Skip to main content

CON TÍTULOS DE PROPIEDAD, GOBIERNO ESTATAL DA CERTEZA PATRIMONIAL A 72 FAMILIAS


-Especial atención para adultos mayores y personas con discapacidad
-Se fortalecen acciones de vivienda en los municipios

Al encabezar entrega de títulos de propiedad a 72 familias sudcalifornianas, el gobernador Víctor Castro Cosío señaló que brindar certeza jurídica y patrimonial es el principal objetivo del programa que promueve a través del Instituto de Vivienda (INVI).

Los programas de vivienda son una de las prioridades de la administración estatal: dignificar las condiciones materiales de los ciudadanos. “Seguiremos construyendo, buscando cómo resolver problemas de los que más lo necesitan. Continuaremos poniendo al gobierno al servicio de nuestra gente, atendiendo sus principales demandas”, destacó.

Castro Cosío recordó que las personas con discapacidad y adultos mayores recibirán su título de propiedad con solo pagar el 10 por ciento de la deuda.

Por su parte, la directora del INVI, Fernanda Villarreal González, precisó se está brindando asistencia a todas aquellas personas que no cuentan con un techo; para ello, el Instituto los apoya por medio de asesorías. Ello facilita sus trámites accediendo al derecho de tener una propiedad.

Estuvieron presentes en este acto las diputadas Gabriela Montoya y Eufrocina López, así como el secretario general de Gobierno, Homero Davis Castro.

RENOVARÁN PADRÓN PARA PROGRAMA SEGURO DE VIDA A PESCADORES

— El subsecretario Marcelo Armenta, aseguró que se trabaja para que los beneficiados sean mujeres y hombres del mar en activo

Será en las próximas semanas cuando a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, el Gobierno del Estado inicie con la inscripción para el Programa Seguro de Vida a Pescadores, el cual actualmente está siendo sometido a un proceso de revisión para garantizar que los beneficiarios sean hombres y mujeres que desarrollan en la actualidad la actividad pesquera a lo largo y ancho del litoral sudcaliforniano.
Al informar lo anterior, el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Marcelo Armenta, destacó que la depuración del padrón del programa, obedece al compromiso de la administración que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, de hacer un uso transparente y ordenado del recurso público, por lo que estableció que no es permisible que personas que no se dediquen a la pesca, obtengan este respaldo.
Recordó que el Programa tiene como finalidad otorgar un apoyo de hasta cien mil pesos a las familias que quedan en el desamparo por el fallecimiento del productor asegurado; ocurra esto en condiciones que tengan que ver o no con la actividad productiva. Su incorporación al programa, agregó, se otorga sin ningún costo para el productor ni para su familia, otorgando la cobertura hasta tres pescadores o pescadoras por embarcación.
El funcionario de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), dijo que para la renovación del padrón se deberá cumplir con los siguientes requisitos: permiso de pesca vigente, identificación oficial con fotografía (INE), Registro Único de Población (CURP), por pescador, acta de nacimiento, Certificado de Seguridad Marítima vigente de cada embarcación y comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses por pescador, así como el acta de asamblea con cuadros vigentes, debidamente protocolizada e inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
Marcelo Armenta concluyó diciendo que como parte de los requerimientos se agregaron dos anexos, el primero, solicitud única, a través del cual el representante legal de las cooperativas, agrupaciones o permisionarios solicitaran la incorporación de sus pescadores al programa; y el anexo dos; Carta de Compromiso de Decir la Verdad, que será llenado para validar el carácter de pescador de sus socios, especificando la función que realizan.
Para ello, deberán presentarse en las oficinas centrales de la dependencia o en sus representaciones municipales.

REHABILITA SERVICIOS PÚBLICOS 116 LÁMPARAS EN BULEVARES DE LA CIUDAD

— Mejorando la iluminación para los vehículos y personas que circulan por estas zonas

La Dirección de Servicios Públicos Municipales durante el pasado mes de mayo y en lo que va de junio, el personal de alumbrado ha trabajado en 6 muretes de bulevares de la ciudad, con lo que se rehabilitaron un total de 116 lámparas, mejorando la iluminación para los vehículos y personas que circulan por estas zonas informó su titular, Héctor Sánchez León.

Al respecto expresó “una lámpara apagada puede deberse a muchos factores a veces solo es mantenimiento o cambio de focos, pero en otras ocasiones el problema va más lejos como son los muretes, como en esta ocasión que al arreglar 6 pudieron encender nuevamente 116 lámparas, mejorando no sólo la iluminación, sino la seguridad del tránsito vehicular y peatonal”.

Señaló que un murete de alumbrado público son la infraestructura que protege, regula y energiza las luminarias, regularmente de postes metálicos presentes en bulevares o en calles principales y para rehabilitarlos cuando fallan se debe checar conexiones del sistema general, cambiar el contacto, el break o el núcleo.

Estas labores se realizaron recientemente en el bulevar Agustín Olachea y calle Sinaloa donde prendieron 17 luminarias; en el Libramiento Sur 35 lámparas; en la avenida Universidad y Forjadores con 13 luminarias; en Pino Payas y avenida La Cima con 30 lámparas; en Márquez de León y Javier Mina con 6 lámparas; en San Pedro Mártir aún costado del campo de fútbol del “Maracaná” con 15 luminarias prendidas.

Por último, el Director de Servicios Públicos invitó a las y los ciudadanos a que descarguen App La Paz, ya que con ella se pueden levantar reportes en diferentes áreas de la dependencia, con lo que se busca eficientar la atención y contar con una ciudad más limpia y segura.

PREPARAN EL ESTRENO MUNDIAL DE LA “CASA ROJA” DE FRIDA KAHLO EN EL PABELLÓN CULTURAL DE LA REPÚBLICA DE CABO SAN LUCAS


— El proyecto contempla el aprovechamiento de un área contigua del estacionamiento con jardines, murales y senderos interpretativos.

Los Cabos, B.C.S.- El presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, recibió a los representantes de Kahlo Kapital, quienes a su vez representan a las bisnietas de la pintora mexicana Frida Kahlo y que, a través de la Dirección Municipal de Turismo y de Proyectos Estratégicos, presentaron el estreno mundial de la exhibición “Los sabores de mi México, la cocina de la Casa Roja de Frida Kahlo”, un proyecto que contempla el aprovechamiento de un área contigua del estacionamiento del Pabellón Cultural de la República “Nabor García Aguirre” con jardines, murales y senderos interpretativos.

Al respecto, la directora municipal de Turismo Donna L. Jeffries, informó que la intención del proyecto es poder montar un museo en un área contigua al estacionamiento del Pabellón Cultural y que se tiene totalmente desaprovechada, pero que vendrá a beneficiar al turismo.

“Los representantes de las bisnietas de Frida Kahlo tienen muy claro el tema social que es algo que nos preocupa mucho; se busca que la ciudadanía pueda vivir la experiencia que vive el turista cuando llega a Los Cabos, pero sobre todo, no dejar pasar la oportunidad de hacer uso del producto turístico para las personas que desembarcan”, refirió.

En ese contexto, explicó que Los Cabos recibe más de 300 cruceros al año, bajan entre 2 mil y 4 mil personas, -dependiendo del tamaño del crucero-, en busca de actividades cerca de la bahía, porque algunos pernoctan y otros solo están de paso, por lo que considera que el proyecto de Frida Kahlo vendrá a resaltar al municipio a nivel internacional.

“Se trata de la Casa Roja de Frida Kahlo, un proyecto que no se ha presentado en ninguna parte del mundo entonces creo que será muy interesante para toda la ciudadanía. De primer paso se turnará a la Dirección de Asuntos Jurídicos para lo conducente porque se tendrá que involucrar la Sindicatura, el Cabildo y estaremos dándole seguimiento puntual hasta que en aproximadamente 6 meses se encuentre listo cumpliendo todos los requerimientos que el Ayuntamiento solicita”, finalizó la directora municipal de Turismo Donna L. Jeffries.

CON LA ENTREGA DE UNIFORMES AL PERSONAL OPERATIVO Y ADMINISTRATIVO DEL OOMSAPAS LOS CABOS, EL ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO RECONOCE AL EQUIPO DE TRABAJO


— Evento a cargo de la Coordinación Municipal de Recursos Humanos del Oomsapas Los Cabos que encabeza la Ingeniera Nélida Álfaro Rosas

Los Cabos, B.C.S.- Con la entrega simbólica de 18 uniformes al personal Operativo y Administrativo del Oomsapas Los Cabos, el presidente municipal Oscar Leggs Castro, reconoció al equipo que trabajó los 7 días de la semana para mejorar el servicio de agua potable y atender los reclamos de la ciudadanía.

Durante el acto cívico de este lunes, el alcalde Oscar Leggs Castro, expresó ante los directores generales, municipales, diputados, regidores, delegados, gerentes y personal del Organismo Operador, que esta es la primera entrega de las 2 que se tienen contempladas para el equipo: “Le están entrando a los trabajos y eso habla de un buen equipo y de dar resultados”, aseguró.

Por su parte, el director general del Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, expresó su orgullo por formar parte de la familia del Organismo Operador; un equipo que tiene la camisa bien puesta y que son los pilares de la institución, por ello se habrá de estar siempre atentos para que tengan más herramientas necesarias para el desempeño de su trabajo.

“Honor a quien honor merece, nuestra gente es lo más valioso y hoy me honro en representar a un gran equipo que afrontará los retos tan enormes que tiene nuestro municipio; existe un gran rezago en infraestructura hidráulica, sin embargo estamos trabajando para que ese rezago de 455 litros por segundo que carece el municipio, tenga la solución con los proyectos venideros; como usted lo ha instruido en esta XIV Administración, presidente Oscar Leggs Castro”, precisó Ismael Rodríguez Piña.

Cabe mencionar que durante el acto cívico, el juramento a la bandera nacional, estuvo a cargo de Verónica Fisher Márquez, secretaria de la Dirección General del Oomsapas Los Cabos, así como la lectura de efemérides más importantes de la semana, a cargo del Lic. Tadeo Ramírez García, Director de Operación y Mantenimiento del Organismo Operador.

FUERON RECOLECTADAS 54.81 TONELADAS DE BASURA EN JORNADA DE LIMPIEZA EN LA PAZ

— La Alcaldesa encabezó las labores en diferentes sectores de la ciudad

Durante la jornada denominada “La limpieza trae bienestar” realizada en diferentes sectores de la ciudad de La Paz, el pasado sábado por la mañana, fueron recolectadas un total de 54.81 toneladas de basura en 11 viajes, la cual estuvo encabezada por la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero y el gobernador, Víctor Castro Cosío.

Lo anterior fue informado por Héctor Sánchez León, director de Servicios Públicos Municipales quien señaló “en esta jornada se sumaron 35 trabajadores del área de barrido manual, trabajando de forma conjunta con diferentes dependencias del gobierno estatal y municipal en esta importante labor de limpieza”.

Destacó que la Alcaldesa puso en funcionamiento dos pipas púrpuras para el riego de plantas en camellones y parques públicos, por lo que ya no se usará agua potable para el riego de áreas verdes, ya que la prioridad es para consumo humano.

Por último, el Director de Servicios Municipales agradeció el compromiso mostrado por los trabajadores de diferentes áreas de la administración que se sumaron a esta jornada de limpieza, con la finalidad de mejorar las condiciones e imagen de la ciudad.

AVANZA LA INSTALACIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE ASUNTOS INDÍGENAS


— Las autoridades municipales brindarán apoyos a los proyectos para estas comunidades

Se llevó a cabo la reunión previa a la instalación del Consejo Consultivo de Asuntos Indígenas y Afromexicanos entre las autoridades municipales responsables de su instalación y los representantes de las diferentes etnias que tienen presencia en el municipio de La Paz.

Contándose con la presencia de la Regidora Juana Mejía Carmona, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos y Francisco Javier Martínez, director Municipal de Inclusión, quienes encabezaron los trabajos de la reunión, a la que asistieron 13 representantes de las 15 etnias invitadas.

Dieron lectura al dictamen que autoriza la instalación del Consejo Consultivo, de las facultades que tiene éste y de cómo está integrado; destacaron que ya se incorporó la palabra Afromexicanos al término indígenas y que se brindarán apoyos a los proyectos para estas comunidades.

También se está planteando poner en operación un mercado indígena para gastronomía y artesanías, demostrando la voluntad de apoyar a estas comunidades tanto para preservar sus culturas, así como terminar con la discriminación de la cual son y han sido objeto históricamente.

De ahí la importancia de la integración del Consejo Consultivo de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, que será un organismo que en conjunto con las autoridades municipales velará por mejorar las condiciones de vida de este sector de la sociedad.

EN MARCHA PARQUE ACUÍCOLA EN LAGUNA OJO DE LIEBRE

— El proyecto beneficiará a 100 productores y generará 500 toneladas de ostión

En representación del gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Marcelo Armenta, puso en marcha las operaciones de Parque Acuícola de Laguna Ojo de Liebre, en el municipio de Mulegé, el cual fue promovido por la Unión de Acuacultores de Consejo Lagunar de la Biosfera del Vizcaíno, agrupando 17 organizaciones de productores.
En este sentido, el funcionario de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) indicó que gracias a este proyecto se beneficiarán alrededor de 100 productores y productoras de ostión japonés, de la zona norte del municipio mulegino, al tiempo en que indicó que al año se producirán 500 toneladas de este molusco bivalvo, una vez que este parque acuícola trabaje a su máxima capacidad.
El subsecretario Armenta refirió que, para la actual administración es primordial apoyar la acuacultura por el impacto social y económico que genera, así como por ser una alternativa real de desarrollo y bienestar para los hogares sudcalifornianos; asimismo, celebró que cada vez más mujeres se incorporan a la actividad acuícola en la entidad.
El presidente de la Unión de Acuacultores, Jesús Zazueta, agradeció el apoyo que el Gobierno Estatal brinda a la organización que representa, puesto que logró el trámite de gestiones administrativas que se encontraban en una situación difícil de resolver, y por ende paralizaban el proyecto.

SESIONA GRUPO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN BCS

— Presentan avances de las acciones implementadas como parte de la estrategia definida para reducirlos
— Se analizaron las propuestas recibidas por las asociaciones interesadas en integrarse a GEPEA

Dando seguimiento a los acuerdos establecidos durante la reinstalación del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), celebrada en el mes de marzo del presente año, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria de este órgano interinstitucional, a fin de presentar las acciones y avances que se tienen, como parte de la estrategia implementada para reducir en Baja California Sur, los embarazos en este sector de la población.
Así lo dio a conocer, la secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y coordinadora de este Grupo, Laura Sofía Villa Urías, quien refrendó el compromiso de la administración estatal que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, de impulsar programas que impacten de manera positiva en el fortalecimiento del tejido social, con especial atención a los grupos vulnerables, como en este caso, a las y los menores.
Señaló que, de manera coordinada con las instituciones de los tres órdenes de gobierno, encargadas de garantizar el sano desarrollo de la niñez y juventud, se trabaja para acercarles a través de pláticas y actividades lúdicas, materiales con contenidos en temas de salud sexual, que les permita informarse, sobre lo implica convertirse en padres a una corta edad.
Durante esta sesión, el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres dio a conocer las 6 principales metas establecidas dentro del Fondo para el Bienestar y Avance de las Mujeres (FOBAM), a través del programa Construyendo La Paz, las cuales tienen como objetivo prevenir embarazos en niñas y adolescentes, así como la eliminación de la violencia de género.
Dichas metas contemplan el fortalecimiento de las capacidades del Grupo Estatal y las instituciones públicas sobre el acceso a servicios de anticoncepción y atención a la violencia sexual, promoción de la agenda de niñez y adolescencia frente al embarazo, impulsar las escuelas de fortalecimiento para el liderazgo adolescente, sensibilización sobre educación integral en sexualidad, entre otros.
Por su parte, GEPEA, indicó capacitarán a docentes, padres y tutores, se brindará información y acceso a métodos anticonceptivos, realizarán talleres y otorgarán orientación a los jóvenes con temáticas alusivas a la prevención de la violencia, abuso sexual; sexualidad, igualdad de género, vinculación afectiva, parentalidad positiva y habilidades sociales.
De igual manera, se presentaron las propuestas recibidas por las asociaciones civiles, que tienen interés en formar parte de este grupo, mismas que se estarán dando a conocer en próximos días.

RECIBEN CERTIFICADOS PERSONAS QUE EGRESAN LA PREPARATORIA ABIERTA EN CSL

Los Cabos, B.C.S.- Esta mañana en la ceremonia cívica que se llevó a cabo en la plaza pública León Cota Collins, el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña, realizó la entrega de certificados y reconocimientos a 18 personas que culminaron la Preparatoria Abierta, destacando el gran impulso y apoyo del Gobierno de Los Cabos al rubro de la educación.

Al respecto, la coordinadora de esta dependencia Marlén Carballo Contreras, manifestó su beneplácito ya que en el poco tiempo de la actual XIV Administración se han logrado significativos avances para quienes cursan sus estudios de nivel medio superior: “reconocemos el esfuerzo de quienes hoy concluyen esta etapa tan importante, realmente es un orgullo para nosotros hacerles entrega de sus certificados porque es fácil iniciar procesos pero no es fácil concluirlos”, indicó.

Asimismo, destacó que este gran paso les permitirá seguir avanzando en su superación laboral y académica, toda vez que con esta certificación la mayoría dará inicio a estudios universitarios en el próximo ciclo escolar, para alcanzar sus sueños y seguir cosechando éxitos.

De igual forma, durante el desarrollo del acto cívico, se entregaron constancias y reconocimientos a integrantes de instituciones gubernamentales, educativas y de la sociedad civil organizada, que participaron en el ciclo de conferencias que impartió la Coordinación de Derechos Humanos sobre diversos temas que atañen a las grupos más vulnerables, como son la niñez, juventud, personas adultas mayores, comunidad LGTB, así como habitantes indígenas y afromexicanos.

Para finalizar, se destaca la asistencia de la presidenta delegacional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Cabo San Lucas, Rosa González González; la directora municipal de Recursos Humanos, Monserrat Anahí Marrón Castro; el secretario general en Cabo San Lucas, Carlos Nájera Navarrete; la diputada del VIII Distrito, Eufrocina López Velasco y el representante de Patrimonio Inmobiliario y Regularización de la Tierra del Gobierno de Baja California Sur en Los Cabos, Julio Cano Aguilar.

RSS