Skip to main content

INICIAN VACACIONES MÁS DE 153 MIL ESTUDIANTES DE TODOS LOS NIVELES DE ENSEÑANZA EN BCS


— En educación básica, 120 mil que asistían a las aulas disfrutarán del asueto

A partir de este lunes 11 de abril inicia el periodo vacacional para más de 153 mil alumnas y alumnos de todos los niveles de enseñanza, así como de más de 17 mil docentes y administrativos de los mil 110 planteles que operan en la entidad, informó la Secretaría de Educación Pública.

De acuerdo con el reporte del reciente viernes 8, en el nivel básico asistieron a las aulas más de 120 mil estudiantes, que constituyen el 81 por ciento de los 148 mil registrados en 940 centros escolares de inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Por lo que se refiere al nivel medio superior, participaron en el modelo presencial 28 mil 398 estudiantes, 84 por ciento del total de la matrícula, que es de 33 mil 489, en los 156 planteles que representan el 100 por ciento de las preparatorias públicas y privadas de Baja California Sur.

En el nivel superior, previo al inicio del periodo vacacional en 12 de las 13 instituciones se habían sumado al modelo presencial 7 mil nueve estudiantes, que son el 55 por ciento de los 12 mil 664 inscritos en universidades públicas, privadas e instituciones formadoras de docentes del estado.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUSPENDE LABORES POR PERIODO DE SEMANA SANTA

El Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, informa a las y los abogados y público en general que a partir del día lunes 11 y hasta el día viernes 15 de abril del año 2022, quedan suspendidas las labores por Semana Santa en los órganos jurisdiccionales y dependencias administrativas, reanudando labores el día lunes 18 de abril del presente año.

Por acuerdo de los plenos del Consejo de la Judicatura y del Honorable Tribunal Superior de Justicia y en cumplimiento a las disposiciones legales, durante el periodo de Semana Santa, quedan suspendidos los plazos y términos judiciales en los órganos de Primera Instancia de este Poder Judicial, con excepciones legales aplicables a las materias penal y familiar, así como en los Juzgados Mixtos foráneos, en donde permanecerán guardias virtuales dentro del horario ordinario de labores.

Por lo que se refiere a la Segunda Instancia, en los mencionados periodos y fechas se suspenden términos en materia Penal, Civil, Familiar, Mercantil, Justicia para Adolescentes y Administrativa.

En cuanto a la Central de Consignaciones de Pensiones Alimentarias en esta Ciudad de La Paz, así como en los Módulos de Pensiones Alimentarias de San José del Cabo, Cabo San Lucas y Ciudad Constitución, permanecerán abiertos en el horario de 10:00 a 14:00 horas, durante el periodo de Semana Santa.

Por lo que hace al Centro de Convivencia Familiar, con sede en esta ciudad capital, permanecerá en operaciones en su horario habitual de labores, condicionando sus servicios presenciales a las medidas preventivas de riesgo de contagio, adoptadas por el Pleno Conjunto de este Poder Judicial con motivo de la emergencia sanitaria.

ESTE LUNES CONTINUARÁ VACUNACIÓN COVID EN UNIDADES DE SALUD

— Los biológicos estarán disponibles en 18 centros de salud y hospitales estatales

En este inicio de semana, la Secretaría de Salud, a través de sus jurisdicciones sanitarias, continuará con la aplicación de la vacuna contra Covid-19 a personas de 18 años en adelante que no cuentan con la primera y segunda dosis, o que aún no han recibido el refuerzo del biológico que optimiza la respuesta de su organismo ante la posible exposición al virus.

Estos biológicos que tiene una alta eficiencia para evitar formas graves de la enfermedad, estarán disponibles en 18 centros de salud de colonias y comunidades de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, por lo que se reitera el llamado a la población mayor de edad para que acuda a recibir esta protección.

El suministro de los inmunizantes se realiza de dos a seis de la tarde para facilitar la participación de las y los ciudadanos, quienes adicionalmente están convocados a mantener la aplicación de medidas preventivas, como el uso correcto del cubrebocas, el lavado frecuente de manos y la ventilación de espacios, a fin de reducir riesgos.

En Los Cabos, esta vacunación se efectuará en los centros de salud de las colonias El Zacatal, El Caribe, Los Cangrejos, Los Venados, Lomas del Sol, en el Centro de Salud Urbano de San José del Cabo y en el de la comunidad de La Ribera, en tanto que en La Paz se desarrollará en los centros de salud de las colonias Agustín Olachea, Lázaro Cárdenas, Calandrio, en los de las comunidades de Centenario y Todos Santos, así como en el Centro de Salud Urbano de La Paz (antiguo Hospital Salvatierra).

En Comondú se llevará a cabo en los centros de salud de Ciudad Constitución y de Ciudad Insurgentes, mientras que en Loreto se tendrá en el Hospital Comunitario. En Mulegé se tendrá un punto de vacunación en el Hospital de Santa Rosalía y el centro de salud de Villa Alberto.

EXHORTA SSPE A VACACIONISTAS ATENDER INDICACIONES PARA EVITAR ACCIDENTES EN SEMANA SANTA


La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), hizo un llamado a la población a atender las recomendaciones de las autoridades para que estos días de descanso con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, culmine en saldo blanco y sin situaciones que lamentar.

El secretario de Seguridad Pública, Javier López García indicó que en el operativo Semana Santa 2022 Te Queremos Seguro, participan instituciones integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad, quienes estarán colaborando de manera conjunta, para garantizar la salvaguarda y protección de las familias sudcalifornianas, así como de quienes visiten a la entidad durante este periodo, por lo que dijo, la colaboración de los ciudadanos es vital para que estos días transcurran en paz y tranquilidad.

El titular de la SSPE, pidió a los ciudadanos que saldrán a las playas o fuera de la ciudad, a que antes de su partida supervisen las condiciones mecánicas de sus automóviles, así como respetar los señalamientos viales, no conducir a exceso de velocidad o bajo los influjos del alcohol o cansados, no dejar a menores sin la supervisión de adultos y evitar encender fogatas, para evitar accidentes y de esta manera, llegar y regresar seguros.

De igual manera, recomendó a la ciudadanía tomar medidas preventivas en sus hogares para evitar el robo de sus domicilios, cerrando bien puertas y ventanas, así como avisar a familiares o vecinos de confianza que saldrán de casa, para que estén atentos de cualquier anomalía, si bien, dijo, en colaboración con la Policía Municipal se estarán realizando patrullajes preventivos en zonas habitacionales, la prevención y colaboración de la ciudadanía es importante para evitar este delito.

Por otra parte, hizo un llamado a quienes van a adquirir alguna compra de paquetes de viajes en internet a estar atentos para evitar ser víctimas de fraude, visitando sitios de agencias certificadas, desconfiar de ofertas de más atractivas y evitar realizar depósitos sin estar plenamente seguros de lo que están adquiriendo, ya que es durante los periodos vacacionales cuando los delitos cibernéticos suelen registrarse con mayor frecuencia.
Finalmente, el titular de Seguridad Pública en BCS, puso a disposición de la población, el número 9.1.1 para el reporte de emergencias o acciones delictivas que pongan en riesgo la paz y el orden social, reiterando el llamado a atender las indicaciones de las autoridades, para evitar accidentes en carreteras y playas, donde se espera el mayor número de vacacionistas.

CONVOCAN A SEGUIR COMPORTAMIENTOS PREVENTIVOS EN PERIODO VACACIONAL


— Para evitar tanto contagios por Covid-19 como accidentes

Ante el periodo vacacional que está por iniciar en el país y el estado, es determinante que la población preserve la aplicación de medidas básicas ante el Covid-19, pero también que siga las recomendaciones para evitar percances automovilísticos, accidentes en el hogar o espacios recreativos, expresó el titular del Ejecutivo Estatal al encabezar la sesión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

En este encuentro con autoridades de las instituciones médicas en la entidad, el Gobernador dijo que, aunque Baja California Sur mantiene un número reducido de casos activos por Covid (que este día son 159) y una baja ocupación hospitalaria por esta causa (siete pacientes internados), la ciudadanía está llamada a preservar el uso correcto del cubrebocas, el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios y acudir a la aplicación de vacunas para reducir riesgos.

Además, “convocamos a las y los sudcalifornianos para revisen las electromecánicas de sus vehículos antes de salir a carretera, eviten conducir cansados o bajo el influjo de bebidas alcohólicas, utilicen el cinturón de seguridad, respeten los límites de velocidad y se abstengan de utilizar el celular al manejar, para cuidar la integridad propia, la de la familia y la de otras personas”, señaló.

En esta sesión del comité, donde se informó que la entidad mantiene una disminuida velocidad de reproducción del virus y una reducida tasa de positividad, se tomó el acuerdo unánime de que los cinco municipios continúen en nivel uno (color verde de alerta sanitaria por Covid), con aforo del 100 por ciento en actividades esenciales y de 80 por ciento en no esenciales.

En este mismo encuentro se tomó el acuerdo para que al término del periodo vacacional, la autoridad educativa sostenga un nuevo encuentro con personal de las supervisiones escolares, a fin de que preserven una correcta implementación de protocolos sanitarios en los planteles y con esto se prevengan brotes que afecten el desarrollo de actividades presenciales.

¡PRIMERO LA INCLUSIÓN Y ACCESO A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS PARA LA CIUDADANÍA!; SMDIF LOS CABOS RECIBE MOBILIARIO Y EQUIPO PARA LOS CAI

— De igual manera, llevaron a cabo la firma de convenio entre el Gobierno del Estado de Baja California Sur y el Ayuntamiento de Los Cabos.

Los Cabos, B.C.S.- A fin de garantizar el acceso e inclusión de la ciudadanía a los servicios educativos, culturales y de asistencia social; la presidencia y dirección general del Sistema Municipal DIF Los Cabos recibió el donativo a través de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social del Gobierno del Estado, de mobiliario y equipo para el correcto funcionamiento de los Centros de Atención Infantil (CAI), que próximamente reanudarán sus operaciones bajo la nueva normalidad.

De igual manera, en el marco de dicho evento, llevaron a cabo la firma de convenio entre el Gobierno del Estado de Baja California Sur y el Ayuntamiento de Los Cabos, donde se destacó la participación de la Dirección General del Sistema Municipal DIF Los Cabos, a fin de fortalecer la vinculación entre ambas partes para operar, en beneficio de la ciudadanía, las obras realizadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) denominadas CADI’s anteriormente, hoy, denominados Centros de Atención Infantil (CAI) del Sistema Nacional DIF.

Por lo anterior, destacó el Sistema Municipal, que también están asegurando a la par, el correcto aprendizaje y desarrollo de la niñez, que próximamente estará haciendo uso de las instalaciones de los CAI bajo las normas de la nueva normalidad; en este sentido, la Presidencia del DIF Los Cabos, agradeció la coordinación de los tres órdenes de gobierno para trabajar en beneficio de las familias cabeñas, ponderando siempre el bienestar y seguridad de la niñez del municipio de Los Cabos.

EL CONGRESO CORRIGE UNA INCONSISTENCIA EN LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DE BCS: DIPUTADO ENRIQUE RÍOS


— Se podrá contratar por adjudicación directa cuando el importe no exceda de 2351 UMAS y se podrá contratar por invitación a cuando menos tres personas cuando el importe sea superior a 2351 UMAS y hasta 12821 UMAS.

Con la reforma a la Ley de Adquisiciones recientemente aprobada por el Pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur, se regulan las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, contratación, gasto, control de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles y la prestación de servicios de cualquier naturaleza, afirmó el diputado Enrique Ríos Cruz.

Destacó que con esto, los integrantes de la XVI legislatura, en la sesión del pasado 07 de abril se aprobó la corrección de una inconsistencia en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado.

El error que contenía dicho artículo es que no establecía una hipótesis que nos dijera que procedimiento utilizar cuando las contrataciones oscilen entre 2352 UMAS a 4701 UMAS.

De esta forma quedó como sigue: a) Se podrá contratar por adjudicación directa cuando el importe no exceda de 2351 UMAS y b) Se podrá contratar por invitación a cuando menos tres personas cuando el importe sea superior a 2351 UMAS y hasta 12821 UMAS.

Así mismo, establece que como regla general que las adquisiciones, arrendamientos y servicios se adjudicarán a través de licitaciones públicas, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad.

Como excepción a la regla, la propia ley establece diversas hipótesis bajo los cuales se puede optar por no llevar a cabo el procedimiento de licitación pública y una de esas hipótesis se refiere a los montos de contratación arriba señalados, establecidos en el artículo 53.

GOBIERNO DE BCS ANALIZA AVANCES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA

— En el primer trimestre de 2022, se recibieron
1,026 solicitudes de acceso a la información
— En su totalidad, se han atendido en tiempo y forma

El Gobierno del Estado de Baja California Sur realizó revisión de avances en materia de transparencia, al sostener reunión el gabinete legal con la titular del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ITAI), informando que en el periodo de enero a marzo de 2022, los Sujetos Obligados del Poder Ejecutivo del Estado, recibieron un total de 1,026 solicitudes de acceso a la información, las cuales se han atendido en tiempo y forma; de estas, 848 cuentan ya con una resolución definitiva y 178 más están en proceso de respuesta.

En este sentido, se dio a conocer que, en el periodo de enero a diciembre de 2021, se recibieron un total de 3,109 solicitudes de las cuales no se atendieron 198.

Las dependencias que recibieron más solicitudes son: Procuraduría General de Justicia del Estado, las Secretarías de Salud, Seguridad Pública y Educación, así como Finanzas y Administración.

El portal oficial de transparencia del gobierno del estado www.transparencia.bcs.gob.mx se mantiene en constante actualización y revisión para cumplir con las obligaciones en la materia, y tener actualizado lo que establece el artículo 75 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California Sur.

ESTABLECEN PARCELA EXPERIMENTAL PARA LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE

— El objetivo es generar alternativas que disminuyan los efectos de la sequía recurrente

La Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), informa que a través del Centro de Propagación Vegetativa (CEPROVEG), actualmente se lleva a cabo el análisis de zacate cuba 22, forraje que de acuerdo con los datos con que se cuentan, genera un rendimiento de hasta 80 toneladas por hectárea, y es altamente nutritivo y digestivo, propiedades que coadyuvarían en la manutención del ganado.

Con una precipitación promedio de 150 milímetros al año, Baja California Sur enfrenta recurrentemente temporadas de sequía que afectan de manera importante el desarrollo del sector ganadero, panorama ante el cual, las y los productores tienen la necesidad de implementar estrategias como el establecimiento de praderas para la producción de forraje, a fin de mitigar los efectos de la escasez de alimento.

En ese sentido, se da a conocer que la superficie establecida en el CEPROVEG es de un cuarto de hectárea, la cual se destinará a dos objetivos primordiales; la generación de semilla y alimentar ganado de la región y constatar después de un pertinente periodo, los beneficios de este cultivo en la estrategia de conservar el rendimiento y productividad del ganado aun en tiempos de estiaje.

Cabe recordar que la ganadería sudcaliforniana se practica principalmente de manera extensiva, es decir que la alimentación del ganado depende de la producción natural de forraje en el agostadero, condición que deriva de las precipitaciones pluviales. Actualmente la sequía no es tema exclusivo de nuestro estado, sino que gran parte del país enfrenta esta condición, agregó.

La zona norte del municipio de la Paz, junto con los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé, son las regiones que con mayor severidad enfrentan la falta de forraje, afectando de manera importante el desarrollo productivo del sector pecuario.

MANTENDRÁ GOBIERNO ESTATAL, GUARDIAS DE ATENCIÓN A LOS CIUDADANOS DURANTE PERIODO VACACIONAL


Garantizando atención a la ciudadanía a través de guardias permanentesdurante el periodo vacacional en puerta, a partir del miércoles 12 de abril, trabajadores al servicio del Gobierno del Estado gozarán del periodo vacacional de Semana Santa; con excepción de las dependencias relacionadas con la seguridad, salud y auxilio.
De acuerdo con el calendario de días inhábiles para trabajadores del Gobierno del estado de Baja California Sur, se suspenderán labores a partir del día 13, para que la totalidad de las dependencias retornen a su actividad normal el día lunes 18 de abril.
Se reitera también que en el tema de seguridad y de atención a la salud, continuarán laborando de manera normal; en ese sentido, la subsecretaría de Protección Civil dio a conocer que se mantendrán atentos a responder a cualquier emergencia que pudiera presentarse durante los días de asueto.
Para la realización de trámites en las oficinas de la Secretaría de Finanzas, éstas permanecerán abiertas el lunes en horario normal de 08:00 a 18:00 horas y el martes de 08:00 hasta las 15:00 horas.
Por último, se hace un llamado a las y los ciudadanos para, durante este periodo, mantener medidas de prevención y actuar con responsabilidad si se acude a alguno de los lugares de esparcimiento, pues con la participación de todos, será posible lograr que la Semana Santa transcurra sin que se registren incidentes mayores.

RSS