Skip to main content

PROPONE DIPUTADA MARÍA GUADALUPE MORENO FORTALECER LA ASESORÍA JURÍDICA A VÍCTIMAS 

—           La iniciativa implica la participación de intérpretes lingüísticos y traductores durante los procesos legales, generalmente penales buscando la progresividad y ampliación de derechos de las personas con discapacidad auditiva y visual, así como de quienes pertenecen a comunidades indígenas, afromexicanas, de la diversidad sexual y en general, de cualquier grupo que requiere de atención prioritaria

Para armonizar disposiciones de la Ley de Atención a Víctimas para el Estado de Baja California Sur, tomando como referencia la Ley General de Víctimas, la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, integrante de la Fracción Parlamentaria de Morena, presentó iniciativa con proyecto de decreto que busca fortalecer la asesoría jurídica de las víctimas.

Implica la participación de intérpretes lingüísticos y traductores durante los procesos legales, generalmente penales buscando la progresividad y ampliación de derechos de las personas con discapacidad auditiva y visual, así como de quienes pertenecen a comunidades indígenas, afromexicanas, de la diversidad sexual y en general, de cualquier grupo que requiere de atención prioritaria.

La iniciativa en comento, misma que fue asignada a la comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas, incorpora los derechos de recibir la atención de traductores, intérpretes de lenguas indígenas, lengua de señas mexicanas e intérpretes lingüísticos a las funciones que ya vienen ofreciéndose respecto de la asesoría jurídica de las víctimas, ya sea que ésta se preste por servidores públicos estatales o por quienes ejercen la abogacía particular.

En tribuna, la también presidenta de la Diputación Permanente, acotó que, en la composición plural de nuestra sociedad sudcaliforniana, están activamente incorporadas personas que pertenecen a comunidades originarias, indígenas, afromexicanas, con discapacidad y de diversas orientaciones sexuales que son sujetas a actos de discriminación y violaciones reiteradas de derechos entre los que se destaca, el acceso a la justicia en sus vertientes de procuración y administración de la misma.

“Consideramos sumamente relevante que el Estado Sudcaliforniano en lo que corresponde al Sistema Estatal de Atención a Víctimas, active las acciones necesarias para que la progresividad de derechos sustantivos”, acotó, para que a través de la incorporación de nuevas disposiciones de carácter fundamental como lo es, la comunicación y la información precisa y oportuna de quienes en sus condiciones de víctima del delito concurren a ejercer sus derechos ante la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y de los operadores del sistema de justicia, particularmente en materia penal, en donde es sumamente trascendental que las víctimas y ofendidos de las conductas delictivas conozcan sobre sus derechos y sobre el proceso que se ha instaurado en virtud de la violación de sus bienes jurídicos”, precisó la representante popular.

REQUISITO DE ELEGIBILIDAD, EL NO SER DEUDORA O DEUDOR ALIMENTARIO MOROSO: DIPUTADAS TERESITA VALENTÍN Y GABRIELA CISNEROS

—        La iniciativa propone evitar que los agresores y deudores alimentarios ocupen un cargo de toma de decisiones, que no accedan a ninguna función Pública o responsabilidad en el ámbito Legislativo, Ejecutivo o Judicial.

—         “La idea ahora es que esto no quede solo como un acuerdo, sino que se legisle para que sea vinculante y se fortalezca el objetivo de su creación”: iniciadoras

Con el propósito de eliminar la violencia contra las mujeres, las diputadas Teresita de Jesús Valentín Vázquez y Gabriela Cisneros, presentaron este martes en sesión permanente,  iniciativa que pone como requisito de elegibilidad, el no ser deudora o deudor alimentario moroso, lo cual es congruente con el interés superior del niño, que es un principio de rango constitucional previsto en el artículo 4° constitucional, que demanda que en toda situación donde se vean involucrados niños, niñas y adolescentes se traten de proteger y privilegiar sus derechos.

La iniciativa de las legisladoras, a la que se sumó la mesa directiva del actual período permanente, plantea reformar la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, la Ley de la Comisión Estatal de derechos Humanos, la Ley del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Electoral y la Ley Orgánica de la Administración Pública, con el fin de establecer estos lineamientos como requisitos de elegibilidad, idoneidad y probidad para quienes quieran ocupar un cargo de toma de decisiones, ejemplos de esto son Diputadas y Diputados, Gobernadora o Gobernador, Magistradas y Magistrados, Consejeras y Consejeros Electorales, Procuradora o Procurador de Justicia, entre otros. 

Es decir, se propone evitar que los agresores y deudores alimentarios ocupen un cargo de toma de decisiones, que no accedan a ninguna función pública o responsabilidad en el ámbito Legislativo, Ejecutivo o Judicial.

Durante su intervención en tribuna, ambas legisladoras argumentaron que se busca que la “3 de 3 contra la violencia” sirva como una garantía de protección a través de la cual “los partidos políticos deberán solicitar a las personas aspirantes a una candidatura firmar un formato, de buena fe y bajo protesta de decir verdad, donde señale no haber sido condenadas o sancionadas mediante resolución firme por: violencia familiar y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público; por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal o por ser personas deudoras alimentarias morosas”.

“La idea ahora es que esto no quede sólo como un acuerdo, sino que se legisle para que sea vinculante y se fortalezca el objetivo de su creación”, destacaron en tribuna las iniciadoras.

En cuanto a la violencia política contra las mujeres por razones de género, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), ya establece entre los requisitos de elegibilidad para ser diputada o diputado federal o senadora o senador, específicamente en su artículo 10, el no estar condenada o condenado por ese delito.

Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, Derechos Humanos, Asuntos Indígenas Transparencia y Anticorrupción y de aprobarse, permitirá su aplicación antes del próximo proceso electoral.

LLAMA DIPUTADA MARÍA LUISA OJEDA A SUS HOMÓLOGAS PARA QUE SIN DISTINGOS DE SIGLAS PARTIDISTAS, TRABAJEN POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES 

—                Se pronunció la diputada Ojeda González (PRD) para que en unidad, se consolide la paridad de género como práctica política para reivindicar la actuación de los grandes temas que se tienen pendientes de legislar y que reclaman sororidad

La diputada María Luisa Ojeda González (PRD) se pronunció en la más alta tribuna estatal, para exhortar a sus homólogas en la Comisión de Igualdad de Género de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, para que sin distingos de colores y siglas partidistas, trabajen en equipo por la defensa y garantía de los derechos humanos de las mujeres, “tenemos la obligación moral, ética y política, con quienes han dado incluso su vida para que estemos aquí representándolas”, sentenció.

En ese tenor, resaltó que al ser mayoría, las legisladoras tienen la responsabilidad de trabajar en unidad y hacer causa común frente a quienes quieren, por el contrario fraccionar el trabajo de las legisladoras y concentrarse así en otros temas, lo que generaría una disuasión en la defensa y empoderamiento de las sudcalifornianas.

“Me pronuncio porque se dignifiquen los espacios públicos de poder y de toma de decisiones. NO podemos ni debemos permitir que representen a la ciudadanía quienes son transgresores de la ley; quienes incumplen con sus responsabilidades familiares y son generadores de violencia, ¡basta ya!, ¡no más agresores en el poder!”, afirmó.

Ojeda González, subrayó que la construcción de una alianza legislativa contra las violencias de género, a partir de visibilizar las desigualdades y la deuda histórica que se tiene con todas las mujeres, las jóvenes, adolescentes y niñas de Baja California Sur, que han sido vulneradas en todo tipo de violencia, especialmente en el aspecto sexual y feminidad, es y será tarea también de los diputados, pero principalmente de las diputadas en unidas, comprometidas y aliadas para trabajar por las causas de género.

FIRMA AYUNTAMIENTO CONVENIO CON CERCA A.C. EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

—             Tiene como objetivo impulsar acciones que permitan la ejecución de un plan en esta materia

Dando continuidad al convenio marco entre el H. XVII Ayuntamiento de La Paz y el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA A.C.) el 30 de noviembre del 2022, se realizó la firma de convenio específico en materia de Eficiencia Energética.

Presidido por la Directora de Gestión Integral de la Ciudad, Patricia Ahumada Verdugo; directora de Medio Ambiente,  Jeanneht Armendariz;  representante del IMPLAN, Yeudiel Campos; Jaqueline Valenzuela y Yolanda Chávez, encargadas del proyecto por parte de CERCA A.C.; Deneb Peredeo por la Universidad Autónoma de Baja California Sur y  Leobaldo de La Toba Camacho del Instituto Tecnológico de La Paz.

Dicho convenio tiene como objetivo dar inicio a una serie de acciones que permitan la elaboración y ejecución de un plan de eficiencia energética;  que con su implementación generará ahorros energéticos y económicos al H. XVII Ayuntamiento de La Paz, al igual que evitar la emisión de toneladas de contaminantes por la termoeléctrica de la ciudad.

Por su parte, la Directora Patricia Ahumada comentó que “para el Ayuntamiento de La Paz, el trabajo de promover y ejecutar acciones que favorezcan a la mitigación del cambio climático es una prioridad en esta administración, por ello vemos valioso crear este tipo de alianzas con Asociaciones Civiles, mismas que nos permitirán realizar cambios en el entorno para el beneficio de todas y todos los habitantes del Municipio”.

Los trabajos se iniciarán durante el presente mes de febrero con la participación de CERCA A. C. y el Ayuntamiento, bajo la asesoría y capacitación  por parte de los expertos de la UABCS y Tecnológico de La Paz.

SUPERVISA ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO LAS OBRAS DE PAVIMENTACIÓN EN LA CALLE 8 DE OCTUBRE EN CSL

Los Cabos, B.C.S.- Este martes 07 de febrero el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs  Castro, -acompañado del director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos del XIV Ayuntamiento, Ramón Adrián Marín Cota-, realizó un recorrido de supervisión por las obras de pavimentación que se realizan en la calle 8 de Octubre de la colonia Mariano Matamoros en Cabo San Lucas.

El presidente municipal indicó que se tiene proyectado que estos trabajos queden concluidos en un lapso no mayor a 20 días, generando un beneficio para las personas que diariamente transitan por la zona.

Asimismo, Leggs Castro subrayó que en el transcurso de la presente semana el Gobierno con sentido humano que encabeza estará llevando a cabo la inauguración de vialidades en Cabo San Lucas, entre otras importantes acciones.

De esta manera, remarcó que en este 2023 el XIV Ayuntamiento  de Los Cabos seguirá consolidando un trabajo dirigido al mejoramiento de la infraestructura urbana en el municipio y que a su vez generen bienestar para la población, pues acentuó que las tareas se cumplen.

CONSIGUE LA PAZ 21 MEDALLAS EN LA PRIMERA JORNADA DE LA ETAPA ESTATAL

—        En las eliminatorias de béisbol, básquetbol, voleibol de playa, ajedrez y tenis

Con una gran actuación de los deportistas del municipio de La Paz, consiguieron un total de 21 medallas en la primera jornada de la Etapa Estatal de los Nacionales CONADE 2023 celebrada durante el fin de semana dio a conocer Guillermo Ortalejo Hernández, director del deporte.

Señaló que los deportistas paceños compitieron en las disciplinas de béisbol, básquetbol, ajedrez y tenis disputadas en esta ciudad capital, así como la eliminatoria de voleibol de playa celebrada en San José del Cabo.

El municipio de La Paz consiguió un total de 21 medallas, siendo 9 medallas de oro, 7 medallas de plata y 5 medallas de bronce, esto en la primera jornada de la Etapa Estatal de los Nacionales CONADE 2023.

Las fechas para las próximas eliminatorias en esta Etapa Estatal se darán a conocer durante la presente semana, en la que los deportistas de La Paz buscarán seguir cosechando buenos resultados y sumar más medallas para el Municipio.

Los deportes que están por disputarse son: atletismo, box, fútbol, voleibol, taekwondo, luchas asociadas, ciclismo, levantamiento de pesas, esgrima, softbol, tenis de mesa, skate, tiro deportivo y kárate.

Por último, el Director del Deporte Municipal invitó a la ciudadanía a estar atentos a los calendarios de juegos programados por el INSUDE que se estarán promocionando, con la finalidad apoyar a nuestros deportistas en estos Juegos Estatales de los Nacionales CONADE, que se estarían llevando en el transcurso de febrero a marzo del 2023.

GOBIERNO DE LOS CABOS TE INVITA A LA INAUGURACIÓN DE LA CASA DE LA CULTURA DE LA DELEGACIÓN DE SANTIAGO

—          El 14 de febrero a partir de las 10:00 de la mañana.

Los Cabos, B.C.S.-El XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos (ICA), invita a la ciudadanía en general a que asistan a la inauguración de la Casa de la Cultura de la delegación de Santiago este 14 de febrero a partir de las 10:00 de la mañana.

Cabe destacar que se contará con un exposición pictórica llamada “Entre Recuerdos y Colores, Surgen los Paisajes de mi Tierra”, de la pintora acuarelista Sandra Fiol; de igual manera, se presentará un mural histórico llamado “Evangelización Pericú” pintado por el Lic. En Artes Visuales Donaldo Castillo y José Marrón; asimismo, se hará la apértura del nuevo salón de artes con la presentación de alumnos y maestros de cerámica tradicional y pintura.

Para concluir, se informa a las personas que se encuentren interesadas en asistir a la inauguración de la Casa de la Cultura de la delegación de Santiago, que pueden ingresar a la página de Facebook: Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos y mandar mensaje; o bien, marcar al número de teléfono: (624)123-2711, de las oficinas del ICA en San José del Cabo.

FUERON ABASTECIDAS 109 COLONIAS CON AGUA POTABLE EL 06 DE FEBRERO: OOMSAPAS LA PAZ

A través del área operativa del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS La Paz), el día de ayer 06 de febrero, se proporcionó el suministro de agua potable por la red a 109 colonias que estaban programadas en el calendario de distribución que se establece para poder abastecer a toda la ciudadanía.

De acuerdo al monitoreo diario que se está llevando a cabo para revisar los cumplimientos del servicio de agua potable, se corroboró que se abasteció a todas las colonias que estaban calendarizadas, aunque se detectó desabasto en 2 puntos específicos de la colonia Vicente Guerrero, puntualmente en calle Reforma entre Yucatán y Padre Kino, así como Yucatán entre Independencia y Reforma, mismos que serán atendidos el próximo día de tandeo, para que los habitantes de las zonas, puedan contar con el volumen de agua necesario para satisfacer sus necesidades básicas.

El OOMSAPAS La Paz continúa trabajando para garantizar el suministro de agua para todas y todos.

SE ATENDIERON 217 FUGAS POR PARTE DE OOMSAPAS LA PAZ

—      Durante la semana pasada en el transcurso del 30 de enero al 05 de febrero

Durante la semana pasada, en el transcurso del 30 de enero al 05 de febrero, el área operativa del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS La Paz), atendió un total de 217 fugas en distintas partes de la ciudad.

Dentro de este rubro destacan 192 fugas de agua potable tanto en calle, como en banquetas, cuadros de medición, y cajas negras; de igual forma, se atendieron 25 reportes de drenajes como fugas de aguas residuales, drenajes tapados, pozos de visita derramando y succión de aguas negras.

En ese sentido, el Organismo continúa trabajando brindando atención a los reportes que realiza la ciudadanía, tanto de agua potable como de drenaje, por lo que pone a disposición el número telefónico 6121238628, el cual está disponible para recibir denuncias, todos los días, durante las 24 horas.

EN 2023, DIF LOS CABOS HA OTORGADO 20 MIL 457 DESAYUNOS CALIENTES EN 26 INSTITUCIONES EDUCATIVAS 

—             Mediante la Coordinación de Desayunadores Escolares modalidad caliente se cuenta con un padrón de 1 mil 755 beneficiarios a lo largo de la geografía municipal. 

Los Cabos, B.C.S.- Mediante la entrega de desayunos diseñados con base en criterios de calidad nutricia y acompañado de acciones de orientación y educación alimentaria, el Sistema DIF Los Cabos a través de la Coordinación de Desayunadores Escolares modalidad caliente ha otorgado un total de 20 mil 457 desayunos a los 1 mil 755 niños, niñas y adolescentes adscritos al padrón, durante las primeras 3 semanas de clases de este 2023, dando una cobertura a 26 instituciones educativas a lo largo de la geografía municipal. 

Cabe destacar que dicho programa tiene como principal objetivo el favorecer a un estado de nutrición adecuado de los niños, niñas y adolescentes de los grupos de atención prioritaria; a la fecha, se cuenta con 2 desayunadores en San José del Cabo, 4 en Cabo San Lucas, 3 en La Ribera, 3 en Santiago y 2 más en Miraflores; mediante los cuales, los y las beneficiarias reciben la primera comida del día a cambio de una cuota de recuperación mínima que es retribuida a las mejoras de las instalaciones, así como para la compra de electrodomésticos y utensilios de cocina. 

Para concluir, se hace del conocimiento de la ciudadanía que actualmente el Sistema DIF Los Cabos ya cuenta con los padrones establecidos, ya que de manera anual se lleva a cabo la evaluación del mismo, para ampliar o modificar la cobertura; sin embargo, dando cuenta de la instrucción de la presidenta honoraria, Flora Aguilar de Leggs, las y los interesados pueden acercarse a los directivos de las instituciones para ser considerados en el siguiente ejercicio.

RSS