Skip to main content

LAS VOCES DE LAS FAMILIAS DE LOS CABOS SON ESCUCHADAS EN EL CONGRESO DEL ESTADO, AL APROBAR LA AMPLIACIÓN DE LA PANTA DESALADORA DE CSL

— Proyecto que permitirá suministrar 605 litros por segundo a la delegación sanluqueña.

Los Cabos, B.C.S.- De manera unánime con 21 votos a favor, los integrantes del H. Congreso del Estado de Baja California Sur, aprobaron el proyecto de ampliación de la Planta Desaladora, que suministrará 605 litros por segundo para las familias de Cabo San Lucas; iniciativa que representa uno de los logros más importantes para el Gobierno Municipal y el Oomsapas Los Cabos.

Lo anterior, surge luego de que en Sesión Pública Ordinaria,- celebrada este jueves 07 de abril-, las legisladoras y los legisladores del Congreso de Baja California Sur, dieron su total apoyo y respaldo al proyecto que traerá soluciones en temas del vital líquido para las familias del municipio de Los Cabos.

Al respecto, el alcalde de Los Cabos, -acompañado del director general del Oomsapas Los Cabos, de la presidenta de la Comisión Edilicia de Saneamiento, Agua Potable y Alcantarillado y del tesorero general municipal-, dio a conocer ante los medios de comunicación de Baja California Sur, que Los Cabos requiere de la ampliación de la planta desaladora para dotar más agua a las familias de Cabo San Lucas.

Con esa visión, el alcalde cabeño y el equipo del Oomsapas Los Cabos han trabajo para hacer frente a la necesidad de dotar más agua a las familias del municipio, buscando las estrategias y mecanismos que permitan abatir uno de los rezagos sociales más fuertes de este destino turístico.

Ello, en virtud del crecimiento poblacional que existe en Los Cabos, y en busca de soluciones, se ha recurrido a todos los esfuerzos de la sociedad para lograr concretar proyectos como la ampliación de la planta desaladora y los que se tienen en puerta.

En ese sentido, el presidente municipal de Los Cabos aseguró que la ampliación de la planta, representa atender una de las mayores demandas de la ciudadanía de Los Cabos, y prepara al Gobierno Municipal para el crecimiento acelerado del municipio.

De igual forma, el titular del Oomsapas Los Cabos dio a conocer que esta iniciativa con recursos propios, mejorará el servicio para el 89 por ciento de los más de 88 mil usuarios que tiene en su registro el Organismo, y con esto, se atiende una de las mayores demandas de los últimos 20 años.

Respecto a los datos técnicos, precisó que este proyecto consiste en la ampliación al sistema modular que contiene una planta con operación de 15 años y se sumarán 405 litros por segundo a los aproximadamente 200 litros que se suministran actualmente en las colonias.

La oportuna operación de esta planta y su proceso de ampliación, permitirán eliminar el tandeo actual que se realiza en San José del Cabo para poder suministrar a Cabo San Lucas, es decir, será autosuficiente con este proyecto de ampliación en el tema de agua salada.

Para finalizar, agradeció el respaldo de las diputadas y los diputados del Congreso de Baja California Sur, así como al presidente municipal de Los Cabos y al H. Cabildo, por hacer posible uno de los retos más grandes para el Oomsapas; considerando, que actualmente se suministra a 87 sectores de los 150 sectores de la población y con el proyecto de ampliación, se suministrará al 100 por ciento de los sectores que cuentan con red de agua potable.

RINDE PRIMER INFORME LA DIPUTADA MARÍA LUISA OJEDA GONZÁLEZ

— “Debemos honrar la voluntad de coincidir y trabajar por el respeto a los derechos humanos, a la inclusión, a la diversidad, a la no discriminación y a la igualdad de género…”: diputada María Luisa Ojeda González

Al rendir su primer Informe Legislativo del Primer Periodo Ordinario del Primer Año de la XVI Legislatura, la diputada María Luisa Ojeda González (PRD) resaltó que ha legislado con diferentes iniciativas en la lucha para eliminar la violencia contra las mujeres.
Durante el informe llevado a cabo la tarde de este viernes 8 de abril en la colonia Las Arboledas, Ojeda González destacó que, “la violencia contra la mujer es la más vergonzosa violación de los derechos humanos, y que en el país y estado, las estadísticas contra las mujeres, indican que la violencia familiar es una de las conductas delictivas que registra mayor incremento.
Como Presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género destacó dos iniciativas para reformar el Código Penal en materia de acoso sexual y otra a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de hostigamiento sexual.
Así también enlistó una iniciativa para que se destinen recursos en la creación, instalación y mantenimiento de refugios de atención a víctimas de violencia; iniciativa con proyecto de decreto para la creación de la Visitaduría de Atención Especializada para Mujeres y Niñas; exhortó al Ejecutivo Estatal, a publicar los Decretos 2770, 2719, 2736 y 2759, que regulan el tema de la violencia contra las mujeres en Baja California Sur.

Presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, un exhorto a los municipios de Mulegé, Comondú y Los Cabos; al Gobierno del Estado, al Poder Judicial y al propio Poder Legislativo, a cumplir con la paridad en todo para todas.

Destacó también que solicitó que en el presupuesto 2022, que ejerce el Congreso del Estado de Baja California Sur se incluyan recursos presupuestales suficientes para la celebración del Primer Parlamento de Mujeres del Estado de Baja California Sur, en el mes de noviembre de 2022; en atención y cumplimiento al mando del Decreto No. 2560.
Mencionó también la entrega de la medalla “María Dionisia Villarino Espinoza”, edición 2021 a Enriqueta Vega Estrada; como presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, presentó una Proposición con punto de acuerdo para que se restituyera la Naturaleza Jurídica del Organismo Público Descentralizado con la Personalidad Jurídica y Patrimonio Propio al Instituto Municipal de la Mujer, desagregándolo de la Dirección General de Inclusión y Diversidad, mismo que quedo sin efecto en la materia, toda vez que el H. XVII Ayuntamiento de La Paz, restituyera la naturaleza jurídica del organismo, entre otras más, así como la atención de 257 ciudadanas y ciudadanos gracias a la instalación de la Casa de Gestión.
La representante popular finalizó al sentenciar que, “nuestra firme convicción es seguir ensanchando los caminos de participación de todos en un plano igualitario, en el que con toda libertad y dignidad avancemos en la progresividad de los derechos de las mujeres”.

POR UN MUNICIPIO SUSTENTABLE, QUEDÓ INSTALADO EL COMITÉ DE MEJORA REGULATORIA VINCULADO A LA MOVILIDAD URBANA DE LOS CABOS

— Generará normas claras, trámites, servicios simplificados e instituciones eficaces.

Los Cabos, B.C.S.- A fin de implementar la política pública de Mejora Regulatoria vinculada a la movilidad urbana sustentable para el destino, que genere normas claras, trámites, servicios simplificados e instituciones eficaces que obtengan el mayor valor posible de los recursos disponibles, además del óptimo funcionamiento de la Administración Pública Municipal, quedó instalado el Comité de Mejora Regulatoria Vinculado a la Movilidad Urbana de Los Cabos.

En ese sentido, la Mejora Regulatoria es la respuesta ordenada e institucionalizada, es decir que el Gobierno revisará lo que se está haciendo, como se está haciendo, quien o quienes son los responsables y cuáles son sus atribuciones y facultades, todo, relacionado en materia de movilidad derivado a la problemática que actualmente se tiene y que cada día es más latente en Los Cabos.

Si bien es cierto que es necesario implementar acciones, planes y programas, como primer paso se considera la realización de un análisis de fondo y dotar a las dependencias de las herramientas necesarias para que den una respuesta eficaz a la ciudadanía, por ello, desde la Comisión de Mejora Continua, Modernización Administrativa y Evaluación de la Gestión Pública, se propuso esta iniciativa de implementar la Mejora Regulatoria vinculada a la movilidad urbana, siendo uno de los varios pasos a realizar, que si bien es necesario aplicar en todas las áreas, es importante realizarlo de manera sistematizada y focalizada para dar resultados positivos a la población.

CONMEMORA GOBIERNO MUNICIPAL EL 292º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA MISIÓN DE SAN JOSÉ DEL CABO

— Además, se realizó la celebración del 42º aniversario de la creación del municipio de Los Cabos.
Los Cabos, B.C.S.-
Este viernes 08 de abril, autoridades del Gobierno Municipal encabezaron la ceremonia cívica con motivo del 292º aniversario de la fundación de la Misión de San José del Cabo, así como el 42º aniversario de la creación del municipio de Los Cabos, evento que se desarrolló en la explanada de la plaza pública Tte. José Antonio Mijares y además contó con la presencia de representantes del H. Congreso de Baja California Sur, directores municipales, regidores y sector educativo.
En su discurso, el máximo representante del Gobierno Municipal recordó que hace 292 años el padre Nicolás Tamaral y el padre visitador José Echeverría establecieron la Misión de San José del Cabo e iniciaron la evangelización y colonización de tierras pericúes, pero, también rememoró la férrea lucha de aquellos primeros californios al oponerse a la subyugación de su religión, cultura y forma de vida con la rebelión pericúe que incluso le costó la vida al padre Nicolás Tamaral.
Asimismo, mencionó que desde los primeros años de historia la Misión de San José del Cabo revistió la gran importancia para la navegación, ya que la región se convirtió en un punto clave de descanso y abastecimiento para barcos que realizaban viajes de la Nueva España a las colonias españolas en Asia. Es por ello, que hoy en día la Misión es símbolo de historia, cultura y tradiciones para los cabeños.
El máximo representante del Gobierno Municipal, señaló que este 08 de abril también se conmemora que hace 42 años el H. Congreso de Baja California Sur tuvo a bien crear el cuarto municipio del estado: Los Cabos. Es ahí, -remarcó-, que inicia el ascenso meteórico como un destino turístico de talla internacional, y con la gran visión de progreso y desarrollo de hombres como don Luis Bulnes Molleda, don Luis Coppola Bonilla, así como el capitán Sebastián Romo Santillán.
Por ello, invitó a la población a generar un sentimiento de pertenencia y cohesión social, de amor por Los Cabos, enfatizando que el Gobierno Municipal brinda absoluta atención a todos los cabeños sin distinción de lugar de origen.
Para finalizar, hizo hincapié en que si la ciudadanía tiene ese sentido real de pertenencia, Gobierno y sociedad podrán trabajar de la mano por un mejor porvenir y desarrollo para el municipio, remarcando que, hoy por hoy Los Cabos es el gigante del pacífico.

RECOMENDACIÓNES PARA USUARIOS DE SERVICIOS DE TRANSPORTE MARÍTIMO DURANTE SEMANA SANTA: API-BCS

1.- Pasajeros con vehículo o sin boleto impreso, presentarse con 3 horas de anticipación en la ventanilla del prestador del servicio de carga y pasajeros.
2.- Mayores de edad deberán presentar identificación oficial con fotografía; en caso de ser extranjeros presentar pasaporte y formas migratorias vigentes.
3.- Menores de edad deberán presentar CURP, cartilla de vacunación o acta de nacimiento; los menores viajando solos presentar carta responsiva con copia de la identificación oficial con fotografía de sus padres o tutores legales.
4.- Vehículo con chofer, debe presentar factura original o pedimento de importación de la unidad, así como acreditar la propiedad de los bienes considerados como menaje de casa para ingreso a revisión aduanal; los acompañantes abordarán por la Terminal 2 de pasajeros.
5.- Las mascotas deberán permanecer en jaula al interior de la terminal y durante el viaje, así como contar con certificado de vacunación y pase de abordar impreso. Mascotas de servicio deberá llevar documento comprobatorio.
6.- Viaja seguro, recuerda mantener las medidas sanitarias Covid-19 y atender las instrucciones del personal de logística portuaria; durante los filtros de revisión aleatoria que realizan las autoridades y dependencias de seguridad lleva tu identificación a la mano.

INICIARÁ ICATEBCS 24 CURSOS DE CAPACITACIÓN EN LA PAZ


El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), invita al público en general a inscribirse este mes de abril en la gama de cursos con los que cuenta la Unidad de Capacitación La Paz (UCLP), con el objetivo de continuar incrementando la competitividad laboral de todas y todos los sudcalifornianos.

El instituto pone a disposición de las y los trabajadores una oferta educativa amplia e innovadora para promover su profesionalización con cursos como “Disfraz infantil básico para niña”, “Computación básica”, “Repostería y pastelería casera”, “Técnicas básicas para aplicar uñas de acrílico”, “Elaboración de comida oriental”, “Inglés II”, y otros.

La dirección de la Unidad de Capacitación informa que estas capacitaciones se realizan con base en los requerimientos de los usuarios del instituto y en la oferta educativa de la Dirección General de los Centro de Formación para el Trabajo (DGCFT), teniendo una variedad de 24 cursos en el mes de abril, en el municipio de La Paz.

De acuerdo con lo anterior, los cursos impartidos de lunes a viernes iniciarán el día 18 de abril y los sabatinos el 23 del mismo mes, teniendo como fecha límite de inscripción los días 11 y 21 de abril.

La capacitación constante, el estar actualizado ayuda al mejoramiento del trabajo y encontrar un mejor empleo, ya que al terminar el curso se hace entrega de una constancia que avala lo aprendido durante la capacitación.

Las inscripciones se realizan de manera presencial en la Unidad de Capacitación, que se ubica en Avenida de los Deportistas y Bordo de Contención, Col. 3 de Mayo, La Paz, en horarios de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 horas. Los requisitos son: ser mayor de 15 años, saber leer y escribir, presentar identificación oficial y entregar copia del CURP; para mayores informes comunícate al (612) 12 11 064 y (612) 12 10 617 o consulta los contenidos de los cursos en https://icate.bcs.gob.mx/calendario-de-cursos/

PERSONAL DE SEGURIDAD FORTALECE CONOCIMIENTOS EN IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DACTILARES

— Abonará en los procesos de alimentación del Sistema Biométrico Estatal

Con el propósito de optimizar el proceso de captura del Sistema Biométrico de Plataforma México, personal encargado del Sistema Automatizado de identificación de Huellas Dactilares (AFIS), en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), fueron capacitados por personal especializado, a fin de actualizar sus conocimientos en el manejo de esta herramienta, utilizada en trabajos de investigación y persecución de acciones ilícitas.

Esta capacitación tiene como objetivo principal, perfeccionar los procesos de identificación y autentificación de personas a través de huellas dactilares, lo que permitirá que la entidad cuente con una base de datos actualizada para el proceso de intercambio de información entre instituciones seguridad y procuración de justicia al momento de investigar acciones delictivas.

En el curso con una duración de tres días, participaron 27 servidores públicos de Seguridad Pública Municipal, PGJE, Sistema Penitenciario y de la Dirección de Análisis y Estadística de esta institución, con temas como captura, consulta y verificación de huellas.

Indicó q ue, para reforzar estos temas en próximos días se estarán desarrollando dos capacitaciones más, a fin de robustecer las habilidades y conocimientos del personal a cargo de la alimentación y manejo de esta herramienta, la cual ha sido de gran ayuda al momento de investigar un hecho delictivo.

Finalmente la Secretaría de Seguridad Pública puntualizó que este sistema ha sido clave para la captura de personas que han causado daño a la sociedad o que cuentan con pendientes ante la ley, por lo que dijo se continuará trabajando para fortalecer este importante mecanismo para la persecución de delitos.

AVALAN FUERZAS POLÍTICAS DEL CONGRESO DERECHO AL AGUA PARA SANLUQUEÑOS

— Tras la aprobación de la ampliación de la Desaladora de CSL al Ayuntamiento de Los Cabos, diputadas y diputados de oposición externaron su apoyo

Tras la aprobación de la solicitud del Ayuntamiento de Los Cabos para ampliar la Desaladora de Cabo San Lucas, diputadas de oposición en la XVI Legislatura manifestaron que su voto a favor del dictamen se debió a que garantizará el derecho humano al agua, mediante la ampliación de dicha desaladora que opera desde el año 2006, y con el cual se construirá otro modulo que proporcionará 400 litros por segundo y que preparará para que en un futuro pueda otorgar 1350 litros por segundo a la población, y abatir el gran rezago de abasto de agua potable en la comunidad.

La diputada Eda María Palacios (PRS) intervino en la discusión a favor y a nombre de las diputadas Paz del alma Ochoa Amador (PRI), Blanca Belia Márquez Espinoza (PAN), Gabriela Cisneros (Independiente), María Luisa Ojeda (PRD) así como los diputados Rigoberto Mares Aguilar (PAN), Armando Martínez Vega (PAN) para externar que la sostenibilidad del agua es un asunto prioritario para los habitantes de Los Cabos, particularmente de Cabo San Lucas, dado la importancia de apoyar sin regateos a cualquier mecanismo que garantice el acceso de este recurso a las generaciones presentes y futuras.

¿De qué le servirá a Los Cabos tener una gran recaudación, ser el motor económico del estado, y no invertir en resolver su problemática más apremiante? Y que a su vez si no se resuelve, condenaría a frenar el desarrollo de Cabo San Lucas, que es la delegación con más población de Los Cabos y con una importante actividad económica, externó la legisladora.

Sostuvo que de manera responsable, “podemos afirmar sin temor a equivocarnos que los costos y obligaciones que asumiría el Organismo Operador de Agua Municipal, para hacer realidad de que tengamos 400 litros por segundo en un plazo de dos años, y la posibilidad de que en el futuro la planta desalinizadora de Los Cabos pueda producir 1350 litros de agua potable: son legal y financieramente viables, y responden a una necesidad de dotar de lo más vital a la población, garantizando al mismo tiempo la viabilidad del destino turístico, entendido este como su población y actividades económicas”.

APRUEBA CONGRESO LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DESALADORA DE LOS CABOS


— Representa una inversión por el orden de mil 641 millones 305 mil 275 pesos, que se traducirán en 400 litros por segundo más para el municipio de Los Cabos

Por unanimidad la XVI legislatura del Congreso de Baja California Sur, autorizó al Municipio de Los Cabos, para que por conducto del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPASLC) lleve a cabo la modificación del Contrato de Prestación de Servicios No. 001-03, para la Ampliación de la Planta Desaladora de Cabo San Lucas.

Esto representa una inversión por el orden de mil 641 millones 305 mil 275 pesos que se traducirán en 400 litros por segundo más para el municipio de Los Cabos, y así cubrir el déficit actual en la demanda de agua para los usos domésticos y no domésticos, asociados a la oferta proveniente de los acuíferos.

Las Comisiones Unidas que dictaminaron el proyecto (Asuntos Fiscales y Administrativos, del Agua, Infraestructura), presentaron ante el pleno las siguientes conclusiones: la desalación de agua de mar se considera la mejor alternativa ante la cercanía a la zona, toda vez que el agua de mar no representa un costo de oportunidad en el ecosistema, además de que resulta rentable, con independencia de que no existe otra fuente alterna de abastecimiento; las fuentes de abastecimiento de Los Cabos se encuentran comprometidas, debido a las condiciones de sobre explotación de los acuíferos existentes, los cuales también están sobre concesionados y conforme a los resultados del Análisis de Evaluación Socio Económica, se concluye que el proyecto de construcción de la planta desaladora es socialmente rentable.

Los integrantes de la comisión permanente de Asuntos Fiscales y Administrativos diputados Enrique Ríos Cruz, presidente, Luis Armando Díaz, secretario, Paz Ochoa Amador, secretaria; de la Comisión del Agua, Christian Agúndez Gómez, presidente; Gabriela Montoya Terrazas, secretaria; Fernando Hoyos Aguilar, secretario; Comisión de Infraestructura que preside la diputada Montoya Terrazas y como secretarios Eufrocina López Velazco y Gabriela Cisneros; fueron quienes dictaminaron a favor de la iniciativa que hoy fue aprobada.

Entre sus argumentos destaca que la población de Los Cabos demanda mayores volúmenes de agua para satisfacer las necesidades de uso doméstico, comercial, industrial y de gobierno, lo que hace necesario la inversión en infraestructura que permita satisfacer dicha demanda en el corto y mediano plazo, toda vez que actualmente la oferta es deficitaria derivada de que las fuentes subterráneas y terrestres son insuficientes y no captan los volúmenes de agua necesarios para su recarga, aunado a que la calidad de agua que se obtiene de ellas no es la apropiada por la intrusión de agua marina.

APRUEBA CONGRESO REDUCIR MONTOS EN LICITACIONES PÚBLICAS POR ADJUDICACIÓN DIRECTA

— Fue propuesta del diputado Enrique Ríos Cruz para subsanar un vacío legal y evitar malas prácticas de entes públicos

El Pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Baja California Sur, que propuso el diputado Enrique Ríos Cruz, para reducir el monto de licitaciones por adjudicación directa, el cual en valor real reduciría el rango de 452 mil pesos a 1.2mdp a 226 mil 213 pesos a 1.2mdp aproximadamente.

La iniciativa que fue dictaminada por la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos respaldó el argumento del iniciador en el sentido de que con la modificación se subsana un vacío legal que eventualmente puede ser utilizado a conveniencia por algún ente público al momento de adquirir, arrendar o contratar servicios, por lo tanto, esta irregularidad dificulta las acciones de revisión y fiscalización del ejercicio del gasto público que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estado, al no contar ésta con reglas jurídicas claras.

Y es que la legislación anterior, el artículo 53 mencionaba que podía optarse por el procedimiento de adjudicación directa cuando el importe de cada operación no exceda del equivalente a la cantidad de 2 mil 351 veces el valor diario de la UMA; Y también, refería que podía contratarse por invitación a cuando menos a tres personas, cuando el monto sea superior al equivalente a 4 mil 701 veces el valor diario de la UMA, lo cual generaba confusión e incertidumbre, ya que no se señalaba que procedimiento debía utilizarse en el caso de las contrataciones mayores a 2 mil 351 veces el valor de la UMA y menores o iguales a 4 mil 701 el valor diario de la UMA.

Se trata de una reforma al artículo 53 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado, que dará reglas jurídicas claras en materia de fiscalización y transparencia.

RSS