Skip to main content

PRESENTAN AL PODER JUDICIAL DEL ESTADO INFORME DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO EN BAJA CALIFORNIA SUR

Ante el Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, presentó el informe final del proyecto, “Consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México” al Poder Judicial del Estado de Baja California  Sur.

El Magistrado Presidente junto a la Magistrada y Magistrados en materia penal, Consejeras y Consejeros de la Judicatura, recordó que este proyecto que inició en el año 2018, tuvo como finalidad obtener un panorama jurídico sobre el desempeño de las y los operados del sistema penal, identificados de acuerdo a la UNODC, del  resultado de la observación de 775 audiencias iniciales, intermedias, de juicio oral, de proceso abreviado y de suspensión condicional del proceso, de la revisión de 16 salas de oralidad en todos los partidos judiciales, así como de entrevistas con los operadores jurisdiccionales y administrativos. 

Los representantes de UNODC, Nayely Sánchez Estrada, Titular de los Programas de Prevención del Delito y Justicia y Héctor Hermoso Larragoiti, Asesor, comentaron que de acuerdo con el proyecto los operadores del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Baja California Sur, conocen bien la legislación aplicable y el sentido general del sistema, proporcionan un trato digno a los justiciables al utilizar un lenguaje sencillo, claro y comprensible, libre de formulismos, que cualquier persona pueda comprender.

Asimismo agregaron que en términos generales, los derechos humanos de los justiciables son respetados, y el nivel de litigación en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la Entidad es satisfactorio, de igual forma mencionaron que existen algunas áreas de oportunidad que deben de ser aprovechadas para actualizar el programa interno de protección civil.

Gallo Rodríguez, agradeció al equipo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito el gran trabajo realizado, refiriendo que se hará un análisis detallado en relación a los resultados del proyecto de manera que sea aprovechado y de gran utilidad para el mejoramiento del Sistema Penal en todo el Estado.

Finalmente el Presidente apuntó que el Poder Judicial está en constante perfeccionamiento, y consientes de la importancia de la consolidación del Sistema Penal, se han realizado restructuraciones importantes en materia administrativa y jurisdiccional de los juzgados acusatorios, que sin duda han ayudado a mejorar sustancialmente el trabajo, reflejado en el avance positivo de los servicios que se prestan en beneficio de los justiciables y de la ciudadanía en general. 

DARÁ SEGUIMIENTO MESA DE SEGURIDAD A DENUNCIA DE ABUSO A MENOR EN TODOS SANTOS

Con el objetivo de brindar la protección, investigación y acceso a la justicia para una menor de edad víctima de presunto abuso, la Mesa de Seguridad de Baja California Sur dará seguimiento a la denuncia interpuesta por parte de familiares de la estudiante del poblado de Todos Santos.

Así lo dio a conocer el vocero de la Mesa de Seguridad en el estado, Homero Davis Castro, quien desde el primer momento que tuvo conocimiento sobre los hechos, mantiene una comunicación constante con integrantes de la Procuraduría a bien de dar puntual seguimiento al caso.

Davis Castro, reiteró que no se tolerará ningún tipo de abuso o violencia por parte de persona alguna; pues es instrucción del gobernador del estado Víctor Castro Cosío el atender y resolver este tipo de hechos.

Finalmente, garantizó que los procedimientos en este caso, se realizarán en total apego a derecho, y se investigará hasta el último detalle para que se castigue a quien o quienes resulten responsables.

MÁS DE 7 MIL EGRESADOS DE LA ESCUELA NORMAL URBANA EN 79 AÑOS 

—            Son docentes con mística y profesionalismo que han cambiado la vida de miles de estudiantes sudcalifornianos y foráneos

En los 79 años de existencia de la Benemérita Escuela Normal Urbana “Profesor Domingo Carballo Félix”, han egresado más de 7 mil maestras y maestros de las carreras de Primaria y Preescolar, quienes además de conocimientos han sembrado en sus estudiantes las semillas de igualdad, fraternidad y solidaridad, expresó la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna.

Durante la ceremonia realizada en la plaza cívica de la institución formadora de docentes, la titular de la SEP, en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, destacó que las y los normalistas sudcalifornianos han contribuido al desarrollo del país formando a la niñez local y de otras entidades.

Meza Osuna manifestó su reconocimiento a los asistentes, en especial a las y los integrantes de la Generación 69-73 que cumplen 50 años de haberse graduado, así como a la profesora Manuela “Nelly” Cardoza Macías, cuya imagen se incluyó en la galería de la Sala de Maestros de la BENU.

Añadió que en los esfuerzos para hacer cumplir el derecho a la educación en los términos que indica la Constitución de la República, promulgada hace 106 años fueron las escuelas normales rurales y urbanas, las que pudieron hacerlo realidad mediante la formación de maestros.

Destacó que en Baja California Sur se manifiesta la voluntad gubernamental para formar docentes, en un decreto publicado en el Boletín Oficial de Gobierno el 2 de febrero del año en curso, en el que se establecen las bases para mejorar tanto la infraestructura como los procesos de ingreso y promoción, que permitan el desarrollo del normalismo y contribuyan a que las y los profesores sirvan con mística, principios y profesionalismo a los estudiantes de todos los rincones del estado.

En ese sentido agregó que las maestras y maestros normalistas se diseminaron por todas las regiones del país para atender a la gente más pobre e iletrada, que en aquellos años iniciales eran mayoría. Con ese objetivo se planteó un modelo curricular y de perfil magisterial para tener mentores con sentido humanista, comprensivos con sus alumnos, responsables con la escuela y comprometidos con su comunidad. Sobre la base de estos principios se forjó la mística magisterial.

La representante del Ejecutivo estatal manifestó que en anteriores gobiernos desparecieron muchas escuelas normales rurales y se planteó también que las universidades debían encargarse de la formación de maestros; incluso, recordó, los gobiernos neoliberales pretendieron privatizar las escuelas normales, pero no consiguieron ese propósito porque nuestros docentes supieron defender la escuela pública.

INICIAN MÓDULOS ITINERANTES EN GUERRERO NEGRO Y VIZCAÍNO: SNEBCS

—        Miércoles 8 y jueves 9 de febrero estarán brindando atención

El director del Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur, Vladimir Torres Navarro informó que en próximo días el módulo itinerante “Aquí Hay Trabajo” estará atendiendo en el norte de la entidad, en Guerrero Negro y Vizcaíno. 

En estos módulos se brindará información de vacantes de empleos, así como de los programas de apoyo al autoempleo que el Gobierno del Estado ofrece a través del Servicio Nacional de Empleo BCS.

Detalló que en Guerrero Negro el miércoles 8 el módulo se instalará en las oficinas de la delegación municipal, en un horario de 9 a 14 horas y que está ubicada en Avenida Manuel F. Montoya #200 y Montaña en colonia Fundadores.

Asimismo, el día 9 del mismo mes se encontrará en la localidad de Vizcaíno también en las oficinas de la delegación de la misma; ubicada en Avenida Alfredo V. Bonilla y Hugo Cervantes del Río de la colonia Centro.

Resaltó que el único requisito es llevar su CURP para registrarse, donde el personal del Servicio de Empleo les atenderá para resolver cualquier duda que tengan.

Finalmente, Torres Navarro dijo que los módulos itinerantes “Aquí Hay Trabajo” continuarán viajando por toda la entidad para acercar los programas a más personas.

CONTINÚA ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO LLEVANDO OBRAS A LAS DELEGACIONES MUNICIPALES; COMPROMETE LA PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE 5 DE FEBRERO EN LA RIBERA

Los Cabos, B.C.S.- Fiel al compromiso de trabajar para seguir impulsando el mejoramiento de la infraestructura urbana y desarrollo en la zona rural del municipio, el alcalde de Los Cabos tuvo a bien expresar que la pavimentación de la calle 5 de Febrero en la delegación de La Ribera será una realidad.

“Acabamos de presentar el Programa de Obras Públicas 2023 para el municipio de Los Cabos y de ahí estarán generándose economías que van a permitir seguir avanzando, vamos a pavimentar la calle 5 de febrero antes de que termine la Administración,  vienen más obras sumadas a las que se tienen en proceso, lo mismo estaremos haciendo en la delegación de Santiago para el beneficio de nuestra gente, seguimos avanzando con resultados verdaderos”, indicó Leggs Castro.

En el mismo sentido, el presidente municipal de Los Cabos acentuó que este 2023 es prioridad para el Gobierno Municipal que encabeza seguir consolidando proyectos dirigidos a optimizar la infraestructura urbana y movilidad en todo el municipio, remarcando que la responsabilidad social y servir con sentido humano es un compromiso constante.

Finalmente, se destaca que durante la semana en curso el alcalde Oscar Leggs Castro llevó a cabo la entrega de obras de pavimentación en la delegación de Santiago y La Ribera, lo que se traduce en más beneficios para la población y ratifica que las tareas se cumplen.

VUELVEN LAS “BRIGADAS MÉDICAS DE SALUD” A SAN JOSÉ DEL CABO

—        Del 07 al 11 de febrero estarán en Santa Anita en la escuela primaria Venustiano Carranza.

—        Con un horario de atención de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Los Cabos, B.C.S.- La XIV Administración que preside Oscar Leggs Castro, a través de la Dirección Municipal de Salud, a cargo del Dr. Juan Carlos Costich Pérez, pone a disposición servicios médicos de manera gratuita mediante el programa de las “Brigadas Médicas de Salud”; cabe destacar, que se encontrarán en la colonia Santa Anita en San José del Cabo del 07 al 11 de febrero en la escuela primaria Venustiano Carranza, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Asimismo, el director municipal de Salud hizo hincapié en que los servicios a los que tienen acceso de manera gratuita son los siguientes: estudios de laboratorio, pruebas de antígeno de cáncer de mama y antígeno de cáncer cervicouterino, servicio dental, consulta médica, psicológica y nutricional, electrocardiograma, mastografía y examen de la vista; de igual forma, se cuenta con asistencia social del Sistema Municipal DIF; la prueba de antígeno de cáncer de próstata para hombres mayores de 45 años o menores de esa edad que cuenten con algún antecedente familiar, audiometría y densitometría ósea.

Al respecto, el Dr. Juan Carlos Costich Pérez invitó a la ciudadanía a que asista a las unidades móviles y hagan uso de los servicios que requieran: “están todos invitados, la población de Santa Anita, lugares aledaños y ciudadanía en general para que acudan durante esta semana; es importante recordarles que contamos con 30 fichas de atención por servicio; son servicios que el alcalde Oscar Leggs Castro y la maestra Flora Aguilar de Leggs ponen sin ningún costo para que los aprovechen esta semana”, expresó el servidor público.

Para finalizar, el titular de Salud Municipal mencionó que las “Brigadas Médicas de Salud” se encontrarán otorgando los servicios y brindando atención a la población de San José del Cabo: “culminamos con el recorrido de las unidades móviles por la zona norte del municipio y nos encontraremos ubicados esta primera semana de febrero en Santa Anita”, concluyó.

HASTA 122 ESTUDIANTES DEL JARDÍN DE NIÑOS JOSÉ VASCONCELOS, SON ATENDIDOS A TRAVÉS DEL PROGRAMA “TE CUENTO Y TE DIGO SOBRE EL AGUA” DEL OOMSAPAS LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- ​  Para promover el cuidado del agua potable en las niñas y los niños del municipio,  el equipo de Cultura del Agua en Cabo San Lucas impartió a 122 alumnos del jardín de niños José Vasconcelos el programa “Te cuento y te digo sobre el agua”.

La coordinadora de Cultura del Agua en Cabo San Lucas, Cristina Núñez Cosío, dio a conocer que el programa tiene la intención de compartir actividades recreativas y material didáctico, que fortalezcan en el alumnado acciones del cuidado del agua potable a temprana edad.

“Se les habló sobre el cuidado del agua, la importancia del agua en su cuerpo y como cuidar el agua en su casa. También les explicamos respecto al acueducto, como viaja el agua para llegar a casa, y les explicamos por medio de dibujos y memoramas sobre el cuidado del agua y algunas actividades más. Próximamente, en la misma institución, pintaremos la barda a través del programa Gota en Movimiento”, explicó Cristina Núñez.

Cabe destacar que el jardín de niños Jardín José Vasconcelos se suma a las intuiciones educativas que han recibido con buenos ojos este programa, entre ellos, el Colegio Mariangel, Colegio Leonardo Da Vinci y la Primaria Ramón Green, en Cabo San Lucas. 

También, el equipo de Cultura del Agua que dirige Wendy Castellanos Leggs, invitó al personal de los planteles educativos a permitir la entrada para transmitir el mensaje a los estudiantes, ya que ellos son los portavoces en sus familias, y de esta manera se promueve la cultura del cuidado y protección del vital líquido.

Para finalizar, se les recuerda a los usuarios del Oomsapas Los Cabos que tienen hasta el 30 de abril de 2023 para aprovechar los descuentos de hasta el 100% en recargos e intereses; esto, a fin de que se regularicen y contribuyan al desarrollo de más obras que realiza el Organismo para brindarles un mejor servicio de agua, saneamiento y alcantarillado.

CONMEMORA GOBIERNO DE LOS CABOS EL CVI ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Los Cabos, B.C.S.- En representación del alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, este domingo 05 de febrero el cronista municipal, Gabriel Fonseca Verdugo, -acompañado de autoridades municipales-, encabezó la ceremonia con motivo del CVI aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, acto que se desarrolló en la colonia 5 de febrero en San José del Cabo.

Al dar lectura a una reseña sobre esta importante fecha, Fonseca Verdugo subrayó que hace 106 años en la ciudad de Querétaro se concretó uno de los parteaguas más importantes de la historia nacional mediante la promulgación de la Carta Magna, misma que representa un baluarte de la democracia en el país, así como una herencia de lucha revolucionaria.

“Hoy nos encontramos reunidos para rendir homenaje a quienes otorgaron con la creación del texto constitucional la oportunidad de contar con una guía fundamental y que desde entonces dirige los esfuerzos en la búsqueda de una vida digna dentro de un marco libertad, unión e igualdad”, señaló el servidor público.

Asimismo, destacó que la promulgación de la Carta Magna fue el resultado de largos e intensos debates en los que participaron personas comprometidas con el proyecto de nación para reconocer y forjar las libertades de culto, expresión, así como la enseñanza laica y gratuita. Además, enfatizó que entre las contribuciones de la guía constitucional está el haber establecido un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra.

Cabe destacar que durante la ceremonia del CVI aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se realizó un acto cívico de honores a la bandera a cargo del personal de la Dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Los Cabos (DGSPPPTM), así como elementos de las fuerzas castrenses.

SUPERVISAN OBRA DEL BULEVAR PINO PAYAS TRAS LAS PASADAS LLUVIAS EN LA CIUDAD

—          Priorizando mantener los estándares de calidad correctos para el colado hidráulico

El equipo de supervisión de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de La Paz, realizó vista a la obra de pavimentación de concreto hidráulico del bulevar Pino Pallas, para determinar la existencia de afectaciones después de las lluvias que se presentaron en los últimos días en la ciudad informó la titular del área, Yessenia Yuriko Corona.

En el tramo 1 se reportaba la base hidráulica en condiciones para recibir el colado; después de las precipitaciones, la supervisora de la obra, instruyó realizar estudios de laboratorio donde se determinó la pérdida de porcentaje de compactación, por lo cual, se solicitó trabajos de rodamiento a fin de obtener el porcentaje correcto y calidad adecuada para los trabajos posteriores.

Lo anterior, provocando de igual manera atraso en los trabajos de terracería  a lo largo del tramo 2 del bulevar, que por órdenes de la supervisión se realizarán trabajos de movimientos de tierra para cumplir con los estándares establecidos.

Informa la Dirección que durante los próximos días enfocarán sus esfuerzos en recuperar la calidad de la base hidráulica y  se esperan condiciones meteorológicas favorecedoras a la programación de la obra.

SE DESARROLLA CON ÉXITO LA TEMPORADA DE AVISTAMIENTO DE BALLENA GRIS EN PUERTO CHALE

—            Se han contabilizado cerca de 100 ejemplares a una semana de su inicio

El avistamiento de la ballena gris está en su máximo apogeo en Puerto Chale, lo que se convierte en una oportunidad única para visitar la comunidad y disfrutar del mamífero más grande del mundo en su hábitat natural, así lo comentó Natalia Ruffo Castaño, directora de Turismo Municipal, a una semana de haber iniciado la temporada 2023.

Destacó “desde el 23 de enero a la fecha se han registrado 66 salidas en carrusel para un total de 528 personas y 285 salidas para un aproximado de 2,280 pasajeros con reservación; lo que nos indica que vamos por muy buen camino para recibir muchos visitantes en esta temporada; en cuanto a la cantidad de ballenas han sido contabilizadas cerca de 100 ejemplares, es por ello que reitero la invitación a todas y todos a seguir siendo turistas en nuestro municipio, visitar Puerto Chale y vivir esta grata experiencia”.

Ante el reciente arranque de la temporada 2023, los prestadores de servicios de la comunidad afirman que han cumplido con las expectativas, convirtiendo a Puerto Chale en uno de los lugares favoritos de turistas que buscan vivir esta actividad en plena armonía con el medio ambiente apoyando la economía de las familias de la comunidad.

La temporada de avistamiento finaliza en el mes de abril y da la oportunidad de que los locales se beneficien económicamente de esta actividad, la meta para este año es superar los 20,000 visitantes que además podrán disfrutar de avistamiento de aves, lobos marinos, barcos hundidos en la Isla Margarita y demás maravillas que nos regala la naturaleza.

RSS