Skip to main content

ANUNCIAN SUSPENSIÓN DE VISITAS FAMILIARES EN CENTROS PENITENCIARIOS DE BCS


— En atención a recomendaciones de las autoridades del sector salud

Atendiendo recomendaciones preventivas de las autoridades del sector salud, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Sistema Estatal Penitenciario, anuncia la suspensión de visitas en los cuatro Centros Penitenciarios de Baja California Sur.

Esta suspensión se da con la finalidad de garantizar la salud de las personas privadas de su libertad (PPL), en tanto se continúa con las medidas sanitarias preventivas de Covid, las cuales se estarán reforzando para garantizar también, el cuidado del personal operativo y administrativo que colabora en ellos.

Cabe precisar que esta pandemia no ha culminado, por lo que, atendiendo las indicaciones de las autoridades de salud, esta Secretaría ha decidido suspender de manera temporal la visita familiar, la cual será reactivada una vez que disminuya el riesgo para la población penitenciaria.

Finalmente, la Secretaría de Seguridad Pública agradece la comprensión de las y los ciudadanos que cuentan con familiares en estos centros, puntualizando que la reactivación de visitas se dará a conocer a través de los sitios oficiales de esta institución, así como en los medios de comunicación.

GOBIERNO NO HA DEMANDADO A PERIODISTAS: VÍCTOR CASTRO

-Reitera respeto a la libertad de expresión de las ideas

El mandatario sudcaliforniano Víctor Castro Cosío, dio a conocer a través de sus redes sociales que en lo que va del presente ejercicio de la administración, el Gobierno del Estado de Baja California Sur no ha interpuesto demanda contra algún comunicador o medio de comunicación; por el contrario, se ha garantizado la libre expresión de las ideas y se seguirá haciendo con absoluta responsabilidad y convicción.
Ante las expresiones vertidas esta mañana de viernes respecto al tema, durante la conferencia de prensa que ofrece el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el gobierno de Baja California Sur reitera su voluntad de seguir fortaleciendo las relaciones de respeto con periodistas tanto de la entidad como fuera de ella.
Estableció además que “Nuestra lucha viene de lejos y es por las libertades y el respeto para todas y todos”.

Próximo martes arranca reconstrucción de más vialidades en la ciudad de La Paz

• Se invertirán más de 7.77 millones de pesos

Como parte del Programa Estatal de Atención de Vialidades y Áreas de Movilidad, Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), informa a la comunidad que a partir del martes 12 de julio, se dará inicio a los siguientes trabajos en la ciudad de La Paz:

• Reconstrucción en concreto hidráulico del crucero vial entre las calles Gral. Félix Ortega Aguilar y 16 de septiembre.
• Rehabilitación con carpeta asfáltica de la calle Gral. Félix Ortega Aguilar de 5 de mayo a Melchor Ocampo.
• Rehabilitación con carpeta asfáltica de Gral. Manuel Márquez de León de Gral. Félix Ortega a Lic. Primo Verdad.
• Reencarpetado con carpeta asfáltica del bulevar Camino Real de bulevar Forjadores a Camino Los Divisaderos, es importante puntualizar que en el caso de esta obra se trabajará primero por cuerpo derecho del bulevar y al concluir, se procederá a la siguiente sección a fin de que continúe la circulación vial.

En lo que corresponde a las calles Félix Ortega de Nicolas Bravo a Manuel Márquez de León, Benito Juárez de Isabel la Católica a Félix Ortega, Márquez de León de Lic. Primo Verdad a Héroes de Independencia, ya se encuentran abiertas a la circulación mientras se continúan con los trabajos de acabados y riego de sello.

Por su parte, las obras en Avenida La Paz de bulevar Colosio al acceso al Tecnológico de La Paz, Márquez de León de Héroes de Independencia a Ignacio Ramírez, Forjadores de Ciprés a Álamo y de Oaxaca a Nayarit, bulevar Agustín Olachea de bulevar Colosio a Privada Las Garzas, bulevar Francisco J. Mújica de Colosio Murrieta a Vado y Jalisco de México a bulevar Agustín Olachea, continúan con los avances correspondientes para su reconstrucción.

Recordó a los ciudadanos la importancia de tomar precauciones al circular por los tramos mencionados con el fin de evitar accidentes. Destacó que avanzar en el mejoramiento de vialidades beneficia la movilidad tanto del transporte privado, público y peatones.

AUTORIZAN APOYOS AL SECTOR ACUÍCOLA Y PESQUERO DE COMONDÚ POR 8.4 MDP

— Productoras y productores de este municipio recibieron las autorizaciones de los apoyos que fortalecerán su capacidad productiva

En una suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado con el sector pesquero y acuícola del municipio de Comondú, productoras y productores de esta región recibieron las cartas de autorización de apoyos para el fortalecimiento de su actividad, mismos que en conjunto representan una inversión superior a los 8.4 millones de pesos.
El secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán y Juan Crisóstomo Arguijo, secretario de Desarrollo Social y Económico del Municipio de Comondú, encabezaron la entrega de las cartas de autorización del Programa Estatal de Fomento al Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Acuícola 2022, a 62 cooperativas y 32 permisionarios, unidades económicas que en total suman 660 hombres y mujeres que desarrollan la actividad acuícola y pesquera en esta región.
En ese sentido, el servidor público estatal precisó que los beneficios que recibirá este sector productivo atiende 101 proyectos presentados ante esa instancia tan sólo en este municipio; refiriendo temas como equipos de seguridad, artes de pesca y acuícola, reparación de motores fuera de borda y embarcaciones, así como elaboración de estudios y proyectos.
El secretario Bermúdez Beltrán detalló que las y los trabajadores del mar beneficiados residen en las comunidades de Santo Domingo, La Poza, Puerto San Carlos, San Buto, María Auxiliadora, Puerto Adolfo López Mateos, Bahía Magdalena, El Chicharrón, Las Barrancas y Ciudad Constitución.
Finalmente, destacó que, con las notificaciones recibidas, a partir de este día las y los productores podrán acercarse a los proveedores de su preferencia para adquirir los apoyos o servicios autorizados, esto en apego a los lineamientos de transparencia y buen uso del recurso público establecido por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío desde el inicio de su administración.

EN UN MES Y MEDIO LAS FAMILIAS DE CABO FIERRO EN CSL TENDRÁN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE A TRAVÉS DE LA RED

Los Cabos, B.C.S.- Con el proyecto de las 351 tomas domiciliarias para los habitantes de la colonia Cabo Fierro en Cabo San Lucas, se dará certidumbre a 1 mil 579 personas; quienes en un lapso de un mes y medio tendrán el servicio de agua potable a través de la red.

Lo anterior, luego del compromiso que hiciera el alcalde Oscar Leggs Castro de suministrar más agua potable a los habitantes del municipio; en particular a las viviendas de Cabo San Lucas.

Al respecto, el director de Planeación y Ejecución de Obras del Oomsapas Los Cabos, Igal Antonio Castro Castellanos, informó que dicho proyecto a cargo del Organismo Operador, consiste en el suministro e instalación de la línea de conducción de 1 mil 449 metros de la línea de conducción de 6 pulgadas PEAD y 2 mil 365 metros de tubería de 3 pulgadas de PVC, para la cual se contempla un monto de inversión de $4 millones 625 mil 034.51 pesos con recursos federales y del Organismo Operador.

“Existe un proyecto de ampliación que nos acaban de autorizar para llevarle agua a la parte media de Valle del Cabo; vamos a preparar la tubería y para el próximo año haremos la introducción de la red de esa colonia; es un compromiso que hizo el presidente municipal durante el arranque de obra de Cabo Fierro, en la cual llevamos un avance de 12 – 13% en la instalación de las 351 tomas”, precisó el director municipal.

Agregó que, además de las 351 tomas se consideran 52 tomas más que se van a hacer de manera extraordinaria, y en un mes y medio se estaría dando inicio a la obra de la colonia Cabo Fierro, por lo que mientras se concreta, el Gobierno Municipal continuará brindando el servicio de agua potable a través del programa de apoyo en pipas, el cual se mantiene activo desde el inicio de la actual Administración.

“Damos seguimiento al compromiso que hizo nuestro alcalde al inicio de la Administración y bajo la instrucción del director general del Oomsapas, el ingeniero Ismael Rodríguez Piña, de concretar este proyecto que contempla más de $4 millones de pesos; 45% con recursos federales y 55% con recursos del Organismo Operador, para las 351 tomas en una primera etapa”, finalizó Igal Castro Castellanos.

AUTORIDADES DE LOS CABOS Y GREMIOS DE TAXISTAS ESTABLECEN COMPROMISOS RESPECTO A LAS ÁREAS DE ESTACIONAMIENTO Y ZONAS EXCLUSIVAS


— En miras de mejorar la prestación del servicio y garantizar la seguridad a las personas transeúntes

Los Cabos, B.C.S.- En diálogo directo con representantes de los gremios de taxistas del municipio de Los Cabos, el alcalde Oscar Leggs Castro y el delegado Lucas Raymundo Zamora Ceseña, abordaron algunos puntos específicos sobre las áreas de estacionamiento en el Centro de Cabo San Lucas, zonas exclusivas, así como carga y descarga de pasajeros para no obstruir el tráfico, concretando una serie de acuerdos para mejorar la prestación del servicio y sobre todo garantizar la seguridad de peatones.

“Estamos aquí para escucharlos, solucionar sus inquietudes y seguir trabajando juntos como lo hemos hecho hasta ahora, porque lo más importante de establecer compromisos en el tema, es que se beneficien ambas partes y en especial a quienes usan este servicio de transportación”, externó el presidente municipal Oscar Leggs.

Por su parte, el director del Transporte en Baja California Sur, Martín Salinas Ceseña, agradeció la invitación del alcalde de Los Cabos para avalar y ser testigo de los resultados de este diálogo: “seguiremos trabajando siempre de la mano para coadyuvar en los trabajos que impulse al Ayuntamiento de Los Cabos; lo más significativo es asegurar la vida de los transeúntes y que las personas locales o turistas tengan acceso al servicio en el momento que lo requieran”, mencionó.

Durante la reunión, se contó con la asistencia de directivos, representantes y agremiados de los de los sitios Frente Único, Suchpaca, San José, Misión Los Cabos, San Lucas, El Arco, Nuevo Atardecer y Faro Viejo, quienes agradecieron la oportunidad de ser escuchados y acordar de manera conjunta estrategias para agilizar la movilidad en las vialidades con mayor flujo vehicular.

Cabe destacar la presencia en esta reunión del III regidor Héctor Fabián Ceseña Ceseña; el V regidor Cristóbal Omar Orbe Vargas; el coordinador de Tránsito y Vialidad en Cabo San Lucas Cristian Michelle Flores Castro; al igual que representantes del Área Jurídica de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal.

CONMEMORAN 137 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE SANTA ROSALÍA

Santa Rosalía, B.C.S.- Con un vasto programa artístico y cultural, el H. XVII Ayuntamiento de Mulegé conmemoró el 137 aniversario de la fundación del pueblo minero de Santa Rosalía en la Plaza Pública Benito Juárez de la cabecera municipal.
El acto inaugural de esta celebración estuvo encabezado por la alcaldesa, Edith Aguilar Villavicencio, acompañada de Paz Ochoa, diputada local; Francisco Javier Arce; secretario general; regidoras, regidores; Víctor Hugo Sánchez, secretario general del Sindicato de Burócratas Sección Mulegé; representantes del sector educativo, clubes, empresas y asociaciones civiles.
Durante su intervención, Aguilar Villavicencio destacó la belleza de la capital mulegina y se congratuló de ser testigo de tantos años de vida, historia, tradición y cultura, “hay que seguir luchando por nuestro pueblo, sumando fuerzas y capacidades para Santa Rosalía. Somos un pueblo que merece más y mejores condiciones, esa es la principal tarea de su servidora como presidenta municipal, del cabildo, del equipo de directoras y directores, así como de las personas que laboramos en el ayuntamiento, quienes trabajamos día a día, desde el ámbito educativo, de salud y empresarial para contribuir al progreso de nuestra capital”, expresó.
El programa artístico de la noche estuvo conformado por diversos espectáculos de baile, canto y poesía, contando con la presencia escénica del grupo de danzas polinesias Ori Mafatu, las presentaciones musicales de los ganadores del concurso “Contigo Componemos Nuestra Canción”, Luis René Arce Murillo, Eduardo Meza Cota y la interpretación de Olga Maritza Aguilar con la canción del compositor Feliciano Aguilar González; así como el dueto a cargo del subdirector del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, profesor José Ángel García Borrego y la profesora Rita Cristina Romero Reyes.
Por otro lado, durante el evento, autoridades municipales realizaron la entrega de un reconocimiento especial a la profesora Itamar Sarahí Perpuly Verdugo, impulsora de las manifestaciones artísticas locales, danza contemporánea y otras artes escénicas en la niñez y juventud muleginas; así como material deportivo y trofeos a los niños ganadores de los torneos infantiles y categoría Pony de fútbol conmemorativos del 137 aniversario de fundación.
Asimismo, tuvo lugar la presentación y colocación de bandas de las candidatas a reina del 137 aniversario de fundación de Santa Rosalía, quienes representan diversos sectores, clubes y empresas locales. En este sentido, recibieron bandas oficiales: Irma Maritza Osuna; abanderada del Club de Leones; Yeidckol Airam Ramírez, representante de COBACH Plantel 06; Pamela Amador de CBTIS 69; Darian Joselyn Navarro representante de Aires Friren; Evelyn Daniela Cabello Murillo de API Santa Rosalía, Yurixa Hurtado Mayoral del ITESME; Mayra Lineth Sotelo, representante de Panadería El Boleo y Nasbeth Lucero, abanderada de veterinaria Doctor Mascota.
De la misma forma, los ganadores del concurso de composición musical “Contigo Componemos Nuestra Canción”, recibieron los premios correspondientes de manos de las autoridades municipales.
Finalmente, la alcaldesa invitó a la ciudanía a preservar las tradiciones de la capital y participar en las actividades artísticas, culturales y recreativas que refuerzan la identidad de la capital, “nuestras fiestas de fundación son un motivo de celebración, unión y orgullo cachania, nuestra historia sigue viva”, concluyó Edith Aguilar.

APRUEBA CABILDO DE LA PAZ INTEGRACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER

— Conformado por representantes de diversos ámbitos que han destacado por su trabajo a favor de las mujeres

El Cabildo del H. XVII Ayuntamiento de La Paz aprobó la integración del Consejo Municipal de la Mujer, mismo que está conformado por representantes de diversos ámbitos que han destacado por su trabajo a favor de las mujeres informó Paola Arzate, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUjer).

Señaló “en sesión Ordinaria de Cabildo se aprobó un punto de acuerdo en el que se permite la instalación del Consejo Municipal de la Mujer en base al reglamento interno del Instituto Municipal de la Mujer, siendo el órgano de Gobierno superior, designado por el Ayuntamiento”.

Indicó que está integrado por servidoras públicos municipales, representantes de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, organismos no gubernamentales y empresariales, que se han destacado por su trabajo a favor de las mujeres del municipio de La Paz.

Cabe señalar, que la conformación de dicho Consejo se suma a las acciones que impulsa el Ayuntamiento para garantizar la seguridad y protección de las mujeres en La Paz, como la implementación del Refugio para Mujeres sus hijas e hijos en situación de violencia.

Por último, la Directora del Instituto Municipal de la Mujer destacó que una vez instalado el Consejo Municipal de la Mujer permitirá al Instituto dar cumplimiento a sus objetivos y programas o acciones establecidos en su plan de trabajo, que darán certeza a su operatividad.

FORTALECERÁ AYUNTAMIENTO DE LA PAZ INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA DELEGACIONAL

— Con la finalidad de impulsar el desarrollo de las diferentes actividades

La Dirección de Turismo Municipal que encabeza Natalia Ruffo Castaño, busca implementar estrategias para el embellecimiento de la infraestructura turística en las delegaciones del municipio de La Paz, con la finalidad de impulsar el desarrollo socioeconómico de las comunidades y que el turismo utiliza, para impulsar su actividad.

Al respecto señaló “estamos empezando a realizar este trabajo de mejoramiento en la infraestructura delegacional de manera coordinada con otras áreas del Ayuntamiento de La Paz, Congreso del Estado y Secretaria de Turismo de Baja California Sur, creemos que el turismo es una actividad vital, fructífera y necesaria para potencializar el crecimiento de nuestro municipio, no sólo para lograr mejoras en las condiciones económicas, sino también sociales y culturales que son de gran relevancia para el desarrollo de nuestro pueblos”.

Entre las actividades que buscan llevarse a cabo, esta la instalación de las letras monumentales que se han convertido en tendencia en las diferentes ciudades y pueblos con fines promocionales y turísticos, al ser un nuevo atractivo que ha generado muchas expectativas y buenos comentarios.

Entre los asistentes a la reunión estuvieron Eduardo Van Wormer Castro, Diputado Local por el VI distrito y Presidente de la Comisión de Turismo del H. Congreso del Estado; Patricia Ahumada Verdugo, Directora General de Gestión Integral de la Ciudad; Jorge Cunnigham Berber, Coordinador de Delegaciones y Thalía Agúndez Aramburo por parte de la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de Baja California Sur.

NO SE BUSCA ADQUIRIR UN EMPRÉSTITO, SINO REFINANCIAR DEUDA ADQUIRIDA EN 2015: SF

— Tiene el objetivo de bajar la tasa de interés de 76 puntos base a 50

— Hasta 151 millones se ahorrarían al finalizar la administración

Para fortalecer las finanzas del estado, el gobierno de Baja California Sur, busca refinanciar la deuda pública de largo plazo adquirida en 2015, por 1 mil 300 millones de pesos, mejorando la amortización y las condiciones financieras, señaló la Secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño.

“No estamos queriendo contraer un nuevo empréstito, lo que requerimos es hacer un refinanciamiento la deuda adquirida por la pasada administración, para aspirar a una mejor tasa base de interés; actualmente estamos teniendo un costo financiero de 76.4 puntos base, queremos aspirar a bajarlo a 50 puntos con la acción a emprender” aseveró la titular.

Además, sostuvo que, con el proceso se tendrán beneficios al disminuir el costo de intereses, lo que se traduce en un ahorro de liquidez, teniendo la disponibilidad en flujo de 151 millones, monto que se podría dedicar a otros rubros.

Dijo que la gestión eficiente de la deuda pública, exige ejecutar estrategias que permitan mejorar el perfil y las condiciones de ésta, a fin de aumentar la disponibilidad de los recursos necesarios para detonar el desarrollo económico del Estado.

Para finalizar, reiteró “Es importante precisar con la ciudadanía, para que no se genere confusión, que no estamos pidiendo un nuevo crédito de largo plazo, lo que estamos haciendo es refinanciando el que ya existe, con un objetivo de bajar las tasas de interés que actualmente tenemos, que al final de la administración se reflejará con un ahorro de 151 millones de pesos”.

RSS