Skip to main content

ANALIZAN CONGRESO Y PODERES JUDICIAL Y EJECUTIVO ASPECTOS LEGALES PARA DICTAMINAR REFORMAS A LA LEY 3 DE 3

—     En este primer encuentro Integrantes de las XVI Legislatura y del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, jueces y asesores parlamentarios analizaron aspectos del Registro de Deudores Morosos que se propone

A fin de conformar un dictamen integral que no incida en inconstitucionalidad, integrantes de la XVI Legislatura del Congreso del Estado en conjunto con magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial, revisaron aspectos legales de la iniciativa de reforma de la denominada “3 de 3“, que busca que quienes tengan antecedentes de responsabilidad de violencia intrafamiliar, lesiones, violación, acoso o de ser deudor alimentario, quede imposibilitado para contender u ostentar un cargo público.

 En este primer acercamiento del Poder Legislativo con el Poder Judicial al que también asistió la representación del Poder Ejecutivo a través de la Consejería Jurídica, se analizaron aspectos referentes a el cómo se conformaría el Registro de Deudores Alimentarios, a qué dependencia le correspondería integrarlo. 

Con la asistencia también de jueces del Poder Judicial y asesores legislativos, se hizo un ejercicio de derecho comparado en el que se analizaron legislaciones de otros Estados de la República, con el fin de que el dictamen que se elaborará no genere alguna inconstitucionalidad, violación de derechos o de discriminación. 

Cabe recordar que la propuesta de reforma también busca imposibilitar a quienes tengan antecedentes en los delitos de ciberacoso, hostigamiento, feminicidio, violencia vicaria, violencia política y otros. 

El diputado José María Avilés, Presidente de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia, dijo que estos tipos de ejercicios de consulta entre poderes seguirán en ésta y otras iniciativas de menor complejidad, 

Por su parte el Presidente Magistrado del Tribunal Superior de Justicia celebró la convocatoria del Poder Legislativo, y consideró que en lo sucesivo deberá ser la dinámica que deberán trabajar. 

Participaron en este encuentro el diputado Luis Armando Díaz, las diputadas María Guadalupe Moreno, Gabriela Cisneros, Teresita Valentín, María Luisa Ojeda, María Luisa Trejo, Guadalupe Vázquez, así como la titular de la Unidad de Igualdad de Género del Congreso. 

.

AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS CONTINÚA CON LA ENTREGA DE APOYOS EN COMUNIDADES RURALES DE CSL

  •       Dotando acumuladores de energía, sementales y demás complementos para la ganadería

Los Cabos, B.C.S.- Con el propósito de incentivar la productividad de los núcleos campesinos, el Gobierno de Los Cabos a través de la Dirección Municipal de Desarrollo Rural, implementa la entrega de diversos apoyos que mejoren la calidad de vida de quienes habitan en las rancherías de Cabo San Lucas, prueba de ello, es la dotación de 36 acumuladores de energía que se han distribuido en las comunidades de Los Pozos, La Candelaria, Migriño y San Vicente de la Sierra, así lo informó el titular de dicha dependencia Leonel Efraín Cota Cárdenas.

“Desde finales de diciembre del 2022, en compañía del delegado Raymundo Zamora Ceseña y el III regidor Héctor Fabián Ceseña Ceseña, hemos realizado diversos recorridos para entregar baterías que son de uso primordial, ya que los ganaderos las utilizan para abastecerse de energía eléctrica y hoy vamos a la subdelegación de El Sauzal para hacer lo propio, estaremos recibiendo peticiones de la ciudadanía, ya que presidente municipal Oscar Leggs Castro, nos encargó ayudarlos con lo que realmente necesitan”, expresó.

Asimismo, Leonel Efraín Cota Cárdenas mencionó que entre las solicitudes más recurrentes, destaca la petición de alambre, mallas, mangueras de conducción de agua y motobombas; de igual forma, mencionó que a la fecha se han entregado alrededor de 15 sementales bovinos, con el objetivo de mejorar la genética de las especies.

Por otra parte, anunció que a partir de julio del presente año, se implementará la entrega de fertilizantes como apoyo a productores de mango, lo cual prácticamente será en las zonas rurales de San José del Cabo, toda vez que en Cabo San Lucas no se da en gran medida la siembra de tal fruta, pues destaca la actividad ganadera.

Para concluir, Leonel Cota Cárdenas invitó a la ciudadanía que tenga interés en recibir más información sobre los programas y apoyos que otorga la Dirección Municipal de Desarrollo Rural, para que se acerquen a las instalaciones de la Coordinación de Desarrollo Rural que se localizan a un costado del edificio delegacional de Cabo San Lucas, con horario de atención de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde, donde se atienden los diversos requerimientos de las rancherías.

SE REÚNE GOBERNADOR VCC CON DIRIGENCIA DEL SNTE

En encuentro con dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección III encabezados por Elmuth Castillo Sandoval y con la secretaria de Educación Alicia Meza Osuna, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reiteró su disposición para avanzar en temas laborales y de mejora en la calidad de la educación que se ofrece a las y los sudcalifornianos.

Reunidos en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo estatal destacó la importancia de sostener estas sesiones de trabajo con regularidad, pues “sólo de esta forma se pueden ver resultados”. Además, se abordaron temas diversos, relacionados principalmente con las condiciones laborales, así como de la preparación y capacitación de los maestros y continuar avanzando hacia una educación de excelencia.

Castro Cosío insistió en la importancia de estos encuentros, pues con el intercambio de opiniones y propuestas es posible tener un mayor conocimiento de la situación en el magisterio, y con ello estar en mejores condiciones de atenderlos, de resolverlos.

Finalmente, pidió a la Secretaria de Educación y al dirigente sindical a llegar a acuerdos, pero sobre todo, a cumplirlos y respetarlos, con toda responsabilidad y seriedad.

REITERA SALUD EL LLAMADO A TOMAR PREVISIONES POR BAJAS TEMPERATURAS

—                  Es importante utilizar ropa abrigadora durante los momentos del día en que registra más frío 

Al continuar el registro de bajas temperaturas en nuestra entidad por el efecto del frente frío número 30, la Secretaría de Salud de Baja California Sur refrendó su llamado a la población en general para que refuerce la aplicación de medidas para prevenir infecciones respiratorias agudas, entre las que destaca el uso de cubrebocas en espacios cerrados y evitar cambios bruscos de temperatura.

Es importante además que la gente utilice ropa abrigadora durante los momentos del día en que se registra más frío, al ser esta una condición que puede afectar el sistema inmunológico y que por tanto incrementa la vulnerabilidad ante los patógenos causantes de estas enfermedades, que pueden manifestarse con mayor severidad en niños, adultos mayores y personas con comorbilidades, señaló la titular del ramo, Zazil Flores Aldape. 

La servidora pública informó que la entidad presenta durante esta semana un total de 251 casos activos por Coronavirus que fueron confirmados por pruebas realizadas por instituciones del sector salud, al establecer que la utilización correcta de la mascarilla en interiores y en sitios sin ventilación es una de las mejores acciones que pueden seguir las personas para reducir riesgos por contagio.  

La médica recordó además la relevancia de seguir la etiqueta respiratoria, que consiste en cubrir boca y nariz con el antebrazo o con un pañuelo desechable al momento de toser o estornudar, para evitar que queden suspendidas en el ambiente partículas que pueden estar contaminadas con los virus que producen estas infecciones, al destacar la necesidad de mantener el lavado frecuente de manos.  

En caso de presentar sintomatología asociada es recomendable acudir al médico para tener una revisión profesional, priorizar el resguardo domiciliario para cortar cadenas de transmisión, dijo Flores Aldape al puntualizar que la realización de pruebas diagnósticas continua disponible en los centros de salud en horarios prestablecidos que pueden consultarse en el Facebook oficial de la institución (https://www.facebook.com/secretariadesaludbcs).

ISC PARTICIPARÁ EN CARNAVAL 2023 CON EL FORO DE LA ALEGRÍA

—          El foro será integrado por artistas locales de diversas edades y géneros musicales

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) estará presente en el Carnaval “Península de la alegría” con el “Foro de la Alegría”, así lo confirmó el subdirector José Ángel García Borrego.

“Tenemos en cartelera exponentes de la música romántica, del rock, del rap, lo cual es una excelente oportunidad para que la gente conozca a los artistas locales”, recalcó.

El escenario estará ubicado en el muelle Fiscal del Malecón de La Paz, con un horario de 6 de la tarde a 11 de la noche, para que desde los más pequeños hasta los más grandes puedan disfrutar de los artistas invitados. 

Las personas interesadas que deseen más detalles de cada una de las presentaciones pueden acudir a culturabcs.gob.mx y seguir todas sus redes sociales con el ISC.

SUMAN ESFUERZOS SEP Y PREPARATORIAS DE BCS PARA ABATIR DESERCIÓN ESCOLAR

—      Además, contribuyen a incrementar el grado de escolaridad de BCS, que es de 10.3, es decir un poco más del primer año de bachillerato

Con el propósito de mejorar la eficiencia terminal en los estudios de bachillerato, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur, a través de la coordinación del nivel, diseñó un programa encaminado a reducir la deserción escolar tras el incremento que se registró durante la pandemia de covid-19, informó la responsable del área, Reyna Solís Cerda.

La servidora pública agregó que por medio de la estrategia también se pretende contribuir a que suba el grado de escolaridad, que en nuestro estado es de 10.3 para las personas mayores de 15 años, lo que equivale a poco más de primer año de bachillerato.

Solís Cerda comentó que la SEP, con el respaldo de los diferentes subsistemas y servicios educativos que ofrecen cursar el bachillerato, se dan asesorías académicas y atención socioemocional para evitar que abandonen sus estudios las y los alumnos en riesgo de desertar.

En ese sentido, destacó que por medio de servicios educativos como el de Preparatoria Abierta y en especial el Telebachillerato Comunitario, que llega a las comunidades rurales y urbanas marginadas, se ofrecen más oportunidades para que las personas de diferentes edades puedan terminar sus estudios.

Por otra parte, la coordinadora de Educación Media Superior dio a conocer que, con la suma de esfuerzos de alumnos y alumnas de preparatoria y normalistas, se colabora intensamente en las jornadas de alfabetización de adultos para abatir el rezago educativo de la población.

TRABAJARÁN DE LA MANO SEPUIMM Y LA XVI LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO EN BENEFICIO DE LAS Y LOS SUDCALIFORNIANOS

—       En mesa de trabajo las y los legisladores presentaron las primeras propuestas para ser estudiadas y analizadas, a fin de logran que sean integradas en el Programa de Obras 2023

En atención a las necesidades y demandas de la ciudadanía, las diputadas y diputados de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, convocados por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), el diputado Luis Armando Díaz, entablaron mesa de trabajo con la Secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM) la Arquitecta, Carolina Armenta Cervantes, a fin de poder externar las gestiones pertinentes que cada uno de los distritos requiere.

Del mismo modo compartió que, algunas de las propuestas presentadas en dicha reunión fueron en relación a obras, parques, pavimentaciones, campos deportivos, chancas, auditorios, puentes peticiones que han sido el resultado de los recorridos en los diversos distritos y en giras de trabajo convocadas por el Gobernador del Estado, el Profesor Víctor Castro Cosío.

Al respecto el diputado Luis Armando Díaz, puntualizó que, siempre y cuando se respete la autonomía de cada poder, el Congreso del Estado estará siempre abierto, al diálogo, pero sobre todo, al trabajo en equipo que permita ofrecerle a la población sudcaliforniana resultados reales y concretos.

El representante popular, precisó que dichas mesa de trabajo son el resultado de los acuerdos tomados en la reunión “Parlamento entre Poderes”, el pasado lunes 16 de enero, por lo que, dichas mesa de diálogo y mesas de técnicas de trabajo serán permanentes; por consiguiente, adelantó que en próximas semanas se acordará una siguiente mesa de trabajo con la Secretaria General de Gobierno y con la Secretaria del Trabajo.

APOYO ECONÓMICO MENSUAL PARA MUJERES JEFAS DE FAMILIA PROPONE EL DIPUTADO RIGOBERTO MARES

—              El diputado Rigoberto Mares propone modificar la  Ley del Instituto Sudcaliforniano de la Mujer para que se puedan otorgar apoyos económicos o transferencias monetarias a las mujeres jefas de familia que más lo necesiten. 

En su iniciativa de reforma a la Ley del Instituto Sudcaliforniano de la Mujer el diputado propone incluir en la legislación estatal el establecimiento de apoyos económicos periódicos para todas las mujeres sudcalifornianas que los requieran con el propósito de combatir la brecha económica de género, la pobreza y la falta de remuneración a las mujeres por las tareas que realizan en el hogar y los cuidados que brindan a sus hijos e hijas y demás familiares.

El diputado Mares Aguilar invitó a sus compañeros legisladores a “construir un estado con leyes, instituciones y políticas públicas que cierren las brechas de desigualdad de género, que pongan piso parejo para que las mujeres desarrollen todo su potencial y ejerzan todos sus derechos sin obstáculos, impulsemos la autonomía y el  empoderamiento económico de todas las sudcalifornianas.”

Es urgente que el gobierno invierta en políticas públicas dirigidas a resolver esta problemática, tales como la prestación de servicios infantiles, infraestructura para el cuidado de los menores, licencias de maternidad y discapacidad, políticas de protección social, entre otras. 

Pero resulta prioritario que en Baja California Sur se puedan aplicar políticas sociales como las que ya se aplican en otras entidades de nuestro país que se enfocan en elevar el ingreso económico de las mujeres mediante el otorgamiento de transferencias monetarias, capacitación para el desarrollo humano, actividades de desarrollo comunitario y actividades para propiciar el emprendimiento.

En México, las mujeres jefas de familia tienen que enfrentarse, además de la brecha salarial por género, al gran tiempo invertido en las labores de cuidado y el trabajo en el hogar no remunerados que impacta en su incursión en el mercado laboral ya que en muchas ocasiones les impide acceder a trabajos de tiempo completo, teniendo que optar por trabajos de medio tiempo cuya remuneración no es suficiente para cubrir los gastos de sus hogares, sobre todo cuando son el principal sustento de sus familias.

“Con esta iniciativa el Instituto Sudcaliforniano de la Mujer impulsará ante el gobierno estatal que se otorgue un ingreso básico de manera periódica a las mujeres jefas de familia el cual les ayude a cubrir las necesidades básicas de su familia, promoviendo el piso parejo para el desarrollo de las mujeres y sus familias”, finalizó el diputado Rigoberto Mares.

 La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Igualdad de Género para su análisis y dictaminación. 

SE PRONUNCIÓ DIPUTADA PAZ POR QUE SE OTORGUEN CONCESIONES DE TRANSPORTE EN LORETO

—       El sector del transporte, específicamente el de taxis, requiere la voluntad de la autoridad para renovarse y poder brindar el servicio suficiente y de calidad que la ciudadanía requiere, indicó

La diputada Paz del Alma Ochoa Amador (PRI) exhortó al Ayuntamiento de Loreto para que sesione el Comité de Transporte Municipal a fin de que se analice la situación actual de la entrega de concesiones al sector del transporte, específicamente de taxis, y que al igual que en los municipios de La Paz y Los Cabos se puedan generar los acuerdos con el Gobierno del Estado para que se otorguen concesiones a los trabajadores y sus familias, mismas que les dé certeza al trabajo que han desarrollado por años.

En un pronunciamiento lanzado en la tribuna del Congreso del Estado, la representante del municipio de Loreto dijo que no solamente es un tema de justicia social para muchas familias loretanas, sino que es también una necesidad del municipio como destino turístico.

Y es que se pronunció toda vez que en los municipios de Los Cabos y La Paz se está avanzando en este sentido, donde mediante la coordinación entre ayuntamientos y Gobierno del Estado se otorgaran 175 nuevas concesiones a choferes que ya tienen muchos años prestando ese servicio en Los Cabos y 191 permisos se entregarán en La Paz, las cuales a la postre de un año se convertirán en concesiones formales, de igual manera, para personas que llevan años desempeñándose como choferes.

Paz Ochoa afirmó que el sector del transporte, específicamente el de taxis, requiere la voluntad de la autoridad para renovarse y poder brindar el servicio suficiente y de calidad que la ciudadanía requiere, y sobre todo, que los visitantes del destino turístico que aspira a ser de los mejores del país, requieren para poder competir con los demás destinos turísticos.

La legisladora añadió también que tuvo que venir  un tercero ajeno a suplir la necesidad de la población local y también del turista de un servicio de transporte moderno, de calidad y seguro.

QUE EL CIUDADANO DECIDA LIBREMENTE EL DESTINO DE SUS COMUNIDADES, ESA ES LA ESENCIA DE LA VIDA DEMOCRÁTICA: DIPUTADA LORENA MARBELLA GONZÁLEZ

—             A 30 años de la primer alternancia de tipo político en la historia de BCS, como Entidad Federativa, la diputada Lorena Marbella González Díaz, se pronunció para reconocer la cultura política que surgió a partir de 1993 con una mayor competencia política, con una activa  participación del ciudadano en los asuntos públicos y con el fortalecimiento de las instituciones electorales, entre otras

La diputada Lorena Marbella González Díaz (FXM) se pronunció en tribuna para reconocer a mujeres y hombres que formaron parte importante en el proceso de transformación, como actores políticos que abanderaron el cambio hace 30 años, y quienes favorecieron la primera alternancia política en Baja California Sur, “permitido el cambio político en todas las presidencias municipales, en las legislaturas estatales y en tres ocasiones en la titularidad del Poder Ejecutivo Estatal”.

Al contextualizar tan importante evento en la vida histórico-político de la Entidad, precisó que, la alternancia propició una nueva cultura política que entre otras cosas significaría una mayor y mejor competencia política, una más activa  participación del ciudadano en los asuntos públicos, el fortalecimiento de las instituciones electorales en la Entidad, la credibilidad del ciudadano en los procesos electorales, así como, “la preocupación de los proyectos políticos de realizar mejores gobiernos, dando resultados a la sociedad”, destacó.

Insistió al puntualizar que este 07 de febrero de 2023 es el momento oportuno para reflexionar sobre lo que el proceso de alternancia en Baja California Sur ha aportado a la sociedad, permitiendo así que las y los ciudadanos hayan decidido libremente la figura ideológico de los gobiernos que han permeado en los últimos treinta años.

En ese tenor, mediante la Comisión Especial para la Reforma Electoral (la cual preside González Díaz), conminó a la sociedad política y civil de la entidad para que de la mano se trabaje en el impulso de una Reforma Electoral con miras a las elecciones locales del presente año; “para consolidar esta reforma hemos realizado una amplia consulta en todo el estado con resultados altamente satisfactorios que nos permiten vislumbrar que al final de esta tarea legislativa entregaremos una herramienta legal que dé certeza al proceso electoral, y que de esa manera nuestra ciudadanía siga confiando en las instituciones y procesos electorales, por lo que, finalmente convocó a todas las fuerzas políticas de la Entidad, a las y los diputados de la XVI Legislatura, a la sociedad civil organizada y académicos, a participar en los Foros para la Reforma Electoral, en Baja California Sur, de modo que este foro permita dar a las generaciones y ciudadanía en general el poder de seguir siendo tomadores de decisiones.

RSS