Skip to main content

ENTREGA JUGUETES EQUIPO DEL SISTEMA DIF A LA NIÑEZ DE LAS COMUNIDADES RURALES EN CSL

Los Cabos, B.C.S.- Buscando involucrar a todos los sectores de la sociedad en las acciones que encabezan las autoridades de la XIV Administración, colaboradores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Cabo San Lucas llevaron a cabo la entrega de juguetes a las y los niños asentados en las comunidades de la zona rural; cabe mencionar que con dichas acciones se busca cumplir la encomienda del alcalde Oscar Leggs Castro: ni una zona rural más en el olvido.

Al respecto, la presidenta delegacional del Sistema DIF en Cabo San Lucas Rosa González González, detalló que en pasados festejos del Día de Reyes Magos, a la niñez de estas comunidades no les fue posible trasladarse a la locación del festejo, por lo que este año los juguetes se acercaron hasta sus hogares con la finalidad de promover la convivencia sana entre la niñez rural.

Asimismo, Rosa González González indicó que gran parte de los juguetes entregados fueron gracias a una donación que hiciera el sector empresarial al Sistema DIF, de 300 juguetes por parte del propietario del restaurante La Valentina, Alejandro Rodríguez.

Para finalizar, la edil comunicó que estuvieron entregando juguetes en la subdelegación de Los Pozos, Migriño, La Candelaria, San Vicente de la Sierra, el Sauzal y La Trinidad, con el invaluable apoyo de los subdelegados de dichas zonas y del delegado municipal de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña.

DA SEGUIMIENTO COMISIÓN DE TRANSPARENCIA A PUBLICACIÓN DE LEY DE ARCHIVOS

—            También darán seguimiento con la Secretaría de Finanzas para su aplicación e implementación por parte de los sujetos obligados

A fin de avanzar en la implementación de la Ley de Archivos de Estado de Baja California Sur, la Comisión de Transparencia da seguimiento a la publicación del decreto de dicha ley con el Gobierno del Estado.

Tras la aprobación de la ley el pasado mes de diciembre en el Congreso del Estado, las diputadas Gabriela Cisneros, presidenta, María Luisa Trejo, secretaria, el diputado José María Avilés Castro, secretario, en conjunto con el Subsecretario de Gobierno, Isidro Ibarra y el Director General de Archivos, Hugo Trasviña, revisaron el proceso actual de publicación por parte del Poder Ejecutivo así como de la ejecución de los artículos transitorios referentes a la entrada en vigor de la ley. 

La diputada Gabriela Cisneros Ruiz manifestó su preocupación pues Baja California Sur es uno de los Estados de la República Mexicana que están pendientes de su publicación e implementación. 

“Estamos dando el seguimiento oportuno al Gobierno estatal para la publicación en el Boletín Oficial para poder dar el debido proceso de ya la ejecución e implementación del sistema de archivos. Es un tema que está pendiente por publicación”, reiteró.

La presidenta de la comisión apuntó que el Poder Legislativo ya hizo lo propio con el trabajo legislativo mediante mesas de trabajo y reuniones con diversas instituciones y sujetos obligados, la elaboración de la ley y aprobación; añadió, es una ley espejo de la Ley General, que inclusive fue revisada y avalada por el Archivo General de la Nación. 

Por su parte, el Subsecretario de Gobierno, Isidro Ibarra manifestó la disposición del Gobernador para la publicación de las leyes recientemente aprobadas por el Congreso del Estado así como para la participación en las que están en proceso de socialización y próximamente presentación en el Pleno, como lo son la Ley de Equilibrio Ecológico, de Movilidad y Transporte y la de Cambio Climático, que será enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso.  

MODIFICARÁN EL PROGRAMA OPERATIVO DEL SISTEMA DIF PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN 

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de optimizar los servicios y la atención que otorga el equipo del Sistema Municipal DIF Los Cabos hacia la ciudadanía en general, la presidenta honoraria del SMDIF, Flora Aguilar de Leggs, sostuvo una reunión con las regidoras integrantes de la Comisión de Asistencia Social, Guillermina Diaz Rodríguez y Andrea Ramírez Hernández. 

Al respecto, la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs informó que durante la reunión se estableció que se trabajará en conjunto con el H. Cabildo de Los Cabos, para estructurar de una manera adecuada el Programa Operativo del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia en el Ayuntamiento de Los Cabos, donde se tomará en cuenta el plan de desarrollo, así como el trabajo y operatividad de los integrantes del DIF Municipal para un mejor servicio a la población. 

“Nos vamos a sentar nuevamente con las regidoras de la Comisión de Asistencia Social para seguir trabajando en las áreas de oportunidad que tenemos dentro del Sistema; asimismo, estamos viendo cuales son los objetivos, propósitos y las funciones de cada compañero dentro de los programas que se tienen en el DIF, para dar una mejor atención a la ciudadanía, y quien lo requiera pueda ser beneficiado de una manera directa, incluyendo la atención por parte del personal y los apoyos integrales que tenemos”, comentó la edil cabeña. 

Para finalizar, la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, enfatizó que el objetivo principal es seguir trabajando para que la institución gubernamental a su cargo de atención óptima a la ciudadanía cabeña que lo necesite y sobre todo contribuir en el bienestar de las niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y familias del destino, a través de sus programas asistenciales.

DIF LOS CABOS TRABAJA PARA QUE LA NIÑEZ DEL DESTINO FORME PARTE DE LA RED NACIONAL DE IMPULSORES DE LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

—             De manera conjunta con el Gobierno Estatal

Los Cabos, B.C.S.- El Sistema DIF Los Cabos que preside Flora Aguilar de Leggs, invita a las niñas, niños y adolescentes cabeños interesados en formar parte de la “Red Nacional de Impulsores de la Transformación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, a participar en la convocatoria lanzada por el DIF Estatal que está publicada en la página de Facebook: DIF Los Cabos, con el objetivo estimular, difundir y promover los derechos de las y los menores dentro de su núcleo familiar, escuela y comunidad. 

Al respecto, la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, enfatizó que la  convocatoria fue emitida por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA): “Queremos que la niñez y juventud de 8 a 18 años de edad del municipio participe en la Red Nacional; por lo que quienes estén interesados deberán entregar un escrito manifestando su interés por formar parte de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación de los Derechos de NNA; así como cursar el 100% de las capacitaciones y pláticas relacionadas con sus derechos, mismas que impartirán las responsables de la temática de Promoción y Difusión de Los Derechos en los Sistemas Municipales DIF”.

Cabe destacar que los documentos antes mencionados deberán ser entregados en las oficinas del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), ubicadas en la calle Fósforo en la colonia Vista Hermosa en San José del Cabo, en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde de lunes a viernes, a partir del día lunes 23 de enero; dicha convocatoria durará todo el 2023, ya que se seleccionará a las niñas, niños y adolescentes dependiendo de su evolución en los talleres y capacitaciones vía zoom. Para concluir, la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, enfatizó que las niñas, niños y adolescentes que sean seleccionados tendrán la oportunidad de difundir los derechos de las y los menores; de igual manera los seleccionados tendrán a la oportunidad de conocer a jóvenes de otros estados o países, interesados en la promoción de los derechos de la infancia y adolescencia.

POR ACUERDO DEL COMITÉ DE SALUD CONTINUARÁ EL USO OBLIGATORIO DE CUBREBOCAS EN LUGARES CERRADOS 

—       Aunque la incidencia de enfermedades respiratorias muestra una estabilidad, es necesario esperar a que se confirme la tendencia 

Las y los integrantes del Comité Estatal para la Seguridad en Salud votaron de manera unánime para que continúe el uso obligatorio del cubrebocas en espacios cerrados, recintos educativos, de salud y en el servicio del transporte público de los cinco municipios de la entidad, con la finalidad de reducir riesgos por infecciones respiratorias agudas (IRAS) a las personas que por ser mayores de 60 años o por presentar comorbilidades son más vulnerables a los efectos de estos padecimientos. 

Si bien la entidad muestra una estabilidad en la incidencia de enfermedades como Covid-19, influenza y otras de carácter respiratorio, es necesario mantener la aplicación de medidas de higiene básicas en tanto se confirma esta tendencia de desaceleración, expresó la titular del ramo, Zazil Flores Aldape durante este encuentro que, con la representación del gobernador Víctor Castro Cosío, fue presidido por el secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Zavala Agúndez. 

En esta sesión a la que acudieron autoridades médicas de IMSS, ISSSTE, SEDENA y SEMAR, así como representantes de los cinco gobiernos municipales, Flores Aldape enfatizó que además de la utilización correcta de la mascarilla en interiores, es importante que la población priorice la ventilación de espacios, el lavado frecuente de manos, así como la desinfección de superficies y objetos de uso común para prevenir estas patologías, que pueden generar complicaciones severas en personas con un sistema inmunológico debilitado. 

Durante esta reunión, en la que se informó que la positividad por Covid-19 de BCS ha mantenido una fluctuación del 18.9 al 33.6 por ciento en las últimas ocho semanas epidemiológicas, así como una ocupación hospitalaria de entre nueve y 11 pacientes, la médica reiteró el llamado para que todas y todos colaboremos en los esfuerzos para cortar cadenas de transmisión, al tener en cuenta que en lo que va de 2023 ya se presentaron dos defunciones por esta causa.  

La secretaria de Salud convocó a quienes forman parte de los grupos de riesgo para que acudan a recibir la vacuna contra la influenza en la unidad de salud más cercana a su domicilio, al puntualizar que en próximas fechas se desarrollarán nuevas jornadas de vacunación contra Covid para personas de cinco a 11 años de edad, mediante la suma de esfuerzos entre el sector salud y la autoridad educativa con la Secretaría de Bienestar. 

“EN EL GOBIERNO ESTATAL SEGUIREMOS COADYUVANDO ESFUERZOS CONTRA LA CORRUPCIÓN”: CONTRALORA

-Se rindió informe anual del SEABCS 2022

-Cambio de presidencia del Comité de Participación Ciudadana

“En el gobierno del Estado seguiremos coadyuvando esfuerzos contra la corrupción y fortaleciendo la transparencia y rendición de cuentas”, así lo dio a conocer Rosa Cristina Buendía Soto, Contralora General, quien asistió en representación del gobernador Víctor Castro Cosío al informe 2022 del Sistema Estatal Anticorrupción. 

Dijo que es de suma importancia trabajar con la red ciudadana contra los actos de corrupción en las instituciones, se investigará caso por caso cada denuncia; en año medio de la administración estatal se ha avanzado en este tema, “hemos fortalecido la promoción de políticas públicas para la detección, combate y sanción de estos actos que afectan a la sociedad”, señaló.

Agregó que la ética en el servicio público es la base para la construcción de un Estado donde los ciudadanos tengan confianza en las instituciones, y en ese sentido, enfatizó que el mandatario estatal ha hecho un llamado a la unidad en busca del bien común, en la importancia de la capacitación, difusión y fomento de los valores y programas educativos contra la corrupción. 

Atestiguó el informe de actividades realizadas, avances y resultados en 2022 por parte del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, encabezado por Guillermo Lara Morales, presidente saliente; tomó protesta como presidenta de este órgano colegiado la doctora Alma Lidia Cota Ojeda, asistiendo funcionarios de los tres órdenes de gobierno y diputados locales y federales.  

RATIFICA GOBIERNO DEL ESTADO DISPOSICIÓN PARA PAGAR BONOS A PERSONAL SINDICALIZADO 

—                             El bono único de vida cara, se pagará de manera gradual, a partir del lunes 23 de enero 

—                            Mientras que la ampliación al bono navideño, el 15 de febrero

—                 Derivado del compromiso establecido en mesa de diálogo y conforme a la capacidad presupuestal

Será a partir del día lunes 23 de enero del presente año, cuando inicie de manera gradual, el pago correspondiente al bono único de vida cara al personal sindicalizado, por la cantidad de 3 mil 800 pesos, iniciando con el Tribunal Superior de Justicia, seguido del Ayuntamiento de La Paz y posteriormente el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, mientras que la ampliación al bono navideño, por 3 mil 421 pesos, se realizará el día 15 de febrero. 

Dichos pagos, se tienen ya considerados en la programación presupuestal del estado, mismos que se dan en el marco del cumplimiento a los acuerdos establecidos en las mesas de diálogo con los representantes sindicales.

En este sentido, el pago del bono de vida cara, se estará efectuando gradualmente, por dependencia, es decir, aquellas instancias que ya cuentan con el recurso para hacer la erogación que implica esta percepción económica.

Para lo cual, se propusieron los tiempos antes señalados, de acuerdo a la capacidad y disponibilidad de los recursos para cumplir con estas demandas por parte de los agremiados del sindicato, con lo que se reitera la disposición de llevar cabo el pago de dichos bonos.

De igual manera, se mantienen de manera permanente, los canales de comunicación y el diálogo, con los representantes sindicales, pare escuchar sus planteamientos y, a su vez, estar en posibilidad de atenderlos.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores, y que esto vea reflejado en los servicios y atención que se le brinda a la ciudadanía, en las diversas áreas de la administración pública estatal.

EL 26 DE FEBRERO EN LOS CABOS, PRIMER FORO RUMBO A LEY DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL: COMISIÓN DE TRANSPORTE

—     Llama el diputado Denny Guerrero Cruz, a la sociedad en general a participar en las dos últimas mesas de trabajo para analizar esta iniciativa que será presentada en el próximo periodo ordinario de sesiones

El próximo 26 de febrero se realizará en Los Cabos, el primero de dos foros rumbo a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para Baja California Sur, anunció el diputado Denny Manuel Guerrero Cruz, presidente de la Comisión de Transporte en el Congreso del Estado de Baja California Sur.

El lugar está por definirse, por lo que previamente, en tiempo y forma se dará conocer, dijo en entrevista el legislador, añadiendo que se realizará un segundo foro en La Paz, capital del Estado, porque es en estos dos municipios donde se tiene mayor densidad de población. 

En entrevista, luego de presidir la mesa de trabajo que cada martes se vienen realizando, con la participación de la sociedad civil organizada y representantes del sector de transporte de todo el Estado, Guerrero Cruz se dijo satisfecho por la nutrida participación que ha tenido este proceso de análisis y socialización de esta ley.

Convocó nuevamente para el próximo martes 24 de enero a las 4:00 p.m. en la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, a quienes deseen participar en este importante trabajo que lleva como propósito promover la cobertura, calidad asequibilidad de los servicios de transporte público en Baja California Sur. 

“Las puertas están abiertas para todo el que venga a proponer y desee participar en la construcción de esta ley que estamos trabajando, acorde a nuestros tiempos y necesidades de la población de Baja California Sur” expresó el representante popular.

Celebrada como cada martes en la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, el presidente de la Comisión de Transporte, estuvo acompañado de su homólogo el diputado Luis Armando Díaz, escuchando atentamente propuestas y aclarando dudas de los asistentes.

SE PRONUNCIÓ LA DIPUTADA MORENO HIGUERA PARA QUE EN 2023 SE LEGISLE EN FAVOR DE LAS Y LOS SUDCALIFORNIANOS

—        Fue durante la primera Sesión Pública Ordinaria del Primer Periodo de Receso del Segundo Año Constitucional de la XVI Legislatura que la legisladora, se pronunció para que las y los legisladores, “antes, durante y después de tomar decisiones, respetemos los derechos de tipo laboral, civil, familiar, electoral, o cualquier otro, de quienes aquí vivimos”.

La Presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera, se pronunció en tribuna para compartir con las y los sudcalifornianos, así como con sus homólogos, la visión de trabajo para este 2023, del cual destacó la responsabilidad y el compromiso de hacer valer y respetar los derechos de todas las personas, “extiendo una cordial y respetuosa invitación para que durante esta anualidad continuemos haciendo nuestra tarea con diligencia para alcanzar la eficiencia y eficacia que nuestro pueblo constantemente requiere”, sentenció.

En ese sentido precisó que, el trabajo en equipo seguirá siendo la clave para buscar el éxito de las metas y propósitos de quienes integran el Estado Sudcaliforniano permitiendo lograr mejores condiciones de desarrollo humano e institucional para verse manifestadas en la atención y satisfacción de las necesidades de la población; en consecuencia dijo que, este 2023 representa nuevas oportunidades para el Poder Legislativo, demás poderes y órganos del Estado, razón por la cual les conminó a desarrollar sus funciones bajo el principio de universalidad; de Indivisibilidad; de Interdependencia; y de progresividad.Finalmente, la representante popular, enfatizó que para lograr el progreso que tanto esperan las y los sudcalifornianos se deberá trabajar siempre con una visión integral en donde niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres, personas con discapacidad, adultos mayores y todos los sectores de la población sudcaliforniana, contribuyan para alcanzar el desarrollo de la vida pública, atendiendo siempre al principio de progresividad en el que jamás se deberá disminuir los derechos de la población

TOMA PROTESTA DIPUTADA GABRIELA CISNEROS A LA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

—          “2022 fue un año de mucho trabajo para el Comité de Participación Ciudadana, periodo en el que se fortalecieron los acuerdos”, señaló la diputada

La diputada Gabriela Cisneros Ruiz presidenta de la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción de la XVI Legislatura del Congreso del Estado tomó protesta a la Doctora Alma Lidia Cota Ojeda como presidenta  del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California Sur (SEABCS). 

Tras presenciar el informe anual 2022 del Comité Coordinador del SEABCS que en conjunto con integrantes de la comisión de Transparencia, diputada María Luisa Trejo Piñuelas, diputado José María Avilés Castro así de como la diputada Blanca Belia Márquez, el diputado Armando Martínez y la Contralora del Poder Legislativo Karla Mendoza Higuera,  la legisladora destacó que 2022 fue un año de mucho trabajo para el Comité de Participación Ciudadana bajo la dirección de Guillermo Lara Morales, periodo en el que se fortalecieron los acuerdos, en donde también hubo diferencias, pero principalmente mucho trabajo y avances.  

Felicitó al presidente saliente Guillermo Lara Morales por el trabajo encabezado durante el año 2022, así como a los integrantes del consejo, por sus esfuerzos y trabajos, pues señaló que hicieron un trabajo de cinco integrantes entre tres personas.  

Cisneros Ruiz tomó protesta a Cota Ojeda como presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California Sur y como presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California Sur conforme lo establece la ley en la materia. 

La comisión legislativa de Transparencia y Anticorrupción trabajó en conjunto con estos organismos para lanzar la convocatoria de la Comisión de Selección para elegir al Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción; el consejo presentó una terna para la elección de los integrantes de dicha comisión. 

Este 2023, el Congreso del Estado deberá de elegir al Fiscal Anticorrupción el cual tendrá el encargo por un periodo de 7 años. 

RSS