Skip to main content

SE IMPLEMENTARÁN PROGRAMAS DE PREVENCIÓN UNA VEZ QUE EL AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS TENGA EN COMODATO LOS 15 CENTROS DE SALUD

— A través de la Dirección Municipal de Salud las familias de las comunidades rurales podrán ser atendidas de manera oportuna

Los Cabos, B.C.S.- En entrevista para medios de comunicación, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro manifestó que ya se tiene un gran avance en la solicitud hecha ante el Gobierno del Estado para que el XIV Ayuntamiento de Los Cabos adquiera en comodato los 15 Centro de Salud distribuidos en el municipio y con ello, a través de la Dirección Municipal de Salud, poder implementar programas de prevención y atender de manera oportuna a las familias de las comunidades rurales.

“Hemos solicitado al Gobierno del Estado que ya no estén abandonados, -como en años anteriores-, las 15 casas de salud, por esa razón las vamos a recibir en comodato, vamos a habilitarlas para tener al menos un encargado que pueda atender de manera inmediata cualquier problema, sobre todo programas de prevención”, expresó el alcalde.

Asimismo, explicó que dicha determinación responde al esfuerzo por coadyuvar con el Gobierno del Estado para llevar beneficios hasta los últimos rincones del municipio: “las casas de salud no van a estar abandonadas. Una vez firmado el comodato vamos a activarlas y que puedan ser un centro en la zonas rurales donde pueda ofrecerse capacitación y cursos preventivos para evitar cualquier situación o daño mayor en la salud”, agregó el presidente municipal Oscar Leggs Castro.

HAREMOS DE BOCA DEL ÁLAMO UN LUGAR DE INTERÉS TURÍSTICO QUE MUESTRE SUS PINTURAS RUPESTRES AL MUNDO: DIPUTADO EDUARDO VAN WORMER

— Buscaremos que los visitantes respeten este sitio arqueológico y deje una derrama económica para beneficio de los habitantes del Municipio de La Paz, destaca el legislador local

Con el trabajo coordinado entre los habitantes de la comunidad de Boca del Álamo y autoridades del INAH, se elabora una estructura de protección, rescate y promoción para que las pinturas rupestres de este sitio localizado en la Delegación de Los Barriles, sean conocidas por todo el mundo, aseguró el diputado local del sexto distrito, Eduardo Van Wormer Castro.

El representante sostuvo reunión con el Doctor Luis Alberto Trasviña Moreno, encargado de despacho del INAH en Baja California Sur y el Arqueólogo Alberto Calderón Vega, para hacer entrega de algunos materiales que servirán para la primera etapa de restauración de las pinturas rupestres en Boca del Álamo.

El legislador local sostuvo que es necesario brindar una protección a esta manifestación cultural de nuestros ancestros, pero de la misma manera involucrar, en esta área, un lugar de atractivo turístico que deje beneficios en las familias que ahí habitan.

En la reunión, expuso que, en conjunto con el INAH, se busca rescatar este importante sitio arqueológico ubicado en la Delegación de Los Barriles en este municipio de La Paz, primeramente, rescatando el acervo cultural milenario que existe, pero además involucrando a los habitantes de la zona para fomentar su cuidado y protección.

Eduardo Van Wormer dijo también que esta región bien podría lograr detonar la zona de vocación pesquera, que en breve podría detonar la economía con la visita de turistas interesados en conocer estas pinturas rupestres.

Para concluir, mencionó que, en Boca del Álamo, ya se trabaja en el diseño de la señalética, que informe a los visitantes la ubicación del sitio arqueológico, pero de la misma forma, los invite a cuidar este espacio que es de todas y todos los sudcalifornianos, además de explicar cada una de las manifestaciones expresadas por nuestros antepasados.

VISITA LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES Y A PERSONAS CON DISCAPACIDAD LA FUNDACIÓN REYNALDO ARAIZA JUÁREZ, A.C.

— La legisladora Teresita Valentín se comprometió a buscar ayuda en las tres instancias de gobierno
— Piden apoyo a las y los legisladores, ya que la enfrentan grandes retos económicos para su operación pues los gobiernos han retirado los apoyos

La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, visitó la Fundación de Apoyo para Niños Especiales A.C. “Reynaldo Araiza Juárez” en esta ciudad capital, donde actualmente reciben tención 15 alumnos y alumnas de diferentes discapacidades.

Su directora, Magdalena Juárez Araiza, recibió a la legisladora con su equipo de asesores para conocer las instalaciones, así como a las y los jóvenes que ahí reciben instrucción diaria, de lunes a viernes en un programa escolarizado, desde hace 28 años cuando se fundó esta institución.

Hoy, Fundación Reynaldo Araiza, enfrenta grandes retos económicos para su operación ya que los gobiernos le han ido retirando los apoyos tanto financieros como recursos humanos, sólo cuenta con tres instructores que son pilares para la atención del alumnado, por ello, pese a que su infraestructura tiene capacidad para recibir 120 alumnos y alumnas de todas las discapacidades, hoy sólo tienen capacidad para quince.

La directora, Magdalena Juárez Araiza, explicó a la diputada la forma en cómo trabajan, acompañada de una decena de madres de familia que acudieron a este encuentro, para hacer un llamado a través de la presidenta de la comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con discapacidad, a los tres niveles de gobierno, principalmente con recursos humanos, para tener mayor capacidad de recibir a más discapacitados.
Al conocer el inmueble y dialogar con maestros y terapistas que ahí laboran y brindan una atención con calidez y calidad al alumnado, la legisladora se comprometió a buscar ayuda en las tres instancias de gobierno.

Así mismo, reconoció los logros alcanzados durante estos 28 años de la fundación, destacando las condiciones del inmueble y el trabajo que día a día realizan para atender a estas quince familias con niños y niñas con discapacidades como: autismo, discapacidad intelectual, síndrome de down; retraso psicomotor, hidrocefalia, ceguera, entre otros que requieren atención especializada.

Por su parte, la directora fundadora, voluntad y compromiso para continuar atendiendo a este segmento de la población que muchas veces no encuentra espacio en una escuela regular.
En ese sentido, la diputada comentó que invitaría a sus homólogas secretarias María Luisa Trejo Piñuelas y Eda María Palacios Márquez, así como al diputado José María Avilés Castro, del Distrito V donde se ubica la fundación, para de manera coordinada buscar alternativas de solución a la problemática que presenta esta fundación, que, por casi tres décadas, ha brindado atención a niños, niñas y jóvenes que a través de talleres, y terapias ocupacionales, bajo el esquema de un programa de habilidades para la vida diaria, brindan atención de lunes a viernes con un horario de 8:00 am a 1:00 pm.

GOBIERNO MUNICIPAL, ASOCIACIONES CIVILES Y PRESTADORES DE SERVICIO SE UNEN PARA LIMPIAR A LOS CABOS

— De manera simultánea se realizan actividades de limpieza en todo el municipio y La Marina de Cabo San Lucas.

Los Cabos, B.C.S.- “No se trata de llegar y limpiarles, es necesario el compromiso de la ciudadanía para sumarse y conservar sus espacios en buenas condiciones, solamente así vamos a mantener limpia nuestra ciudad”, así lo expresó el presidente municipal Oscar Leggs Castro, durante el inicio de los trabajos de limpieza que se efectuaron en La Marina de Cabo San Lucas a través de la campaña “Marina CleanUp”, que implementa Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), con la participación de organizaciones no gubernamentales (ONG´s), empresas y prestadores de servicios; actividades que se integran a las labores de limpieza que la XIV Administración viene desarrollando de manera permanente cada sábado en todo el municipio de Los Cabos.

De manera simultánea a esta actividad, el secretario general delegacional Jorge Luis Sánchez Sandoval, con el apoyo del coordinador de Servicios Públicos Gregorio Canales Jáuregui, organizó al personal del Gobierno de Los Cabos que se concentró en punto de las 07:00 de la mañana en el Cerrito del Timbre, para de ahí partir hacia la avenida Juventud, así como calles Morelos, Niños Héroes y Cabo San Lucas, donde se realizaron labores de barrido manual, desmonte, retiro de ramas y desechos en general.

En ese sentido, el delegado Raymundo Zamora Ceseña destacó la importancia de realizar estas acciones que tienen como objetivo mejorar la imagen de Los Cabos: “ya sea en las colonias, en el centro de la ciudad o La Marina, es responsabilidad de todas las personas mantener limpios nuestros espacios, porque es lugar donde vivimos y es la cara que le ofrecemos nuestros turistas que posicionan al destino como uno de sus preferidos”, expresó.

Cabe mencionar que, aunado a estas actividades en la delegación de Cabo San Lucas, en el resto del municipio se hizo lo propio con las labores de limpieza; esta semana, la jornada correspondió en la colonia Santa Rosa de San José del Cabo, en el bulevar principal de Miraflores, en la subdelegación de Matancitas de Santiago y en la calle 29 de enero de La Ribera.

Por último, destaca la asistencia durante las actividades de limpieza en el área de La Marina del III regidor, Héctor Fabián Ceseña Ceseña; VIII regidora Sarahi Ramos Murillo; el coordinador de los trabajos de limpieza en La Marina de Cabo San Lucas Julio Vital; la coordinadora de Responsabilidad Social del Corporativo Gripo T3 Karina Gaytán y el gerente de Operaciones del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) sección Cabo San Lucas Jorge Méndez con el apoyo de voluntarios de la fundación “Huellas Verdes”.

SORPRENDEN A PERSONAS ARROJANDO ESCOMBROS EN CALLES DE LA COLONIA GUAYMITAS EN SJC

— Personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente reportaron el incidente a la corporación de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal.

Los Cabos, B.C.S.- En cumplimiento al reglamento de no arrojar escombros en la vía pública, la mañana de este sábado fueron reportadas varias personas arrojando material de construcción en calles de la colonia Guaymitas en San José del Cabo; ante el hecho, personal del Área de Inspección y Vigilancia Ambiental perteneciente de la Dirección Municipal de Gestión y Normatividad Ambiental, así como elementos de la policía municipal presentaron a los responsables ante el Juzgado Cívico para deslindar responsabilidades.

Por instrucciones del presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente que encabeza Raúl Verdugo Montaño, trabaja de manera transversal y organizada con la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal a cargo del capitán Ruseel Rodas Moreno y del presidente de Juzgado Cívico Municipal Juan Luis Araiza Díaz para vigilar y aplicar la normatividad ambiental vigente.

“De manera personal platiqué con las personas que estaba arrojando escombros para explicarles que no está permitido lo que estaban haciendo y que lo correcto era llevarlo al relleno sanitario pero hicieron caso omiso, por lo que reporté el hecho ante la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal e inspectores de Ecología, quienes se encargarán de aplicar las sanciones correspondientes”, indicó el director general de Ecología y Medio Ambiente, Raúl Verdugo Montaño.

Por lo anterior, el vehículo utilizado y las personas quienes se encontraban participando en el hecho de arrojar escombros en la calle, fueron trasladados a las instalaciones de la corporación de Seguridad Pública, donde el juez cívico determinará la situación jurídica de acuerdo con el Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Los Cabos que en su Capítulo V de las faltas contra el Medio Ambiente y la Ecología establece en su Artículo 71: son faltas contra el medio ambiente y la ecología por cuya comisión se aplicará una sanción por el equivalente de 100 a 500 UMAS.

Finalmente el director general de Ecología y Medio Ambiente hace un llamado a cumplir con lo establecido, ya que quien se sorprenda tirando basura o escombros en la vía pública se hará merecedor a una multa que van desde 100 a 500 UMAS; con la finalidad de que entre todos, coadyuven en el objetivo de mantener un municipio limpio.

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA LOS TRABAJADORES BUSCA INSTRUCTORES

— El ICATEBCS actualiza cursos en campos como electricidad, construcción, artesanías, telecomunicaciones, etcétera
Con el propósito de actualizar su plantilla de instructores externos, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), lanza una convocatoria a ciudadanos interesados en impartir cursos de capacitación en diversas materias, en todo el Estado, mencionó Alfredo Reyes Cervantes, director general.

“Queremos llegar a más trabajadores en todo el estado, con cursos atractivos, que les sirvan para elevar su capacitación en el trabajo actual o para auto emplearse, pues ello les permite llevar más ingresos a la economía de su hogar, un asunto vital en los tiempos que corren”, declaró el director de ICATEBCS, Reyes Cervantes.

Además de experiencia como capacitador al impartir cursos, la convocatoria pide a los interesados facilidad de palabra, empatía, saber escuchar, formación académica acorde con la especialidad de su interés a impartir, currículum comprobable y disposición para continuar capacitando y certificarse en otros estándares de competencia.

Algunas de las especialidades que ICATEBCS busca cubrir al actualizar su plantilla de instructores son: preparación, mezclas y conservas de alimentos; instalación y reparación de sistemas eléctricos domésticos; mantenimiento y reparación de equipos electrónicos; mantenimiento a bombas, a compresores de aire comprimido, equipos de refrigeración y aire acondicionado, entre 64 especialidades más.

El director concluyó mencionando que todas las personas interesadas en formar parte del equipo externo del instituto para impartir cursos en todo el estado, envíen su currículum vitae al correo academica@icatebcs.gob.mx, posteriormente el personal del área de técnico académico se pondrá en contacto con los participantes.

POR PRIMERA VEZ, CAPACITAN A BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL DE EDIFICIOS PÚBLICOS DEL ESTADO

• Las brigadas, la integran mínimo 5 personas, quienes serán los primeros respondientes
• Esta jornada contempla 3 programas: primeros auxilios; evacuación, búsqueda y rescate; y prevención y combate de incendios

Nuestras leyes y reglamentos internos, establecen como un eje prioritario, el tema de la capacitación, tanto al interior como al exterior de la sociedad, es decir, a la comunidad y a los sectores público y privado, señaló el subsecretario de Protección Civil en el estado, Benjamín García Meza, al inaugurar la jornada de capacitación de Brigada Interna en la materia, para personal de las áreas que integran el edificio de Palacio de Gobierno.
Acompañado del director General de Servicios e Inventarios, Maximino Iglesias Caro, el subsecretario, enfatizó la relevancia de contar con personal capacitado para atender alguna emergencia, como un sismo o incendio; así como, el que cuenten con los conocimientos básicos para prestar asistencia a través de los primeros auxilios.
“Es la primera vez que se está brindando está capacitación, la cual es fundamental, ya que, las y los trabajadores también son ciudadanos, por lo que deben de contar con todos los protocolos que garanticen que su espacio laboral es un lugar seguro, además de tener la certeza de que alrededor de ellos, hay compañeros que están capacitados para ser primeros respondientes, ante una situación que ponga en vulnerabilidad su integridad, por lo que se trabaja para reforzar la cultura de la prevención en este renglón”, expresó.
Al respecto, puntualizó que el gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, ha dejado de manifiesto, la importancia de fortalecer aspectos, que tienen como finalidad el salvaguardar y proteger a todas y todos los habitantes de Baja California Sur, ya que, de igual manera, a estos espacios públicos asiste la población, por ello, es indispensable reforzar las brigadas internas de protección civil, indicó.
Durante el tiempo de desarrollo de esta jornada, se estarán impartiendo los temas de primeros auxilios, evacuación, búsqueda y rescate, así como prevención y combate de incendios, culminando con un ejercicio de evacuación del edificio.
Cabe señalar que las brigadas, la debe de tener cada institución de gobierno y están integradas mínimo por 5 personas del área o edificio público.

CALLES CON SEÑALAMIENTOS BIEN DEFINIDOS PARA SEGURIDAD DE TRANSEÚNTES Y CONDUCTORES: DSP Y TM DE LORETO

Se trabaja para contar con señalamientos claros que se traduzcan en seguridad de la ciudadanía.

Loreto, B.C.S. “Para prevenir accidentes o incidentes, la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Loreto, trabaja en el pintado y la definición de señalamientos de topes para una mejor visualización”, así lo informó el titular de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Tte. Alberto Lucas Evangelista, quien agregó que estos trabajos benefician a conductores, pues propician el cumplimiento de las indicaciones de tránsito como bajar la velocidad, previniendo algún accidente o incidente vial tanto con peatones como con otros vehículos que circulan diariamente en las calles de Loreto.
Precisó que la alcaldesa Paola Cota Davis ha girado instrucciones en este sentido, para que la ciudad cuente con las calles bien definidas, señalamientos claros que se traduzcan en seguridad tanto para conductores como para peatones.
Así mismo, el funcionario señaló que en los próximos días se continúan pintando topes en diversas vialidades del municipio, para beneficio de habitantes y visitantes.

LA CIUDADANÍA CON CÁNCER DE MAMA TENDRÁ ASESORÍAS GRATUITAS DE NUTRICIÓN EN DIF LOS CABOS

— Mediante la Coordinación de Atención a Personas con Cáncer del Sistema Municipal, se otorgará, además, el acompañamiento y apoyo que requiera dicho sector.

Los Cabos, B.C.S.- A fin de refrendar su compromiso con la ciudadanía que lucha contra el cáncer de mama, el Sistema Municipal DIF Los Cabos que preside Flora Aguilar de Leggs, mediante la Coordinación de Atención a Personas con Cáncer tiene por objetivo dar asesorías, apoyos e incluso, el acompañamiento que requieran para afrontar dicha enfermedad, además de trabajar en la prevención y concientización de los cuidados que se deben de tener, es por ello, que próximamente se pondrán a disposición de quien lo necesite las asesorías nutricionales, mismas que serán completamente gratuitas.

Cabe destacar que, es importante que las personas que luchan contra el cáncer de mama tengan una correcta alimentación, debido a que esta enfermedad y el tratamiento, puede afectar la forma en que el cuerpo del paciente tolere y acepte el procedimiento, por lo que es necesario obtener los nutrientes imprescindibles, así lo detalló la nutrióloga, Clarissa Miranda, quien estará ofreciendo las asesorías gratuitas en la Coordinación de Atención a Personas con Cáncer.

“Es importante que cuando alguien atraviesa por esta enfermedad, lleven una dieta muy cuidadosa, poniendo especial atención en la ingesta de algunos alimentos como la cafeína, grasas, tés, etc., al ser productos irritantes, y, por ende, puede afectar el tratamiento de los pacientes; también se recomienda evitar los alimentos enlatados porque son comidas sumamente procesadas, debiendo inclinarse por aquellos un poco más naturales para que su cuerpo no se vea tan comprometido en sus quimioterapias”, indicó.

Para concluir, se informa a la ciudadanía que la Coordinación de Atención a Pacientes con Cáncer se ubicará dentro de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) en la calle Barlovento y retorno Mistral en la colonia El Rosarito en San José del Cabo, en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, de lunes a viernes; es importante reiterar que las asesorías serán completamente gratuitas.

A FAVOR DE FAMILIAS Y PROFESIONALES DE LA SALUD CONCLUYÓ CON ÉXITO EL 1ER CONGRESO DE AUTISMO EN LOS CABOS

— Con ponencias y talleres se brindó información actualizada y relevante sobre el TEA.
— El IMDIS tiene un registro mayor a 400 casos diagnosticados y la cifra va en aumento.

Los Cabos, B.C.S.- En un evento con causa dirigido a profesionales de la salud, personas monitoras, familiares y público en general para ayudar en la atención, enseñanza y mejorar la calidad de vida de quienes poseen Trastorno de Espectro Autista (TEA), durante 3 días se brindaron talleres y pláticas con información actualizada y relevante durante el 1er Congreso de Autismo en Los Cabos, así lo dio a conocer la directora general del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS) Esmeralda Ceseña Coria.

Al respecto, la servidora pública agradeció el apoyo del presidente municipal Oscar Leggs Castro, así como la suma de voluntades y esfuerzo a esta noble causa, que viene a dejar un precedente en el municipio de Los Cabos, donde se tiene un registro mayor a los 400 casos diagnosticados con TEA y una cifra que va en aumento; por ello, reiteró la importancia de impulsar este tipo de eventos de la mano de asociaciones civiles y profesionales para que todos los habitantes sin importar su condición se puedan integrar e incluir en los diversos contextos de la sociedad.

El Congreso, se desarrolló en 3 días de actividades a partir de jueves 7 de julio, con ponencias como: Autismo, diagnóstico, características y uso de fármacos impartida por Carlos Montes Lahuerta; Creando oportunidades para el desarrollo de la comunicación e interacción social para el alumno con TEA por Alejandra Medina Carreola; Inclusión laboral para jóvenes con autismo funcional por Dinora del Haro Inda; autismo y su intervención por Jorge Arturo UC Ceballos; Alimentación en TEA por Cecilia Fernández Aguirre; y Las buenas prácticas en la atención del Autismo por Luis Felipe Martell León.

Asimismo el día viernes 8 de julio se realizó el Programa RDI, intervención para el desarrollo de las relaciones públicas impartido por el psicólogo Diego Reza Becerril, así como los talleres: Instrumentos para la intervención, Lectura de etiquetas, Comunicación y lenguaje, Apoyo emocional a familias, Herramientas básicas para el desarrollo de la comunicación e interacción y Adolescencia y sexualidad en TEA.

Finalmente este sábado 9 de julio se presentaron las ponencias en: Atención temprana, Integración sensorial y estrategias de intervención en el ámbito escolar, para finalmente dar paso a la clausura del Congreso y la entrega de reconocimientos a las y los profesionales que de todas partes del país estuvieron compartiendo su experiencia y conocimientos a los más de 400 participantes en el 1er Congreso de Autismo en Los Cabos.

RSS