Skip to main content

SOLICITA LA DIPUTADA PAZ OCHOA AL EJECUTIVO ESTATAL Y AUTORIDADES COMPETENTES REALICEN LAS REPARACIONES NECESARIAS EN LA CARRETERA LORETO – SAN JAVIER

—             Se pronunció para solicitar a la SEPUIMM y la Junta Estatal de Caminos realicen de manera inmediata la reconstrucción y rehabilitación en dicha carretera 

Con el fin de evitar un hecho lamentable a las personas que transitan por el tramo carretero de Loreto a San Javier, la diputada Paz del Alma Ochoa Amador (PRI) se pronunció para que el Gobernador de BCS,  Profesor Víctor Castro Cosío, así como al Secretario de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado (SEPUIMM) Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, y al Presidente de la Junta Estatal de Caminos Arturo Ordoñez Hernández, para que en un acuerdo de voluntades y de colaboración, lleven a cabo las acciones que se requieran para realizar las reparaciones necesarias a la carretera antes mencionada, toda vez que las condiciones en las que se encuentra actualmente representa un peligro para quienes transitan por ella.

Ochoa Amador reconoció que existen otras en mal estado, no obstante, puntualizó que dada la importancia del tramo carretero Loreto- San Javier, al ser esta la principal vía de comunicación en la que de manera diaria transitan cientos de personas de las rancherías y comunidades rurales, turistas y gente que tienen que trasladarse a Loreto para acudir a la escuela, a recibir atención médica y medicinas, a adquirir combustibles y mercancías o para transportar diferentes productos.

La legisladora enfatizó ser de urgencia la reconstrucción y rehabilitación, ya que los cortes carreteros que se encuentran actualmente a lo largo de esta, no solo no permiten el tránsito correctamente, sino que representan un peligro inminente y constante para la integridad y la vida de las personas. Finalmente recordó que los daños antes mencionados fueron resultado de las precipitaciones pluviales presentas en días anteriores, y que generaron altas cantidades de agua, provocando derrumbes de algunos cerros por donde pasa la carretera, desapareciendo en algunos puntos la cinta asfáltica y socavones que solo permiten el paso de un solo vehículo a la vez, por un solo carril.

PROPONE LA DIPUTADA MARÍA LUISA TREJO PIÑUELAS REFORMAS, A LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO  EN MATERIA DE TRASPARENCIA Y PRÁCTICAS DE PARLAMENTO ABIERTO

Fue turnada a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia del Congreso del Estado de Baja California Sur la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el primer párrafo del Artículo 75, la fracción II y el párrafo cuarto del Artículo 96, el párrafo Segundo del Artículo 116, y adicionar un segundo párrafo al Artículo 49, un segundo párrafo al Artículo 51, un segundo y tercer párrafo al Artículo 114, un tercer párrafo al Artículo 116 y un título Undécimo denominado “Del Parlamento Abierto”, un Capitulo Único denominado “Disposiciones Generales”, y los Artículos 262 y 263; y se derogue la fracción XX del artículo 42, todos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur, propuesta por la diputada María Luisa Trejo Piñuelas.

En ese tenor, la legisladora señaló que al percatarse que en la Ley Orgánica no se prevé la obligación de instalar las comisiones, ni mucho menos el tiempo en el que deberán de ser instaladas, es que propone una adición al Artículo 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para establecer que las comisiones permanentes deberán instalarse dentro de los quince días hábiles siguientes a la aprobación que lleve a cabo el Pleno de sus integrantes, no obstante, añadió que en las dos últimas legislaturas, aun y cuando no estuvo regulado, se llevó a cabo su instalación.

Así también advirtió que, no se encuentra establecido en la Ley Orgánica, la obligación de las comisiones permanentes de llevar el registro de las Iniciativas con Proyecto de Ley o de Decreto, Proposiciones con Punto de Acuerdo y Peticiones de Particulares que se le hayan sido turnadas; la fecha de vencimiento del plazo para la emisión de los dictámenes correspondientes; documentos generados, actas o minutas sobre cada una de las reuniones de trabajo que celebre la comisión, sin embargo, dijo que es una obligación prevista en los artículos 77 y 78 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California Sur, razón por la cual se busca adicionar un segundo párrafo al artículo 51 de la Ley Orgánica,  disposiciones de las cuales aseguró la Diputada Trejo Piñuelas, abonarán a la trasparencia.

De igual modo, con la finalidad de fortalecer las atribuciones del Instituto de Estudios Legislativos, Trejo Piñuelas puntualizó se propone otorgarle la facultad al titular pueda solicitar oficialmente a cualquier servidor público, dependencias, oficinas o archivos del Estado, o de los municipios, todas las informaciones y copias certificadas de documentos que estime necesarias, por lo cual se propone la reforma del primer párrafo del artículo 75.

Manifestó que como representante popular emanada del Partido MORENA, la transparencia se constituye en un elemento fundamental que debe guiar el actuar legislativo, ya que la apertura en la información se constituye en la salvaguarda de la honestidad y en un lazo de confianza con la ciudadanía.

Finalmente la diputada María Luisa Trejo Piñuelas sentenció haber percibido la necesidad de llevar el enriquecimiento de diversas disposiciones de la Ley Orgánica, a fin de que se guarde una debida congruencia interna, que se encuentre armonizada con otros ordenamientos jurídicos y se fortalezca el trabajo legislativo.

LLAMAN A LA SOCIEDAD HACER UN FRENTE CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

—        “Que octubre no sea solo para portar un moño rosa, iluminar edificios de cierta tonalidad; sino para concientizar, salvaguardar, y mejorar la atención por parte del servicio médico, e implementar más programas de prevención y detección oportuna”: Diputada María Guadalupe Moreno Higuera

Luego de hacer un llamado a la sociedad sudcaliforniana, para hacer un frente a la lucha contra el cáncer de mama, la diputada María Guadalupe Moreno Higuera (Morena), instó a sus homólogos integrantes de la XVI legislatura, a seguir fortaleciendo las políticas públicas para quienes padecen esta enfermedad.

Aludiendo un punto de acuerdo presentado por ella misma en tribuna el año anterior, reiteró que es obligación como representantes populares garantizar una total cobertura, atención y calidad en los servicios de salud, ya que la mejor inversión que un gobierno puede hacer. 

“Es primordial que en comunidad nos solidaricemos con quienes están librando esta batalla, y sepan bien que los esfuerzos gubernamentales mediante los programas integrales están ahí todos los días del año”.

Durante su intervención con un pronunciamiento este martes en sesión ordinaria, la presidenta de la Comisión de la salud, la Familia y la Asistencia Pública, convocó, además, a seguir los protocolos de detección temprana, hagamos conciencia sobre la autoexploración, recordando que, en un bajo porcentaje, pero el Cáncer de Mama también afecta a los hombres.

 “Que octubre no sea solo para portar un moño rosa, o para iluminar edificios de cierta tonalidad; que este mes sirva para concientizar, salvaguardar, y mejorar la atención por parte del servicio médico, así como la implementación de más programas de prevención y detección oportuna”, concluyó diciendo la representante popular.

EL PUEBLO EXIGE SE CUMPLA CON LA LEY Y QUE LOS RECURSOS PÚBLICOS SE USEN EN BENEFICIO DE ÉSTE: GABRIELA MONTOYA

—      “No mentir, No Robar y no Traicionar. no son frases dichas al aire” advierte la legisladora del PT

La transparencia y la rendición de cuentas son cimientos imprescindibles de la gestión pública, porque las decisiones que se tomen por parte del gobierno, forzosamente deben estar al alcance de los ciudadanos de una manera accesible, clara y veraz, para favorecer a la constante vigilancia de que los recursos públicos, y se ejerzan en estricto apego a la Ley, expresó la diputada Gabriela Montoya Terrazas.

Mediante un pronunciamiento, la legisladora manifestó su preocupación por que ya estamos en el mes de octubre y el Congreso, tiene la obligación de concluir con la revisión de la cuenta pública del año 2021 hasta el día 31 de octubre de éste año; (es decir, 25  días naturales y entre ellos, 06 sesiones ordinarias), no obstante, no se sabe si ya se han presentado denuncias por la no presentación de cuentas públicas en el pasado o por no cumplir con la revisión y fiscalización correspondiente, tanto del Estado como de los Municipios.

Al tomar la máxima tribuna del estado, Montoya Tarrazas fue clara al dirigirse a sus homólogos y recordarles que representan al pueblo y el pueblo exige se cumpla con la Ley y que los recursos públicos se usen en beneficio de éste; por ello, los conminó a estar atentos de los informes que llegarán y de los dictámenes que se presenten, a que la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado cumpla con sus obligaciones y que el auditor cumpla con su obligación, directriz que asumió cuando protestó el cargo, “porque la rendición de cuentas es la obligación que tienen todas las autoridades para informar y justificar ante la ciudadanía sobre sus decisiones, es decir, abrirse al escrutinio público”.

La integrante de la bancada del PT, aludió las frases: “No mentir, No Robar y no Traicionar”, porque no son frases dichas al aire; “tanto nuestro presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, como nuestro Gobernador Constitucional del Estado, Profesor Víctor Manuel Castro Cosío, se han manifestado en que dichas palabras sean la regla a seguir todos los días”, precisó la lideresa.

PROPONE DIPUTADA EDA PALACIOS CONSULTA PREVIA PARA LA TOMA DE DECISIONES DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, INDÍGENA Y AFROMEXICANA

—           Que el Gobierno del Estado, ayuntamientos consulten a personas con discapacidad, población indígena y afromexicana, así como las comisiones del Congreso del Estado en dictámenes que tienen que ver con esos sectores 

A fin de que las necesidades de la población con discapacidad, indígena descendientes y afrodescendientes sean plasmadas en las políticas públicas y programas institucionales, la diputada Eda María Palacios Márquez (PRS) propuso que se incluya la consulta previa a las personas de esos sectores tanto en la toma de decisiones, que tengan que ver con ellas, del Gobierno estatal, municipales como en el ámbito legislativo. 

Durante la sesión del martes 04 de octubre, la legisladora presentó en tribuna una iniciativa para reformar la Ley Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y para adicionar el capítulo de los dictámenes de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur, y ambas se armonizan con la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y con el artículo 4.3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En el caso de la Ley Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad se suma a las funciones del titular de la Dirección del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, así como de las facultades y obligaciones del Ejecutivo estatal a través de las diferentes dependencias, el promover la consulta y participación de las personas con discapacidad, personas físicas o morales y las organizaciones de la sociedad civil en la elaboración y aplicación de políticas, legislación y programas.

Se agrega que los municipios del Estado también tendrán que consultar a esos sectores de la población para la elaboración y aplicación de políticas, bandos, disposiciones reglamentarias y programas en el ámbito municipal que impacte a las personas con discapacidad. 

En tanto que en el caso del trámite legislativo correspondiente al análisis, dictamen y aprobación de leyes que incidan en las personas con discapacidad, indígenas y afromexicanas, se propone la obligación que tendrán todas las comisiones dictaminadoras a las que se turnen las iniciativas, para que previo a la emisión de dictámenes sobre la legislación, se consulte de manera previa, cuando el asunto o iniciativa incida o impacte a estos grupos poblacionales.

La iniciadora señaló que su iniciativa está alineada a los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 en el Eje Transversal IV, Democracia Participativa para la Gobernanza del Gobierno del Estado de Baja California Sur. 

La iniciativa fue turnada a las comisiones permanentes de Puntos Constitucionales y de Justicia y de Atención a Grupos Vulnerables y de Personas con Discapacidad.

TOMA PROTESTA DIPUTADO DENNY MANUEL GUERRERO CRUZ

—             Formará parte de la Fracción Parlamentaria de Morena

En sesión solemne de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, de este martes 04 de octubre, tomó protesta Denny Manuel Guerrero Cruz como diputado por el XVI distrito local. 

En la Sala de Sesiones “José María Morelos y Pavón”, el presidente de la Mesa Directiva, diputado José María Avilés Castro tomó la protesta de ley al representante, quien formará parte de la Fracción Parlamentaria de Morena. 

La sesión solemne que se llevó a cabo a partir de las 10:30 horas bajo el protocolo correspondiente: honores a la bandera; el diputado presidente nombró a las diputadas Teresita Valentín y María Luisa Trejo como integrantes de la comisión que acompañó a Guerrero Cruz para su ingreso al recinto legislativo.

Posteriormente se efectuó la toma de protesta constitucional para el cargo de diputado de mayoría relativa. 

Guerrero Cruz es suplente de Juan Pérez Cayetano, tras su toma de protesta asistió a la sesión ordinaria de este mismo martes. 

CELEBRAN 17 AÑOS DE QUE SE DECRETÓ EL DÍA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BCS

  •          El nivel atiende actualmente a más de 40 mil estudiantes en planteles públicos y privados de la entidad

Con motivo de cumplirse 17 años de la expedición del decreto que estableció el 30 de septiembre como Día de la Educación Secundaria en Baja California Sur, se organizó, en el Aula Magna de la Escuela Normal Superior (ENS), un conversatorio en el que se analizaron el pasado y los retos que en la actualidad enfrentan los docentes, informó Ofelia Elizabeth Ochoa Romero, titular de este nivel de enseñanza.

La funcionaria destacó la presencia de la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, y de directores de las diferentes áreas de la SEP, así como la participación de estudiantes normalistas, docentes, supervisores y asesores técnico pedagógicos en el conversatorio “Historia de la Educación Secundaria en México y en Baja California Sur”.

Ochoa Romero comentó que las actividades de este tipo aportan, tanto a los futuros docentes como a los que ya trabajan en las aulas, estrategias y recomendaciones que les permitirán brindar una mejor atención a las más de 40 mil alumnas y alumnos de las modalidades de secundarias generales, técnicas y telesecundarias.

En el evento, moderado por el maestro Miguel Ángel Rodríguez,  estuvieron como panelistas Adolfo del Real Manzanares, supervisor de Escuelas Secundarias Generales; Arturo Cunningham Veliz, auxiliar del Departamento de Investigación de la ENS, así como  los asesores y docentes de esta misma institución Germán Antonio Aguirre Soto y Juan Manuel Higuera Martínez.

La directora de Educación Secundaria sostuvo que para afrontar el gran reto que implica el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, es necesario realizar con periodicidad este tipo de encuentros académicos a fin de tener una mejor visión del nacimiento y evolución de la educación secundaria, clave en el desarrollo de los estudiantes y de nuestra comunidad.

Finalmente extendió un reconocimiento a los panelistas y al director del plantel anfitrión, César Ríos Calderón, por las facilidades que brindaron para realizar con éxito este evento.

ABIERTA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CONCURSO DE CARTEL OFICIAL DE DÍA DE MUERTOS

  •           La entrega de propuestas queda abierta desde la publicación hasta el miércoles 26 de octubre a las 14:00 horas
  •           Todos los trabajos participantes se expondrán el día 02 de noviembre, en la explanada de la Unidad Cultural

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), a través de la Galería de Arte Carlos Olachea (GACO), informa que ya se encuentra abierta la convocatoria para la elaboración de Cartel Oficial alusiva al Festival Tradicional de Día de Muertos 2022, anunció Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, titular del ISC.

Los trabajos deberán resaltar aspectos iconográficos más representativos de la celebración anual; el trabajo seleccionado será la imagen del Festival de Día de Muertos 2023 y se le otorgará un estímulo económico de 8 mil pesos, el cual será entregado el día 15 de noviembre.

Caballero Gutiérrez comentó que este tipo de concursos buscan mantener vivas las tradiciones mexicanas y al mismo tiempo promover el talento de las y los diseñadores de la entidad, ya que solo se recibirán propuestas de personas nacidas en BCS.

Para concluir, informó que los diseños serán recibidos en la GACO, ubicada en la Unidad Cultural Prof. Jesús Castro Agúndez, ubicada en calle Navarro entre Altamirano y Héroes de Independencia, colonia Centro y para solicitar mayores informes podrán comunicarse al teléfono 612 12 2 91 96.

POLICÍAS ESTATALES BUSCAN CERTIFICACIÓN COMO INSTRUCTORES EVALUADORES

  •       Los elementos acudieron a la Academia Nacional del Estado de México

Con el propósito de ofrecer un servicio eficiente y profesional en la capacitación y adiestramiento de cadetes y elementos en activo por parte de la Academia Estatal de Seguridad Pública (AESP), siete elementos de la Policía Estatal Preventiva llevan a cabo su proceso de acreditación como Instructor Evaluador en Competencias Básicas de la Función Policial, en la Universidad Mexiquense de Seguridad.

El director de la AESP, Antonio Campos Navarrete, informó que del 26 de septiembre al 01 de octubre los siete elementos preventivos serán evaluados en las competencias en que desean acreditarse como instructor evaluador dentro de esta institución capacitadora.

Una vez acreditados, podrán ser evaluadores de las competencias básicas de la función policial, impartir cursos de actualización o de especialización en temas como: armamento y tiro policial, detención y conducción de personas, manejo de bastón PR-24, operación de equipos de radiocomunicación, primer respondiente y acondicionamiento físico y uso de la fuerza, entre otras.

La acreditación es otorgada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por un periodo de tres años, tiempo en el cual los agentes que logren su certificación podrán participar en el adiestramiento de futuros agentes policiales, así como en la actualización de agentes en activo.

Campos Navarrete hizo énfasis en que la AESP continuará brindando espacios de capacitación con el fin de que Baja California Sur cuente con corporaciones profesionales y eficientes.

FIRMAN MAESTROS Y ALCALDE DE LOS CABOS PETICIÓN DE ASIGNACIÓN DE PLAZAS

—            El documento será entregado al Congreso del Estado, para que a su vez sea enviado al Gobierno Federal, solicitando la asignación del presupuesto para las bases del personal docente compensado

Los Cabos, B.C.S.- En una segunda reunión que sostuvo el alcalde Oscar Leggs Castro, con integrantes del Movimiento Sindical Cabeño y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Baja California Sur (SNTE), llevaron a cabo la firma de un documento en el cual se establece la petición al Congreso del Estado para que haga un exhorto a las autoridades federales en la entrega de bases y con esto se dé solución al problema de los docentes compensados.

Al respecto el presidente municipal Oscar Leggs Castro, reiteró el compromiso con el sector educativo de seguir trabajando y en esta ocasión se elimine la figura del maestro compensado: “hemos llegado al acuerdo de enviar este documento que hemos firmado, al Congreso del Estado para que se lea y sea enviado a la Comisión de Educación y de ahí se saque el exhorto al Gobierno Federal y lograr quitar ya el tema de los docentes compensados, que tengan ya su plaza’’, aseveró.

Durante la reunión se informó que son más de 1 mil 200 bases las que se requieren en todo el estado, por ello es que se busca que el presupuesto sea etiquetado para que se otorguen las bases y atender la problemática: “estamos buscando la manera de que el personal docente administrativo y de servicio puedan tener las mejores condiciones salariales para poder desempeñar sus funciones’’, reiteró el munícipe cabeño.

Para finalizar la maestra Guillermina Botello reconoció la buena voluntad de atender este y otros temas en beneficio del sector educativo, por lo que continuarán cada martes con reuniones para atender las solicitudes y diversos temas que competen a la educación.

RSS