Skip to main content

RECIBIERON VALES PARA ÚTILES Y UNIFORMES MÁS DE 132 MIL ALUMNOS DE NIVEL BÁSICO EN BCS

—       El programa, en el que participan 84 proveedores, cierra el próximo 24 de octubre

Con un techo financiero de más de 70 millones de pesos, a través del programa de Subsidio a la Educación, en el primer año de gobierno de Víctor Castro Cosío la Secretaría de Educación Pública entregó vales para la adquisición de uniformes y útiles escolares a más de 132 mil estudiantes de planteles públicos de la entidad, informó Óscar René Núñez Cosío, director de Administración y Finanzas de la SEP estatal.

Los apoyos contribuyen a la economía de las familias sudcalifornianas, consideró el funcionario, también generan una derrama económica a favor de los 84 proveedores, establecimientos en su mayoría pequeñas y medianas empresas sudcalifornianas, participantes en este programa que culminará el próximo 24 de octubre.

Núñez Cosío destacó que gracias al respaldo de las maestras y maestros de preescolar, primaria y secundaria la distribución de los vales se hizo en tiempo, y además se subió a la plataforma a las y los estudiantes que por cambio de nivel educativo, de escuela, estado o bien por pasar de planteles privados a públicos, no recibieron los vales al inicio del ciclo escolar.

El director de Administración y Finanzas señaló que el programa también incluye las modalidades de escuelas migrantes y cursos del Consejo Nacional de Fomento Educativo, así como para las y los estudiantes con discapacidad que acuden a los Centros de Atención Múltiple.

INVITA GOBIERNO DEL ESTADO A PARTICIPAR EN CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO Y PINTURA 2022

—           Va dirigido a niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre 6 y 24 años de edad

—          Son 5 categorías y se desarrollará en etapas estatal y nacional; la primera de ellas del 6 de octubre al 3 de noviembre

La Secretaría General de Gobierno, a través del Consejo Estatal de Población (COESPO), invita a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Baja California Sur, a participar en la edición número 29 del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022, con el tema “Matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas”, el cual se desarrollará, en la etapa estatal, del 6 de octubre al 3 de noviembre.

Al respecto, la encargada de esta área en la entidad, Flor Barrera Escárcega, informó que el concurso se realiza, de manera coordinada, por la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, en colaboración con las entidades federativas, este año bajo el lema “Pintando un presente y un futuro mejor”. 

Mencionó que son 5 categorías en las que se divide: de 6 a 9 años, 10 a 12, 13 a 15, 16 a 19 y de 20 a 24 años, teniendo un ganador por categoría; posteriormente, las 5 personas ganadoras pasarán a la etapa nacional, la cual concluye el 17 de noviembre, fecha límite en que se estarán recibiendo los materiales finales por estado. 

Las y los interesados podrán consultar las bases en la página web sgg.bcs.gob.mx o en la red social de Facebook: Secretaría General de Gobierno de BCS; cada participante inscribirá un solo dibujo, de autoría propia e inédito, el cual no haya participado en otros certámenes.   

Deberá ser elaborado en cartulina o papel de tamaño no mayor a 60 x 45 cm y no menor de 28 x 23 cm, la técnica es libre, no se aceptarán obras digitales ni aquellos que hagan uso de personajes e imágenes de televisión, cine, historietas, revistas, logotipos, marcas, emblemas comerciales o políticos. Se les pide precisar sus datos generales al reverso de la obra o en hoja anexa.

La ganadora o el ganador por categoría, recibirá un estímulo económico y un reconocimiento, así como el derecho a participar en la etapa nacional.   

En relación al jurado, está conformado por los titulares de las instituciones que integran el comité organizador: Consejo Estatal de Población, Secretaría de Educación Pública, Sistema Estatal DIF, los institutos sudcaliforniano de la Juventud, de las Mujeres, de Cultura y el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), indicó Flor Barrera. 

INAUGURA VCC 4TO. CONGRESO INTERNACIONAL “CIUDADES + HUMANAS”

—         Gobernanza basada en la ciencia e investigación, fortaleciendo la vida comunitaria

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío puso en marcha los trabajos del Cuarto Congreso Internacional Ciudades + Humanas, Las ciudades para quien las vive y las visita, y manifestó su interés en que sean el origen de propuestas que permitan tener una mejor visión hacia dónde habrán de dirigirse los esfuerzos de Gobierno, y que ayuden a construir una Baja California Sur mejor.

También, agregó el Ejecutivo estatal, reconocemos que dan la oportunidad de basar la gobernanza en la ciencia y la investigación para que los pueblos puedan fortalecer su vida comunitaria a través del conocimiento que se genere en estos encuentros.

El Mandatario sudcaliforniano, quien estuvo acompañado por Lucía Frausto, representante del Observatorio Ciudadano “Cómo Vamos La Paz”, y por el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dante Arturo Salgado, así como por la alcaldesa Milena Quiroga, confió en que las iniciativas que surjan de este encuentro se sumen para extenderlas al norte, centro y sur del estado a fin de que el día de mañana se diga  “Cómo vamos Baja California Sur, para bien de todas y de todos quienes hemos decidido vivir aquí”. 

Castro Cosío deseó “que existan ciudades más humanas en donde cada quien haga su esfuerzo en limpieza, seguridad y cuidado del agua, para defender entre todas y todos lo que nos heredaron nuestros antecesores”.

En este encuentro, que se lleva a cabo en las instalaciones de la UABCS, participan especialistas que hablarán de temas relevantes como la economía, medio ambiente, turismo, recursos naturales y espacios públicos. Además, se presentarán durante los dos días del evento (6 y 7 de octubre) conferencias magistrales y exposiciones visuales de arte y cultura ambiental.

LLAMA DIPUTADO LAD AL GOBIERNO DE OSCAR LEGGS PARA QUE SE ATIENDAN A LAS FAMILIAS DE PUERTO NUEVO

—       “Son seres humanos que merecen la atención de sus gobiernos, una vida digna y de calidad; la gente no tiene la culpa de la irresponsabilidad de una empresa constructora ni la negligencia de las autoridades municipales” fustigó el líder social

El diputado Luis Armando Díaz (PT), llamó al gobierno municipal de Los Cabos, que encabeza Oscar Leggs Castro, al Secretario General Ariel Castro Cárdenas, a la Síndica Alondra Torres García para que con ese sentido humano que han aplicado en su administración, inicien los trámites para que el Fraccionamiento Puerto Nuevo pueda ser parte del municipio y con esto se resuelvan los problemas que viven más de mil 500 familias.

Carentes de los servicios de alumbrado público, bacheo de calles, agua, rehabilitación de sus parques y recolección de basura, son algunos de los problemas que enfrentan las familias de ese fraccionamiento, quienes fueron víctimas de una empresa irresponsable “Homex” y autoridades negligentes que en su momento autorizaron la construcción de un fraccionamiento en pleno lecho de arroyo. 

A través de un pronunciamiento, el luchador social, coordinador de la bancada del Partido del Trabajo, destacó que las familias que viven en esa zona de San José del Cabo desde el 2008 a la fecha, en un contexto de  incertidumbre y zozobra; con la angustia de que venga cualquier otro fenómeno natural que afecte la zona y que esto derive en la avenida de aguas broncas que ponga en riesgo no sólo a sus familias,  también su patrimonio, como pasó durante la tormenta “Lidia”, que prácticamente removió algunos edificios por las caudalosas corrientes de agua. 

“Las familias de Puerto Nuevo no han sido escuchadas, no han sido atendidas en sus reclamos” expresó, señalando la negligencia de las autoridades del municipio, que en el 2009 autorizaron la construcción del asentamiento humano que hoy se conoce como Puerto Nuevo en San José del Cabo.

Reconoció que, si bien es cierto, la empresa irresponsablemente no entregó formalmente el fraccionamiento al municipio, “son seres humanos que merecen la atención de sus gobiernos, una vida digna y de calidad; la gente no tiene la culpa de la irresponsabilidad de una empresa constructora ni la negligencia de las autoridades municipales fustigó el líder social.

Valentín Vázquez, mencionó que los casos como el antes mencionado, son lamentablemente comunes en el norte del Estado, “es imposible no ponerse a pensar el motivo por el cual una mujer con 9 meses de embarazo y con dilatación de 1 centímetro que no aumenta en horas y prolonga el parto, no fue ingresada cuando vuelve a su Institución de salud para realizarle un monitoreo a ella y su bebé; si eso hubiese pasado yo no estaría aquí compartiéndoles un ejemplo de lo que no debe ocurrir y pasa en mi distrito”, afirmó.

Razón por la cual hizo un llamado a las autoridades de Salud, a la Dirección del IMSS, a los encargados del IMSS Hospital General No. 5 en Guerrero Negro, para que se indague sobre lo que está ocurriendo, exigiendo que se investigue y sancione a quienes resulten responsables.

En ese contexto recordó las reiteradas denuncias presentadas del XVI Distrito y que no son atendidas cuando demandan servicios, por lo que será necesario que las autoridades tomen acciones contundentes para que la falta de atención no siga sucediendo, más cuando se trata de un derecho humano.

No conforme con ello, la legisladora expuso el caso de personas de origen indígena, jornaleros agrícolas que pese a que contribuyen con su trabajo a la productividad de esa región del Estado, no tienen acceso a los servicios básicos, a la atención; al acceso del derecho humano a la salud, consagrado en el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde además se menciona que queda prohibido cualquier tipo de discriminación o distinción y en cualquier medida.

SE PRONUNCIÓ LA DIPUTADA TERESITA DE JESÚS VALENTÍN VÁZQUEZ PARA QUE LA SS Y EL IMSS INDAGUEN Y SANCIONE A QUIENES RESULTEN RESPONSABLES TRAS EL FALLECIMIENTO DE UN BEBÉ EN GUERRERO NEGRO

—         Es lamentable e inconcebible lo que sucedió en  Guerrero Negro donde una mujer joven en perfecto estado de salud, embarazada a punto de parir, perdió a su bebe porque no recibió la atención que necesitaba: Valentín Vázquez

La Diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez (Morena) se pronunció anta la más alta tribuna estatal para poner de manifiesto un acontecimiento lamentable ocurrido en Guerrero Negro, en el que una mujer joven embarazada y en buen estado de salud, perdiera a su bebé por no recibir la atención necesaria.

Valentín Vázquez, mencionó que los casos como el antes mencionado, son lamentablemente comunes en el norte del Estado, “es imposible no ponerse a pensar el motivo por el cual una mujer con 9 meses de embarazo y con dilatación de 1 centímetro que no aumenta en horas y prolonga el parto, no fue ingresada cuando vuelve a su Institución de salud para realizarle un monitoreo a ella y su bebé; si eso hubiese pasado yo no estaría aquí compartiéndoles un ejemplo de lo que no debe ocurrir y pasa en mi distrito”, afirmó.

Razón por la cual hizo un llamado a las autoridades de Salud, a la Dirección del IMSS, a los encargados del IMSS Hospital General No. 5 en Guerrero Negro, para que se indague sobre lo que está ocurriendo, exigiendo que se investigue y sancione a quienes resulten responsables.

En ese contexto recordó las reiteradas denuncias presentadas del XVI Distrito y que no son atendidas cuando demandan servicios, por lo que será necesario que las autoridades tomen acciones contundentes para que la falta de atención no siga sucediendo, más cuando se trata de un derecho humano.

No conforme con ello, la legisladora expuso el caso de personas de origen indígena, jornaleros agrícolas que pese a que contribuyen con su trabajo a la productividad de esa región del Estado, no tienen acceso a los servicios básicos, a la atención; al acceso del derecho humano a la salud, consagrado en el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde además se menciona que queda prohibido cualquier tipo de discriminación o distinción y en cualquier medida.

SE PRONUNCIÓ LA DIPUTADA TERESITA DE JESÚS VALENTÍN VÁZQUEZ PARA QUE LA SS Y EL IMSS INDAGUEN Y SANCIONE A QUIENES RESULTEN RESPONSABLES TRAS EL FALLECIMIENTO DE UN BEBÉ EN GUERRERO NEGRO

—         Es lamentable e inconcebible lo que sucedió en  Guerrero Negro donde una mujer joven en perfecto estado de salud, embarazada a punto de parir, perdió a su bebe porque no recibió la atención que necesitaba: Valentín Vázquez

La Diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez (Morena) se pronunció anta la más alta tribuna estatal para poner de manifiesto un acontecimiento lamentable ocurrido en Guerrero Negro, en el que una mujer joven embarazada y en buen estado de salud, perdiera a su bebé por no recibir la atención necesaria.

Valentín Vázquez, mencionó que los casos como el antes mencionado, son lamentablemente comunes en el norte del Estado, “es imposible no ponerse a pensar el motivo por el cual una mujer con 9 meses de embarazo y con dilatación de 1 centímetro que no aumenta en horas y prolonga el parto, no fue ingresada cuando vuelve a su Institución de salud para realizarle un monitoreo a ella y su bebé; si eso hubiese pasado yo no estaría aquí compartiéndoles un ejemplo de lo que no debe ocurrir y pasa en mi distrito”, afirmó.

Razón por la cual hizo un llamado a las autoridades de Salud, a la Dirección del IMSS, a los encargados del IMSS Hospital General No. 5 en Guerrero Negro, para que se indague sobre lo que está ocurriendo, exigiendo que se investigue y sancione a quienes resulten responsables.

En ese contexto recordó las reiteradas denuncias presentadas del XVI Distrito y que no son atendidas cuando demandan servicios, por lo que será necesario que las autoridades tomen acciones contundentes para que la falta de atención no siga sucediendo, más cuando se trata de un derecho humano.

No conforme con ello, la legisladora expuso el caso de personas de origen indígena, jornaleros agrícolas que pese a que contribuyen con su trabajo a la productividad de esa región del Estado, no tienen acceso a los servicios básicos, a la atención; al acceso del derecho humano a la salud, consagrado en el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde además se menciona que queda prohibido cualquier tipo de discriminación o distinción y en cualquier medida.

Es necesario que entre en vigor Ley de Bienestar, Protección y Posesión de los Animales para el Estado de BCS: Diputada Gabriela Montoya 

—          “La mayoría de las Entidades Federativas cuentan con una Ley en materia de protección animal, pero van enfocadas a los animales de compañía, no contemplan todos los aspectos que incluye el bienestar animal

Luego de llamar a tomar conciencia de que todos los seres vivos merecen un trato respetuoso y digno para lograr una convivencia sana en el planeta, la diputada Gabriela Montoya Terrazas (PT), recordó que el pasado martes 04 de octubre, se conmemoró el Día Mundial de los Animales. 

En sesión ordinaria, la legisladora del PT, a través de un pronunciamiento, recordó que mediante oficio de fecha 01 de septiembre del año que corre, el Titular del Poder Ejecutivo del Estado presentó veto total al Decreto 2844 que contiene la Ley de Bienestar, Protección y Posesión de los Animales para el Estado de Baja California Sur, destacando que el Ejecutivo a pesar de haber presentado dicho veto, tiene la voluntad de sacar adelante este tema y lo tiene tan en su agenda, que dentro del Plan Estatal de Desarrollo en específico en su Eje Rector IV, el tema de Infraestructura para todos, medio ambiente y sustentabilidad, siendo en específico en el sub eje IV.7 donde se contempla la protección de animales domésticos, para impulsar los derechos y cuidados de los animales domésticos, generando esquemas para promover una cultura que favorezca el bienestar animal en la sociedad sudcaliforniana, por medio de programas de difusión y educación, así como apoyos y acciones para sensibilizar a la población hacia el respeto y valoración de los animales.

“Sigamos buscando mejores condiciones de vida para todos”, expresó Montoya Terrazas, aludiendo la frase del pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio, Mahatma Gandhi: “Un país, una civilización, se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales”.

Durante su intervención, la representante popular sostuvo que, a diferencia de lo que ocurre en la Unión Europea, en América Latina no se ha encontrado regulación relativa al bienestar animal a nivel regional, solo a nivel interno, como lo es en el caso de Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Honduras, República Dominicana y Chile. 

En el caso de México, la mayoría de las Entidades Federativas cuentan con una Ley en materia de protección animal, pero están más bien enfocadas a los animales de compañía y no contemplan todos los aspectos que incluye el bienestar animal.

Finalmente, manifestó su confianza en que en Baja California Sur (donde se han hecho grandes esfuerzos y se siguen haciendo en esa materia), dentro de poco tiempo, entre en vigor la Ley de Bienestar, Protección y Posesión de los Animales para el Estado de Baja California Sur.

APRUEBAN LEGISLADORAS Y LEGISLADORES QUE CONGRESO SE CERTIFIQUE EN MATERIA DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

—              Fue un punto de acuerdo presentado por la presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género la María Luisa Ojeda 

La XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur se comprometió a iniciar los trabajos para lograr la certificación del órgano legislativo estatal en la norma mexicana “NMX-R-025-SCFI-2015 en materia de igualdad laboral y no discriminación” del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la Secretaría Federal del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Secretaría de Economía Federal.

Este hecho se dio luego de que el Pleno aprobó un punto de acuerdo presentado en tribuna por la presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, diputada María Luisa Ojeda González, quien afirmó que someterse a dicho proceso será de gran impacto por las relaciones de desigualdad que se dan en espacios laborales como la violencia que se ejerce por la subordinación, la discriminación laboral y salarial, la discriminación por razón de discapacidad, embarazo, apariencia física, creencias personales u orientación sexual, el despido injustificado, entre otras no menos importantes como el acoso y hostigamiento.

Algunas de las prácticas que la norma mexicana revisa, detecta y establece como políticas a adoptar, son las referentes a la : medición del clima laboral, igualdad salarial y de prestaciones, uso del lenguaje incluyente, no sexista y accesible, salas de lactancia, flexibilización de horarios de trabajo, licencias de paternidad, medidas para apoyar necesidades de cuidados que contemplen la diversidad de familias y hogares, así como mecanismos para prevenir, atender y sancionar la discriminación y la violencia laboral.

Los trabajos deberán ser iniciados por la Unidad para la Igualdad de Género del Congreso en coordinación con las áreas administrativas correspondientes, al día siguiente de la notificación del presente acuerdo. 

Para certificarse, los centros de trabajo deben ser auditados en el cumplimiento de los requisitos por un organismo de certificación acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación A.C.

Cabe precisar que la Norma Mexicana NMX-R- 025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, fue publicada en 2015 y elaborada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la Secretaría Federal del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Secretaría de Economía Federal.

Es un mecanismo de adopción voluntaria que tiene como finalidad promover el desarrollo integral de las y los trabajadores dentro de espacios laborales igualitarios y con políticas antidiscriminatorias, por lo que establece los requisitos para que los centros de trabajo, sean públicos, privados o sociales, de cualquier actividad y tamaño; integren, implementen y ejecuten dentro de sus procesos de gestión y de recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores.

“Es oportuno aprobar este punto de acuerdo porque lo hemos venido diciendo para redireccionar la parte normativa del congreso”, dijo el presidente de la Mesa directiva, diputado José María Avilés Castro, al sostener que será de apoyo para que al interior volteen la vista y se empiecen a considerar estos instrumentos para solicitar esta certificación.

“FORO DE LA ALEGRÍA”, PLATAFORMA DE TALENTO LOCAL: ISC

—        Se lleva a cabo miércoles, jueves y sábados, de 8 a 10 de la noche 

Gracias al programa cultural “Foro de la Alegría”, los artistas han dado a conocer diversas muestras artísticas, que incluyen baile, canto, agrupaciones de rap, rock, coros y danza, con el reconocimiento de las y los sudcalifornianos, así como del turismo local y nacional. 

Así lo informó Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, titular del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), quien destacó que en Baja California Sur existen grandes exponentes artístico-culturales, de ahí la importancia de estas actividades.

Este miércoles 5 de octubre, en el Muelle Fiscal y en el Jardín Velasco, se realizará un evento en coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de Inclusión para Personas con Discapacidad (ISIPD), en el que participarán artistas de instituciones de atención a personas con discapacidad. El 8 de octubre, en el kiosco del Malecón, se presentarán diversas academias de danza moderna.

El servidor público hizo una invitación a la ciudadanía a continuar disfrutando de este programa y puso a disposición el teléfono 612-20-114-09 para que todas aquellas personas que deseen participar se comuniquen de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde. 

HASTA 279 JORNADAS HA REALIZADO LA COMISIÓN ESTATAL DE BÚSQUEDA, A TRES AÑOS DE SU CREACIÓN

—          En conjunto con colectivos y familiares, se han localizado 333 personas; 271 con vida

—       Además de fortalecer temas como la coordinación interinstitucional, capacitación y equipamiento 

A tres años de haber sido creada en Baja California Sur, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), ha logrado en 279 jornadas de búsqueda, la localización de 333 personas, 271 con vida, informó su titular Lizeth Collins Collins. 

Señaló que estas acciones se han realizado de manera conjunta con las familias y colectivos, así como en coordinación con los ayuntamientos e instituciones de seguridad y justicia, para poder realizar las tareas de búsqueda, de conformidad con las normas y protocolos establecidos en la materia. 

La comisionada apuntó que, además de las acciones en campo, se trabaja para reforzar las capacidades institucionales de la dependencia a fin de brindar acompañamiento a los familiares de las víctimas de este delito, tanto en el tema legal como en áreas vinculadas a ese proceso, tales como: acompañamiento a la Fiscalía Especializada, revisión de carpetas, canalización a atención a víctimas, solicitud de actos de investigación, principalmente, siempre con absoluto respeto a los derechos humanos. 

Agregó que además de las jornadas de búsqueda, se han realizado 62 jornadas integrales y reuniones con las familias, para dar seguimiento a los procedimientos derivados de las carpetas de investigación, toma de muestras de ADN y la integración de nuevos expedientes. 

Lo anterior, dijo, permite actualizar el registro que se tiene en la Comisión Estatal, mismo que desde el 30 de septiembre de 2019, cuenta con 841 reportes de personas desaparecidas o no localizadas, de las cuales se han hallado 271 con vida y 62 sin vida, para un total de 333 localizadas.    

En materia de capacitación, indicó se han impartido al personal de la CEBP 10 cursos en temas de: primer respondiente, análisis de contexto, protocolo homologado de búsqueda, mapeo, diplomado en materia de búsqueda, primer contacto con víctimas, antropología física, desaparición forzada, retención ilegal e incomunicación, aportación de la arqueología en contextos forenses, de primeros auxilios y técnicas de rescate.

RSS