Skip to main content

RECONOCE CONGRESO 33 Y 22 AÑOS DE SERVICIO DE TRABAJADORES

—             María Guadalupe Mendoza Beltrán y Juan Urbano Ángulo laboraron 33 y 22 años respectivamente en el Congreso de BCS

María Guadalupe Mendoza Beltrán y Juan Urbano Angulo dieron el último chequeo de salida en el Congreso del Estado de Baja California Sur, tras 33 y 22 años de servicio, respectivamente al Poder Legislativo de Baja California Sur. 

En una ceremonia de homenaje laboral encabezado por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Luis Armando Díaz, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada María Guadalupe Moreno Higuera y la presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales, diputada María Luisa Trejo Piñuelas, en conjunto con el Sindicato de Burócratas y trabajadores reconocieron la vida laboral de ambos trabajadores. 

“Más allá de la categoría, del encargo, mas allá de ello es el ser humano, que es toda una vida de trabajo y que cierra una etapa por lo que les hacemos un amplio reconocimiento y felicitamos”, expresó el presidente de la JUGOCOPO. 

Marcial Niebla, Delegado Sindical del Sindicato en Burócratas en el Congreso dijo que se están retomando estos eventos de reconocimiento al personal, y felicitó a ambos trabajadores por el deber cumplido. 

Por su parte el Secretario General del Sindicato de Burócratas Sección La Paz, Sergio Guluarte Ceseña dijo que es un honor acompañar a los trabajadores en su última checada, y respaldó el que este tipo de eventos de reconocimiento laboral se lleven a cabo.

La homenajeada agradeció a sus compañeras y compañeros por la compañía y la colaboración en más de tres décadas de servicio, dijo irse satisfecha con el trabajo realizado. Destacó también el trabajo de diputadas y diputados de cada una de las legislaturas en las que le tocaron laborar. 

De acuerdo a la ley, ambas plazas serán heredadas a familiares de los trabajadores. 

PRESENTARÁN INICIATIVA QUE REFORMA LEYES LOCALES E IMPLICAN CAMBIOS LEGISLATIVOS QUE SE HAN DENOMINADO COMO LA “LEY 3 DE 3 CONTRA LA VIOLENCIA”

—   De ser aprobada, permitirá su aplicación antes del próximo proceso electoral

—   Teresita de Jesús Valentín Vázquez y Gabriela Cisneros Ruiz, formaron un equipo de trabajo para presentar una propuesta más ad hoc a la realidad que se vive en BCS y que los sudcalifornianos y todas las personas necesitan

Para avanzar hacia un marco jurídico que contribuya a eliminar la violencia contra las mujeres, las diputadas Teresita de Jesús Valentín Vázquez y Gabriela Cisneros Ruiz registraron este viernes en tiempo y forma una nueva iniciativa que propone reformar y adicionar diversas disposiciones a leyes locales, entre ellas la Constitución Estatal, que implican cambios legislativos que se han denominado como la “Ley 3 de 3 contra la violencia”.

Dicha iniciativa, añade a los requisitos que deben cumplir quienes pretendan acceder a cargos de elección popular o un cargo público, el no ser deudor alimentario moroso ni violentador, en cualquiera de sus tipos y modalidades.

Esta iniciativa será presentada ante la sesión permanente del Congreso del Estado, el próximo martes 07 de febrero, y de ser aprobada, permitirá su aplicación antes del próximo proceso electoral.

Las legisladoras precisaron que el conjunto de reformas aprobadas en junio del 2021, para Baja California Sur, dio lugar al decreto 2774, vetado en septiembre de ese mismo año, días antes de concluir su gestión el ex gobernador Carlos Mendoza Davis.

Cabe recordar que el espíritu de estas reformas y adiciones, fue promovido en diversos estados, y posteriormente, sus respectivos decretos fueron desechados por controversias constitucionales en más de cinco entidades de la República por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aunado a que en varios aspectos señalados, contiene imprecisiones y elementos que menoscaban Derechos Humanos, por lo que intentar un proceso de solución sería desacertado y largo, además de poner en riesgo su aplicación para el próximo proceso electoral y ser inconstitucional.

En ese sentido, después de que el pasado 17 de enero la SCJN validó las reformas del estado de Yucatán, la conocida como “Ley 3 de 3 contra la violencia”, con el mismo propósito, las legisladoras, formaron un equipo de trabajo para presentar una propuesta más ad hoc a la realidad que se vive en Baja California Sur y que los sudcalifornianos y todas las personas necesitan, que permita, de una manera sólida, implementar en nuestro marco normativo local, las adecuaciones necesarias a la Constitución Política, la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, a la Ley Electoral y a la Ley Orgánica de la Administración Pública, antes de que inicie el próximo proceso electoral.

En ese contexto, la presentación de la iniciativa denominada “Ley 3 de 3 contra la violencia”, representa la posibilidad de ser enriquecida, antes de ser dictaminada en las Comisiones, por el Poder Judicial, Gobierno del Estado, organizaciones de la sociedad civil y quien desee aportar”, señalaron las diputadas Teresita de Jesús Valentín Vázquez y Gabriela Cisneros Ruiz, al tiempo que hicieron mención que esta iniciativa en cuestión, puede complementarse al momento de su dictaminación, con la creación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, mismo que no existe en nuestra Entidad; si en el dictamen de la iniciativa cabe la posibilidad de integrar una propuesta viable, que no requiera un impacto presupuestal amplio, estaríamos hablando que el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, que podría estar funcionando este mismo año, concluyeron.

REALIZA PROTECCIÓN CIVIL REUNIÓN LOGÍSTICA PARA EL “CARNAVAL 2023”

—        Se capacitará a personas con puestos semifijos en materia de seguridad

En coordinación con el Secretario General Municipal, Pavel Castro Ríos, las Direcciones de Cultura, Inclusión y Diversidad, Cuerpo de Bomberos, Protección Civil Municipal y la Subsecretaría Estatal de Protección Civil llevaron a cabo una reunión de logística para determinar asuntos relacionados con el festejo del Carnaval La Paz “Península de la Alegría 2023”.

Así lo dio a conocer el titular de Protección Civil Municipal, Jehú Vázquez Savin, quien señaló que “se  llevarán a cabo capacitaciones en materia de Protección Civil y cursos de manejo de extinción de incendio para los puestos semifijos que cuenten con la venta de alimentos y bebidas, así como  para los juegos mecánicos y carros alegóricos, se realizaran revisiones minuciosas para asegurar sus instalaciones seguras”.

En las capacitaciones las personas de los puestos que instalen para la venta de alimento y bebidas para el Carnaval, recibirán un curso en materia de protección civil, que cuenten con equipo contra incendio, extintores, así como los carros alegóricos, mismos que serán revisados de manera minuciosa, ya que se han presentado contratiempos a los juegos mecánicos y en otro tipo de eventos, por lo que es importante su revisión.

Finalmente, Vázquez Savin informó que para la zona fan se delimitará un área para las personas que compren su boleto, con el objetivo de no afectar las entradas y salidas de las ambulancias y se colocarán en diversos puntos del Malecón puestos de auxilio para la población.

“LA PESCA DEPORTIVA DEL DORADO DEBE PERMANECER, TOTAL RECHAZO A LA INICIATIVA PARA LA LIBERACIÓN COMERCIAL DE LA ESPECIE”: ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO

—       El presidente municipal de Los Cabos refrendó el compromiso y apoyo con la comunidad de prestadores de servicios de pesca deportiva en el destino turístico.

Los Cabos, B.C.S.- En torno a la iniciativa que se formula para ser presentada ante el H. Congreso de la Unión y la cual pretende la liberación comercial del pez dorado, el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro manifestó una postura en contra a dicha propuesta.

El presidente municipal dejó en claro el compromiso y total respaldo hacia la comunidad de prestadores de servicios de pesca deportiva en el destino turístico, además de enfatizar que en breve el Gobierno con sentido humano que encabeza tendrá a bien elaborar un pronunciamiento oficial respecto a esta iniciativa.

“Nuestro total apoyo a la pesca deportiva, como Gobierno Municipal en los próximos días estaremos realizando un posicionamiento para realizar lo pertinente y evitar que el dorado sea pesca comercial”, acentuó el alcalde Oscar Leggs Castro.

De esta manera refrendó la gran voluntad de seguir impulsando acciones para que Los Cabos siga consolidándose como la capital mundial de la pesca deportiva, además de que dicha actividad está vinculada a la creación de miles de empleos y significativa derrama económica que representa para el municipio anualmente.

FIRMARÁN GOBIERNO DE LOS CABOS Y DE BCS CONVENIO PARA LA OBRA DE LA AVENIDA NICOLÁS TAMARAL EN CSL

—        Posteriormente se realizará la licitación y se dará inicios a los trabajos.

Los Cabos, B.C.S.- El presidente municipal Oscar Leggs Castro, informó que la obra de pavimentación de la avenida Nicolás Tamaral en Cabo San Lucas, dará inicio una vez que se concrete la firma del convenio con el Gobierno del Estado, se lance la convocatoria y se de a conocer la empresa ganadora; posteriormente, será la Dirección de Obras Públicas la que se encargue de supervisar dicha obra.

“Estamos por firmar el convenio con el Gobierno del Estado, que se hará cargo de la pavimentación integral de la calle Nicolás Tamaral; después de dicha firma vamos a lanzar la licitación y una vez que se de a conocer la empresa ganadora iniciarán los trabajos; dicha obra será supervisada por personal de la Dirección de Obras Públicas, buscando que esta pueda concluir en un tiempo máximo de 8 meses, como nos lo han informado’’, destacó el alcalde Oscar Leggs Castro.

De igual forma el munícipe cabeño destacó que tras la visita a la comunidad de La Candelaria se acordó la entrega de la obra de alumbrado de fotovoltaico en las instalaciones del internado: “también comprometimos los trabajos del trapiche para rescatar las tradiciones del dulce de caña que se da en esta zona, además en conjunto con el Gobierno del Estado y la Comisión Federal de Electricidad, vamos a trabajar en el proyecto de la electrificación de Cabo San Lucas a La Candelaria’’, puntualizó.

Finalmente, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro destacó que en próximos días en la comunidad de La Candelaria se estarán entregando pies de casa y otros más programados a 70 ejidatarios.

IMPULSARÁ SEPADA 8 PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA FORTALECER AL SECTOR PRIMARIO

—        El objetivo es  aumentar la producción del sector agroalimentario y asegurar el buen uso del recurso agua

En seguimiento a la reinstalación del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable de Baja California Sur, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, expuso ante el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, que el Gobierno del Estado impulsa 8 proyectos estratégicos para garantizar el aumento de la producción y un mayor  impulso a la economía del sector primario.

Durante la reunión que presidió el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío,  el servidor público indicó que el primer objetivo consiste en la reactivación de la cuenca lechera de Ejidos Unidos Ley Federal de Aguas del Valle de Santo Domingo, en Comondú, pues actualmente producen 8 mil litros diarios y se desea incrementar a 20 mil, este proyecto está contemplado en etapas que se prolongará hasta 3 años.

Para asegurar el vital líquido en el acuífero del Valle de Santo Domingo, la SEPADA prevé llevar a cabo estudios de impacto ambiental, hidrológicos e hidráulicos, con el objetivo de construir 8 obras de recarga para los arroyos: Las Bramonas y Querétaro. Aquí agregó que ya se trabaja también en el proyecto del arroyo Santo Domingo con sus obras complementarias para estos mismos fines.

Con la finalidad de proveer al hato ganadero de alimento, en el Ejido Chametla, municipio de La Paz, se sembrará forraje, el cual será regado con aguas tratadas que desecha la ciudad La ciudad capital,  esta iniciativa está contempla una inversión de superior a los  14 millones de pesos.

Tras el alza de precios en los fertilizantes, Bermúdez Beltrán indicó que derivado de que las reglas de operación limitan a la entidad, se gestionará ante las autoridades federales para que también se pueda considerar a productores de hasta cinco hectáreas que trabajan la agricultura de riego en el programa que el Gobierno de México aplica en otros estados del país y que ha generado importantes beneficios a favor de productoras y productores de escaso recursos.

En la localidad de Vizcaíno, municipio de Mulegé, informó que se tiene considerado el desarrollo de la fruticultura, por contar con 300 hectáreas de higo mismas que serán atendidas a través de acciones de reposición de plantas que ya han agotado su vida productiva.

Bermúdez Beltrán informó que para impulsar a las familias ganaderas, se apoyará el  mejoramiento genético para que la comunidad productora pueda ofrecer al mercado, carnes de mayor calidad proyecto que tendrá una inversión inicial  de 6 millones de pesos.

Por último, para conservar el estatus de zona libre de enfermedades Fitozoosanitarias, se reforzarán los puntos de inspección ubicados en Puerto Pichilingue y aeropuertos de La Paz y Los Cabos, para evitar que ingresen plagas y enfermedades. 

Durante el primer año de esta administración se estableció como meta el aumento de producción de semillas de ostión, considerando que se tiene un déficit de 100 millones de semillas; es prioritario para la actual administración seguir impulsando el desarrollo de la ostricultura.

FARMACIAS VERIFICADAS EN BCS DURANTE 2022 ESTUVIERON APEGADAS A NORMAS FEDERALES

—         Personal de COEPRIS realizó más 628 visitas a establecimientos de ese tipoen ninguno de los casos se detectaron medicamentos apócrifos 

La totalidad de farmacias que durante 2022 fueron verificadas en Baja California Sur por personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) estuvieron apegadas a las leyes y normas que regulan el funcionamiento de ese tipo de establecimientos, que establecen una serie de disposiciones a seguir para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos y demás insumos para la salud.

En las 628 verificaciones hechas (de las cuales 175 corresponden a Los Cabos) se constató que el medicamento comercializado por las farmacias contara con factura o documentos que ampararan la posesión legal de los insumos para la salud y que incluyeran información sobre el fabricante, cantidad, presentación, número de lote y fecha de caducidad, sin encontrar irregularidad alguna, informó el titular de la dependencia estatal, José Manuel Larumbe Pineda al agregar que otro de los aspectos verificados es que dispongan de libros o sistema de control para medicamentos controlados.

En los recorridos por estos establecimientos se comprueba que tengan licencia sanitaria, que cuenten con la edición vigente del Suplemento de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) que determina cuales son los medicamentos autorizados para su venta en territorio nacional y adicionalmente se efectúan revisiones aleatorias de los empaques para corroborar su autenticidad, sin que se tuvieran anormalidades en estos aspectos, añadió el médico. 

El servidor público enfatizó que no compete a la autoridad sanitaria estatal hacer análisis de laboratorio de la composición química de los fármacos que se comercializan en el país de acuerdo a la legislación vigente, ya que esa es una atribución de la instancia federal conforme lo establecen las normas sobre las buenas prácticas de fabricación de medicamentos y sobre la estabilidad de fármacos y medicamentos, entre otras. 

Larumbe Pineda concluyó que de acuerdo con la información de farmacovigilancia desarrollada en la entidad durante 2022 y lo que va de 2023, complementada con los datos de ingresos hospitalarios, no se tiene registro alguno de casos por intoxicación, ni decesos asociados al consumo de medicamentos adulterados. 

INVITA DIF LA PAZ A PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE DISFRACES

—          En el marco de la celebración del “Carnavalito 2023” en el Kiosco del Malecón

El Sistema Municipal DIF La Paz hace una invitación al público en general a participar en el Concurso de Disfraces en el marco del “Carnavalito 2023”, que se realizará el domingo 26 de febrero a partir de las 15:00 horas en el Kiosco del Malecón de La Paz,  informó la directora general, Carla Jonguitud.

En el Concurso podrán participar niñas y niños de 4 hasta los 12 años de edad, debiendo cumplir con los siguientes requisitos: presentar copia del acta de nacimiento, CURP o cartilla de vacunación y la identificación oficial del padre, madre o tutor, teniendo un tema libre para la elaboración de cada disfraz.

El jurado será conformado por personas de amplio conocimiento en el tema tendrán en cuenta  originalidad, desenvolvimiento en el escenario y alegría del participante, para elegir a los tres primeros lugares de cada categoría, con un premio de 3 mil pesos al primer lugar, 2 mil al segundo y mil pesos al tercero de cada categoría.Para más información pueden consultar la convocatoria en la página de Facebook del DIF Municipal La Paz, para realizar las inscripciones deben acudir a las oficinas centrales del DIF Municipal La Paz, ubicadas en calle Nayarit esquina con Ramírez, en horario de lunes a viernes de 8 a 2 de la tarde, o bien, llamar al teléfono 612 1258400, teniendo como fecha límite hasta el 24 de febrero

CONVOCA SALUD ESTATAL A ELIMINAR POSIBLES CRIADEROS DE MOSQUITOS TRAS RECIENTES LLUVIAS

—          La limpieza de patios, jardines y azoteas es importante para evitar encharcamientos que sirven de criaderos 

Tras las lluvias que recién se presentaron en diversas zonas de Baja California Sur, la Secretaría de Salud de la entidad hizo una convocatoria a las y los ciudadanos para aplicar en sus hogares la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, que es una de las principales acciones a seguir para eliminar criaderos del mosco Aedes aegypti, cuya picadura puede transmitir el dengue, Zika y chikungunya a las personas.

Las precipitaciones pluviales favorecen encharcamientos que sirven de criaderos artificiales para estos insectos, de ahí la importancia en fortalecer acciones de saneamiento básico en su entorno, como son patios, jardines y azoteas, a fin de prevenir un incremento en la población del zancudo, dijo el coordinador Estatal de Prevención y Control de Enfermedades de la institución, Samuel Ritchie Espinoza.

La recomendación es tirar todos aquellos objetos que no sirven y que pueden acumular líquidos, lavar y tapar los recipientes que se utilizan para almacenar agua, como tinacos y piletas, así como voltear cubetas, botellas, llantas y otros artículos donde se haya estancado agua de lluvia, comentó el servidor público, al añadir que las acciones de deshierbe también son importantes, ya que la maleza sirve de refugio al mosco, cuya picadura puede enfermar a cualquier miembro de la familia.

Asimismo personal del programa de Vectores efectúa recorridos de control larvario en colonias donde se tiene identificada una mayor actividad del mosco transmisor de estas enfermedades, en donde, con el consentimiento de las y los vecinos, ingresan a los patios de los hogares para aplicar larvicida en depósitos utilizados para almacenar agua de uso cotidiano, al tiempo en que ayudan en la eliminación de encharcamientos que sirven de criaderos artificiales para el zancudo, indicó.

Las y los integrantes de las brigadas acuden debidamente uniformados y con identificación oficial, además de que utilizan equipo de protección personal para dar confianza a las y los ciudadanos, comentó el funcionario, al puntualizar el llamado a la ciudadanía para que con su participación refuercen estas acciones preventivas, bajo la premisa de que sin criaderos no hay larvas, sin larvas no hay mosquito y sin mosquitos no hay dengue.

“ES UNA OBLIGACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”: ROXANA HIGUERA ESPINOZA, SECRETARIA GENERAL DEL PRI BCS

La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional demanda que sea publicada y se levante el veto a la Ley 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres. Ley que indica que quienes pretendan acceder a un cargo de elección popular o en su caso, por designación o concurso a un cargo público, deben cumplir tres requisitos, a saber, no ser agresor sexual, ya sea por acoso u hostigamiento; no ser deudor moroso alimentario; y no ser agresor contra las mujeres, niñas y niños en cualquiera de los ámbitos público y privado. 

Esta ley fue una de las respuestas que dio el H. Congreso de Baja California Sur, a la problemática social que fue tratada en el foro “Retos y Avances de la 3 de 3 contra la Violencia hacia las Mujeres”, que reunió a representantes de la sociedad civil y clase política con expertas en temas de género, erradicación de violencia contra las mujeres y empoderamiento de las mujeres. Espacio de intercambio de ideas y enriquecimiento político que se materializó en una ley estatal que se encuentra atorada sin ningún motivo válido; sentenció Roxana Higuera Espinoza, Secretaria General del PRI BCS.

La dirigente priista agregó que, “independientemente de las trabas y los obstaculos que se tengan que sortear para erradicar la violencia contra las mujeres, el PRI no se detiene, y busca impulsar e implementar medidas de precaución y abolición de tan detestable crimen; prueba de ello es el punto de acuerdo promovido por sus regidores Guadalupe León Lucero y Abimael Ibarra Abundez, en el que se estipula la estricta prohibición para que cualquier ningún hombre que esté siendo investigado, cuente con antecedentes penales por delitos de violencia familiar, violencia sexual, incumplimiento de su responsabilidad alimentaria y cualquier otra manifestación de violencia contra las mujeres pueda acceder a un cargo público en las administracion del municipio paceño”.  

Fabrizio del Castillo, presidente tricolor, concluyó que a pesar de que el camino para erradicar estas acciones de nuestra sociedad es largo y complicado, el PRI tiene un compromiso permanente con la defensa incondicional de la equidad de género y la lucha contra la violencia contra las mujeres; por lo cual alude a la concientización de las autoridades de todos los niveles, para trabajar en las soluciones y no perderse en las escusas.

RSS