Skip to main content

EL PUEBLO SABIO SABRÁ EN SU MOMENTO COBRAR LA FACTURA: DIPUTADO JOSÉ MARÍA AVILÉS CASTRO

— “Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y que con sus hechos lo traicionan”, citó el diputado José María Avilés Castro, al pronunciar su rechazo a la decisión del Congreso de la Unión al descalificar la Iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica
Al hacer uso de la más alta tribuna estatal el Diputado de la bancada morenista, José María Avilés Castro fijó su postura a lo ocurrido el 10, 17 y 18 de abril, en primer término, al inédito proceso de consulta de revocación de mandato celebrado el domingo 10 de abril, “en el que millones de mexicanos, aun con impuestas condiciones adversas, decidieron ejercer un derecho constitucional y dar un primer paso en el empoderamiento ciudadano para transitar de la democracia representativa al ejercicio novedoso de la democracia participativa, aun cuando la apertura de casillas fue menor en comparación con 2018 amén de una reducida publicidad institucional”.
En relación a la Iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica, el funcionario estatal sentenció que quienes votaron en el Congreso de la Unión en contra de la iniciativa volvieron a mentirle al pueblo, como en el 2013 durante la aprobación de la reforma energética de Peña Nieto, cuando aseguraban que bajaría el precio de la luz, subiendo en realidad un 400%, “volvieron a mentirnos cuando al defender a las empresas extranjeras y algunas mexicanas, aseguraron que eran las que promueven las energías limpias, cuando el 83% de sus plantas funcionan con combustibles fósiles y de sus remanentes corresponde al 59% de CO2 vertido al medio ambiente” afirmó el legislador.
Finalizó al puntualizar que, mientras se ocupaban de descalificar la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica, olvidaron, que la Suprema Corte había declarado constitucional la ley eléctrica del 2019 en la que se consideran los principales elementos de la rechazada reforma, por lo que al saber de antemano el sentido de su votación, se presentó la iniciativa de reforma como ”señuelo” para que en vivo y a todo color se desnudaran cual son ante el pueblo de México, pueblo sabio que sabrá en su momento cobrar la factura, señaló.

REPRUEBA LA DIPUTADA GUADALUPE MORENO EL ACTUAR DE LEGISLADORES FEDERALES

— El domingo 18 de Abril pasará a la historia, como el día que “nos volvieron a fallar”

Si como representantes del pueblo no logramos entender que estamos para servir a México, no sé qué hacemos ocupando un espacio público, fustigó en tribuna la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, al advertir que el pueblo no olvida ni perdona, felicitando a los diputados del PRI, PAN PRD y Movimiento Ciudadano, porque pasarán a la historia, como sus antecesores, aquellos que en 2013 fueron llamados “Los vende patrias”.

Al referirse a la Reforma Eléctrica propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que no fue aprobada en la sesión del pasado domingo en la cámara baja, enfatizó que es una necesidad de justicia social, pues tenía en estructura y fondo una plena conciencia histórica del dolor y menoscabo provocado por una reforma que solo buscó el beneficio de unas cuantas empresas extranjeras.
“Desde un estado en donde pagamos de las tarifas eléctricas más altas, un estado muchas veces olvidado, como legisladora sudcaliforniana, repruebo lo acontecido el pasado domingo, así como el actuar de nuestros diputados en la Cámara Baja, y les digo que yo en su lugar sí habría escuchado a la nación”.
La legisladora de Morena, señaló que el domingo 18 de Abril pasará a la historia, como el día que “nos volvieron a fallar” porque en 2013 juraron que las tarifas eléctricas bajarían, que las energías serían más limpias, las empresas productivas serían protegidas por el Estado Mexicano, nos mintieron, y hoy en 2022 vuelven a tratar de engañarnos con falacias legislativas, concluyó diciendo la representante popular.

LA OPOSICIÓN LE DIO UNA PUÑALADA A LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DEL PAÍS: DIPUTADO EDUARDO VAN WORMER

— El rechazo a la reforma eléctrica no es una derrota para Morena como lo señalan algunos, es una gran derrota para el pueblo de México, se pronuncia el diputado local

Fue una gran puñalada por la espalda la que dio la oposición a la seguridad energética del país y al bolsillo de los usuarios, con este esquema donde el Estado no tiene la rectoría completa del mercado eléctrico, como sucede en países como España donde el gobierno perdió toda capacidad de regular el suministro y precios de la electricidad y se encuentra impotente ante las elevadas y constantes alzas del energético, afirmó el diputado Eduardo Valentín Van Wormer Castro, al pronunciarse este martes en la sesión pública ordinaria en el Congreso del Estado.

Desde la máxima tribuna del Estado alzó la voz para expresar que fue un terrible error votar en contra de un proyecto de nación que más de la mitad de la población avala, sin embargo, la lucha de Morena por defender la soberanía nacional, que sus bienes y riquezas sean para beneficio público, que sirvan como motor del desarrollo nacional y no se queden en unos cuantos bolsillos sigue en pie, afirmó.

“El rechazo a la reforma eléctrica no es una derrota para morena como lo señalan algunos, es una gran derrota para el pueblo de México que deja su futuro energético en manos de terceros y condicionado por el lucro; morena ganó porque sigue del lado de la gente, morena ganó porque es fiel a sus principios y busca cumplir lo que prometió con toda claridad y de frente a la ciudadanía, sin cambios, sin acuerdos inconfesables; morena seguirá adelante con mayor determinación, con la convicción de que se está luchando para todos y no para unos cuántos”, destacó.

El Diputado Van Wormer Castro explicó que el pasado domingo 17 de abril el país vivió una jornada sumamente importante en la Cámara de Diputados, donde se discutió la reforma eléctrica propuesta por el ejecutivo federal, en la cual se aseguraba que el estado mexicano reservara para sí la generación de poco más de la mitad porcentual de la energía eléctrica que el país requiere; esto era parte del proyecto para garantizar la soberanía energética junto con otras acciones como aumentar la refinación y demás actividades petroquímicas, con el fin de que nuestro país en un entorno global tan cambiante no quedara a expensas de factores externos para contar de manera segura con la energía que es necesaria para el desarrollo del país y el bienestar de las familias.

SE PRONUNCIÓ EL DIPUTADO RIGOBERTO MARES AGUILAR ANTE LOS SEÑALAMIENTOS VERTIDOS A LAS Y LOS DIPUTADOS FEDERALES QUE VOTARON EN CONTRA DE LA REFORMA ELÉCTRICA

— “La coalición legislativa Va Por México, tiene claro que el futuro de México no se píncela a base de ocurrencias, de prácticas retóricas y caprichos de mesías”; Mares Aguilar

Ante la controversia vertida en la máxima tribuna estatal en torno a la Iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica, misma que no fue aprobada en el Congreso de la Unión, el diputado José Rigoberto Mares Aguilar subió a tribuna para exponer que la susodicha reforma eléctrica pretendían vulnerar y retrasar la implementación de plantas generadoras de energías más limpias y baratas, “pretendía la concentración de poder en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para constituir un monopolio nacionalista”, dijo, olvidando que los monopolios destruyen el mercado eléctrico nacional, afectando a toda la cadena del valor del sector energético, al eliminar a la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), así como al Centro de Control de Energía (CENACE), y al incrementar la inversión en las obsoletas plantas de la CFE.

Mares Aguilar, sentenció que la reforma eléctrica presentada por Bartlet permitía que los directivos de la CFE fijaran las tarifas de luz discrecionalmente, apartándose del proceso técnico de fijación de tarifas eléctricas que hoy establece la ley, en donde la intervención de la CREE, organismo independiente de la CFE, juega un papel importante en beneficio de los usuarios, ya que dicho organismo evita y controla los excesos en la fijación de las tarifas.

Antes estas razones señaló que en los señalamientos de traición a la patria por parte de sus homólogos, les faltó ser más claros y contundentes, al mencionar que la “traición a la patria es dejar a millones sin medicinas, dejar a los niños con cáncer sin medicamentos, llevar a cuestas la cruz generar casi 4 millones de nuevos pobres y ocasionar la peor ola de violencia con más de 100 mil homicidios y más de 25 mil mujeres desaparecidas.

A FAVOR DE CONSENSO SE PRONUNCIÓ EL DIPUTADO ARMANDO MARTÍNEZ VEGA


— Consideró que en la discusión de la Reforma Eléctrica como en los asuntos de BCS se debe de priorizar los acuerdos en beneficio de la ciudadanos

El diputado Armando Martínez Vega (PAN) se pronunció por que en el debate legislativo se prioricen los acuerdos y consensos.

Durante la sesión ordinaria de este martes 19 de abril, el legislador externó su punto de vista acerca de la discusión de la reforma energética en la cámara de diputados del Congreso de la Unión.
“En el tema de las confrontaciones, en este sentido tenemos que ir adelantándole, independientemente de que hay respeto a las mayorías, pero que no se llenen de soberbia”; consideró que pudo haber consenso en 12,14 puntos que se pudieron haber considerado.

Explicó que en apartados trascendentales como el de las energías limpias se pudieron alcanzar acuerdos, el país no aguanta más contaminación”; en ese sentido se pronunció porque en México y en Baja California Sur le tienen que revisar y apostarle a la limpieza y al medio ambiente.

“No estar de acuerdo no quiere decir que exista traición, traicionar a México es no dar el medicamento a los niños con cáncer, desaparecer las estancia infantiles, es desaparecer las escuelas de tiempo completo, desaparecer la investigación, es no fomentar la educación más extensiva, los medicamentos, ISSSTE, IMSS que nuestros hospitales tengan más medicamentos”, externó.

Al determinar que echarle la culpa a los contrarios ya no es justo, el representante de acción nacional también hizo un llamado a sus homólogos y sus homologas para respetar la práctica legislativa, ponerse de acuerdos los pronunciamientos, y a respetar los acuerdos para el registro de las participaciones en tribuna, y les convocó también a trabajar en 72 iniciativas pendientes de dictaminar, y velar por los verdaderos intereses de los ciudadanos.

GOBERNADOR TOMA PROTESTA A TITULAR DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DEL ESTADO

— El objetivo, reforzar acciones en protección y respeto a derechos laborales individuales y colectivos
— Deberá desempeñarse bajo los principios de responsabilidad y honestidad

En despacho del Ejecutivo, Víctor Manuel Castro Cosío, Gobernador de Baja California Sur, tomó protesta a Magdalena Gallegos Ortiz, como directora del Centro de Conciliación Laboral en el Estado, quien será la encargada de reforzar las acciones para proteger y respetar los derechos laborales individuales y colectivos.

Durante su mensaje, el Gobernador señaló, que el Centro de Conciliación Laboral, jugará un papel fundamental en la transformación del trabajo, ya que tendrá a su cargo la resolución de conflictos con imparcialidad, rapidez y transparencia; con la responsabilidad de recuperar la confianza de los trabajadores y la parte patronal.

Además, puntualizó que se trabaja en lograr un equilibrio entre trabajadores y patrones, para lograr justicia social y evitar el rezago que se tiene en el campo laboral, así como para conciliar y evitar ir a juicios, los cuales suelen ser tardados y onerosos.

Para finalizar, el Ejecutivo Estatal la exhortó a desempeñarse bajo los principios de responsabilidad y honestidad, priorizando la debida aplicación de los derechos laborales en Baja California Sur.

La designación se efectuó tras la comparecencia en el Congreso del Estado, de los integrantes de la terna enviada por el Gobernador del Estado, como lo estipula el decreto 2817 que crea la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral de Baja California Sur, en donde fue seleccionada bajo el método de votación por cédula secreta.

OPERADORES TELEFÓNICOS DEL 9.1.1 HAN ATENDIDO MÁS DE 89 MIL LLAMADAS EN 2022

— Destacan ruido excesivo, persona agresiva y apoyos ciudadanos

Aunado a las labores de seguridad y vigilancia que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) lleva a cabo para garantizar la tranquilidad de las familias sudcalifornianas, a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), ha atendido en lo que va del presente año, un total de 89 mil 105 llamadas, dio a conocer su titular, Karla Marylú Rodríguez Santillán.

Al respecto la funcionaria explicó que esta cifra corresponde al servicio que se brinda a toda la entidad a través del centro La Paz y los dos sub centros ubicados en Los Cabos y Comondú; detallando que del total de esta cifra, se recibieron 7 mil 266 llamados en el que solicitaban apoyos policiales o de emergencia por accidentes de tránsito, incendios y choques, mismos que fueron enlazados a las corporaciones de tránsito, prevención, Cruz Roja y voluntarios.

Entre los más frecuentes, informó que destaca el ruido excesivo con mil 347 llamados. Los Cabos cuentan con mayor número de reportes por personas agresivas resaltando con mil 094 llamadas, mientras que Comondú contabilizó 199 reportes solicitando distintos apoyos ciudadanos.

Asimismo, dio a conocer que durante el periodo en mención, este centro recibió un total de 7 mil 790 llamadas de broma, que si bien en los últimos años ha ido a la baja, continúa siendo un factor importante que afecta el servicio que brindan estos centros en favor de la población, al impedir el ingreso de emergencias reales.

Finalmente, Rodríguez Santillán hizo un llamado a la población a hacer uso responsable de las líneas de emergencia y de denuncia 089, al tiempo en que dijo se continúa con las acciones que permitan fortalecer las capacidades del operador telefónico, así como el servicio que se ofrece a la población a través de estos centros receptores de llamados ciudadanos, en especial en estos días aún de descanso para la comunidad estudiantil.

MAYORES DE 18 AÑOS PODRÁN VACUNARSE CONTRA COVID EN CENTROS DE SALUD


— Se suministran refuerzos, primeras y segundas dosis para mayores de 18 años de edad

El Gobierno de Baja California Sur retomó en este inicio de semana la aplicación de vacunas contra Covid-19 para personas de 18 años y más en 55 centros de salud y otras unidades médicas de los cinco municipios, como parte de los esfuerzos que suma con la federación para ampliar la cobertura en este segmento poblacional.

Esta campaña se lleva a cabo de manera intensificada en el territorio estatal, a fin de reforzar la respuesta inmunológica de la ciudadanía ante el posible arribo de la sub variante BA.2 de Ómicron a territorio sudcaliforniano, al tener en cuenta que ya circula en el sureste del país, indicó la secretaria de Salud en la entidad, Zazil Flores Aldape.

La funcionaria estatal recordó que los biológicos proporcionados por la autoridad sanitaria federal tienen una alta eficiencia para evitar formas graves de la enfermedad, de ahí la convocatoria para que la población asista a los centros de salud donde se están aplicando primeras y segundas dosis, así como refuerzos.

En este sentido dijo que en el portal https://coronavirus.bcs.gob.mx/jornadas-de-vacunacion/ pueden consultarse a detalle las unidades médicas estatales y los horarios en que se están suministrando, al comentar que en el caso de las primeras dosis deben llevar impreso su registro en el portal https://mivacuna.salud.gob.mx, mientras que las personas que acuden por segunda dosis o refuerzo deben acudir con el comprobante de su vacuna anterior.

Además, deben presentarse con una identificación oficial y con el uso correcto de cubrebocas. El refuerzo se aplica cuatro meses después de recibir la segunda dosis y es importante recordar que quienes hayan enfermado por Covid deben esperar 15 días luego del alta médica para recibir la vacuna, puntualizó Flores Aldape.

EN EL MALECÓN, CELEBRARÁN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA


— Invita SEPUIMM, el próximo 22 de abril

Promover el cuidado del medio ambiente es fundamental para que se tome conciencia sobre la importancia de participar conjuntamente para su protección; por ello el próximo viernes 22 de abril Día Internacional de la Madre Tierra se invita a la comunidad a la celebración de dicha fecha, informó Lourdes Gutiérrez Canet, directora de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM).

Las actividades iniciarán a partir de las 5.00 pm en el kiosko del Malecón de La Paz, en donde se contará con módulos de información de instituciones del gobierno federal, estatal, municipal y asociaciones civiles que se han sumado al evento para fortalecer y brindar información ambiental de la entidad.

Una de las actividades coordinada directamente por la Dirección Medio Ambiente y Recursos Naturales, es el programa “Plásticos por plantas” en que las personas podrán entregar 5 botellas de PET (Mínimo de un litro) y a cambio se les entregará un árbol de las siguientes especies: Jojoba, Ciruelo, Neem, Palo Verde, Palo de Arco o Palma Washingtonia.

Entre las instituciones participantes se encuentran la Comisión Estatal del Agua, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, el Instituto de la Juventud, COSCYT, Ayuntamiento de La Paz, OOMSAPAS La Paz, SEMARNAT, CONAGUA, CONAFOR, CONANP, CBM, Costa Salvaje, Raíz de Fondo y el Serpentario de La Paz.

SE OFERTARÁN 900 PLAZAS A BUSCADORES DE EMPLEO


-26 de abril, Primera Feria de Empleo
y Bienestar La Paz 2022

La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través del Servicio Nacional de Empleo de la entidad, invitan a la población que se encuentre en búsqueda de oportunidad laboral, a la 1ra. Feria de Empleo y Bienestar La Paz 2022, la cual se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de abril, en la explanada de Palacio de Gobierno (Plaza de la Reforma), en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde, en esta ciudad de La Paz.
Por medio de esta estrategia se estarán ofertando más de 900 plazas de empleo, con la participación de más de 85 empresas, entre las que se encuentran Hotel Rancho el Pescadero, Hotel Puerta Cortez, Sears, Granjas Marinas de Sinaloa, Sabritas, entre otras.
Es importante destacar que, para agilizar el ingreso a la feria, los usuarios pueden registrarse de manera anticipada en el sitio de internet https://ferias.empleo.gob.mx/, por medio del cual se obtiene un número de folio, el cual se debe presentar para poder acceder al evento; sin embargo, si no se cuenta con esta posibilidad, es suficiente con presentar CURP impreso para proceder a su registro el mismo día del evento.
Por lo anterior, se atiende el compromiso del gobierno estatal de fomentar el empleo y la inversión, brindando oportunidades a la población de ocupar un espacio productivo para el bienestar de sus familias.

RSS