Skip to main content

SE PRESENTARÁ EL LIBRO ANECDOTARIO SUDCALIFORNIANO

—        Será el 10 de febrero a las 18:00 horas 

Se llevará a cabo este 10 de febrero a las 18:00 horas en el vestíbulo del Museo Regional de Antropología e Historia (MRAH) la presentación del libro “Anecdotario Sudcaliforniano” del autor Juan Ramos Cepeda, sudcaliforniano de palabra y de corazón, quien recrea la cultura del ranchero de Baja California Sur.

El libro retrata la herencia de la comunidad originaria sudcaliforniana, que ha sido resistente a la migración y al olvido desde hace siglos, que resguarda santuarios del patrimonio natural e histórico de Baja California Sur sin perder el estilo singular de sus anhelos, de su lenguaje sencillo y profundo.

El autor resalta la metáfora de la sierra y del desierto, ante un sol radiante y un cielo azul celeste casi siempre despejado, que mantiene abierta la puerta hospitalaria de la amistad para todos, y utiliza la broma ancestral de nuestros tatas y nanas, que no debemos permitir que se extinga.

Los comentarios y lectura estarán a cargo de Alfredo González, Sergio Ávila Romero, Osvaldo Juárez Ortega, Marcela Magdaleno y Juan Pablo Castro Márquez; también se contará con la presentación de Mónica Sánchez Mena, cantautora e intérprete. El Instituto Sudcaliforniano de Cultura hace extensiva la invitación, totalmente gratuita, a asistir este 10 de febrero de 2023, a las 18 horas, en las instalaciones del MRAH.

RECIBE BCS INCREMENTO DEL 10 POR CIENTO EN RECURSOS FEDERALES PARA SEGURIDAD: HOMERO DAVIS 

—          En relación a las aportaciones recibidas a través del FASP en el año 2022 

—        Fortalecerán rubros como: capacitación, control de confianza, prevención del delito, atención a víctimas y operatividad 

—            Se reforzará estrategia interinstitucional aplicada por la Mesa de Seguridad

El secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, asistió en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, a la reunión regional del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de la zona norte del país, encabezada por el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández y celebrada en Monterrey, Nuevo León, en la que se firmó el convenio de coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), entre la Federación y los estados, donde Baja California Sur, recibió un incremento del 10 por ciento de estos recursos, en relación al año 2022. 

Recordó que en el mes de enero, se participó en las mesas de trabajo donde las áreas de seguridad pública y justicia de la entidad, presentaron el proyecto en estas materias, mismo que fue validado por el SESNSP, y que representa una inversión conjunta entre los gobiernos federal y estatal para este 2023, de 296 millones 799 mil 655 pesos, es decir, 10% más en comparación con el 2022, cuando se tuvo una aportación bipartita por 269 millones 817 mil 868 pesos.

“La tranquilidad de nuestra gente y de quienes nos visitan, no sólo es una prioridad y obligación del Estado en su conjunto, sino que es un elemento fundamental para seguir transformando a nuestras comunidades; ya que tener seguridad, repercute en todos los ámbitos de la vida, al tiempo que contribuye al desarrollo social y económico de Sudcalifornia, que a su vez se traduce en el bienestar de todas y todos”, aseguró el secretario General de Gobierno.

Davis Castro mencionó que se reforzará la estrategia interinstitucional que se implementa en los 5 municipios a través de la Mesa de Seguridad, donde participan fuerzas armadas e instituciones de seguridad y justicia de BCS, contando con la colaboración de los Ayuntamientos, así como con la participación de los sectores sociales y empresarial, en lo referente a la prevención del delito.  

En el marco de este encuentro, se analizaron las acciones y programas que se fortalecerán para dar cumplimiento al Plan Nacional de Seguridad y su vinculación con los planes estatales establecidos en este renglón, principalmente los relacionados con profesionalización, control de confianza, centros de atención de emergencias (9.1.1. y 089), atención a la violencia contra las mujeres, investigación forense y pericial, modelo nacional de policía y justicia cívica, así como las unidades de inteligencia patrimonial y económica.

CONTINÚAN TRABAJOS DE INTEGRACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA LEY ESTATAL GANADERA

—         El secretario Alfredo Bermúdez Beltrán valoró la importancia de generar un marco legal que fomente la productividad y la competitividad del sector

El secretario José Alfredo Bermúdez Beltrán, y el representante de la Secretaría de Agricultura (SADER), Armando Ramírez Gálvez, encabezaron los trabajos del taller para la integración del reglamento de la Ley Ganadera del Estado de Baja California Sur, marco en el que el servidor público estatal destacó la importancia de que estos trabajos deriven en la conformación de un instrumento jurídico que fomente la actividad e impulse la productividad

Reunidos en la Sala de Capacitaciones de la delegación de la SADER en la entidad, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), reconoció la necesidad de que estos trabajos, en los que también participan representantes del sector productivo, permitan la integración de un marco legal que genere mayores oportunidades para que las y los productores consoliden una visión empresarial para enfrentar en mejores condiciones la competitividad que implica el mercado.

Ante los diputados Gabriela Cisneros Ruiz, Marbella González Díaz y Fernando Hoyos Aguilar, dijo que a pesar de que la conformación de este reglamento es facultad y responsabilidad del Ejecutivo, es de gran relevancia la participación de los legisladores, proveedores de insumos, acopiadores, movilizadores, instituciones de Gobierno, universidades y centros de investigación, ya que sólo con la suma de todos se logrará atender de manera integral los temas que deben incluir estos trabajos.

En este sentido, dijo que bajo la visión de la administración que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el reglamento en cuestión debe abordar temas como sanidad, inocuidad y calidad; fomento y mejoramiento genético; competitividad, capacitación, transferencia de tecnología, organización, visión empresarial y financiamiento; reconversión productiva y planeación.

Finalmente, reiteró el compromiso del Ejecutivo Estatal para que este reglamento genere mejores condiciones a favor de los 35 mil sudcalifornianos vinculados de manera directa a las poco más de 10 mil unidades de producción pecuaria, con un inventario superior a las 540 mil cabezas de ganado, actividad de la cual dependen directa e indirectamente 70 mil hombres y mujeres que encuentran en ésta, la manera de llevar sustento y bienestar a sus familias.

PROPONE GOBIERNO ESTATAL ANTE CONGRESO DEL ESTADO INICIATIVA DE LEY PARA CUIDADO DEL ADULTO MAYOR

—           Se busca mayor responsabilidad y protección de este sector de la población

—             La violencia contra personas de la tercera edad no se tolerará: Patricia López Navarro

El gobierno del Estado, a través de la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Patricia López Navarro, propuso ante diputados del Congreso del Estado la iniciativa de ley para el cuidado del adulto mayor, a fin de garantizar su cuidado y protección. 

López Navarro precisó que existe violencia hacia este sector de la población, desde la física, emocional y psicológica, que ocurre cuando quien cuida a una persona mayor le dice palabras hirientes o humillantes, le grita, la amenaza o la ignora repetidamente. Otra forma de maltrato emocional es cuando se le impide a esa persona ver a familiares y amigos cercanos, por lo que esta iniciativa –dijo- busca sancionar tales actos.

Los adultos mayores son vulnerables al maltrato de todo tipo, pero también al abandono, omisión o falta de atención, al despojo de patrimonio y a graves pérdidas de dignidad y respeto, señaló.

Esta iniciativa de ley tiene por objeto garantizar los derechos del adulto mayor, además de que el SEDIF tenga certeza y seguridad jurídica para presentar llamamientos a los hijos y familiares, que se hagan responsables de su atención y cuidados que requieren.

Hizo un llamado a la población a cuidar de sus familiares adultos mayores, a brindarles todo su amor, atención y una vida digna, al referir que, “cuando éramos pequeños, ellos nos cuidaron; nos toca retribuir a todo ese cariño”, señaló, a la vez que instó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de violencia contra este sector vulnerable, enfatizó. 

RECIBE JUGOCOPO NUEVA TERNA DE FISCAL ANTICORRUPCIÓN

—     El documento será remitido a la Mesa Directiva de la Diputación Permanente para que ésta en su momento, convoque a un siguiente periodo extraordinario de sesiones, donde se desahogue el asunto

La XVI Legislatura del Congreso del Estado recibió una nueva terna para ocupar el cargo de Fiscal Anticorrupción de Baja California Sur, luego de que El Pleno diera un periodo de 15 días al Comité de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Baja California Sur. 

Alma Lidia Cota Ojeda, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SEA acompañada de integrantes del Comité de Selección entregaron formalmente el oficio con la nueva terna de aspirantes al Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Luis Armando Díaz e integrantes del máximo órgano en el Poder Legislativo. 

La presidenta pidió a los integrantes de la JUGOCOPO socializar con los integrantes de la Legislatura, el proceso para la conformación de la terna y las situaciones particulares que han acontecido al respecto; “como representante de la ciudadanía me interesa que estos procesos se fortalezcan”, apuntó. 

Explicaron que de marzo a diciembre, hubo seis personas registradas, de las cuales cuatro pasaron los controles de confianza, de quienes conformaron la terna. 

El diputado presidente de la JUGOCOPO informó que el oficio se turnará a la Mesa Directiva de la Diputación Permanente para que ésta en su momento, convoque a un siguiente periodo extraordinario de sesiones, donde se desahogue el asunto. 

Atestiguaron la entrega del documento el diputado José María Avilés Coordinador de la Fracción Parlamentaria de Morena, la diputada Blanca Belia Márquez en representación de la Fracción del PAN, María Luisa Ojeda representante del PRD y Gabriela Cisneros diputada Independiente. 

TRABAJARÁ LA DIPUTADA LORENA MARBELLA GONZÁLEZ CON SEDIF BCS EN LA ELABORACIÓN DE UNA INICIATIVA EN PROTECCIÓN DEL ADULTO MAYOR  

—        Trabajaran desde el Congreso del Estado en un iniciativa que faculte a los DIF estatal y municipal, para que de manera oficiosa pueda atender a los adultos mayores en abandono

La diputada Lorena Marbella González (FXM), se reunión con la Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) en Baja California Sur, la maestra Patricia López Navarro, con el Magistrado de la Primera Sala Civil, asesores del Congreso del Estado y directivos de las áreas de: Asistencia Jurídico Nacional DIF, Asistencia Social DIF Estatal, DIF La Paz y Los Cabos, y Asistencia Social San José del Cabo,  a fin de analizar los avances de la iniciativa que busca, entre otros, otorgar facultades legales a los DIF estatal y municipal, para garantizar una mayor y mejor protección a adultos mayores a quienes se les violenten sus derechos.

En mesa de trabajo la legisladora, indicó que, ante la falta de atención a adultos mayores, el maltrato y abandono aún existente, es que se busca trabajar en una iniciativa que faculte a los DIF estatal y municipal para que de manera oficiosa puedan atender a los adultos mayores, para tener una potestad del adulto mayor que entre otros, le cubra el tema alimenticio.

Dijo que, aún y cuando ya existen artículos en el derecho penal que defienden a los adultos mayores, es necesario, trabajar en dicha legislación para dejar las bases sentadas en protección del adulto mayor toda vez que es uno de los sectores de la población mayormente vulnerado.

Por su parte, la maestra, Patricia López Navarro, presidenta de SEDIF BCS, manifestó su total interés de trabajar en el estudio de la propuesta presentada por la diputada, debido a que, éste fortalecerá el trabajo que ya realiza al interior del mismo instituto con el “Paquete de atención al adulto mayor”, el cual destacó, trabaja bajo 5 indicadores de alerta; planteó también la posibilidad de trabajar en la creación de una Casa de Día para Adulto mayor en la zona centro, entre otros que serán analizados de manera conjunta. 

Finalmente, la diputada preció que, se realizaran 3 reuniones consecuentes para presentar el borrador final y se presentada ante el pleno durante el mes de marzo.

CONCLUYEN MESAS DE TRABAJO PARA LA LEY DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL DE BCS

—          Para el 14 de marzo Foro Estatal en La Paz 

—          El dictamen se presentará ante el Pleno en el mes de marzo: diputado Denny Manuel Guerrero

Luego de cuatro meses de realizar mesas de trabajo para lograr la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Baja California Sur, el presidente de la Comisión de Transporte diputado Denny Manuel Guerrero Cruz, anunció que sigue el Foro Estatal a realizarse en La Paz el 14 de marzo.

En ese sentido todo lo que se planteó en estas mesas de trabajo, desde el mes de octubre del año anterior, se plasmarán en el dictamen para presentarlo en tribuna durante el próximo período ordinario de sesiones que inicia el 15 de marzo.

En entrevista, el representante popular afirmó que a partir de hoy, buscará reunirse con el jefe del ejecutivo estatal Víctor Manuel Castro Cosío, la titular de finanzas, Bertha Montaño, así como cada uno de los alcaldes de  los cinco municipios, para analizar el tema presupuestal de esta nueva ley que se busca, esté a la altura de las necesidades de un Estado como Baja California Sur.

“Subiremos el dictamen a tribuna el 28 o a más tardar el 30 de marzo”, afirmó el diputado al clausurar esta etapa de cuatro mesas de trabajo, que reunió a la sociedad civil organizada, integrantes del gremio, representantes de partidos políticos, organizaciones civiles y todo ciudadano o ciudadana que manifestó interés en participar y aportar para construir esta nueva ley para la entidad.

DIF LOS CABOS ENTREGA LENTES DE AUMENTO A PERSONAS ADULTAS MAYORES DE LA CASA DE DÍA EN SJC 

—             Unas 20 personas beneficiadas en la primera fase

Los Cabos, B.C.S.- Dando continuidad a las acciones en beneficio de las personas adultas mayores que forman parte del programa de la Casa de Día en San Jose del Cabo, la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, acudió a las instalaciones de la Casa de Asistencia para realizar la entrega de 40 lentes de aumento a personas de la tercera edad que realizaron el examen visual en las Brigadas Médicas de Salud; cabe destacar que en una primera etapa fueron beneficiados 20 usuarios. 

Durante el evento, la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, externó su compromiso con la comunidad de personas adultas mayores que son beneficiadas en las instalaciones de la Casa de Día; asimismo, la servidora pública, expresó que las y los usuarios de la Casa de Asistencia que todavía no se han realizado el examen de la vista, serán trasladados a las unidades móviles de las Brigadas Médicas de la Dirección Municipal de Salud en Los Cabos, para que puedan ser beneficiados con un par de lentes nuevos. 

“Esperemos que con esta primera entrega de apoyos de lentes que estamos realizando, ayudemos a que ustedes las personas adultas continúen con sus actividades diarias como el tejido, lectura y manualidades, ya que para estas actividades presentaban  problemáticas al no contar con un par de lentes adecuados”, comentó la edil cabeña. 

Para finalizar, la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, hizo hincapié en que buscarán nuevas acciones que sean para beneficio de las personas adultas mayores del municipio, y que  que puedan realizar actividades recreativas, así como manualidades que contribuyan a la economía de sus hogares.

CON CERCANÍA A NUESTRA GENTE, TRANSFORMAMOS JUNTOS LA ZONA RURAL DE LA PAZ: EDUARDO VAN WORMER

—       El fin de semana, el legislador local recorrió las comunidades de Boca del Álamo, El Cardonal y San Bartolo escuchando a las familias

Solamente con cercanía a nuestra gente, avanzamos en la transformación que requieren los habitantes de la zona rural del Municipio de La Paz, afirmó el diputado por el Sexto Distrito Local, Eduardo Van Wormer Castro.

En un recorrido que efectuó este fin de semana, por las comunidades de Boca del Álamo, El Cardonal y San Bartolo, escuchó planteamientos y el sentir de las demandas ciudadanas para avanzar en gestiones y en las tareas legislativas, prioritarias, dijo, para enriquecer la comunicación entre los integrantes del Poder Legislativo y la población.

Van Wormer Castro señaló que cumpliendo con su mandato legislativo, al estar en periodo de receso, buscó esa interlocución con la población, para primeramente hablarles de lo hecho en beneficio del pueblo como su legislador y por otra parte, analizar las necesidades que tienen en sus comunidades.

En ese sentido, señaló que al conocer de viva voz sus necesidades, se logra establecer esquemas de trabajo conjunto con los gobiernos federal, estatal y municipal para dar respuesta a todas aquellas inquietudes que se le plantean y juntos, lograr avanzar en la atención, que hace la diferencia con anteriores gobiernos y dejar atrás aquellos viejos regímenes y legisladores que se mantenían apartados de la población. 

En este recorrido, el diputado Van Wormer agradeció que la gente le haya abierto las puertas de sus hogares para mantener esa comunicación directa, donde escuchó planteamientos para la reparación de caminos a las rancherías, apoyo para el fomento de productos del campo, al turismo y al sector pesquero, así como la gestión en temas relacionados con salud y alimentarios.

PROPONE DIPUTADA MARÍA GUADALUPE MORENO INCORPORAR EL DEPORTE PARALÍMPICO EN LA LEGISLACIÓN ESTATAL  

—      Propuso armonizar las leyes de Cultura Física y del  Deporte del Estado de BCS con la legislación nacional que sí contempla la clasificación del deporte 

La diputada María Guadalupe Moreno Higuera (Morena) propuso incorporar el deporte paralímpico en el marco jurídico estatal, el cual actualmente no se contempla, con el busca armonizar mediante una sección en las leyes de Cultura Física y del  Deporte del Estado de Baja California Sur, con la legislación nacional que sí lo contempla.

La presidenta de la Comisión Permanente del Deporte dijo que su propuesta es una manera de combatir la discriminación aprovechando las aptitudes y competencias que se generan en el contexto paraolímpico”, y es que señaló que Baja California Sur se ha distinguido a nivel nacional e internacional por tener deportistas con discapacidad que han destacado en varias disciplinas deportivas.

La propuesta adiciona la fracción XXVIII al artículo 3, denominada “del Comité Paralímpico Sudcaliforniano” al capítulo tercero del Instituto Sudcaliforniano del Deporte del Estado de Baja California Sur, y se recorren en su orden la denominaciones de las secciones; todas de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estatal.

En la Fracción XXVIII se definiría al Deporte Adaptado como: “Al que realizan las personas con discapacidad en condiciones de equidad, que es reglamentado e institucionalizado”.

En tanto que en el Artículo 28 Bis establece que el Comité Paralímpico Sudcaliforniano “rige y organiza el deporte adaptado y sus modalidades deportivas para las personas con discapacidad, Su objeto consiste fundamentalmente en fomentar, proteger y velar por el desarrollo del deporte y el movimiento paralímpico, así como la difusión de los ideales paralímpicos en nuestra entidad y buscar el apoyo necesario a los deportistas con discapacidad para todo lo concerniente a sus competencias y prácticas deportivas”, el cual se regirá bajo las disposiciones de la junta directiva y del instituto.

Se turnó a la Comisión Permanente de Igualdad de Género para su análisis y dictaminación. 

RSS