Skip to main content

LIBERACIÓN DEL DORADO AFECTARÍA A BAJA CALIFORNIA SUR

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán manifestó que sería una grave decisión que se apruebe la iniciativa de Ley que promueve la liberación del pez dorado, al ser un duro golpe para el turismo en Baja California Sur; ya que precisó, la actividad de la pesca deportiva es uno de los pilares representativos para la derrama económica que se registra en nuestra entidad.

Informó que en el estado existe un registro de 1,200 embarcaciones, mismas que generan una derrama superior a 700 millones de dólares: “En Baja California Sur,  la pesca deportiva se vería afectada y ha incursionado en los últimos años como una fuerte estrategia turística; es un error la propuesta para liberar el pez dorado”, refirió.

En este sentido, indicó que aproximadamente esta propuesta de Ley se ha debatido en el Congreso de la Unión por más de 20 años, pero no ha prosperado, debido a que también se afectaría al turismo de estados colindantes en dicha actividad, motivo por el cual reiteró su desacuerdo con la posible decisión a tomar en la Cámara de Diputados.

Recordó que en el 2022 se vendieron alrededor de 200 mil permisos y destacó que el municipio de Los Cabos es el destino electo para cerrar el torneo Bisbee´s, el más importante a nivel mundial, en el cual, por su gran derrama económica, se ofertan premios de un gran valor económico.

Finalmente, el servidor público estatal subrayó que la pesca deportiva genera también beneficios para el sector restaurantero y a las familias que viven de él.

COORDINACIÓN DE DERECHOS HUMANOS PROMUEVE UNA CULTURA DE PAZ Y NO DISCRIMINACIÓN EN ESCUELAS SECUNDARIAS DE CSL

—         Con pláticas informativas que llegarán a 7 mil 500 estudiantes aproximadamente, en una primera fase.

Los Cabos, B.C.S.- A raíz del incremento en los índices de violencia que presentan algunas instituciones educativas de Cabo San Lucas, la coordinación de Derechos Humanos imparte pláticas informativas, para reforzar la cultura de paz y no discriminación, al exponer los actos violentos que la sociedad comúnmente ha normalizado, así como generar mecanismos que permitan el debate democrático y la tolerancia entre los estudiantes, informó el titular de dicha dependencia Francisco Galicia López.

De igual forma, comunicó que una primera fase de esta serie de pláticas, contempla al alumnado de las secundarias Núm. 19, Constituyentes, Núm. 29 y Moisés Sáenz Garza, teniendo una meta para llegar a 7 mil 500 estudiantes en un lapso de un mes; una vez que concluyan con estas escuelas, se reunirán con padres y madres de familia para coordinar estrategias que logren disminuir la violencia en los centros educativos.

Asimismo, Francisco Galia López indicó que se han dado a la tarea de observar la evolución de esta problemática, con la finalidad de involucrarse compartiendo información para la sensibilización del tema, al igual que presentar distintas alternativas o propuestas como lo es un protocolo de atención en caso de acoso escolar: “como dependencia gubernamental contamos con la atribución de intervenir de forma preventiva con programas o actividades que logren sensibilizar a docentes, educandos y sus familias”, aseveró. 

El coordinador delegacional subrayó la importancia de construir relaciones pacíficas que garanticen el respeto de los derechos de todas las personas, en especial con las nuevas generaciones de la niñez y juventud que a futuro serán las principales beneficiadas y partícipes de los cambios para contar con una nueva cultura de respeto hacia los derechos humanos.

En ese sentido, recalcó que la cultura de paz permite erradicar la violencia directa como las agresiones físicas y psicológicas, así como los conflictos armados, corrupción, desigualdades sociales, injusticias, discriminación y odio. 

Para concluir, agregó que la ciudadanía que desee solicitar mayor información al respecto o recibir algún tipo de asesoría jurídica, puede acudir directamente a las oficinas que se ubican en el interior del Cerrito del Timbre, así como vía telefónica llamar en el número (624)135-5912.

INJUVE LOS CABOS INVITA A PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “YO AMO, SIN VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO”

—        Para jóvenes residentes de Cabo San Lucas de 12 a 29 años de edad.

Los Cabos, B.C.S.- Para fomentar la creatividad y el interés por la fotografía, así como sensibilizar sobre el respeto en las relaciones de pareja, el Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos (INJUVE), a través de su Coordinación delegacional, emitió una convocatoria para participar en el concurso de fotografía “Yo Amo, Sin Violencia en el Noviazgo”, así lo informó la titular de la dependencia María Luisa Peralta Bañaga.

Respecto a los requisitos, compartió que es dirigida a jóvenes residentes de Cabo San Lucas, que oscilen entre los 12 a 29 años, con una participación de manera individual, que contempla premios en efectivo de $3 mil, $2 mil y $1 mil pesos para el 1er, 2do y 3er lugar, respectivamente.

Sobre el contenido de los trabajos, explicó que las fotografías deberán reflejar el respeto, amor, amistad y cariño en el noviazgo. La presentación se entregará de manera impresa y los participantes podrán entregar un máximo de 3 fotografías, con medidas mínimas de 20×28 cm y máxima de 40×50 cm, asimismo tienen que incluir un fragmento descriptivo no mayor de una cuartilla.

Las inscripciones son totalmente gratuitas y se pueden realizar en las oficinas de la Coordinación del INJUVE, que se ubican en el interior del Cerrito del Timbre, teniendo como fecha límite hasta el viernes 10 de febrero a las 03:00 de la tarde. De igual forma se pueden realizar vía WhatsApp en los números (624)317-2253 y (624)127-5362 o por Messenger a través de la página oficial de Facebook: Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos.

Para finalizar, la coordinadora delegacional indicó que a la par del concurso con el apoyo del III regidor Héctor Fabián Ceseña Ceseña y en colaboración con el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, impartirá una plática informativa a la juventud de Cabo San Lucas, sobre los tipos de violencias, específicamente en el noviazgo.

LLAMA SALUD ESTATAL A NO POSTERGAR LA META DE ADOPTAR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE  

—             Es un hábito fundamental para prevenir riesgos de enfermedades metabólicas y cardiovasculares

La adopción de hábitos de vida saludable, como es la alimentación adecuada, es una de las mejores decisiones que pueden tomar las personas para fortalecer sus condiciones de bienestar, ya que contribuyen de manera significativa a la prevención de riesgos por enfermedades metabólicas (como la diabetes), o cardiovasculares (como la hipertensión, endurecimiento de o bloque de arterias) que pueden conducir a los infartos. 

Este propósito es alcanzable mediante el uso de productos frescos que por ser de temporada suelen ser más accesibles al bolsillo, así como con la elección de comestibles que son nutritivos y de menor costo, dijo el nutriólogo del Centro de Salud Urbano de La Paz, Ricardo Faz Morales, al considerar que las personas pueden aprovechar esa motivación adicional que se experimenta tras participar de festividades como el Día de la Candelaria que implican una mayor ingesta. 

Las personas que relajaron su disciplina nutricional desde diciembre pasado hasta la fecha, tienen en este inicio de febrero la oportunidad de hacer cambios que impacten favorablemente en su expectativa y calidad de vida, dijo el especialista al señalar que el plato del buen comer, que puede ser consultado en el portal del Gobierno de México (https://www.gob.mx/siap/articulos/el-plato-del-bien-comer), sirve de guía para lograr el equilibrio entre los grupos de alimentos, su variedad y la mejor manera de combinarlos.

Una de las principales recomendaciones es limitar al mínimo posible el consumo de bebidas endulzadas y productos ultraprocesados que tiene reducida aportación de nutrientes en contraste con su alto contenido calórico, señaló Faz Morales al establecer que las personas pueden apoyarse del etiquetado frontal de alimentos para saber cuáles contienen exceso de ingredientes críticos como calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio.

Adquirir el tipo de pescados que son de menor precio, pero que tienen elevadas aportaciones nutricionales, así como legumbres que también son fuentes de proteína como los frijoles, lentejas garbanzos, más la incorporación de verduras de temporada como el chayote, tomate, lechuga, pepino o zanahoria, son alternativas a seguir para optimizar los esquemas nutricionales que contribuyen al control o reducción de peso corporal, comentó el servidor público al puntualizar su convocatoria para que las y los sudcalifornianos sin derechohabiencia acudan al centro de salud más cercano, a fin que tengan un chequeo médico. 

“MAESTRAS Y MAESTROS, PRINCIPALES AUTORES DE LOS LIBROS DE TEXTO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA”

—            Afirma el director nacional de Formación Continua, quien dirigió

un taller sobre las bases de este modelo educativo 

Las maestras y los maestros frente a grupo de todas las regiones del país son los principales autores de los libros de texto gratuitos que se utilizarán, a partir del próximo ciclo escolar, en todas las escuelas públicas y privadas, informó el director general de Formación Continua a Docentes y Directivos, Rodrigo Castillo Aguilar.

El proceso de elaboración de los libros de texto ha sido comandado por las y los profesores con el apoyo de especialistas en pedagogía e investigadores; es decir, los verdaderos autores de estos materiales educativos son los docentes de zonas urbanas y rurales de la República Mexicana.

Castillo Aguilar dirigió, ante más de 700 maestras, maestros, directivos, supervisores y asesores técnico pedagógicos del municipio de La Paz, el taller “Bases de la Nueva Escuela Mexicana y proceso de trabajo y construcción colegiada”.

En la reunión, explicó que la nueva propuesta se centra tanto en el trabajo pedagógico colaborativo como en la resolución de problemas identificados por la comunidad escolar, y ya no en la carga administrativa, lo que significará un refuerzo para la realización de los Consejos Técnicos Escolares.

Señaló que actividades como este taller contribuyen a la toma de decisiones colegiadas sobre la gestión escolar, que en muchas comunidades educativas ya se practican diversas dinámicas similares  que resulta necesario fortalecerlas a partir de la confianza que se tiene en los docentes.

PARA EL GOBIERNO DE LOS CABOS ES BIENVENIDA LA INVERSIÓN QUE CONTRIBUYA A GENERAR EMPLEOS Y EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO

Los Cabos, B.C.S.- En representación del alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, este viernes 03 de febrero el secretario particular del XIV Ayuntamiento, Rafael García Ceseña, asistió a la inauguración de la nueva tienda Casa Ley en la colonia San José Viejo en San José del Cabo.

En el marco de la ceremonia de apertura, el servidor público ofreció un mensaje donde destacó que el Gobierno con sentido humano será un aliado de los proyectos de inversión que reflejen fuentes de empleo y asistan al desarrollo del municipio.

“Para el Gobierno Municipal que preside Oscar Leggs Castro son bienvenidas todas las empresas, corporativos y grupos que de manera firme y legal aporten un beneficio, seremos aliados a posibles proyectos a futuro, pues la derrama económica y generación de empleos son muy importantes para el desarrollo social y municipal”, expresó.

Por su parte, el director general de Casa Ley, Juan Manuel Ley Bastidas, indicó que con esta apertura el número de tiendas en Baja California Sur incrementó a 23, de las cuales 7 precisamente están ubicadas municipio de Los Cabos.

Finalmente, declaró que con la nueva tienda Casa Ley en San José del Cabo se generaron 150 empleos directos y alrededor de 450 empleos indirectos, además de enfatizar que se cuenta con más proyectos para ampliar la cobertura comercial en el destino turístico.

INICIA EN LOS CABOS LA CAMPAÑA “BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

—        Entrega equipo del Instituto de las Mujeres trípticos con información y estampas

Los Cabos, B.C.S.-El XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, a través del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos (IMMLC) a cargo de Ma. Del Rosario Díaz Cinco, en conjunto con el equipo de la Coordinación de Miraflores, inició los trabajos de la campaña “Basta de Violencia Contra La Mujer”, colocando estampas y entregando información con la que se busca hacer consciencia e inspirar acciones que pongan fin a esta terrible problemática.

Asimismo, se destaca que en la actividad estuvo presente el delegado de Miraflores Juan Domínguez, acompañado de coordinadores y coordinadoras de la delegación; en ese sentido, el equipo de la Coordinación del Instituto de las Mujeres agradece a las personas servidoras públicas y a la ciudadanía en general que se sumó y apoyó en la dinámica.

Para finalizar, se invita a la ciudadanía en general a que visiten la página de Facebook: Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, para que conozcan los programas y atenciones que brinda el IMMLC; o bien, en caso de estar viviendo alguna situación de violencia, se pueden comunicar a las Líneas Naranjas al número de teléfono:(552)708-8577 para San José del Cabo o al (624)147-1669 para Cabo San Lucas.

EL INSTITUTO DE LA CULTURA Y LAS ARTES, INVITA A LA NIÑEZ CABEÑA A PARTICIPAR EN EL TALLER “MARATÓN INFANTIL DE PINTURA”

—         Este lunes 6 de febrero a las 5:00 de la tarde en el parque público de la colonia Lomas del Valle, en la delegación de Cabo San Lucas

Los Cabos, B.C.S.- El XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, a través del Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Los Cabos (ICA), que dirige Irene Román Salgado, extiende la invitación a niñas y niños a que asistan y participen en el taller “Maratón Infantil de Pintura”, que se realizará el próximo lunes 6 de febrero a partir de las 5:00 de la tarde en el parque público de la colonia Lomas del Valle de la delegación de Cabo San Lucas.

Al respecto, la directora del ICA Irene Román Salgado, explicó que el objetivo de llevar a cabo este tipo de actividades y talleres para niñas y niños, es darles a conocer la identidad de nuestro municipio: “durante la dinámica nosotros les mostramos pinturas rupestres y les enseñamos la flora y fauna, para que tengan el conocimiento y creen sentido de pertenencia; además de la pintura nosotros buscamos esos talentos que están en las colonias y se encuentran interesados en realizar alguna actividad”, expresó Irene Román Salgado.

Asimismo, la titular del ICA Los Cabos exhortó a madres y padres de familia a que lleven a sus hijos e hijas para que disfruten y se diviertan en el “Maratón Infantil de Pintura”; de igual manera, hizo hincapié en que el taller es totalmente gratuito y se estará realizando en todas las delegaciones y subdelegaciones del municipio, así como en la cabecera municipal.

Para finalizar, se invita a la población a que visiten la página de Facebook: Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos, para que conozcan los programas y talleres que se están realizando de manera gratuita en beneficio de la ciudadanía, o bien, visitar la casa de la cultura para que les brinden mayor información y puedan inscribir a sus hijas e hijos.

DIF Los Cabos da seguimiento a las Brigadas Interinstitucionales por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes cabeños

—         Por lo que se realiza una mesa de trabajo con autoridades municipales. 

Los Cabos, B.C.S.- A fin de contribuir al bienestar y la salud de las y los menores de edad del destino, el equipo del Sistema DIF Los Cabos, presidido por Flora Aguilar de Leggs, mantuvo una mesa de trabajo con integrantes del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en conjunto con personal de Derechos Humanos, a fin de garantizar el respeto a los derechos de la niñez y juventud cabeña.

A la reunión, -en representación de la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs-, acudió la directora general, Perla María Valles Cota, quien destacó la importancia de blindar los derechos de las personas menores de edad del destino, por lo que enfatizó que se realizarán Brigadas Interinstitucionales por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en coordinación con diversas áreas municipales.

Para concluir, se le recuerda a la población que se ha buscado involucrar a las autoridades del Gobierno Estatal a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), tal fue el caso de la visita que se tuvo en días pasado del subprocurador de la zona sur, Antonio López Rodríguez, a quien se le solicitó apoyo en las iniciativas que estarán realizando las autoridades municipales encabezadas por el Sistema DIF y SIPINNA Los Cabos, buscando unir esfuerzos de ambos niveles de Gobierno para la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos de la niñez y adolescencia cabeña.

PRIMER FIN DE SEMANA LARGO DEL AÑO DEJARÁ DERRAMA DE 100 MILLONES DE DÓLARES EN BCS: GOBIERNO DEL ESTADO

—              La ocupación hotelera global alcanzará el 80 por ciento

La secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins, dio a conocer que para este primer fin de semana largo del año, que va del 3 al 6 de febrero, con motivo del Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se estima una derrama económica superior a los 100 millones de dólares y una ocupación hotelera global que alcanzará el 80 por ciento en Baja California Sur.

En ese sentido, destacó que de acuerdo con la información de las Asociaciones de Hoteles, se espera la visita de alrededor de 60 mil turistas en los principales destinos de la entidad, con una estancia promedio en los diferentes destinos sudcalifornianos de 3 días.

“Tenemos cifras muy alentadoras para el sector turismo y toda la cadena de servicios que la compone, pues durante este primer fin de semana largo se espera que BCS reciba poco más de 60 mil turistas, quienes dejan una derrama económica que supera los 100 millones de dólares, con la que se fortalece la economía de la entidad”, expresó.

La titular de la SETUE, recomendó tanto a locales como visitantes, disfrutar el patrimonio natural y cultural de la entidad, ya que no sólo se cuentan con los destinos de sol y playa sino una amplia oferta en poblaciones, como San Antonio, que cuenta con cabalgatas y paseos en bici de montaña. En Santiago donde los turistas pueden gozar de la naturaleza, como en la cascada Cola de Zorra, o disfrutar de la gastronomía y o consumir las artesanías típicas sudcalifornianas en San Bartolo o Miraflores. 

De igual forma, destacó las bellezas de las playas de El Sargento y La Ventana, donde los visitantes pueden practicar windsurf, velero, surf, por mencionar algunas; o bien hacer campamento y kayak en las tranquilas aguas de Bahía Concepción en Mulegé.

Asimismo, recomendó la visita a los pueblos históricos de Baja California Sur, como El Triunfo y San Antonio en el municipio de La Paz; San Miguel de Comondú en el municpio del mismo nombre; Santiago en el de Los Cabos; San Javier, en Loreto o Heroica Mulegé, Santa Rosalía y San Ignacio, en el municipio de Mulegé. O vivir la experiencia del avistamiento de ballenas en los diversos puntos de para este fin en Los Cabos, Puerto Chale, Puerto Cancún, San Carlos, Puerto López Mateos, Loreto, Laguna San Ignacio o Laguna Ojo de Liebre.

Para finalizar, destacó que en la administración que encabeza el gobernador Víctor Castro Cosío, esta administración estatal impulsa y promueve el turismo rural, como estrategia para llevar las bondades del turismo hacia estas zonas; con las que la SETUE mantiene comunicación y trabajo estrecho para detonar nuevos productos turísticos en este segmento de mercado.

RSS