de todos los niveles educativos el 28 de julio, con lo cual se cerrarán las actividades del periodo 2022-2023.

La titular de la SEP mencionó que para el ciclo 2023-2024 se contemplan 190 días de labores, con el inicio de clases programado para el 28 de agosto del presente año y el cierre de actividades para el 16 de julio de 2024. Destacó también que desde el inicio del periodo se aplicarán los planes y programas de la Nueva Escuela Mexicana, que tiene como propósito el desarrollo integral del educando tomando en cuenta el entorno social de cada plantel.

GOBIERNO DE BCS CONTINÚA CON PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN DE MERCANCÍAS IMPORTADAS

  • Dicho ejercicio tiene la finalidad de intensificar las acciones de fiscalización aduanera en el estado 
  • El llamado a todas las personas físicas y morales que tengan en su poder mercancías susceptibles de regularizarse

En el marco del Sistema Nacional de Colaboración Administrativa, el Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración suscribió convenio de Colaboración en Materia Fiscal Federal, asumiendo facultades de inspección para combatir la introducción ilegal de mercancía de procedencia extranjera al territorio sudcaliforniano, informó la titular de la secretaría de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota.

Estos trabajos se otorgarán en dos vertientes: quien conserve la mercancía de manera irregular que no esté importada, y quien adquirió temporalmente artículos, pero que ya se haya vencido el plazo de su importación temporal; es importante mencionar que el tipo de mercancía es diversa, aplica para empresas constructoras, transportistas, artículos, prendas de vestir, entre otros. Los beneficios son que el propio contribuyente se regularice y lograr que la mercancía de procedencia extranjera que esté en el estado de Baja California Sur circule de manera legal.  

“La regularización de mercancías de procedencia extranjera está estipulada, contamos con el fundamento de la Ley Aduanera en el artículo 101, asimismo en las reglas generales de Comercio Exterior, en la 2.5.1 y 2.5.2, en los términos para 2023. Si bien nos regimos también por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), quienes en este año lanzaron los métodos específicos de las reglas de actuación para la regularización de mercancías de procedencia extranjera”, indicó la Secretaria.

En lo que refiere al proceso de trámite, deberán acudir a las oficinas de la dirección de Fiscalización Aduanera, ubicada en calle Isabel la Católica, esquina Ignacio Allende, Colonia Centro, en La Paz, quienes serán facilitadores para iniciar con la gestión de importación.

 “En este contexto, como Gobierno del Estado la intención es mejorar el bienestar de las y los ciudadanos a través de estrategias que otorguen certeza jurídica y protejan el patrimonio familiar”, agregó. Además de coadyuvar en los pasos y obligaciones que se tienen que cumplir para regularizar una mercancía que se encuentra ilegalmente en Baja California Sur.

Dicho régimen aplica a las mercancías de procedencia extranjera que se introducen al país sin haberse sometido a las formalidades de despacho aduanero y por consiguiente no se cuente con el documento que compruebe su legal estancia y cuando se exceda el plazo de retorno en importaciones temporales, resaltó Montaño Cota.

SESIONA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE TRATA DE PERSONAS EN BCS  

  • Se suma como observador permanente el organismo internacional World Vision México
  • Presentan informe de actividades y avances de la Comisión Estatal en la materia
  • Este órgano sesiona a través de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas

Dando cumplimiento al cronograma de sesiones establecidas para el presente año, por parte de la Comisión Interinstitucional en Materia de Trata de Personas, se llevó a cabo la primera sesión de este órgano integrado por los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de dar seguimiento a las acciones que se implementan de manera conjunta para prevenir y erradicar este delito en Baja California Sur, informó el jefe de la Unidad del Despacho de la Secretaría General de Gobierno, Héctor Amparano Herrera.

Acompañado de la comisionada estatal, María Isabel Cruz del Toro, del presidente del Poder Judicial, Raúl Juan Mendoza Unzón, la diputada Eufrocina López Velasco y la delegada de Programa Federales en la entidad, Yanssén Weichselbaum, Amparano Herrera, enfatizó en la importancia de seguir implementando acciones que prevengan este tipo de conductas, con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad como lo son mujeres, niñas, adolescentes y juventudes. 

“Sin duda, es un tema que nos afecta a todos como miembros de una comunidad, recordemos que no sólo se da en el estado o el país, sino que trasciende fronteras, de ahí su complejidad y la necesidad de fortalecer las políticas públicas que garanticen una vida libre de trata, donde el respeto a la dignidad humana sea lo primordial y, por ende, a los derechos fundamentales de las personas”, indicó el jefe de la Unidad de Despacho.

En este sentido, agregó que, en Baja California Sur se trabaja de la mano de los Poderes públicos, federación, municipios y sociedad organizada, para prevenir, sancionar y erradicar todos aquellos actos que pudiesen constituir una de las 11 modalidades de la trata.

Por su parte María Isabel Cruz, presentó un informe de actividades realizadas a tres meses del inicio formal de la Comisión, destacando el tema de la capacitación, los avances en la integración del Programa Estatal en este renglón, así como para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos.

Al tiempo que se puso a consideración de las y los miembros de este órgano interinstitucional la incorporación como observador permanente al organismo internacional World Vision México, que colaborará con temas relacionados con capacitación, retroalimentación del Plan de acción contra la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes y elaboración conjunta de la Guía Básica de Comunicación y Primer Contacto con Enfoque de Derechos de la niñez y adolescencia.

DEL OLVIDO A LA ESPERANZA: COMPROMETE VCC ACCIONES DE BIENESTAR PARA SIERRA DE SAN MIGUEL

  • Reparación de caminos, mejoramiento de vivienda,

insumos a ganaderos y ambulancia para la zona

Del olvido a la esperanza, no sólo es un slogan para Mulegé, es el compromiso de la transformación que impulsan los gobiernos federal y estatal y que se respalda con hechos, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al sostener un encuentro con familias de la sierra de San Miguel, en este municipio.

El Ejecutivo estatal dijo que, a casi dos años del inicio de su administración, el esfuerzo y la colaboración han sido importantes para revertir esa historia de apatía para hacer frente a los retos de esta región, y responder al compromiso de que el bienestar sea para todos, en especial para los más vulnerables.

Y ese compromiso, agregó, está a la vista con la inversión a través de una adecuada gestión que se ha realizado para resolver problemas prioritarios como caminos, carreteras, atención a la salud y obras de infraestructura urbana; y adelantó donar un tractor D6 para mantener transitables sus vías de comunicación, así como insumos a mejor precio para los productores y ganaderos, la instauración del programa “Techo Seguro” para quienes así lo requieran, además de una ambulancia para la zona y ranchos aledaños.

En lo que fue una gira más de trabajo por este municipio acompañado por la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, el Mandatario sudcaliforniano reiteró su interés de seguir impulsando obras y acciones que se traduzcan en beneficios para todos, “porque en el compromiso de transformar a Baja California Sur, están todos las y los sudcalifornianos”.

En ese sentido recordó que en los casi dos años de su administración ha recorrido prácticamente a todas las comunidades rurales y pesqueras de Baja California Sur dialogando, estableciendo compromisos y, sobre todo, regresando a cumplirlos.

Finalmente, reiteró la voluntad de continuar visitando Mulegé y todas aquellas comunidades que requieren de la solidaridad y respaldo de sus autoridades, “vamos a seguir trabajando para que no se repitan historias de olvido”, dijo.

REFRENDA SALUD ESTATAL SU LLAMADO A FORTALECER MEDIDAS DE PREVENCIÓN POR ALTAS TEMPERATURAS

  • La dependencia confirmó un deceso asociado a esta causa

Ante las elevadas temperaturas ambientales que registra Baja California Sur, que durante algunas jornadas ha rebasado ya los 40 grados centígrados, la Secretaría de Salud refrendó su llamado a la población en general para que aplique con toda oportunidad medidas de cuidado personal que ayudan a prevenir la deshidratación y el golpe de calor.

Seguir recomendaciones puntuales como evitar la excesiva exposición al sol, en especial cuando los rayos se perciben con mayor intensidad, así como mantener una hidratación continua (preferentemente con agua simple), reduce significativamente los riesgos para la salud que ocasiona el calor, indicó el subdirector de Epidemiología de la institución, Alfredo Ojeda Garmendia al confirmar un deceso asociado a esta causa.

El servidor público informó que la defunción ocurrió el pasado 23 de junio, en San José del Cabo, donde se identificó, al interior de un automóvil sin ventilación, el cuerpo sin vida de un masculino de 46 años de edad que, de acuerdo con la necropsia hecha por personal de servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado, falleció debido a un golpe de calor por esfuerzo.

Este caso lamentable recuerda la importancia de que nadie permanezca dentro de un vehículo con las ventanillas cerradas, pero además reitera la relevancia de que, ante la presencia de síntomas asociados al golpe de calor (sensación de calor sofocante, sed intensa, agotamiento, dolor de cabeza, mareos, vómitos o desmayo), debe llevarse a la persona a un sitio fresco, colocarle los pies en alto y solicitar la asistencia de cuerpos de emergencia, añadió el médico.

Ojeda Garmendia enfatizó que quienes desempeñen actividades productivas en exteriores, como son los trabajadores de la construcción, deben protegerse del sol usando sombrero, gorra, camisas de manga larga y pantalón, al puntualizar la necesidad de que efectúen algunas pausas para permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados e hidratarse adecuadamente para prevenir mayores afectaciones.

En lo que va de este 2023, Baja California Sur ha registrado un total de 12 casos por golpe de calor y nueve por deshidratación.

RSS