Skip to main content

FESTEJA AYUNTAMIENTO DE LA PAZ A LAS MADRES TRABAJADORAS

El H. XVII Ayuntamiento de La Paz ofreció un merecido festejo por el Día de las Madres a las trabajadoras municipales, el cual tuvo lugar en el Centro de Convenciones, reconociendo su labor dentro de la administración pública el cual estuvo encabezado por la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero acompañada por servidores públicos.

La Alcaldesa expresó “quiero felicitarlas a todas por su excelente desempeño como trabajadoras y como madres de familia, sé que no es cosa fácil cumplir con el doble papel, quienes somos mamás, el cumplir en el trabajo y en la casa, el cuidar los tiempos y los compromisos, pero vale la pena”.

En el festejo a las madres trabajadoras se les ofreció una comida y se llevó a cabo una rifa de regalos entre todas las asistentes, disfrutaron de una tarde de convivencia con música y alegría en un día tan importante.

Destacó que como mujeres están sentando un precedente, ya que antes no tenían tantas oportunidades en cuestiones laborales, ni recibían el apoyo, aspecto que ha venido cambiando en los últimos años.

Recuerden que tienen todo el apoyo y respaldo del Ayuntamiento de La Paz, este festejo se los ofrecemos con mucho cariño en reconocimiento a su labor dentro de la administración municipal haciendo que La Paz sea posible concluyó Quiroga Romero.

EXHORTA EL CONGRESO DEL ESTADO AL DELEGADO DE PROFECO EN BCS A QUE REALICE INSPECCIONES EN CLÍNICAS Y HOSPITALES PRIVADOS DE LOS CABOS

—     Fue el diputado Denny Manuel Guerrero Cruz quien presentó el Punto de Acuerdo para exhortar al Lic. Edgar Omar Chico Mercado, Delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor en el Estado de BCS

Por unanimidad el Congreso del Estado aprobó exhortar a Edgar Omar Chico Mercado, Delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor en el Estado de Baja California Sur (PROFECO), para que en uso de sus facultades y atribuciones realice visitas de inspección a las clínicas y hospitales privados del Estado, particularmente a los instalados en el Municipio de Los Cabos, a fin revisar los elevados costos de atención hospitalaria que otorgan diferentes hospitales privados de la localidad.

Lo anterior derivado de las diversas denuncias de turistas que fueron entregadas al legislador, en las que señalaron que, diferentes hospitales privados de Los Cabos presentaban altos costos en la atención hospitalaria, situación que se agravó a causa de la crisis de salud por la pandemia de Covid-19, cuando los hospitales públicos no se daban abasto para atender a las personas que padecían la enfermedad, por lo que residentes de Los Cabos se vieron en la necesidad de atenderse en hospitales privados, a quienes se les cobró hasta un 100% más el costo del servicio y tratamiento médico.

Al respecto, Guerrero Cruz, precisó que no busca sancionar a los hospitales privados, porque esa no sería una solución al problema, por el contrario, dijo ser  necesario obligar a las instituciones de servicios médicos privados, a informar el posible costo total del tratamiento del paciente, así como los gastos adicionales a cubrir en determinados momentos del mismo, para dar claridad tanto del tratamiento médico, como del costo real que éste haya generado.

“Queremos que cobren por el servicio que realmente están proporcionando, transparenten los gastos generados por la atención médica, los medicamentos y los insumos requeridos en cada tratamiento hospitalario, y por supuesto, que el cobro de sus servicios sea justo y moderado”, finalizó el diputado Denny Manuel Guerrero Cruz. 

Durante la discusión del tema, el diputado Luis Armando Díaz, manifestó la importancia de que se siga impulsando mejoras, así como una amplia cobertura de atención hospitalaria en BCS y Los Cabos; dijo estar de acuerdo con que se regulen los precios de atención médica y una libre competencia, siempre y cuando la salud sea el tema primordial y prioritario del Gobierno.

Por su parte, la diputada Eufrocina López Velasco, se mostró en desacuerdo en que los hospitales  privados sean tan deshumanizados y que,  pongan por encima la salud de los cabeños la remuneración de la institución, ahí mismo, lamentó que las familias de escasos recursos sean las menos favorecidas en temas de atención hospitalaria, “es momento de tomas cartas en el asunto para atender tan lamentable problemática”, dijo.

QUE SE IMPULSE LA TRANSICIÓN A LA GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS: DIPUTADO RIGOBERTO MARES

—          Presentó un punto de acuerdo para exhortar a la CFE, para posibilitar la instalación de paneles solares en hogares y negocios

Este jueves 11 de mayo en el Congreso del Estado, el diputado Rigoberto Mares Aguilar, presentó una propuesta de exhorto para la Comisión Federal de Electricidad, con la finalidad de que se diseñen y ejecuten proyectos de infraestructura que permitan garantizar la generación distribuida a los usuarios de Baja California Sur y de esta manera posibilitar la instalación de paneles solares en hogares y negocios.

Refirió que “Desde hace varios años, diversas organizaciones civiles han impulsado la transición hacia las energías limpias como la mejor alternativa para disminuir los costos de la electricidad a la par de cuidar el medio ambiente y la salud de las y los sudcalifornianos.” Un paso fundamental para la transición es la generación de proyectos que permitan aumentar la interconexión de la generación distribuida a las redes eléctricas del estado desde los hogares, PYMES y otros establecimientos que podrían beneficiarse con la instalación de celdas fotovoltaicas.

La interconexión de la generación distribuida a las redes eléctricas del Estado cuenta con un límite interpuesto por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el cual, al ser de 28.915 megawatts, resulta demasiado pequeño respecto a la generación con combustibles fósiles.

Se considera que los paneles solares en las viviendas tienen múltiples beneficios no sólo ambientales sino también económicos entre los que destacan: 

●       La  mencionada reducción de costos en el recibo de luz.

●       El aumento en el valor de la vivienda. 

●       El retorno de la inversión, que se estima en un plazo de 5 años.

●       Ingresos adicionales, por la posibilidad de comercializar el excedente de energía que producen los paneles solares en un hogar.

●       Deducciones fiscales contempladas en la Ley del Impuesto Sobre la Renta

Bajos costos de mantenimiento e independencia energética.

Por todo estos beneficios el diputado Rigoberto Mares solicitó a legisladores locales que se que exhorte a la CENACE y CFE para que se realicen los estudios y ejecuten los proyectos necesarios para que a la brevedad podamos los sudcalifornianos beneficiarnos de la implementación de tecnologías limpias en la generación de electricidad, como lo es la instalación de paneles solares en hogares y negocios de nuestra entidad.

“Apoyemos la economía familiar impulsando la generación distribuida para disminuir los pagos por electricidad y la disminución de la contaminación a través del impulso a las energías limpias que aprovechen el potencial de Baja California Sur en la materia.”, finalizó.

El punto fue aprobado por unanimidad de diputadas y diputados y a propuesta del diputado José María Avilés, acordaron también sostener una reunión con la CFE para que analizar y considerar aspectos técnicos presupuestales de la transformación de la planta termoeléctrica y mejorar la eficiencia y costo de la energía eléctrica en Baja California Sur.

GOBIERNO DE LOS CABOS BENEFICIA A MÁS FAMILIAS CON LA ENTREGA DE APOYOS SOCIALES; EL COMPROMISO DE SERVIR ES PERMANENTE

Los Cabos, B.C.S. El Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro continúa cumpliendo compromisos y trabajando en beneficio de la ciudadanía, por lo que este jueves 11 de mayo, a través de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana, se realizó la entrega diferentes apoyos sociales a familias y jóvenes deportistas en el municipio, con una inversión por el orden de $76 mil 200 pesos.

Al respecto, la directora de Atención Ciudadana de la XIV Administración Municipal, Dina Margarita De La Paz Araiza, señaló que atendiendo la encomienda del presidente municipal de Los Cabos  se hizo entrega de un apoyo económico de $50 mil pesos a la ciudadana Janeth Lucero Castro, recurso con el que se cubrirán los gastos para una cirugía.

Asimismo, la servidora pública indicó que también fueron entregados apoyos a personas para solventar gastos médicos, 4 apoyos económicos a deportistas, 5 apoyos para cubrir gastos funerarios y 1 apoyo más para la reconstrucción de una vivienda afectada tras un incendio.

De esta manera, la titular de Atención Ciudadana remarcó el compromiso de seguir fortaleciendo la atención y brindando soluciones a las necesidades primarias de la población, con un gran sentido humanitario y marcando diferencia en en el bienestar de la gente.

PLAN MAESTRO DE LA CIUDAD DEPORTIVA EN LOS CABOS SIGUE CONSOLIDÁNDOSE; SE MANTIENEN MESAS DE TRABAJO PARA RETROALIMENTAR EL PROYECTO

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de seguir fortaleciendo el plan maestro de la Ciudad Deportiva, en la sala de juntas del Instituto Municipal de Planeación de Los Cabos (IMPLAN), se desarrolló la ponencia técnica “La importancia de la vinculación institucional y la iniciativa privada”, cuya convocatoria estuvo a cargo del IX regidor Linze Rodríguez González.  

En el marco de esta mesa de trabajo, -que contó con la asistencia del titular del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM), Ricardo Manríquez Castillo-, se abordaron temas importantes como promover la participación de los diferentes sectores de la sociedad en las estrategias y acciones del proyecto.

El plan maestro de la Ciudad Deportiva consta de 38 hectáreas que están situadas donde actualmente se encuentra la unidad deportiva Don Koll en Cabo San Lucas y se proyecta la edificación de 16 espacios nuevos, entre ellos: canchas de tenis, polideportivos, gimnasios para acondicionamiento físico, villas deportivas para 100 personas, campo de béisbol, campo de tiro con arco, pista de ciclismos bmx, canchas de fútbol y pista de hockey sobre ruedas.

Asimismo, se recuerda que del pasado 18 de abril al 09 de mayo se realizaron asambleas informativas tanto en San José del Cabo como Cabo San Lucas, con el objetivo de presentar y socializar el proyecto, así como considerar propuestas y validar planteamientos.

Para finalizar, se destaca que uno de los propósitos elementales del plan maestro radica en seguir fortaleciendo el desarrollo del deporte en el municipio, pero principalmente fomentar la activación y cultura física para con ello contribuir al cuidado de la salud.

TURISMO DE LOS CABOS INVITA AL “SEGUNDO TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE BALLENAS” A REALIZARSE ESTE 12 Y 13 DE MAYO

—            Las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono (624)142-3310 para obtener más información

Los Cabos, B.C.S.- En seguimiento a las acciones para generar consciencia en quienes se desarrollan económicamente con especies marinas en Los Cabos, este viernes 12 y sábado 13 de mayo se realizará el “2do Taller de Buenas Prácticas de Manejo y Conservación de Ballenas”, así como la conformación del Comité de Vigilancia Ambiental en las instalaciones de la universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) Campus Los Cabos, para involucrar a empresas de servicios turísticos y a la ciudadanía en general a las actividades de protección de ballenas durante la temporada de avistamiento de esta especie en el destino.

En ese sentido, la directora municipal de Turismo Donna Lauren Jeffries Álvarez informó que en colaboración con la asociación civil Conservación del Territorio Insular Mexicano, el taller será una oportunidad para aprender sobre las mejores prácticas de majeo y conservación de ballenas, así como conectarse con otros apasionados de la vida marina.

“Este taller es posible gracias a la suma de esfuerzos de Conservación del Territorio Insular Mexicano, la Dirección Municipal de Turismo, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) campus Cabo San Lucas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Secretaría de Turismo y Economía de Baja California Sur, por ello, las y los interesados no pueden perder la oportunidad de aprender y trabajar en pro de la vida marina”, destacó Donna Jeffries.

Cabe destacar que el día viernes 12 de mayo el taller se realizará a partir de las 9:00 de la mañana y hasta las 3:00 de la tarde; el día sábado 13 de 9:00 de la mañana a las 12:30 del día, por lo que las personas interesadas en tomar el taller deberán considerar obtener mayores informes comunicándose al teléfono (624)142-3310 de la Dirección Municipal de Turismo.

“BIENVENIDA LA INVERSIÓN A BCS”: GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO COSÍO

—       Se reúne con directivos de Baja Ferries; anuncian inicio de actividades de buque “California Star”

La entrada en operación de otra embarcación para el servicio de transporte de personas y de carga, es una buena noticia para Baja California Sur, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, luego de sostener una reunión de trabajo con Ariel Pozo y Rodrigo Núñez, directivos de la empresa naviera Baja Ferries, quienes le comunicaron el inicio de actividades del buque “California Star”.

El Mandatario sudcaliforniano, precisó que la inversión siempre será bienvenida a la entidad si se suma al esfuerzo de las instituciones de Gobierno, si es respetuosa con el medio ambiente, fortalece la conectividad por esta vía y es socialmente responsable.

Durante este encuentro en Palacio de Gobierno, se dio a conocer que de acuerdo con el proyecto, la nueva embarcación iniciaría operaciones en el Mar de Cortés la próxima semana.

También reconoció el esfuerzo de los empresarios por traer una embarcación de mayores dimensiones, con óptimos beneficios para la población sudcaliforniana.

“Siempre será satisfactorio enterarnos de que, al igual que las instituciones de gobierno, se está apostando por mejorar un aspecto fundamental para nosotros como lo es la transportación marítima, porque de ella depende una parte importante del abasto y por donde llegan también, más visitantes al estado”, comentó finalmente Castro Cosío.

A TRAVÉS DEL CINEMA VAGABUNDO EL GOBIERNO DE LOS CABOS PROMUEVE LA CULMINACIÓN DE TODAS LAS ARTES

Las películas se proyectan todos los jueves a las 08:30 de la noche en la plaza pública Amelia Wilkes Ceseña.

Los Cabos, B.C.S.- Con 11 años de permanencia en Cabo San Lucas, el programa Cinema Vagabundo que forma parte del Instituto de Cultura y las Artes del Municipio de Los Cabos (ICA), ofrece una alternativa más de entretenimiento y sano esparcimiento a la población, representando un espacio fundamental para ver, discutir, reflexionar y analizar obras fílmicas que en ocasiones no son parte de la cartelera comercial.

Al respecto, el director de Cinema Vagabundo Alejandro Rosas comunicó que de forma constante se actualizan para brindar las mejores selecciones a la ciudadanía,  yendo a la par de los festivales nacionales e internacionales de cine con material especializado que propicia un grupo de convivencia y fortalece la cultura cinematográfica. Aunado a este trabajo, destacó que se mantiene acercamiento con talentos locales y se tiene participación en algunas de sus propuestas.

Asimismo, indicó que la proyección de cada película se selecciona a consciencia, toda vez que no se trata de filmes comerciales o del momento, sino que destacan por su contenido y los hacen interesantes para la afición de Cinema Vagabundo, ya sea por la dirección, que se base en algún libro o el tipo de formato en el que se grabó.

Alejandro Rosas, se refirió al cine como la culminación de todas las artes donde se fusionan todo tipo de expresiones como la arquitectura, literatura, danza, música, fotografía y demás.

De igual manera, dio a conocer que Cinema Vagabundo forma parte de la Red Cedecine desde hace un  promedio de 4 años, la cual representa una alternativa e independiente, conformada por más de 200 espacios distribuidos en toda la República Mexicana, para contribuir en la difusión y proyección de propuestas cinematográficas que ofrezcan al espectador una amplia diversidad de perspectivas del séptimo arte, como una estrategia para la formación de públicos y de reflexión sobre la condición humana.

Por último, hizo la extensa invitación a la ciudadanía para que asista este jueves a la plaza Amelia Wilkes Ceseña a partir de las 08:30 de la noche a disfrutar la película “Home is somewhere else”, la cual se presentó en la pasada edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara y busca una nominación en los premios Ariel 2023; se trata de un documental completamente animado que narra tres historias de familias migrantes que nos comparten sus temores, esperanzas y emociones en torno a lo que significa vivir como indocumentados en Estados Unidos.

“NI ACEPTAMOS PRESIONES NI SOMOS REHENES DE NADIE”: ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO

Los Cabos, B.C.S.- El presidente municipal Oscar Leggs Castro reiteró que en el XIV Ayuntamiento Gobierno se trabaja conforme a la ley, atendiendo a todos por igual con el respeto que se merecen, al referirse a la situación que prevalece en el Relleno Sanitario, reiterando el apoyo total a las personas dedicadas a la recolección y separación de residuos para que continúen conservando sus fuentes de empleos.

‘’Aquí se tiene que trabajar conforme a la ley, no somos sujetos, ni rehenes de nadie para hacer las cosas bajo presión, eso no va a suceder; en esta Administración atendemos a todos por igual, con respeto, pero nunca auspiciado por gente que se beneficiaban con el asunto del Relleno Sanitario, no son los pepenadores los que tienen el problema, son los que no pagaban para ingresar la basura al relleno sanitario y que hoy por hoy los vamos a estar exhibiendo para que se entienda que nosotros trabajamos conforme a la ley y no bajo presiones’’,

Asimismo, reiteró el compromiso y respaldo con la gente que trabaja en la separación y recolección de basura: ‘’quiero decirles a nuestros compañeros que se dedican a la recolección y separación de residuos que tienen todo el respaldo del Gobierno Municipal en la nueva empresa que va a trabajar, para que no pierdan sus empleos y sigan generando recursos que les permitan llevar el sustento a su casa’’, aseveró el alcalde Oscar Leggs Castro.

Para concluir, el presidente municipal dejó en claro que se debe trabajar conforme a derecho apegado a la ley: ‘’nosotros vamos en contra de los acaparadores y los que se quieren aprovechar del momento para seguir llevando basura al relleno sanitario y no pagar, es lo que estaban haciendo y no se vale que jueguen con nuestra gente’’, concluyó.

AUTORIZA COEPRIS QUE SE REANUDE LA EXTRACCIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS EN PUERTO ADOLFO LÓPEZ MATEOS

—         El análisis que un laboratorio federal hizo a la muestra de ostión indica que se encuentra dentro de norma sanitaria 

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) dio su autorización para que desde este 11 de mayo se reanude la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en la zona 4 de monitoreo microbiológico y de toxinas en litorales de Comondú tras recibir este día el resultado del análisis hecho por laboratorio federal a ostión cultivado en esa área, en los que se indica que están en condiciones óptimas para consumo humano.

Con esto se levanta el cierre precautorio que la dependencia estatal implementó el pasado cuatro de mayo al identificar la presencia de saxitoxina durante un muestreo previo, informó el titular de la dependencia José Manuel Larumbe Pineda al explicar que el estudio hecho por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC) establece que la concentración de la sustancia es mínima y por tanto no representa un riesgo para las personas que los ingieran. 

En este sentido explicó que la Norma Oficial Mexicana NOM-EM-005-SSA1-2001, especializada en el rubro, establece que el máximo nivel permitido de saxitoxina en este tipo de producto es  80 microgramos (µg) por 100 gramos de carne, en tanto que en la muestra remitida por Baja California Sur para el seguimiento del caso se encontró un valor de 30 microgramos, es decir que está por debajo de parámetros. 

Estas acciones se llevaron a cabo como parte del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PMSMB) que coordina la autoridad sanitaria del país con otras dependencias federales y estatales para controlar la calidad sanitaria de estos productos del mar, con el objetivo de salvaguardar la salud pública y apoyar a las exportaciones, abundó el médico al subrayar que por normatividad, la COEPRIS debe realizar muestreos periódicos en las zonas de aprovechamiento de estos recursos marinos, para actualizar el estudio sanitario y la clasificación del área de cosecha.

Finalmente Larumbe Pineda refrendó su llamado a productores primarios, manejadores de alimentos y población en general para que aplique puntualmente medidas de higiene básica en el manejo y preparación de comestibles, que es crucial para prevenir la incidencia de enfermedades gastrointestinales. 

RSS