Skip to main content

NECESARIO INCREMENTAR DONACIÓN ALTRUISTA DE SANGRE PARA SALVAR VIDAS

— Es fundamental para atender a pacientes con enfermedades severas o que enfrentan urgencias médicas

La transfusión de sangre segura y de sus hemoderivados es fundamental para salvar la vida de sudcalifornianas y sudcalifornianos que enfrentan enfermedades severas como el cáncer, que presentan lesiones de gravedad o que deben ser intervenidos quirúrgicamente, expresó la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape al encabezar una ceremonia conmemorativa por el Día Mundial del Donante de Sangre.

Estos procedimientos terapéuticos solo pueden desarrollarse mediante las donaciones de sangre, que de manera voluntaria y altruista realizan personas mayores de 18 años, que pesan más de 50 kilos y que están en condiciones generales de buena salud, abundó la médica al resaltar la necesidad de que un mayor número de ciudadanas y ciudadanos apoyen activamente esta noble causa, detalló.

Acompañada por la directora de Servicios de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro y por el director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Asiel Arce Sillas, Flores Aldape comentó que la dependencia estatal retomó en este 2022 las colectas extramuros para elevar el abasto, que gradualmente ha regresado a niveles de años pre pandémicos; sin embargo, es necesario reforzarlo con la participación social.

La reposición, es decir la aportación de sangre que se hace para un familiar o amigo con necesidad de transfusión, continúa como el principal esquema de donación, pero es necesario que la sociedad avance hacia un modelo voluntario y regular, en el que las personas acudan con frecuencia a los bancos de sangre para beneficiar con su donación a pacientes con quienes no tienen relación alguna, pero que requieren de este apoyo, subrayó.

En esta ceremonia se entregaron reconocimientos a ciudadanas y ciudadanos que entre 2021 y 2022 acudieron de manera continua al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea para respaldar con sus donaciones altruistas a gente que así lo necesitaba, así como a instituciones que brindan facilidades para desarrollar colectas extramuros en sus instalaciones. También se otorgó el diploma como ganadora de la fase estatal del Concurso de Dibujo Infantil “Dona sangre, dona vida” a Camila Leal Moreno.

EN 2022, MÁS DE 400 PADRES HAN TERMINADO ESTUDIOS DE EDUCACIÓN BÁSICA


– Desean superarse y mejorar condiciones para su familia

En lo que va del año, de 412 hombres que han concluido sus estudios de educación básica validada por el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), 404 corresponde a padres de familia quienes desean superarse y mejorar las condiciones de vida para su familia, así lo informa la directora general del instituto, Diana Von Borstel Luna.

Dijo que el instituto se ha encargado de dar promoción y difusión a los programas para que las y los interesados conozcan las opciones que ofrecen con posibilidad de alternarlos con su vida cotidiana en modalidades virtual o presencial.

Destacó que la educación básica hoy en día se ha convertido en un requisito indispensable para conseguir mejores condiciones de empleo, es por ello que el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) trabaja para brindar y difundir los servicios educativos en la media península.

En este sentido, dijo es fundamental que tanto mujeres como hombres que por alguna circunstancia no hayan realizado sus estudios, se acerquen a la dependencia, recordando que los servicios son totalmente gratuitos:

“Al concluir los estudios de educación básica, padres y madres de familia, cuentan con más y mejores herramientas que les permitan encontrar un empleo para poder brindar una mejor de calidad de vida a sus familias, estamos impulsando la educación en todo el estado y trabajando para que nuestros servicios se encuentren en las comunidades más alejadas” puntualizó.

Para enfrentar el rezago educativo en el Estado se cuentan con poco más de 30 plazas comunitarias distribuidas, para dar atención y proporcionar los materiales requeridos para cursar sus estudios, por lo que finalmente Von Borstel Luna, invitó a las personas interesadas acercarse para conocer mayores informes bien contactarse vía telefónica al teléfono sin costo 01 800 832 5883.

Actualmente, en Baja California Sur, una jornada de trabajo de 8 horas es remunerada por $172.87 pesos como salario mínimo, por lo que, ante el alza generalizada en los productos, un gran número de padres de familia, que no contaban con sus estudios, ha buscado la manera de concluir con éxito su primaria y secundaria para enfrentarse al mundo laboral con mejores herramientas y en búsqueda de nuevas oportunidades.

OCUPA BCS PRIMER LUGAR NACIONAL EN FORMACIÓN DE GUÍAS DE TURISTAS

— Se han capacitado a 454 guías de turistas; más de 300
han completado su proceso para obtener una certificación

En el Encuentro Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística, realizado en Chiapa de Corzo, Chiapas, en el que participó la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), se informó que Baja California Sur ocupa el primer lugar de México en formación de guías de turistas generales y especializados con la Secretaría de Turismo federal.

El director de Capacitación y Cultura Turística de la SETUE, Juan Carlos Cañedo Preciado, resaltó que este logro es muestra del compromiso del Gobierno del Estado con la competitividad del ramo, siendo esta un factor clave para el fortalecimiento de la industria.

“En Sudcalifornia estamos comprometidos con la capacitación del sector, como parte de las estrategias para elevar la competitividad de los destinos turísticos de todo el Estado, por ello, nos llena de orgullo estar posicionados como la entidad con más guías de turistas certificados; tanto generales como especializados principalmente en el segmento de naturaleza”, expresó.

Juan Carlos Cañedo resaltó que actualmente BCS cuenta con más de 300 guías de turistas certificados con la NOM-08-TUR-2002, que se enfoca en actividades más generales, y la NOM-09-TUR-2002, que es una norma para una actividad más especializada.

Cabe destacar que la Universidad Autónoma de Baja California Sur ha sido facilitadora de esta capacitación, haciendo un llamado a los interesados en este tipo de certificaciones a estar pendientes de las convocatorias que se dan a conocer durante el año a través de las redes sociales de la dependencia.

ALREDEDOR DEL 65 POR CIENTO DE MENORES CON COVID SE CONTAGIARON FUERA DEL ENTORNO ESCOLAR

— Esto con base en el número de casos activos asociados a brotes en escuelas

De los aproximadamente 150 mil menores de edad que cursan la enseñanza básica en el estado, 299 se encuentran en resguardo domiciliario tras ser confirmados como casos activos por Covid mediante una prueba diagnóstica, lo que representa el 0.2 por ciento del total de la matrícula de ese nivel, así lo dio a conocer la secretaria de Salud en la entidad, Zazil Flores Aldape.

De ese total, 106 corresponden a brotes ocurridos en sus centros educativos, es decir que alrededor del 65 por ciento tuvieron el contagio fuera del ámbito escolar y con esto se ratifica la necesidad de que las y los adultos sigan oportunamente las recomendaciones sanitarias para evitar la infección y para no transmitirla a las y los integrantes del hogar.

La responsabilidad con que se aplican las medidas sanitarias básicas, como es el uso correcto de cubrebocas en lugares cerrados y sitios abiertos donde no es posible preservar la sana distancia, es clave para reducir riesgos de contagios para las niñas, niños, adolescentes y personas en general, expresó Flores Aldape.

Atender esta recomendación con seriedad y solidaridad es determinante para disminuir las posibilidades de exponerse al virus causante de la enfermedad, de ahí la importancia de que madres y padres de familia repliquen este planteamiento en el cuidado de sus hijos, al igual que el personal educativo durante su interacción con alumnas y alumnos, comentó.

Subrayó la relevancia de que las y los menores de edad que presenten síntomas respiratorios se queden en casa durante sietes días y en caso de necesitarlo sean llevados a la consulta médica de su derechohabiencia, comentó Flores Aldape al resaltar la importancia de que las comunidades escolares preserven una aplicación rigurosa de los protocolos sanitarios para reducir riesgos.

La ventilación de espacios y la desinfección continua de manos son acciones adicionales que deben seguirse para fortalecer la prevención, al tiempo en que la población vacunable está convocada a iniciar y completar su esquema de inmunización. La entidad inicia la semana con 1544 casos activos por la enfermedad, de los cuales 16 se encuentran hospitalizados.

REMODELARÁN KIOSCO DE TODOS SANTOS CON RECURSOS DE LA REDUCCIÓN DE BONOS DEL DIPUTADO EDUARDO VAN WORMER

— Trabajan en el proyecto en coordinación con SEPUIMM para aplicar este recurso que beneficie al pueblo


Una realidad es que los recursos excesivos que tenían los legisladores locales, como bonos, hoy se convertirán en obras para el pueblo, dijo diputado local de Morena, Eduardo Valentín Van Wormer Castro, al acudir a la comunidad de Todos Santos para evaluar el proyecto de remodelación del kiosco, en visita en la que estuvo acompañado de la Subsecretaria de SEPUIMM, Carolina Armenta y el Director de Obras Públicas, Daniel Camacho.

Ante el Delegado de la comunidad, Profesor Javier Salgado, el legislador local externó que Todos Santos es un lugar emblemático y este Kiosco es significativo para tanto para las familias que ahí habitan como para el turismo, que deja una importante derrama económica en el pueblo mágico.

Van Wormer Castro destacó que los pueblos de sudcalifornia deben de ir rescatando su identidad y sin duda uno de estos, son los espacios públicos y de esparcimiento, en donde las familias y amigos comparten gratos momentos.

“Antes, estos recursos que eran excesivos para una persona, se quedaban en las bolsas de las y los diputados, desde esta legislatura fue una realidad que se redireccionaran y se aplicaran directamente en nuestras comunidades y para beneficio directo de nuestra gente”, destacó.

Finalmente dijo que estará pendiente de que se haga una obra acorde con las expectativas de los ciudadanos, buscando el beneficio de la gente y que recobre esa belleza que tenía este espacio, el cual por generaciones ha sido el lugar predilecto de las todosanteñas y los todosanteños para convivir y pasar gratos momentos en familia.

EL TEEBCS ORGANISMO JURISDICCIONAL DE VANGUARDIA: DIPUTADA GABRIELA MONTOYA

— En el 30 Aniversario del Tribunal Estatal de lo Contencioso Electoral, enfatizó que es el actor fundamental en el desarrollo y fortalecimiento de nuestra vida democrática.

Al conmemorarse hoy 30 años de la creación del Tribunal Estatal de lo Contencioso Electoral de Baja California Sur, la diputada Gabriela Montoya Terrazas destacó que Baja California Sur, hoy cuenta con un organismo jurisdiccional de vanguardia, que es el actor fundamental en el desarrollo y fortalecimiento de nuestra vida democrática.

Durante su intervención en la ceremonia de celebración del “30 Aniversario de Impartición de Justicia de la Casa de la Justicia Electoral en Sudcalifornia”, que se desarrolló en la Sala Armando Aguilar Paniagua del Poder Judicial, la representante popular, afirmó que el TEEBCS cumple en todo momento su ejercicio con absoluta responsabilidad, asumiendo el reto de que los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente a los principios de constitucionalidad y legalidad.

Hizo una retrospectiva de cómo México, se ha constituido como una república representativa, democrática, laica y federal, basa la renovación de sus poderes legislativo y ejecutivo, federal y estatales, a través de elecciones libres, auténticas y periódicas, en términos de lo que disponen los artículos 39, 40 y 41 de nuestra Carta Magna. Esos preceptos enmarcan el derecho electoral mexicano.

En ese contexto, el derecho de votar y de ser votado, es la finalidad esencial que regula nuestro derecho electoral, el cual debe ser, como ya sabemos, universal, igualitario, libre, directo y secreto; siempre, a través de las normas constitucionales y legales en esta materia, mediante las instituciones administrativas y judiciales para esto, apegado todo, por supuesto, a los principios constitucionales que la regulan, con el fin último de constatar la validez de los resultados electorales del proceso electoral de que se trate.

LA APLICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DEL GOBIERNO DEBEN REFLEJARSE EN LOS SECTORES PRIMARIOS COMO LA GANADERÍA QUE ENFRENTA GRAVES PROBLEMAS: DIPUTADA EDA PALACIOS

— Recorrió subdelegaciones rurales del distrito I, dedicadas a la ganadería en conjunto con SEPADA, SADER y las direcciones de desarrollo rural y coordinación de delegaciones municipales

“Pondré toda mi capacidad legislativa y de gestión para que los ganaderos de Los Cabos y del Estado, pueden hacer de las actividades primarias un negocio que les permita mejorar sus estadios de vida, porque la realidad es que la ganadería sobrevive más por tradición que por ser un negocio rentable, dijo la diputada Eda Palacios Márquez al recorrer diversas comunidades de su distrito.

“Como Congreso del Estado aprobamos un aumento presupuestal para las actividades primarias, como la ganadería, y queremos que éste se refleje en apoyos concretos a problemáticas apremiantes del sector ganadero quienes en este momento sufren por falta de agua y alimento para el ganado ocasionado por la sequía y el panorama se avizora difícil en los próximos meses”, aseguró la diputada Eda María Palacios Márquez al recorrer recientemente las subdelegaciones de Los Pozos, El Sauzal, La Candelaria, Trinidad, San Vicente de la Sierra, San Felipe y El Toro Muerto en el Municipio de Los Cabos correspondientes al distrito uno local, dedicadas preponderantemente a la ganadería.

La legisladora fue acompañada en estos recorridos por el Secretario de Pesca, Agricultura y Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado, José Alfredo Bermúdez Beltrán, por el Jefe del Distrito 04 de SADER en Los Cabos, Roberto Salgado Arce, y de Leonel Cota Cárdenas, Director de Desarrollo Rural y Carlos Montes Veliz Coordinador de Subdelegaciones, ambos del XIV Ayuntamiento de Los Cabos.

En las reuniones, se contó con la participación entusiastas de los vecinos de esas comunidades ubicadas en la zona serrana, en la que se levantaron solicitudes individuales y grupales de proyectos productivos que serán sujetos de apoyo por parte de la SEPADA en los componentes de desarrollo rural y ganadería.

La diputada Eda Palacios Márquez, informó que, lo más apremiante que vio en estas comunidades rurales es el forraje y el agua para paliar la actual sequía, y luego proyectos de retención de aguas, apoyos para colectores de agua y siembra de forraje para garantizar la actividad durante el estiaje. Pero también la organización comunitaria, para pasar de lo individual a lo colectivo, con proyectos bien sustentados que generen economía en las familias de los ganaderos que viven en las rancherías de la zona serrana, como apoyos para equipamiento para la elaboración de machaca, quesos, chorizos, crianza de pollos, conservar, licores y su posterior certificación para poder venderlo a mejores precios en el mercado local.

Agregando que también se tomó nota de la recurrente petición de que existe de telefonía rural en toda esa zona serrana, problemas de abigeato y falta de vigilancia policiaca, precios elevado de fletes de forraje, falta de competitividad en venta de sus productos cárnicos y derivados, desazolve de pozos, estudios para obra de retención de aguas, proyectos para mujeres y jóvenes del medio rural, “me entusiasmó mucho la participación de los vecinos de estas comunidades en la exigencia de que los apoyos se encaminen a mejorar no solo la situación de los productores en lo particular sino de las comunidades en general”.

Agradeció a las autoridades de los tres niveles de gobierno por acompañarla a escuchar las problemáticas de estas comunidades, dando a conocer los programas en los que pueden calificar para ser sujetos de apoyos, ratificando que se les dará seguimiento puntual.

En las reuniones se contó con la presencia de los Subdelegados Municipales de La Trinidad Melba Apodaca Escalante, del Sauzal Sergio Alejandro Ceseña, de la Candelaria Miguel Tamayo Ceseña, de San Vicente Félix Martin Agúndez, de Los Pozos Cecilio Zamora Avilés, de Felipe Ceseña Cesena de San Felipe y la Presidenta del Comité de participación de El Toro Muerto Alma Alicia Olachea Carrillo así como de Sergio David Sánchez García representante de la SEPADA en Los Cabos quien es responsable de levantar los expedientes en cada comunidad, quedando solo pendientes de agendar visita con pequeños productores de Migriño y ranchos aledaños.

IMPARTEN PLÁTICAS SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL A JÓVENES EN MELITÓN ALBAÑEZ

— La Dirección Municipal de la Juventud con el objetivo de crear conciencia en la importancia del sexo seguro

Mediante el programa “Yo Soy Joven Responsable”, personal especializado de la Dirección Municipal de la Juventud, impartieron una plática a las y los jóvenes de la comunidad de Melitón Albañez en temas de educación sexual, con el objetivo de crear conciencia en la población juvenil de la zona rural, en la importancia del sexo seguro informó su titular, Zamir Patrón.

Lo anterior, debido a que en la zona rural la taza de embarazo en la adolescencia es muy alta, lo que conlleva a la deserción escolar y a una vida laboral forzada a las y los jóvenes, es por ello que dentro de los planes de trabajo de la Dirección Municipal de la Juventud, es importante intervenir ante esta situación, con platicas informativas y de concientización de educación sexual y de sexo seguro.

Por otra parte, se impartieron temas sobre el uso de los métodos anticonceptivos y preservativos, con la intención de hacer conciencia sobre las enfermedades de transmisión sexual y evitar embarazos no deseados, finalizó el Director Municipal de la Juventud.

REALIZAN EDICIÓN DEL “BARRIOFEST” EN LA COLONIA MÁRQUEZ DE LEÓN

— En el evento participó la Dirección Municipal de Cultura, con actividades de promoción, divulgación y fomento artístico

El H. XVII Ayuntamiento de La Paz, que encabeza la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, a través de la Dirección General de Inclusión y Diversidad, llevó a cabo la edición del programa “Barriofest” en la colonia Manuel Márquez de León dio a conocer Renato García, director Municipal de Cultura.

En el evento se desarrolló en la cancha pública de la colonia, la Dirección Municipal de Cultura de La Paz, participó con actividades de fomento a la lectura, dibujo y pintura para niñas y niños, así como con el programa artístico y cultural.

Como parte de la estrategia de divulgación y promoción cultural, que ha venido desarrollando la dependencia municipal dentro de sus ejes rectores, los promotores culturales adscritos al área, llevaron a cabo un ejercicio de mediación sociocultural, mismo que contó con la participación de niñas, niños, jóvenes y adultos de la comunidad.

Dentro del programa artístico, se contó con la presencia del ballet folklórico infantil “Mayiben” de la colonia Lázaro Cárdenas, así como del ballet folklórico infantil “Meníchipa”, ambos dirigidos por el Maestro Oscar Patrón, además de cantantes y artistas invitados, quienes interpretaron distintos temas a las familias asistentes.

El “Barriofest” es un programa familiar municipal que busca la integración social, a través de actividades recreativas, lúdicas y deportivas, realizadas por las áreas que conforman la Dirección General de Inclusión y Diversidad, a cargo de Amor Fenec

INSTALADOS 5 CONSEJOS MUNICIPALES DE PROTECCIÓN CIVIL EN BCS

— A través de éstos, se coordinan los 3 niveles de gobierno para salvaguardar la integridad de las y los ciudadanos
— Se implementan acciones para fortalecer la cultura de la prevención y participación social

Con la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil en Mulegé, Baja California Sur, se da cumplimiento a lo establecido en la normatividad en la materia, relacionado con establecer los mecanismos de coordinación interinstitucional, para salvaguardar lo más importante que es la integridad de los habitantes de los 5 municipios del estado y de quienes visitan este destino turístico.
Así lo dio a conocer el titular de Protección Civil en la entidad, Benjamín García Meza, quien aseguró que a través de estos órganos buscan fortalecer las labores de prevención, atención y precaución por parte de los cuerpos de seguridad, emergencias y auxilio, ante un desastre natural o de origen humano.
Reconoció el interés y la voluntad de los 5 Ayuntamientos, para conjuntar esfuerzos y recursos en temas de autocuidado y gestión de riesgos, ya que la participación de todas y todos, como sociedad, es esencial para preservar la vida, salud y patrimonio de las familias.
El subsecretario resaltó la participación en estos Consejos de las Fuerzas Armadas, y de cada una de las instituciones que lo integran tanto en el ámbito federal, estatal como municipal, para trabajar de la mano de todos los sectores de la comunidad, para disminuir escenarios de riesgo, principalmente, en la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales.
Explicó que el tema de la protección civil está relacionado no sólo con los huracanes, sino que abarca todas las áreas de la vida cotidiana del ser humano, desde la salud hasta los fenómenos naturales y los derivados de la actividad del hombre.
En el marco de estas instalaciones, paralelamente, se llevaron a cabo recorridos de supervisión por zonas de alto riesgo y arroyos, a fin de establecer las labores preventivas, para el desazolve de los cauces y corridas de agua, así como las tareas de limpieza.
“La administración estatal, que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, tiene el compromiso de proteger a la población, a través de la mitigación de sucesos que la pongan en riesgo; por ello, se implementa una estrategia interinstitucional para atender, prevenir y aplicar los protocolos en la materia, en caso de requerir brindar apoyo a nuestra gente”, puntualizó Benjamín García.

RSS