Skip to main content

GOBIERNO MUNICIPAL ABRE CONVOCATORIA PARA LA ELECCIÓN DE LA REINA DE LAS FIESTAS TRADICIONALES SAN JOSÉ DEL CABO 2023

—       Las inscripciones cierran el 17 de febrero de 2023

Los Cabos, B.C.S.- El XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, hace una invitación a las jóvenes residentes del municipio a participar en el certamen para la elección de la reina de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo en su edición 2023.

Al respecto, la directora municipal de Organización y Participación Ciudadana del Gobierno Municipal, Mónica Núñez Rodríguez, informó que la convocatoria quedó abierta a partir de este 07 de febrero y se cierra el 17 del mismo mes. Las aspirantes deben tener de 17 a 24 años, ser mexicana de nacimiento y contar con una residencia mínima de 5 años en San José del Cabo.

Asimismo, indicó que las inscripciones se desarrollan en las oficinas de la Dirección Municipal de Organización y Participación Ciudadana, ubicadas en la Plaza Rosarito, local 6, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Núñez Rodriguez además indicó que la elección de la reina se celebrará el 11 de marzo a las 6:00 de la tarde en la plaza pública José Antonio Mijares, mientras que el acto de coronación se llevará a cabo el 15 de marzo a las 8:00 de la noche en el mismo recinto.

Finalmente, manifestó que las jóvenes interesadas en inscribirse al certamen o bien, en obtener mayores informes pueden comunicarse al teléfono (624) 132-69-16 o consultar la información completa en la convocatoria que se encuentra publicada en la página de Facebook: Ayuntamiento de Los Cabos.

¿TIENES TU RECIBO DE AGUA VENCIDO? APROVECHA LOS DESCUENTOS EN RECARGOS E INTERESES QUE TE OFRECE EL OOMSAPAS LOS CABOS

—              Vigencia hasta el 30 de abril de 2023.

Los Cabos, B.C.S.-  Aprovecha los descuentos de hasta el 100% en recargos e intereses que te ofrece el OOMSAPAS Los Cabos; esto a fin de que te regularices y contribuyas al desarrollo de más obras que realiza el Organismo.

La fecha límite para aprovechar estos beneficios es el 30 de abril del año en curso, y contempla a los tres tipos de usuarios: doméstico, comercial e industrial. 

Respecto a esta campaña de descuentos, el director de Comercialización del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, Noé Pinto Vázquez, dio a conocer que se logró la condonación de recargos e intereses para recuperar la cartera vencida y que los usuarios regularicen sus estados de cuenta.

“Nos autorizaron la condonación de hasta el 100% en recargos e intereses por la prestación de servicios de agua, alcantarillado y saneamiento. La fecha límite para que nuestros usuarios reciban estos descuentos es el 30 de abril del año en curso”, explicó Noé Pinto Vázquez.

De igual forma, mencionó que tal como lo ha instruido el presidente municipal Oscar Leggs Castro y el director general Ismael Rodríguez Piña, también continúan los beneficios para las personas con discapacidad y adultas mayores, quienes tienen hasta un 50% de descuento en el pago de sus recibos. 

“Invitamos a la ciudadanía a utilizar las herramientas que el OOMSAPAS pone a su disposición para evitar las filas o la aglomeración en las cajas; para ello, pueden ingresar a nuestra página web: aguapotabledeloscabos.gob.mx o descargar la App: Oomsapas Los Cabos Móvil, donde podrán realizar sus trámites de manera fácil, rápida y segura”, expuso el director de Comercialización.

Cabe mencionar a la ciudadanía que es importante que aprovechen esta oportunidad de recuperación que les brinda el OOMSAPAS Los Cabos, ya que a partir del mes de mayo se perderán estos beneficios y tendrán que pagar sus recibos con el monto total.

IMDIS LOS CABOS INVITA A LA POBLACIÓN A TOMAR EL “CURSO DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANA”

—        Se realizará de manera gratuita, de forma presencial y virtual los días 20, 21 y 22 de febrero

Los Cabos, B.C.S.- El XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, a través del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS), a cargo de Esmeralda Guadalupe Ceseña Coria, invita a la ciudadanía a que participen en el “Curso de Lengua de Señas Mexicana (LSM)”, que será impartido por el intérprete de LSM Abraham Escamilla Rodríguez, de manera presencial los días 20 y 21 de febrero de 4:00 a 6:00 de la tarde; el curso iniciará con el nivel básico e intermedio, y se impartirá de manera virtual el 22 de febrero en el mismo horario; cabe destacar que el curso es totalmente gratuito.

Asimismo, se hace mención que el objetivo general es entender la importancia de la Lengua de Señas Mexicana, aprenderla e implementarla en el contexto laboral y social para lograr una comunicación y atención óptima para las personas con discapacidad auditiva, en búsqueda de satisfacer sus necesidades y prestar sus derechos.

Es importante hacer hincapié, que el curso tendrá duración de 3 meses y se dividirá en 2 grupos nivel básico e intermedio, las personas que asistan el lunes 20 de febrero al nivel básico deberán acudir, todos los lunes hasta el mes de mayo de 4:00 a 6:00 de la tarde y los de nivel intermedio acudirán los días martes en el mismo horario en las instalaciones de Servicios Regionales de Los Cabos, ubicadas en la colonia El Rosarito en San José del Cabo.

Para finalizar, se exhorta a la población interesada en acudir al “Curso de Lengua de Señas Mexicana”, a inscribirse al número de teléfono: (624)123-7171, o bien mandar mensaje a la página de Facebook: Instituto Municipal Para el Desarrollo de Personas con Discapacidad, para dudas o aclaraciones.

AUTORIDADES MUNICIPALES Y EMPRESARIOS ESTABLECEN IMPORTANTES ACUERDOS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD EN EL MÉDANO EN CSL

—            Habrá vialidades en doble sentido, se van a definir espacios para peatones, bicicletas y motociclistas, así como áreas para carga y descarga

—           Se solicitará ampliar el horario nocturno del transporte público en apoyo al personal que labora en dicha zona

Los Cabos, B.C.S.- Para dar seguimiento a los trabajos en temas relacionados con agua potable, servicios públicos y movilidad, así como buscar mejoras en áreas de mayor afluencia turística de Cabo San Lucas, el delegado Raymundo Zamora Ceseña se reunió con integrantes de la asociación civil Colonos de El Médano, quienes acordaron coadyuvar para dar mayor seguridad a sus clientes y por ende generar mejores condiciones de vida para sus colaboradores.

“Vamos a sumar esfuerzos entre el Gobierno Municipal y el sector empresarial para mejorar la imagen de El Médano, resaltando el orden y limpieza, porque la finalidad es regularizar y darle una mejor fluidez a la zona centro, por ello, en esta reunión pusimos sobre la mesa distintos temas de gran importancia”, externó el delegado.

Durante el transcurso de la reunión, se abordó la necesidad de asignar espacios exclusivos para bicicletas, motocicletas y vehículos de carga, así como definir las vialidades para peatones y zonas de carga y descarga. En el caso de la recolección de basura, los empresarios manifestaron que se realiza de manera regular, no obstante establecieron sumar esfuerzos para trabajar en próximas jornadas de limpieza.

Otro de los aspectos a destacar, es la propuesta para habilitar en doble sentido las avenidas El Pescador, Paseo de La Marina y la calle Acuario; al igual que la solicitud que interpondrán ante el gremio transportista para la ampliación del horario nocturno en las diferentes rutas como apoyo al personal que labora en los comercios aledaños a la zona.  

Por último, se destaca la asistencia en esta reunión del secretario general delegacional Jorge Luis Sánchez Sandoval y el coordinador de Tránsito y Vialidad en Cabo San Lucas Cristian Michelle Flores Castro, quienes coincidieron en reunirse periódicamente, despejar dudas y resolver los requerimientos expuestos por la asociación.

CONVOCAN A JÓVENES PACEÑOS A INTEGRARSE AL PROGRAMA “CURADAMENTE”

—             El registro está abierto para egresados de la carrera de Psicología

Con el objetivo en seguir  contribuyendo en la mejora de la salud mental de las y los jóvenes radicados en el municipio de La Paz, el programa “Curadamente”, que desarrollan la Dirección Municipal de la Juventud y el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud,  lanzan por segunda ocasión la convocatoria de registros para jóvenes egresados de la carrera de Psicología en postularse e integrarse informó el titular de la dependencia Zamir Francisco Patrón Murillo.

Expresó “seguiremos fortaleciendo este programa para llegar a un mayor números de jóvenes atendidos en el rubro de salud mental y con ello, atacar problemáticas de ansiedad, pensamientos suicidas y otros problemas que sacude a las juventudes”.

Durante la primera convocatoria del programa “Curadamente”, la cual fue el arranque “piloto”, tiene como finalidad contribuir en atenciones psicológicas a las y los jóvenes, obteniendo una gran respuesta  y éxito en atención clínica en la salud mental en las juventudes paceñas.

Anteriormente, el programa ha estado funcionando con atención psicológicas en 3 distintos sectores de la ciudad, creando tanta demanda de solicitudes de jóvenes, quienes solicitan ayudas psicológicas, que se vio la necesidad de abrir una nueva convocatoria para jóvenes Psicólogos y con ello cubrir más zonas a lo largo de la ciudad y atender todas las solicitudes y llegar al mayor números de jóvenes beneficiados en el acompañamiento psicoterapéutico y emocional.

Cabe destacar, que la atención psicológica se brinda de manera gratuita, siendo el propósito del programa y de la Dirección Municipal de la Juventud y el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud, que uniendo esfuerzos, las y los jóvenes tenga la fácil accesibilidad en el tratamiento y acompañamiento emocional, con atenciones psicológicas por el bienestar de su salud mental concluyó Patrón Murillo.

ATIENDE ALCALDESA DENUNCIA CIUDADANA POR PREDIO INSEGURO

—                     Realiza Servicios Públicos la limpieza del lote baldío con el apoyo de distintas dependencias

La Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero acompañada del gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, realizó un recorrido por un predio inseguro que se encuentra en las calles Tuna y Toronja, atendiendo una denuncia ciudadana, ya que en el lugar se han encontrado diferentes vehículos con reporte de robo, así como personas que habitaban en el lugar.

La Alcaldesa expresó que “para esta iniciativa tuvimos el visto bueno por parte de la propietaria, iniciamos con la limpieza del predio desde hace varias semanas, dándonos cuenta del problema de inseguridad y se lo planteamos al Gobernador, lamentablemente viéndose afectados los habitantes de la zona”.

Señaló que por parte de personal de Servicios Públicos la limpieza del lote baldío se ha prolongado, trabajo que se ha desarrollado por alrededor de 5 semanas, agradeciendo el apoyo recibido por parte de diferentes dependencias gubernamentales para continuar con esta labor por parte de Seguridad Pública Estatal y Municipal, sumándose elementos de la Marina y la SEDENA.

Con la limpieza del predio, además de rescatar este espacio, tiene como finalidad brindar mayor seguridad a las personas que transitan por el lugar y a los habitantes de las colonias aledañas.

Cabe señalar, que durante las jornadas de limpieza del lote se han encontrado vehículos con reporte de robo, así como partes automotrices, además de personas que habitaban en refugios improvisados.

Finalmente, Quiroga Romero destacó que con estas labores se busca brindar mayor seguridad a las personas que habitan en las zonas aledañas al predio ubicado en las calles Tuna y Toronja, así como evitar que siga siendo utilizado para cometer hechos delictivos como el robo de vehículos.

RECIBE GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO A EMBAJADOR DE CANADÁ EN MÉXICO, GRAEME C. CLARK

El gobernador del estado Víctor Castro Cosío recibió en despacho de Palacio de Gobierno al embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, con quien sostuvo reunión de trabajo abordando temas de seguridad, justicia social y desarrollo económico.

En compañía de la Secretaria de Turismo, Maribel Collins Sánchez, resaltaron aspectos relevantes de interés mutuo y se exploraron oportunidades de colaboración y desarrollo.

Castro Cosío destacó la importancia de fortalecer las relaciones entre Baja California Sur y Canadá y de impulsar el turismo entre ambos países. Por su parte, el embajador Clark elogió la belleza y riqueza cultural del estado y expresó su deseo de fortalecer aún más la amistad y la colaboración.

Mencionó que cerca de 200 mil canadienses llegan a Baja California Sur, ubicados desde Guerrero Negro hasta Cabo San Lucas, en calidad de turistas e incluso hay quienes se establecen como residentes.

Por su parte, la Secretaria de Turismo Maribel Collins Sánchez, señaló que la reunión fue productiva y estuvo centrada en explorar formas de promover el turismo y la importancia de trabajar juntos para aprovechar al máximo las oportunidades de desarrollo y crecimiento económico.

PRESENTA API-BCS RESULTADOS ANTE SECRETARÍA DE MARINA Y COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE

—       Destaca superávit financiero de 22% en 2022 y la intención de integrar el polígono de Cabo San Lucas al API-BCS

—           Refrenda Marina respaldo a los proyectos 2023 en B.C.S

En presencia del almirante Rafael Ojeda Duran, Secretario de Marina y el subsecretario José Luis Arellano, junto a la Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), Cap. Alt. Ana Laura López Bautista y la Cap. Alt. María Marisa Abarca Hernández, directora general de Puertos, se celebró la Reunión de Trabajo con las Administraciones Portuarias Estatales en la que el director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, Narciso Agúndez Gómez, presentó el informe de logros 2022 y prospectivas 2023 de API-BCS.

Acompañado por el director de Gestión Portuaria, Alejo Aparicio y Aurelio Acosta, Jefe de Operaciones, el director general destacó, entre otras acciones, que durante 2022 se logró un superávit financiero de 22%, que representa una recaudación adicional de 55.7mdp para la administración portuaria, así como el reto de lograr la asignación presupuestal para la modernización del Puerto de Pichilingue, que actualmente se encuentra en revisión por la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la intención de integrar el polígono de Cabo San Lucas a la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur.

Por su parte, las autoridades de Marina extendieron una felicitación a todo el personal de API-BCS, a través del titular Narciso Agúndez Gómez, por los logros obtenidos durante 2022 y refrendaron su respaldo a los proyectos que impulsa para 2023.

Finalmente, en la reunión de trabajo con las administraciones portuarias de Baja California Sur, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo con la CGPMM, confirmaron que no existe la intención del Gobierno de México para convertir las administraciones portuarias estatales (API) en administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA).

ENTREGA GOBIERNO ESTATAL, VIVIENDAS INCLUYENTES Y TÍTULOS DE PROPIEDAD EN MUNICIPIOS DEL NORTE: INVI

—          Se entregó una vivienda progresiva en La Bocana  y cuartos dormitorio con baño incluyente

—           Beneficiarios recibieron títulos de propiedad

En recorrido de trabajo por los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé, personal del Instituto de Vivienda (INVI) realizó diversas actividades como entrega de viviendas incluyentes y títulos de propiedad, con lo cual se cumple con el compromiso del gobernador Víctor Castro Cosío, de apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad.

Se inició con la entrega de recámaras con baño incluyente a familias en situación vulnerable en las comunidades rurales de María Auxiliadora, Ley Federal de Aguas No. 3 y en Villa Hidalgo.

De igual manera, en las comunidades de Palo Bola, Batequitos y El Higuajil, la directora general del INVI, Fernanda Villarreal González, sostuvo reuniones informativas con ciudadanos respecto a los programas que lleva a cabo el instituto, en las que se contó con la presencia de los subdelegados municipales; en Ciudad Constitución se entregaron 6 cuartos dormitorio con baño incluyente en las colonias INVI – Palo Bola, Pioneros y San Isidro Labrador.

En la comunidad de la Bocana, municipio de Mulegé, con una inversión de 550 mil pesos, se entregó una vivienda progresiva de 44 m2 a la beneficiaria Amalia Osuna, quien perdió su hogar tras el paso del huracán “Kay” por lo que ahora cuenta con un lugar cómodo, agradable y seguro. 

En la localidad de Punta Abreojos, se realizó una reunión de aspecto informativo con los habitantes y se hizo un recorrido de valoración en algunos hogares endebles y que serán beneficiados con materiales para el mejoramiento de vivienda; en Santa Rosalía se entregaron títulos de propiedad, se realizó un recorrido de verificación en donde se construyen las 6 viviendas siniestradas por incendio el pasado mes de agosto de 2022, en la colonia los Frayles la titular del INVI Fernanda Villarreal, visitó el lugar en donde se construyen 22 viviendas progresivas para familias que serán reubicadas.

El recorrido de trabajo culminó en el municipio de Loreto en donde se entregaron títulos de propiedad y también se realizó la entrega de 2 cuartos dormitorio con baño incluyente; con lo anterior, el Gobierno del Estado continúa beneficiando a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

RECIBE CONGRESO DEL ESTADO INICIATIVA CIUDADANA PARA QUE LA FIGURA DEL “ROBO CALIFICADO” SE PERSIGA POR DENUNCIA DE OFICIO Y NO POR QUERELLA 

—             La propuesta mediante la cual se propone reforma el artículo 227 Quinquies, Fracción III del Código Penal para el Estado de BCS fue presentada por el ciudadano Paul José Contreras

El Congreso del Estado turnó a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia de la XVI Legislatura, la iniciativa Ciudadana presentada por el C. Paul José Contreras, para que la figura de robo calificado se persiga por denuncia de oficio y no por querella.

José Contreras precisó que, dicha iniciativa tiene por objeto reformar la figura del robo por querella en el Código Penal de la Entidad, para que al momento de suscitarse un robo en un edificio, vivienda, aposentos o cuartos que están habitados o destinados para habitación, fijos o móviles, sea cual fuere la materia de que están construidos, o en cualquier lugar cerrado, éste se deje de perseguir por querella y por el contrario se persiga de oficio mediante denuncia. 

En su exposición de motivos, el iniciador detalló que, lo anterior, deriva del alza de robos a casa habitación y robos a comercios que se han suscitado en la Entidad, mismos que, obedecen al tipo de robos en el Código Penal vigente, el cual establece como requisito de procedibilidad para iniciar una investigación por el delito de robo a casa habitación y robo en el lugar cerrado, se persiga solo si el dueño de la propiedad es quién puede interponer la querella correspondiente; por lo que, las personas que rentan y no tienen contrato de arrendamiento no pueden interponer las querellas en virtud de la falta de formalidad de dichos contratos, o en el supuesto de que un familiar deje encargada su casa o negocio tampoco procedería, “pues sólo el propietario puede interponer una denuncia que cuando regrese de dichas vacaciones seguramente habrá perdido los indicios de los cuales se puede apoyar la policía investigadora para encontrar al presunto responsable así como recuperar lo robado”, refirió.

La reforma tiene como propósito reformar al requisito de procedibilidad al delito de robo calificado en el código penal de la Entidad, para que se reconozca cualquier persona para señalar la noticia criminal cómo debería de ser el caso mediante denuncia, a fin de que no queden impunes, ineludible e impostergable los delitos. 

RSS