Skip to main content

CONTINÚA ZOFEMAT LOS CABOS CON LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS PLAYAS

–      Hasta 12 toneladas se recogieron al día durante el fin de semana Santo

Los Cabos, B.C.S.  El XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, a través de la Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), informa que como parte del plan de acción implementado durante el periodo vacacional de Semana Santa se continúa con la recolección de basura y limpieza de playas en el municipio.

La dependencia, reportó que hasta 12 toneladas de residuos sólidos al día fueron reunidos durante el desarrollo del fin de semana Santo, además de registrarse un afluencia estimada de 35 mil personas disfrutando de las playas del destino turístico.

Asimismo, Zofemat Los Cabos, a través de su titular Jorge Alonso Meza Núñez, destaca que además de las labores de aseo y limpieza en estos importantes espacios del municipio, en colaboración con personal de la delegación municipal de Santiago, el Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos (ICA), el Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM), así como con Cultura del Agua, se realizaron diversas actividades recreativas a fin de fomentar el cuidado de las playas, el manejo de residuos sólidos y el fortalecimiento de acciones encaminadas a la conservación del medio ambiente.

Es importante mencionar que durante el desarrollo del fin de semana Santo, el personal salvavidas de Zofemat Los Cabos brindó 30 servicios relacionados con curaciones y asistencias básicas. De igual forma, por parte del personal de Educación Ambiental se realizó la entrega de termos y bolsas ecológicas a personas visitantes de playas.

De esta manera, la dependencia refrenda el compromiso de continuar impulsando acciones dirigidas a la promoción de valores ambientales, así como en seguir consolidando a Los Cabos como uno de los destinos con playas más limpias, seguras y sustentables a nivel mundial.

ANUNCIA ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO LA REVISIÓN DE POZOS CERCANOS A PALO ESCOPETA

—             Se busca hacer eficiente el abastecimiento de agua en rancherías y comunidades rurales

Los Cabos, B.C.S. Para refrendar el compromiso de optimizar el abastecimiento de agua potable y seguir garantizando este derecho humano a habitantes de las comunidades rurales en el municipio, el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro tuvo a bien anunciar que se efectuará la revisión de pozos ubicados en las inmediaciones de la comunidad de Palo Escopeta en San José del Cabo.

El presidente municipal de Los Cabos informó que se ha instruido ya a las áreas correspondientes de la Administración Municipal para que se realicen los trabajos técnicos, buscando mejorar la forma en que se suministra el vital líquido a las familias de comunidades rurales y rancherías aledañas a las áreas donde se encuentran estos pozos.

“Vamos a revisar unos pozos que están azolvados para determinar si se logra tener un poco más de agua y con ello disminuir el acarreo de las pipas, el personal del OOMSAPAS ya está haciendo los trabajos para ver si es necesario realizar alguna perforación, la intención es que las comunidades rurales y rancherías sean atendidas con el servicio de agua de manera directa”, indicó Leggs Castro.

De esta forma, el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro reafirmó la plena voluntad de seguir priorizando acciones encaminadas a la ampliación de los sistemas de abastecimiento de agua potable para la ciudadanía, así como continuar impulsando políticas públicas que permitan optimizar la infraestructura de la red hidraulica en el municipio.

GOBIERNO DE LOS CABOS EMITE CÓDIGO DE ÉTICA PARA LAS PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS

—      El documento pretende orientar cada dependencia a fin de favorecer principios, valores éticos y reglas en el trabajo

Los Cabos, B.C.S.- Luego de que fue reconocida la potestad de la Contraloría General Municipal para emitir el Código de Ética para las personas servidoras públicas del municipio de Los Cabos, el documento ya se encuentra distribuido en todas las áreas del Ayuntamiento para que todas y todos los colaboradores conozcan y comprendan al instrumento que pretende orientar a cada dependencia a fin de favorecer principio, valores y reglas de integridad para el desarrollo de una cultura de trabajo que reafirmen la vocación de servicio fomentando el servicio de pertenencia y lealtad a la institución.

Por lo anterior, el Código busca contribuir al cumplimiento de la misión y visión institucional, para crear y mantener condiciones normativas adecuadas al funcionamiento del Estado en su conjunto y la actuación ética y responsable de cada persona servidora pública, así lo informó la contralora general del XIV Ayuntamiento de Los Cabos Lorena Isela Berber Holguin, quien recalcó la importancia de conocer y comprender este instrumento para que quienes laboran como personas servidoras públicas asuman el compromiso de cumplir con cada precepto durante el desempeño de su empleo, cargo o comisión.

“A través de la Coordinación Municipal Anticorrupción adscrita a la Contraloría General, desde el pasado 22 de marzo se firmó el Código de Ética, para lo cual, a partir de la fecha promovemos programas de difusión, capacitación y sensibilización del instrumento normativo a través de diversos medios como los portales de internet www.loscabos.gob.mx y www.transparencialoscabos.gob.mx, así como en la página de Facebook Ayuntamiento de Los Cabos”, explicó la contralora municipal.

Cabe destacar que aunado a estas acciones, las dependencias del Ayuntamiento de Los Cabos ya trabajan en la requisición y remisión a Contraloría Municipal del formato de carta compromiso de todo el personal a su cargo y que tendrá que ser entregado a más tardar el 15 de junio del presente año.

“Asimismo, las dependencias y entidades comprendidas en el artículo 22 y 23 del Código en mención, deberán emitir sus respectivos Códigos de Conducta debidamente aprobados en un término no mayor a 90 días hábiles, por lo que ya les fue proporcionada una guía para su elaboración correspondiente”, concluyó la contralora general municipal Lorena Isela Berber Holguin.

EN LOS CABOS SE BUSCA GENERAR ESPACIOS DIGNOS PARA MUJERES EMPRENDEDORAS 

Los Cabos, B.C.S. Con la finalidad de generar espacios para que las mujeres cabeñas puedan desarrollar actividades económicas y productivas, el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña sostuvo una reunión con la directora del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos (IMMLC) Ma. del Rosario Díaz Cinco para detallar un proyecto en el que se designen áreas apropiadas para que se puedan ofertar diversos productos y tengan autonomía económica.

Así lo indicó la titular del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos durante su encuentro con el mandatario delegacional a quien agradeció su disposición y respaldo en este importante proyecto que beneficiará de manera directa a las mujeres que deseen formar parte de esta actividad: “estamos impulsando en todo lo largo y ancho del municipio a nuestras mujeres que están iniciando un pequeño emprendimiento, para que ellas logren obtener una libertad financiera, la intención es fomentar el desarrollo de su negocio y garantizar su prosperidad, y en ese sentido puedan solventar los gastos de sus casas y puedan sacar adelante a sus hijas e hijos”, aseveró.

De igual manera, Ma. del Rosario Díaz Cinco resaltó que por parte del Instituto de las Mujeres se brindan capacitaciones para que los pequeños emprendimientos de este sector logren aterrizar y por ende se otorga un incentivo significativo para que inicien con su negocio: “iniciamos con este proyecto en la delegación de Miraflores con el arranque del Mercadito en el que las mujeres de la zona norte ofertan diferentes productos y servicios y ha sido un éxito total, ya que contamos con el respaldo y apoyo del presidente municipal Oscar Leggs Castro desde el inicio”.

Cabe mencionar que diariamente se reciben mujeres en las instancias gubernamentales solicitando diversos apoyos, por lo que se les atiende de manera inmediata; es importante hacer hincapié en que por parte del Instituto se brinda atención psicológica, asesoría jurídica y social, así como apoyos económicos.

Para concluir, la directora general del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos (IMMLC) indicó que acordaron con el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña detectar algún predio que pueda funcionar para establecer a aquellas mujeres que inician con emprendimientos y se estarán reuniendo en los próximos días.

ENTREGA EL GOBIERNO MUNICIPAL GANADO BOVINO EN LAS COMUNIDADES RURALES DE CSL

Los Cabos, B.C.S. Con la entrega de toros sementales en la comunidad de Los Pozos, el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña refrenda el compromiso del alcalde Oscar Leggs Castro: “nunca más una zona rural en el olvido”; en ese sentido, quien siempre ha estado trabajando para beneficio de la ciudadanía y el apoyo a este sector alejado de la mancha urbana, lo que reafirma el sentido humano que caracteriza a la XIV Administración.

Por ello, el edil sanluquense Raymundo Zamora Ceseña mencionó que con el apoyo a los habitantes de las comunidades rurales se busca mejorar la reproducción de ganado y enriquecer la genética de bovinos en la región: “esta ayuda es parte de un sorteo que se realiza a nivel municipal y los dueños de las rancherías hoy tuvieron la oportunidad de participar, el año pasado se hizo y recibieron algunos pero por la geografía tan grande de Cabo San Lucas no fue posible que todos se beneficiaran con este apoyo, sin embargo, hoy se entregó a quienes faltaban”, aseveró.

De igual manera, Zamora Ceseña enfatizó que los toros sementales fueron distribuidos por las diversas subdelegaciones sanluquenses y destacó que dicho animal puede ser utilizado por dos o más rancherías si así lo deciden los ganadores del sorteo.

Por su parte, el coordinador de Desarrollo Rural Lucio Ceseña comentó que en esta ocasión se entregaron 5 toros y resaltó que continuarán apoyando a dichas zonas atendiendo las diversas problemáticas y necesidades que presentan los habitantes.

Para finalizar, el delegado Raymundo Zamora Ceseña hizo hincapié en que durante su visita por las comunidades rurales recibió diversas peticiones de los habitantes por lo que mencionó que ya se canalizaron a las áreas correspondientes para dar solución lo mas pronto posible, e invitó al resto de las personas que deseen solicitar algún tipo de apoyo a acudir a las instancias gubernamentales que se encuentran abiertas de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde.

GOBIERNO ESTATAL HA FORTALECIDO DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA EN LOS CABOS

—               Más de 600 mastografías gratuitas se han efectuado con el equipo digital que se instaló en el Hospital General de Cabo San Lucas

Mediante la entrega de equipos médicos a unidades hospitalarias estatales y la ampliación de horarios con mayor personal, se ha fortalecido en Baja California Sur el acceso de las mujeres que carecen de seguridad social a los servicios para el diagnóstico temprano del cáncer de mama, expresó la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape al realizar un recorrido por el Hospital General de Cabo San Lucas. 

Acompañada por la directora del nosocomio, Janeth Ortalejo, Flores Aldape dijo que con el apoyo del gobernador Víctor Castro Cosío se instaló durante el verano pasado un mastógrafo digital en esas instalaciones médicas donde son brindan atenciones preventivas y curativas a las personas que no tienen cobertura de IMSS, ISSSTE, ni de los servicios de salud de las Fuerzas Armadas. 

Mediante el uso de ese dispositivo se han efectuado más 600 mastografías gratuitas a pacientes de 40 a 69 años de edad que fueron programadas para la realización de este estudio que da la oportunidad de identificar irregularidades en el tejido cuando estas aún no son perceptibles a la vista o tacto, señaló la servidora pública al enfatizar su convocatoria a las cabeñas que están en ese rango de edad para utilicen este servicio que es clave para salvar vidas. 

Es importante recordar que el cáncer de mama y los padecimientos oncológicos en general pueden ser curables cuando se identifican en fases iniciales, en las que es posible iniciar tratamientos más efectivos que mejoran significativamente el pronóstico de las y los pacientes, pero para lograrlo es necesario que las personas acudan de manera periódica a las revisiones médicas, estableció Flores Aldape al informar que las cabeñas interesadas en este prueba pueden marcar al número telefónico 624-224-7456.

Además de contar con este servicio en Los Cabos, la Secretaría de Salud estableció un horario vespertino para la realización de la mastografía en el Centro Estatal de Oncología, en donde además habilitó el servicio de patología. De igual manera sigue operando el mastógrafo móvil que acerca esa prueba a mujeres que radican fuera de La Paz. Esa unidad de salud permanecerá a lo largo de esta semana en el centro de salud de Ciudad Constitución, finalizó la médica. 

OPTIMIZA ISMUJERES ACCIONES EN COMONDÚ, LORETO Y MULEGÉ

—            ISMujeres coordina estrategias con personal de instancias municipales

Enmarcada en gira de trabajo por los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé, directivos y personal del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMujeres) realizó capacitación en el tema de estrategias con personal de instancias municipales con la finalidad de dar mejores servicios a las mujeres con perspectiva de género, informó Berenice Serrato, directora general de esta institución.

La funcionaria agregó que se reunió con coordinadores del Instituto y personal asignados a las instancias municipales y con las titulares de las mujeres en Ciudad Constitución, Loreto y Santa Rosalía, con la finalidad suministrar, capacitar y fortalecer estrategias para brindar un mejor servicio en temas de psicología y jurídico que se requieran, para motivar el empoderamiento económico de las mujeres.

Berenice Serrato comentó que la relevancia de las visitas al personal, es para trabajar de manera coordinada las estrategías centrales y atención a mujeres que se encuentren en alguna situación de violencia o que requieran apoyo en el contexto familiar.

Se exhorta a la población a denunciar cualquier tipo de violencia en los cinco municipios, en donde se encuentra personal especializado con perspectiva de género para dar servicios gratuitos de psicología, legal, trabajo social, promotoría y gestoras y gestores de impulso a actividades que promuevan el empoderamiento económico de las mujeres.

PRODUCE BCS MÁS DE 60 MIL TONELADAS DE ESPÁRRAGO

—          Este cultivo genera en temporada de cosecha más de 20 mil empleos directos, la gran mayoría de estos en el Valle de Santo Domingo

De las más de 7 mil 620 hectáreas que se siembran de espárrago en la entidad, el 86.7 por ciento, es decir 6 mil 608, se establecen en el Valle de Santo Domingo, en el municipio de Comondú, señaló el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán.

El servidor público estatal destacó la importancia de este cultivo, el cual en el presente año se estima alcance una producción de más de 60 mil toneladas, generando alrededor de 20 mil empleos directos e indirectos en temporada de cosecha. 

Estableció que sumado a otras hortalizas como chiles, tomates y orgánicos, por mencionar sólo algunos, mantienen más de cinco mil empleos de manera permanentes, lo que representa una importante derrama económica a favor de las familias vinculadas a este sector de la actividad agrícola.

“Estos indicadores nos hablan de los beneficios que acarrea la reconversión hacia este tipo de cultivos que paulatinamente se registra en el corazón agrícola de Baja California Sur, proceso que apoya la administración estatal a fin de que las y los productores se incorporen a segmentos más rentables que favorecen el uso más eficiente de recursos como el agua y la energía eléctrica”, explicó.

Del mismo modo, destacó que el rendimiento por hectárea de este cultivo alcanzará para el presente ciclo casi las 8 toneladas, lo que representa otro beneficio más que impacta de manera directa en la productividad del sector al hacerlo más competitivo, situación que se refleja al colocar a nuestra entidad dentro de los primeros cinco productores a nivel nacional.

Finalmente, dijo que tal y como lo instruyó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, desde la SEPADA se trabaja de manera directa y permanente con los sectores productivos primarios, favoreciendo que el desarrollo productivo genere beneficios de manera equitativa y que los apoyos gubernamentales lleguen de manera directa a los que más lo necesitan.

APLICA ISJ, TEST VOCACIONAL VÍA DIGITAL A ESTUDIANTES SUDCALIFORNIANOS

  • Acceden desde sus dispositivos móviles y los resultados se obtienen de manera inmediata

Con el fin de orientar a los jóvenes próximos a ingresar a una carrera universitaria, el Instutito Sudcaliforniano de la Juventud (ISJuventud) inició vía electrónica con la aplicación del Test Vocacional a estudiantes de sexto semestre de nivel preparatoria, en esta ocasión del CECyTE 09 en la localidad de Los Planes.

Para realizar la actividad, el alumnado pudo ingresar desde su teléfono móvil a la página del ISJuventud para acceder al cuestionario, el cual consta de un aproximado de 100 preguntas con respuestas de “sí/no” divididas en 3 bloques  referentes a actividades, habilidades y ocupaciones.

Una vez que el formulario ha sido contestado en su totalidad, los jóvenes pueden obtener las respuestas de manera digital mediante una descarga automática o bien, recibirlos en el correo electrónico que ingresaron.

Del mismo modo, la comunidad estudiantil recibió una plática acerca del perfil vocacional, el cual está constituido por elementos como: rasgos de personalidad, intereses vocacionales, aptitudes y habilidades, todo esto con el fin de elegir de manera más asertiva el campo profesional y la licenciatura a cursar.

A todos las y los jóvenes interesados en recibir orientación, pueden acceder de manera gratuita al Test Vocacional a través de la página del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (www.isjuventud.bcs.gob.mx) y resolver cualquier inquietud mediante los números telefónicos 12 2 05 62 y 12 5 37 67. 

BRINDAR ESPECIAL ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE FAMILIAS DE LA ZONA RURAL Y RANCHERÍAS ES PRIORIDAD DEL ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO

Los Cabos, B.C.S.- El presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, refrendó el compromiso de seguir trabajando firmemente en las necesidades de habitantes de las comunidades rurales y rancherías en el municipio, priorizando acciones que se traduzcan en beneficios para las familias. 

Por ello anunció que el Gobierno con sentido humano que encabeza implementará importantes acciones orientadas a la ejecución de programas para el mejoramiento de vivienda y servicios básicos, así como la optimización de infraestructura y proyectos que permita garantizar el derecho al agua potable a pobladores de las comunidades más apartadas del municipio.

“A la gente de la zona rural hay que atenderla, no solo llevarnos las peticiones y no regresar, vamos a cumplirles, ese es el objetivo, trabajando es como vamos a seguir generando resultados para nuestra gente de las rancherías y la zona rural. Tenemos algunas peticiones que nos han hecho, pero también vamos a implementar acciones para apoyar a cada uno de los vecinos de manera directa con pie de casas, celdas solares, tinacos y hacer lo necesario para acercarles el servicio de agua potable, vamos a seguir trabajando y cumpliendo a nuestro municipio”, indicó Leggs Castro.

De esta manera, el presidente municipal de Los Cabos acentuó que para la XIV Administración Municipal es prioridad brindar especial atención a las necesidades de habitantes de la zona rural para que sus condiciones de vida sean dignas, ello en un pleno ejercicio institucional regido por el gran sentido humanitario y vocación de servir.

RSS