Skip to main content

CON GRAN ÉXITO SE REALIZÓ EL FESTIVAL DEL MAR BUENA VISTA 2023

—              Organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Oscar Leggs Castro

Los Cabos, B.C.S.- En un ambiente de fiesta y convivencia familiar se realizó el Festival del Mar Buena Vista, organizado por el XIV Ayuntamiento de Los Cabos a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos (ICA) a cargo de Irene Román Salgado; cabe destacar que en dicho evento se coronó a “Carolina I” reina del Mar 2023, en sucesión de “Virginia I” reina del Mar 2022.

“Con apoyo del Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Oscar Leggs Castro y del delegado de Santiago Oscar Manríquez, llevamos a cabo este festival como parte de las actividades de Semana Santa que congrega a familias de la localidad, así como a visitantes nacionales y extranjeros: asimismo, se coronó a “Carolina I” reina del Mar 2023 en sucesión de “Virginia I” reina del Mar 2022”, indicó la titular del Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos.

Cabe destacar que durante el festival, se realizaron presentaciones de artistas locales y nacionales, así como un concurso de canto: “estos eventos vienen a complementar las vacaciones de quienes visitan estas playas, así como a los habitantes del lugar. De igual forma quiero comentarles que en el concurso de canto se demostró que hay mucho talento local; en ese sentido, felicitamos a los participantes que demostraron calidad en sus voces. Nos vemos el próximo año porque ya pudimos constatar que con poquito se puede hacer mucho cuando hay voluntad”, reiteró Irene Román.

Finalmente, la servidora pública agradeció el apoyo que el Gobierno Municipal ha brindado para la realización de este tipo de eventos artísticos y culturales, que tienen como objetivo impulsar las tradiciones y fomentar la convivencia familiar.

DELEGADO DE CABO SAN LUCAS, RAYMUNDO ZAMORA CESEÑA, INVITA A LA POBLACIÓN A SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DE SEMANA SANTA

Los Cabos, B.C.S. “En el transcurso de esta temporada de Semana Santa 2023 se invita a la ciudadanía a atender las recomendaciones que elementos de seguridad y cuerpos de auxilio nos marcan”; así lo manifestó el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña, quien de igual forma exhortó a la comunidad a respetar los reglamentos establecidos para evitar cualquier percance.

El delegado municipal, comentó que durante este corto periodo de descanso arriban al puerto de Cabo San Lucas un número significativo de visitantes, por lo que la circulación de vehículos tiende a crecer considerablemente, en ese sentido, indicó que se debe conducir con precaución por las principales avenidas respetando los señalamientos viales para que no suceda un accidente.

Asimismo, Zamora Ceseña resaltó que como parte del Operativo de Semana Santa 2023 que implementan los elementos de seguridad y cuerpos de socorro en Los Cabos, se instalaron puestos de vigilancia en puntos estratégicos del municipio para vigilar y garantizar el cuidado a la integridad física de la ciudadanía; además se colocó un módulo de atención a la comunidad para aquellas personas que requieran asistencia médica o informativa.

Por otra parte, el delegado sanluquense resaltó que durante el periodo vacacional se cuenta con personal de las áreas operativas del Ayuntamiento como Atención Ciudadana, Inspección Fiscal, Servicios Públicos, Protección Civil, Oomsapas y Zofemat, que están de manera permanente para atender a la ciudadanía de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde.

Para finalizar, Raymundo Zamora Ceseña exhortó a la comunidad sanluquense a mantener los espacios públicos limpios recolectando su basura y colocándola en los contenedores que se instalaron por toda la geografía delegacional para evitar acumulación de residuos que dañen nuestro entorno y salud.

EQUIPO DE AGUA POTABLE DE LOS CABOS SE REÚNE CON VECINOS DE LA COLONIA VALLE DEL CABO SEGUNDA ETAPA

Los Cabos, B.C.S.- En atención al llamado de los vecinos de Valle del Cabo Alto, quienes presentaron dudas con respecto a la contratación del servicio de agua potable y exhortaron sus problemáticas con los ciudadanos que tienen conexiones sin contratos, el equipo del OOMSAPAS Los Cabos que dirige Ismael Rodríguez Piña, sostuvo una reunión informativa con los habitantes de la colonia.

La reunión estuvo encabezada por el coordinador de Comercialización en Cabo San Lucas, Juan Antonio Huerta, y personal de su área, en coordinación con personal de Atención y Participación Ciudadana del Agua Potable que encabeza Esther Castro.

Al respecto, el coordinador Comercial de Cabo San Lucas, Juan Antonio Huerta, señaló el compromiso del Organismo Operador, de atender y llevar la información que se solicite con respecto al servicio de agua potable a todos los rincones de la delegación sanluqueña. 

“Hicimos acto de presencia y los vecinos de la segunda etapa de Valle del Cabo, nos comentaron que quieren hacer su contratación, sin embargo salió a relucir que algunos vecinos de la primera etapa no han entregado la documentación, y en ese sentido, atenderemos esa problemática, en la cual muchos usuarios no han hecho su contrato y están conectados de forma irregular”, comentó el coordinador. 

También mencionó que para agilizar el trámite de los vecinos de la segunda etapa, ya se entregaron los requisitos necesarios, para que una vez que el área de Planeación y Ejecución de Obras a cargo de Igal Antonio Castro Castellanos, autoricen, se puedan realizar los contratos.

Por su parte, el gerente en Cabo San Lucas, Miguel Flores Valenzuela destacó la importancia de trabajar en equipo con la ciudadanía, a fin de evitar que personas ajenas al Organismo se aprovechen de las nuevas tomas que recién han sido inauguradas en esta actual Administración que encabeza el alce Oscar Leggs Castro, utilizando el agua potable sin un contrato previo y sin realizar los pagos correspondientes del suministro de agua potable afectando a los demás vecinos.

Para finalizar, se les recuerda a los usuarios del Oomsapas Los Cabos que tienen hasta el 30 de abril de 2023 para aprovechar los descuentos de hasta el 100 por ciento en recargos e intereses; esto, a fin de que se regularicen y contribuyan al desarrollo de más obras que realiza el Organismo para brindarles un mejor servicio de agua, saneamiento y alcantarillado.

Para más información se pueden comunicar a la Dirección de Comercialización: en San José del Cabo: (624) 163 7700, Ext. 6017, 6018 y 6019 y en Cabo San Lucas: (624)143 0073, de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

CONOCE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN QUE OFRECE EL INSTITUTO DE LAS MUJERES DE LOS CABOS 

—      Por los servicios que se ofrecen a través de las Líneas Naranjas y la Unidad de Atención Libre de Violencia (UALIVI)

Los Cabos, B.C.S.- El XIV Ayuntamiento que preside Oscar Leggs Castro, a través del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos (IMMLC), a cargo de Ma. Del Rosario Díaz Cinco, hace hincapié en que las mujeres del municipio no se encuentran solas y en caso de estar pasando por alguna situación de violencia o peligro, pueden ser atendidas por los servicios que ofrecen las Líneas Naranjas y la Unidad de Atención Libre de Violencia (UALIVI) las 24 horas del día.

Cabe destacar que estos programas siguen vigentes por medio del Instituto de las Mujeres de Los Cabos; en específico la Unidad de Atención Libre de Violencia (UALIVI) atiende y ayuda a mujeres que se encuentren en situación de violencia o estén en peligro y reciben atención por profesionales en areas como: trabajo social, psicología y asesoría juridica.

Mediante el programa de las Líneas Naranjas, se exhorta a las mujeres que atraviesan por una situación complicada y necesiten ayuda, a que se comuniquen a las vías telefonicas en las que se atiende el llamado de la ciudadanía que desee denunciar algún acto de violencia o maltrato, estas se encuentran activas de lunes a domingo las 24 horas del día y la población de San José del Cabo puede llamar, mandar un mensaje de texto o WhatsApp al número de teléfono:(552)708-8577, mientras que desde Cabo San Lucas se puede llamar al:(624)147-1669.

INVITAN A PARTICIPAR EN SEGUNDO TORNEO DE PESCA INFANTIL DE API-PUERTO SAN CARLOS

—       Premios en efectivo para los tres primeros lugares

La Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, a través del gerente de Puerto San Carlos, Fernando Loeza Palomera, invitan a todas y todos los niños a participar en el Segundo Torneo de Pesca Infantil a celebrarse el próximo sábado 29 de abril de 2023 en el muelle de API-Puerto San Carlos, una iniciativa que forma parte del programa integral “Tu Bienestar Nos Une” que impulsa el gobierno encabezado por Víctor Manuel Castro Cosío.

Loeza Palomera, señaló que este año, gracias a la intervención del director general de API-BCS, Narciso Agúndez Gómez y el director de FONMAR, Martín Inzunza Tamayo, se logró recaudar más de 50 mil pesos en premios, que, junto a otros patrocinadores, garantiza sea un evento de convivencia para todas las niñas y niños participantes.

Además, dijo que habrá premios adicionales para 76 niñas y niños que saquen el pescado de mayor peso, en el evento que iniciará alrededor de las 8 hasta las 11 de la mañana. “Son categorías de niñas y niños, con premios para primer lugar de 3 mil pesos, segunda posición 2 mil y la tercera por 1 mil; son 6 primeros lugares en total, pero además se premiará con 500 pesos a las niñas y niños en tabla general mixta a partir del cuarto sitio hasta el 76, por lo que serán 82 premios en efectivo y muchas sorpresas”.

Las inscripciones son totalmente gratuitas y estarán abiertas a partir del 24 de abril en las instalaciones de la Administración Portuaria de Puerto San Carlos, de 9am a 1pm, y el día del evento a partir de las 6:30am, hasta el inicio del torneo a las 8am. 

“El año pasado tuvimos alrededor de 327 niñas y niños participantes, pero este año esperamos rebasar las 500 inscripciones, recordando que las y los participantes deberán ser acompañados por un adulto para su seguridad (podrán ayudarlos a manipular los anzuelos, pero los niños deberán sacar el pescado por sí solos); realmente es una competencia simbólica pues todas y todos los niños ganan, además de ser una convivencia de la comunidad, las familias y nosotros estamos contentos de ser parte de ese festejo”.

GARANTIZADO SERVICIO DE URGENCIAS EN HOSPITALES ESTATALES DURANTE SEMANA MAYOR

—          Permanecen en guardias laborales 27 centros de salud para atender incidencias

Durante la Semana Mayor está garantizada la prestación de servicios de urgencias en los seis hospitales estatales, mediante el establecimiento de guardias laborales tanto de profesionales de medicina como de enfermería, así como de personal que realiza funciones complementarias para la adecuada atención de pacientes. 

Las y los directores de estas unidades médicas, que son los hospitales generales de San José del Cabo y Cabo San Lucas, Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, el Hospital General de Ciudad Constitución, el Hospital Comunitario de Loreto y el Hospital de Santa Rosalía, tomaron previsiones para mantener en funcionamiento estos servicios esenciales, informó la directora de Servicios de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro. 

De igual manera permanecen en guardias laborales los centros de salud de Ciudad Constitución, Insurgentes, López Mateos, Santo Domingo, La Poza Grande, San Miguel de Comondú, San Isidro y Puerto San Carlos en el municipio de Comondú y los centros de salud de la Heroica Mulegé, San Ignacio, Guerrero Negro, villa Alberto Alvarado Arámburo, Bahía Tortugas y Bahía Asunción, en el municipio de Mulegé abundó la servidora pública.  

En este mismo esquema se encuentra el centro de salud Urbano “Francisco Cardoza Macías”, el centro de salud con servicios ampliados de Todos Santos, así como los centros de salud del Pescadero, El Sargento, Los Planes, San Antonio, San Bartolo, Los Barriles, Las Pocitas y El Carrizal, en La Paz, al igual que los centros de salud de Miraflores, La Ribera y Santiago, en Los Cabos, añadió.

La médica recordó que en los hospitales estatales se atiende prioritariamente a personas que carecen de toda seguridad social, al agregar que sus servicios de urgencias y hospitalización cuentan con un sistema Triage para priorizar las emergencias y brindar una respuesta médica basada en la gravedad del padecimiento. Guluarte Castro enfatizó el llamado a las y los pacientes crónicos para que, independientemente del asueto, den continuidad a su tratamiento farmacológico y sigan aplicando hábitos saludables que son claves para evitar complicaciones de sus enfermedades, al tiempo de puntualizar su convocatoria a las y los vacacionistas para adoptar comportamientos preventivos en general. 

BUSCA ISIPD, BIENESTAR PARA PERSONAS CON SORDERA EN BCS

—      Consideran profesores con sordera en la impartición de cursos de Lengua de Señas Mexicanas (LSM) 

—         Se contempla mayor participación de miembros de la Asociación de Sordos en las actividades del ISIPD

Con la intención de brindar mayor bienestar a las personas con sordera, a través de oportunidades en educación, salud y empleo, los titulares del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD-BCS) y la Asociación de Sordos de BCS sostuvieron reunión de trabajo en donde trazaron diversas acciones.

Buscando que las personas con discapacidad auditiva puedan encontrar con mayor facilidad los derechos humanos que merecen sin ninguna discriminación, Jorge Alberto Vale Sánchez, director del ISIPD, informó que en esta reunión se estableció la alianza además con el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Gobierno del Estado (ICATEBCS) con la campaña “Te hablo con mis manos”.

La intención es capacitar ampliamente a la población de personas oyentes que trabajen en instituciones públicas en el manejo de lenguas de señas mexicanas (LSM), para que las personas con sordera puedan ser atendidas con prontitud, eficiencia para la gestión de sus necesidades con tales dependencias públicas e hizo ver la importancia de que esta capacitación vaya de nivel básico, posteriormente a nivel medio y que incluso se llegue hasta la capacitación de nivel avanzado para intérpretes y peritos en LSM. 

Karina Ramírez, de la Asociación de Sordos hizo saber de la importancia que tiene el que se tome en cuenta a maestros sordos en esta capacitación, tanto para personas con sorderas como oyentes. Se contó con la participación del intérprete profesional en LSM Noé Bautista para la comunicación de esta  reunión.

Daniela Álvarez, titular del Departamento de Inclusión Educativa del ISIPD, quien hizo saber que como instructora de LSM reconoce la necesidad de que estos cursos participen maestros con sordera para una mayor efectividad en la profundidad de la enseñanza-aprendizaje de LSM. 

EL ISMUJERES COORDINA ESTRATEGIAS CON SEGURIDAD EN ZONA NORTE

Dentro de las actividades del Instituto Sudcaliforniano de las mujeres (ISMujeres) se realizó gira de trabajo en la zona norte de Baja California Sur, con el fin de coordinar estrategias de seguridad pública en Comondú, Loreto y Mulegé, enmarcado en la campaña “Párale a la Violencia contra las Mujeres”, informó Berenice Serrato, directora general de esta institución.

La funcionaria agregó que se reunió personal del Instituto con titulares de seguridad pública, así como representantes municipales de las mujeres en Ciudad Constitución, Loreto y Santa Rosalía, con la finalidad de fortalecer estrategias para mujeres que se encuentren en una situación de violencia extrema y requieran ser trasladadas a la Casa Refugio del ISMujeres; con estas acciones se fortalece la seguridad de las mujeres y, en su caso, hijas e hijos, desde que hace la llamada de auxilio y los protocolos de actuación al requerir resguardo del agresor.

Berenice Serrato comentó que es relevante trabajar de manera coordinada con los 3 órdenes de gobierno en temas de seguridad y también de manera fundamental capacitar al cuerpo policiaco con perspectiva de género, para una mejor atención de sensibilización sobre los casos.

Para concluir, hizo una atenta invitación a denunciar cualquier tipo de violencia, y recordar que el compromiso del Instituto para la erradicación de las violencias contra las mujeres, impulsando políticas públicas para reducir las desigualdades, contribuir a que las mujeres ejerzan sus derechos a plenitud y garantizar su autonomía.

VISITAS GUIADAS EN EL MUSEO REGIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

—           Se pueden solicitar de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas

Con el objetivo de difundir la riqueza histórica de Baja California Sur (BCS) y contribuir al fortalecimiento de la identidad sudcaliforniana, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), hace una invitación a visitar el Museo Regional de Antropología e Historia de BCS.

Se informa que este proceso está destinado a visitantes en este periodo vacacional, así como de manera anticipada para los docentes, al regreso a clases, con el propósito de reforzar en los alumnos de nuestro estado los aprendizajes obtenidos dentro del aula de clases; asimismo, incluye que todos los niveles educativos tengan un acercamiento directo con su historia.

Para hacer solicitudes, deben hablar al teléfono 612-125 6424, en un horario de 9 a 15 horas, o bien escribir al correo electrónico: museorahbcs@gmail.com, donde le confirmarán fecha y hora de la actividad a realizar.

Se reitera la invitación para que asistan a este recinto, el cual se encuentra ubicado en calle Ignacio Altamirano, esquina con 5 de mayo, en horario lunes a domingo, de 09:00 a 16:00 horas. Mayores informes al teléfono (612) 1220 612.

MEDIANTE VISITAS DE ANÁLISIS A BARANDILLA, EL GOBIERNO DE LOS CABOS BUSCA GARANTIZAR QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS APREHENDIDAS 

Los Cabos, B.C.S.– Para garantizar que las personas que se encuentran detenidas reciban un trato digno, a través de la Coordinación de Derechos Humanos se estableció realizar recorridos por Barandilla para verificar que este sector se encuentre en óptimas condiciones, así lo indicó el coordinador de Derechos Humanos Francisco Galicia López quien comentó que dichos recorridos funcionan como análisis para identificar las principales necesidades de quienes se encuentran en dichas áreas y dar solución inmediata.

Asimismo, el coordinador de Derechos Humanos en Cabo San Lucas comunicó que el día 03 de abril se realizó el primer acercamiento con las personas detenidas de manera indefinida, para saber más sobre las circunstancias en las que se encuentran y garantizar que no se estén vulnerando sus derechos o afectando su integridad física: “nuestra función principal ha sido observar que las condiciones sean propicias y adecuadas para dicha comunidad y a través de esta Coordinación atender los puntos negativos que más apremian en estas instancias gubernamentales”, externó.

Cabe mencionar que durante el recorrido se contó con la intervención de colaboradores de Derechos Humanos, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal y el juez cívico de la delegación sanluquense Hugo Castro.

De igual manera, Francisco Galicia López resaltó que sostuvieron una reunión con el médico legista de Barandilla para dialogar de que manera adecuar las instalaciones y que sea factible para todos los involucrados: “como Derechos Humanos hemos atendido diversas quejas de situaciones en las que se infringen los derechos de las personas, incluso estamos al pendiente del estado socioemocional de quienes se encuentran detenidos y en ese sentido de brinda atención especializada para evitar cualquier percance”.

RSS