Skip to main content

IMPULSAN EN CABO SAN LUCAS EL OPERATIVO “CHATARRA EN VÍA PÚBLICA”

  •       En esta ocasión, el recorrido se realizó en las colonias Cactus, Lomas del Sol y Jardines del Sol

Los Cabos, B.C.S.- Con la participación de autoridades municipales y federales integradas por la Coordinación de Ecología y Medio Ambiente de Cabo San Lucas, así como Protección Civil, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Inspección Fiscal y la Guardia Nacional, realizaron el operativo “Chatarra en Vía Pública” en la delegación sanluqueña.

El objetivo es efectuar acciones, que ayuden a eliminar focos de contaminación por acumulo de basura, agua, criadero de fauna nociva, la obstrucción a la vía pública para la población y el mejoramiento de la imagen urbana del destino.

Al respecto, el titular de la Coordinación de Ecología y Medio Ambiente de Cabo San Lucas (EyMA), Gustavo Castro Zumaya informó que en esta ocasión los recorridos se realizaron en las colonias Cactus, Lomas del Sol y Jardines del Sol, donde se desarrolló un trabajo de identificación de automóviles que se encontraban en estado de abandono sobre las calles y se notificó a los propietarios que no deben hacer uso de dichos espacios, ya que se consideran zonas peatonales.

Señaló que una vez encontrados los dueños de los vehículos, también se les exhortó a moverlos dentro de sus hogares en un plazo no mayor a 72 horas y posteriormente llevar a cabo la limpieza del sitio ocupado; y aquellos carros cuyos propietarios no fueron encontrados, fueron retirados del lugar a través de la dependencia correspondiente, puntualizó Gustavo Castro Zumaya, coordinador de EyMA de Cabo San Lucas. 

CONMEMORAN EN LA PAZ EL ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL GENERAL AGUSTÍN OLACHEA

—     El acto cívico tuvo lugar en la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres

En la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres, la Dirección General de Inclusión y Diversidad del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, a través de la Coordinación de Acción Cívica de la Dirección Municipal de Cultura, llevó a cabo la ceremonia conmemorativa por el XLIX Aniversario Luctuoso del General Agustín Olachea.

En el acto se contó con la presencia de familiares del militar y exgobernador de nuestro estado, así como autoridades civiles y militares quienes recordaron la vida y obra del destacado sudcaliforniano.

Por su parte, la oradora oficial del evento, Bárbara Michel Rojas, en representación de la familia Olachea, expresó en su discurso: “El General de división Agustín Olachea Avilés, murió en nuestra ciudad el 13 de abril de 1974, doce años después, el pueblo y gobierno de Baja California Sur, lo declararon Sudcaliforniano Ilustre y el Congreso del Estado dispuso que sus restos mortales fueran inhumados en esta rotonda y que su nombre se escribiera en la sala de sesiones del recinto legislativo”.

Finalmente, la oradora recalcó “Vaya desde aquí, un sentido reconocimiento y el recuerdo imperecedero para el hombre que supo hacer de su vida un ejemplo para los demás. Siempre será un orgullo para sus familiares cercanos saber que son herederos de un distinguido sudcaliforniano”.

EXHORTA IV REGIDORA LUCÍA SÁNCHEZ JUÁREZ A LA SICT A PLANTEAR SOLUCIONES PARA HACER MÁS EFICIENTE LA MOVILIDAD EN EL LIBRAMIENTO CARRETERO

—      A través del Cabildo de Los Cabos, la regidora presentó antecedentes y problemáticas que se pueden resolver de manera coordinada con el Gobierno del estado

Los Cabos, B.C.S.- A fin de promover soluciones integrales que mejoren la movilidad en el municipio, la IV regidora del Honorable Cabildo de Los Cabos Lucia Sánchez Juárez, lanzó un exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Carreteras y Transporte (SICT), al Fondo Nacional de Infraestructura y a las autoridades competentes en la materia, para que se planteen soluciones a las problemáticas que se tienen en torno al libramiento carretero San José del Cabo – Cabo San Lucas, ya que se ha convertido en la principal ruta alternativa a la carretera Transpeninsular pero presenta deficiencias en el servicio que ofrece a la población.

Al respecto, la regidora Lucia Sánchez manifestó que al ser el libramiento la única vía alterna entre San José del Cabo y Cabo San Lucas, se ve la notoria disminución de sus beneficios en los últimos años contrario al aumento en las tarifas de uso, por ello, hizo un recuento de las necesidades con el único objetivo de proponer y exhortar a las autoridades correspondientes a presentar soluciones y así aminorar el problema de movilidad en el destino.

“El municipio de Los Cabos tiene un crecimiento exponencial del 4% anual y esto conlleva al surgimiento de fuertes demandas en infraestructura vial como avenidas y carreteras alternas dentro y entre ciudades, aunado a que el sector turístico es la principal fuente de trabajo y por ende la mayor fuente de ingreso para las familias; por ello, el libramiento carretero es la principal vía de transporte de turistas que arriban a este bello destino pero tiene necesidades y deficiencias que son importantes señalar para comenzar a demandar sus soluciones”, explicó la regidora.

Por lo anterior, Sánchez Juárez señaló el aumento considerable en las filas de las casetas en consecuencia de la ausencia de cobro por telepeaje o cobro con tarjeta, lo cual produce retrasos en los beneficios del libramiento, por lo que el tiempo de viaje se vuelve prácticamente el mismo que al utilizar la carretera Transpeninsular porque no existe inversión en las casetas, asimismo existe un peligro latente por la presencia de ganado en algunos puntos del libramiento por la ausencia de cercos que impiden su acceso y la falta de comunicación celular e internet.

“Por todo lo anterior hacemos el llamado al o los concesionarios, a la SICT, al Fondo Nacional de Infraestructura y a las autoridades competentes para resolver el conjunto de problemáticas que se han planteado que afectan este municipio, porque nosotros como XIV Ayuntamiento de Los Cabos coadyuvamos en el tema de movilidad, no obstante ocupamos el apoyo del estado y la federación para solucionar este tema tan latente en este municipio”, concluyó la IV regidora Licia Sánchez Juárez.

INJUVE LOS CABOS INVITA A LA JUVENTUD DE CABO SAN LUCAS A QUE SE INTEGREN AL CURSO DE INGLÉS BÁSICO 

—       Se estarán entregando 30 becas a jóvenes para que formen parte del curso

Los Cabos, B.C.S.- El XIV Ayuntamiento que preside Oscar Leggs Castro, a través del Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos (INJUVE), a cargo de Eduardo Gamaliel Valdez Ortiz, invita a la juventud de la delegación de Cabo San Lucas a que aprovechen las 30 becas que se estarán otorgando para el curso de inglés en las oficinas del CECATI en Cabo San Lucas; cabe destacar que el cursó será gratuito, solo hay que registrarse.

En su mensaje, el director general del INJUVE de Los Cabos Eduardo Gamaliel Valdez Ortiz, destacó que estas becas forman parte del convenio que se realizó con el CECATI #106  para la entrega de 100 becas en San José del Cabo: “dentro de este convenio otorgaremos 30 becas para las y los jóvenes de Cabo San Lucas para que asistan al curso de inglés básico: starter (nivel 1 de 11); junior 1 (nivel 2 de 11) y amateur 1 (nivel 4 de 11), dicho curso se impartirá en dos modalidades: presencial y a distancia”, expresó el servidor público.

Asimsmo, el titular del INJUVE invitó a la juventud cabeña a que se integren al curso de inglés, que comenzará cuando se cubran los 30 espacios ofertados: “estan todos invitados a que aprovechen esta oportunidad de becas de inglés básico que ofrece el Instituto, siendo este idioma este un requisito primordial; en el municipio en el que vivimos el inglés es indispensable”, concluyó Gamaliel Valdez Ortiz.

Por último, se invita a las y los jóvenes de 12 a 29 años de edad a que estén pendientes de la página de Facebook: Instituto de la juventud del Municipio de Los Cabos, para que conozcan los programas y talleres que realiza el Instituto, así como las demas becas que se estarán otorgando en distintos cursos.

A TRAVÉS DE DIF LOS CABOS SEGUIRÁN LLEGANDO APOYOS A LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA; SOSTIENEN REUNIÓN DE LOGÍSTICA

Los Cabos, B.C.S.- Tras el nombramiento del nuevo director general del Sistema DIF Los Cabos, Sergio Armando Sánchez Lizárraga, la presidenta honoraria del SMDIF, Flora Aguilar de Leggs, sostuvo una reunión con las presidentas honorarias delegacionales, quienes durante la mesa de trabajo se presentaron con el nuevo titular para iniciar la búsqueda de acciones para una mejor proyección de los apoyos que se tienen, ésto para el beneficio de la población cabeña. 

En su participación, la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, destacó que es importante trabajar de la mano, ya que al tener una buena comunicación, se podrán llevar más apoyos a los grupos de atención prioritaria que son beneficiados por el XIV Ayuntamiento de Los Cabos, es por ello que se pretende trabajar de manera coordinada para el bienestar y salud de las niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, adultas mayores y las familias del municipio. 

“Era importante tener está reunión debido a que el nuevo director general del SMDIF, Sergio Armando Sánchez Lizárraga, será nuestro apoyo fundamental para que los beneficios de los programas puedan llegar a las familias; asimismo tenemos eventos masivos que debemos llevar a cabo para las y los cabeños, como los que forman parte del festejo del Día del Niño y la Niña, así como el Día de las Madres, por mencionar algunos. Estoy segura de que nuestro nuevo director se encuentra en la mejor disposición de trabajar en conjunto para que el Sistema salga adelante”, comentó la servidora pública. 

Para concluir, la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, hizo hincapié en que el equipo del Sistema seguirá trabajando de manera coordinada para que los apoyos continúen llegando a los grupos de atención prioritaria, así como a las familias que por diversas circunstancias requieren de los servicios gratuitos que ofrece el Sistema Municipal.

PIDE INICIATIVA CIUDADANA COMISIONES PERMANENTES ACORDES A LAS NECESIDADES DE CADA MUNICIPIO

—            De aprobarse, se consolidarán los compromisos adquiridos en materia de derechos de las personas y comunidades indígenas afro mexicanos radicados en los municipios de BCS

Los ayuntamientos establecerán comisiones permanentes de acuerdo a las necesidades de cada municipio y serán comisiones especiales aquellas que se designen para la atención de problemas especiales, situaciones emergentes o eventuales de diferente índole y quedando integradas por los miembros que determine el ayuntamiento, coordinadas por el responsable del área competente.

Así versa la iniciativa ciudadana presentada este jueves en sesión ordinaria por la ciudadana Juana Mejía Carmona, regidora del Ayuntamiento de La Paz, quien propone reformar el artículo 66 de la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur.

Refiere que las personas pueblos indígenas y afro mexicanas por su particular situación social económica o política se han visto históricamente impedidos o limitados en la participación de las decisiones estatales; es por ello que el reconocimiento promoción y protección de sus derechos humanos emana  de la conciencia  y necesidad de abogar de manera especial por los intereses de las poblaciones humanas de base indígena y afro mexicanas mediante un proceso sistemático de negociación que implique un genuino  diálogo con sus representantes.

En su argumentación, sostiene que la participación ciudadana, prevalece como instrumento democrático indispensable; con el objeto de que se cumplan los compromisos asumidos, promoviendo e impulsando así la construcción participativa de la sociedad en todos y cada uno de los factores que incidan en el estudio, formulación, programación, ejecución y evaluación de los planes, programas y proyectos.

De aprobarse esta iniciativa (que se asignó a la Comisión de Asuntos Políticos), se consolidarán los compromisos adquiridos en materia de derechos de las personas y comunidades indígenas afro mexicanos radicados en los municipios de Baja California Sur.

Cabe añadir que los ayuntamientos, son el ente de gobierno más próximo a la ciudadanía y dentro de sus atribuciones se encuentra la de revestir esfuerzos coordinados para el logro de sus objetivos primordiales, por ello, la ciudadana iniciadora, considera relevante la implementación de instrumentos y mecanismos.

Por ello, se considera necesario reformar la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur y separar la Comisión de Asuntos Indígenas y Afro Mexicanos, siendo incluyentes en su redacción.

APRUEBAN INCORPORAR NUEVOS CONCEPTOS EN LA LEY DE DERECHOS DE BCS

—        Se trata de actualizaciones derivado del cambio de facultades de la SEPUIMM así como de reformas al Código Civil estatal

—        La diputada Paz Ochoa Amador (PRI) propuso un artículo transitorio para que la modificación de todas las cuotas y tarifas del decreto, no afecten el presente ejercicio fiscal

Debido al cambio de facultades en materia de sustentabilidad enfocadas a la preservación y cuidado del medio ambiente, de la Secretaría de Turismo  a la Secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, la XVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a la Ley de Derechos de BCS, donde se modifican e incorporan nuevos conceptos al catálogo de derechos en materia de tenencia de la tierra y de algunos servicios que presta el Registro Civil. 

La asamblea aprobó el dictamen que presentó la Comisión Permanente de Asuntos Fiscales y Asuntos Administrativos que preside el diputado Enrique Ríos Cruz, la diputada Paz Ochoa Amador y el diputado Luis Armando Díaz. 

De acuerdo a la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, se establece el cobro por servicios a cargo de la Dirección de Patrimonio Inmobiliario y Regulación de la Tenencia de la Tierra, perteneciente a la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, “como parte de una estrategia institucional que busca abatir el rezago en la regularización de la tenencia de la tierra, en predios propiedad del Gobierno del Estado”, mediante un Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra, con el objetivo de dar sustento al patrimonio de las familias.

Se incluyen los conceptos en la Ley de Derechos y Productos del Estado, que permita obtener ingresos por los servicios encaminados a la regularización de la tenencia de la tierra y la generación de: expedición de título de propiedad, debidamente registrado ante Catastro y Registro Público de la Propiedad y el Comercio; expedición de copia certificada de expediente técnico, así como otros conceptos.

Se incorporan conceptos al catálogo de derechos, respecto de los servicios a cargo de la Dirección de Patrimonio Inmobiliario y Regulación de la Tenencia de la Tierra, con la finalidad de regular el cobro, (adiciones a la fracción IV al artículo 21), relativo a los servicios prestados por la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales. Se establece el cobro por diversos servicios, como son la expedición y certificación del título de propiedad; certificación de título en caso de extravío, certificación de expediente técnico, contrato de compraventa, cesión de derechos, constancias de posesión, deslinde de medidas y colindancias, emisión de plano topográfico, así como verificación documental y física en campo.

De igual manera, se propone modificar el catálogo de servicios que presta el Registro Civil, ( fracción II del artículo 27 de la Ley de Derechos y Productos) con el fin de adecuar el texto para dar certeza a los servicios que pagan las personas, y en otros se agregan nuevos conceptos a raíz de las actualizaciones de servicios que presta la autoridad; se propone un concepto por medio del cual se cobre por registro extemporáneo de defunción, cuya tarifa se plantea sea la misma que se cobra actualmente por el Registro Extemporáneo de Nacimiento.

Derivado de las recientes reformas al Código Civil estatal, se estableció el derecho de cualquier persona de solicitar una nueva acta de nacimiento por reconocimiento de identidad de género, se incorpora el concepto denominado reconocimiento de identidad de género. 

La diputada Paz Ochoa Amador (PRI) propuso un artículo transitorio para que la modificación de todas las cuotas y tarifas del decreto, “no deberán de ser afectadas en el presente ejercicio fiscal”. Afirmó que en el caso de algunos cobros como lo son la expedición de copia certificadas, ya han sido considerados cobros inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por ser excesivos, ya que su cobro debe de ser proporcional a lo que le cuesta al Estado emitirlos”.

INVITA DIPUTADA TERESITA VALENTÍN A QUE EN CASO DE EXTRAVÍO DE PERSONAS, ACUDAN A LA COMISIÓN ESTATAL DE BÚSQUEDA

           Celebró la entrada en funciones de la oficina municipal en Vizcaíno 

La CEBP desarrolla protocolos de búsqueda Amber y Alba en las primeras horas de la ocurrencia de los sucesos y puede ser enlace con las autoridades judiciales receptoras de denuncias  

Al celebrar el inicio en funciones de la oficina de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado, en su sede en Vizcaíno, Municipio de Mulegé, la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez llamó a la ciudadanía para que en caso de extravío o desaparición de algún familiar o persona, se acerquen a solicitar la ayuda de la comisión, puesto que entre sus funciones tiene el de desarrollar protocolos de búsqueda en las primeras horas, así como ser enlace con las autoridades judiciales, receptoras de denuncias. 

En reciente  visita a la institución que coordina en el Municipio de Mulegé, Salvador Ramírez Orendain y Daniela Guadalupe González Duarte, adscrita al municipio de Mulegé, la legisladora hizo un llamado a quienes desean hacer un reporte, a acercarse sin temor, puesto que se les proporcionará la orientación necesaria y se tomarán las acciones que se requieran para apoyar la búsqueda de sus familiares.

Destacó que la Instalación de dicha oficina de acuerdo a lineamientos internacionales,  es parte de un programa a nivel federal y se requiere que la población esté enterada de que cuenta con esta opción para la pronta localización de personas. 

El coordinador municipal destacó el trabajo coordinado con la Diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, a quien agradeció su interés como representante ciudadana del distrito XIV, para difundir ante sus representados las actividades que la institución realiza, sobre todo en ese municipio que registra un número importante de población migrante.

De acuerdo al protocolo homologado para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, trabajan en conjunto con colectivos y familias realizando tomas de reportes para la realización de acciones de búsqueda, dando prioridad a la activación de los protocolos  Amber, y Alba. 

ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO 57 ACCIONES DE VIVIENDA EN COMONDÚ

—             30 viviendas completas en la colonia INVI Palo Bola

—                 Red de drenaje para 96 domicilios de esta colonia

Con recursos ejercidos a través del Instituto de Vivienda (INVI), el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío hizo entrega de 57 acciones entre 30 viviendas y 27 recámaras con baño incluyente, en la colonia INVI Palo Bola de Ciudad Constitución, con una inversión total de 22.1 millones de pesos.

“Es un acto de justicia social, este gobierno debe estar identificado con los que más necesitan”, declaró Castro Cosío, al señalar que únicamente se cobrará el 60% de estos créditos de vivienda que conforme se vayan pagando, permitirán brindar más acciones para otras familias.

La titular del INVI, Fernanda Villarreal González, detalló que las 30 viviendas progresivas fueron otorgadas a través del programa “Construyendo tu Hogar” complementario con “Ampliando tu hogar” y “Mi título, mi hogar”, con igual cantidad de acciones de entrega de títulos de propiedad de los terrenos, mediante un crédito accesible que permite a las familias hacerse de un patrimonio, pagando a los plazos que su economía permita, cumpliendo de esta manera la visión de la Cuarta Transformación de garantizar el apoyo para quienes más lo necesitan.

Las casas fueron entregadas con red de drenaje construído por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA), que instaló un total de 96 descargas sanitarias en esta colonia. Además, el Mandatario estatal anunció que próximamente se pavimentará el acceso vehicular hacia los domicilios.

En el marco del evento, se realizó la entrega de cuatro motocicletas y una patrulla al Ayuntamiento de Comondú para reforzar las tareas de seguridad y vigilancia en el municipio. Igualmente a beneficiarios de los programas de la Secretaría de Turismo y Economía, el Sistema Estatal DIF y el Servicio Nacional del Empleo, invitando a la población a acercarse para conocer los programas con que cuentan y poder aprovechar sus servicios y convocatorias.

CAPACITAN A ASESORES TÉCNICOS PEDAGÓGICOS SOBRE NUEVA ESCUELA MEXICANA

—      La información se compartirá en los consejos técnicos escolares

Para dar acompañamiento al colectivo docente de Baja California Sur con el nuevo plan y programas de estudios que se aplicarán en el ciclo escolar 2023-2024, la Secretaría de Educación Pública realizó jornadas de capacitación intensiva durante dos días en que se respondió a inquietudes manifestadas en las mesas de trabajo, informó Edna Rocío López Borboa, coordinadora del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).

La sesión del segundo día se concentró en resolver dudas de las maestras y maestros, tales como la realización del programa sintético hacia la construcción del plan de análisis, entre otros temas enfocados en la prevención de las violencias como programa permanente en las distintas funciones de enseñanza.

López Borboa destacó la importancia del diálogo conciliador entre las figuras que conforman el sistema educativo sudcaliforniano, facilitando la sensibilización sobre la labor de los asesores técnicos pedagógicos en los centros de maestras y maestros de la entidad.

La titular de PRODEP agregó que en la capacitación participaron 30  personas que cumplen la función de asesoría técnica pedagógica, quienes a su vez impactan con su trabajo en aproximadamente 9 mil profesoras y profesores de inicial, preescolar, primaria y secundaria.

RSS