Skip to main content

¡COMPROMISO CUMPLIDO! INAUGURA PRESIDENTE MUNICIPAL, OSCAR LEGGS CASTRO IMPORTANTES OBRAS PARA FAMILIAS DEL INFONAVIT VIEJO EN CSL

— Se entregó a la comunidad la rehabilitación de un parque y pavimentación de una vialidad con concreto hidráulico

Los Cabos, B.C.S.- La tarde del martes 12 de abri permanecerá presente como una fechas importante para los vecinos del Fraccionamiento Infonavit Viejo en Cabo San Lucas, ya que después de 43 años, por fin vieron su anhelo hecho realidad, así aconteció cuando el presidente municipal, Oscar Leggs Castro, les entregó la obra de rehabilitación del parque y la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Félix Ortega, -entre Mariano Abasolo y Melchor Ocampo-, con una inversión de recursos municipales por un monto de $9 millones 476 mil 511.89 pesos; beneficiando con ello a cientos de familias en su movilidad, seguridad e imagen comunitaria.

Durante la inauguración de los trabajos, el alcalde de Los Cabos indicó que de ahora en adelante corresponderá a los habitantes del lugar mantener las obras en óptimas condiciones, sugiriendo que deben organizarse a través de los Comités de Participación Ciudadana para elaborar un reglamento interno donde especifiquen las medidas sobre el uso y cuidado. De igual forma, el edil, Leggs Castro, destacó que el Gobierno de Los Cabos permanecerá pendiente de las necesidades y refirió: “vamos a escoger a una o dos personas de entre los vecinos, para que se encarguen del mantenimiento, para que no venga gente y lo destruya”, dijo.

Asimismo, el presidente municipal, Oscar Leggs Castro, habló sobre la importancia de colocar topes para la reducción de velocidad de los automovilistas, toda vez que el parque será concurrido por niñas, niños, jóvenes y personas adultas, quienes harán uso de este espacio recreativo, siendo necesario prever la seguridad en el entorno: “estamos trabajando para todos, el Gobierno está trabajando y vamos a arreglar todos los parques, lo vamos a hacer para el disfrute de las familias en esta nueva normalidad”, agregó.

Por su parte, el director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, Ramón Adrián Marín Cota, dio a conocer que la obra de pavimentación consta de saneamiento, redes de agua potable y drenaje totalmente nuevas, guarniciones, banquetas auxiliares para peatones, iluminación con lámparas led, señalización y concreto con espesor de 20 cm.

En el caso de la rehabilitación del parque, comunicó que consta de la construcción de andadores nuevos, bancas de concreto, pasto artificial, módulos de juegos infantiles, colocación de muro perimetral con rejas de acero, áreas verdes con sistema de riego automatizado, cisterna, rehabilitación de la techumbre central, iluminación con focos led para el ahorro de energía, así como juegos para personas con discapacidad.

“LA FAMILIA DIF ES UN SOLO EQUIPO QUE TRABAJA PARA EL BENEFICIO DE LAS FAMILIAS QUE LO REQUIEREN”: PRESIDENTA HONORARIA FLORA AGUILAR

— Destacó que la ciudadanía tiene a una aliada más en la nueva directora general del SMDIF Los Cabos, Perla Valles

Los Cabos, B.C.S.- Tras el reciente enroque que hubo en la Dirección General del Sistema Municipal DIF Los Cabos, la presidenta honoraria Flora Aguilar Murillo, manifestó que la familia DIF continúa trabajando en su objetivo principal: ser el órgano público referente en la inclusión al bienestar de la ciudadanía en una situación vulnerable; por lo que, indicó que en la Lic. Perla Valles Cota, -ahora directora general del SMDIF Los Cabos-, la ciudadanía tiene una aliada más.

“Nosotros, la familia DIF somos un solo equipo con la única finalidad de trabajar en conjunto a favor de la ciudadanía del municipio de Los Cabos que lo requiere, objetivo que sin duda vamos a lograr con la nueva directora general”, enfatizó la presidenta honoraria del SMDIF Los Cabos, Flora Aguilar Murillo.

Bajo ese contexto, Flora Aguilar, resaltó que incluso en días pasados, dieron arranque al programa piloto “DIF en tu colonia”, con el objetivo de que la ciudadanía conozca cada uno de los programas y a los beneficios a los que pueden acceder, brindando a la par, audiencias personalizadas a las familias, a fin de llevar a cabo las gestiones correspondientes.

Por su parte, la directora general del DIF, Perla Valles, destacó que su despacho es un área de puertas abiertas, puntualizando que su prioridad siempre será la cohesión del equipo DIF, a beneficio del Sistema Municipal y las familias en situación de vulnerabilidad, para que finalmente encuentren en el órgano municipal un soporte, aseguró.

INICIARÁ GOBIERNO DE LOS CABOS E INSUS LA REGULARIZACIÓN DE 900 PREDIOS EN UNA PRIMERA ETAPA

— Las colonias beneficiadas serán Fuentes de Bellavista en Cabo San Lucas y Vista Hermosa en San José del Cabo

Los Cabos, B.C.S.- Durante las Audiencias Públicas en la colonia Los Cangrejos, se celebró el convenio de colaboración para la gestión y regularización de la tierra entre el Ayuntamiento de Los Cabos y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), lo que vendrá a beneficiar a 900 predios en una primera etapa.

Derivado a las gestiones del presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro con el Gobierno Federal, el INSUS estará realizando acciones de regularización y escrituración de la tenencia de la tierra en la colonia Fuentes de Bellavista en Cabo San Lucas y Vista Hermosa en San José del Cabo de un universo de 900 lotes, que pudieran ser susceptibles de aplicar un subsidio mediante el Programa para Regularizar Asentamientos Humanos.

“Estos convenios de colaboración fortalecen al Gobierno de Los Cabos porque poco a poco vamos regularizando y dando certidumbre a quienes habitan de mucho tiempo en asentamientos humanos pero que todavía no tienen a su nombre los terrenos”, destacó el alcalde.

Cabe destacar que luego de celebrar el convenio, se firmaron inicialmente 6 Contratos de Mandato con particulares, lo cual, permitirá avanzar en el rezago de predios irregulares, lo que viene a beneficiar al Ayuntamiento en los ingresos por concepto de pago de predial; posteriormente, en una segunda etapa se regularizarán servicios públicos, siendo uno de los primeros municipios que tenga proyectos de gestión de suelo a nivel nacional.

COMUNIDADES DE BCS GRAN OPORTUNIDAD PARA HACER TURISMO: SETUE

— La zona rural de BCS posee una riqueza cultural y patrimonial que nadie debe perderse

La comunidades rurales de Baja California Sur poseen un sin fin de actividades en contacto con la naturaleza y servicios turísticos atractivos para disfrutar en familia durante este periodo de Semana Santa, indicó la secretaria de Turismo y Economía en la entidad; Maribel Sánchez Collins.

El Triunfó ofrecerá este 17 de abril un rally de búsqueda de huevos de Pascua entre otras actividades campiranas, en Comondú en la localidad de San Juanico se llevará a cabo un festival con eventos deportivos y de playa del 14 al 16 de dicho mes.

Así mismo, San Antonio cuenta con cabalgatas y paseos en bici de montaña. En Santiago los turistas pueden visitar zonas naturales como la cascada Cola de Zorra, o gozar de la gastronomía y artesanías típicas sudcalifornianas en Miraflores.

De igual forma, la titular de la SETUE destacó las bellezas de las playas de El Sargento y La Ventana, donde los visitantes pueden practicar windsurf, velero, surf, por mencionar algunas; o bien hacer campamento y kayak en las tranquilas aguas de Mulegé o incluso visitar las pinturas rupestres que se encuentran en la sierra de San Francisco en dicho municipio, o realizar un recorrido por las misiones que hay en la entidad.

Para concluir, Sánchez Collins enfatizó que BCS es más que un destino de sol y playa, pues posee una vasta riqueza cultural y patrimonial que nadie debe perderse, al tiempo que invitó a las familias sudcalifornianas a hacer turismo en la entidad ya que ello favorece el desarrollo de la industria y la reactivación económica de todo el estado.

REALIZARÁ ISC LIBRO GUÍA SOBRE RIQUEZA CULTURAL E HISTÓRICA


— Será en formato impreso y contendrá información de los cinco municipios del estado

Con la finalidad de mostrar el legado cultural e histórico de la entidad, el director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Víctor Hugo Caballero Gutiérrez informó que próximamente se estará elaborando un libro guía, el cual tendrá información precisa de la riqueza que existe en los 5 municipios.

Durante una reunión de trabajo con representantes de CONAGUA y de la Junta Estatal de Caminos, así como representantes de los recintos del ISC, el titular de cultura en la entidad, dijo que en este ejemplar se podrán encontrar temas de interés como: zonas naturales, eventos, edificios históricos, monumentos, ubicación de los ejidos y delegaciones, por mencionar algunos.

“Mediante esta útil herramienta el turismo local e internacional podrá conocer dónde se encuentran situados todos los lugares de interés, así como los espacios enfocados al desarrollo de las bellas artes,” indicó el funcionario.

Por tal motivo, se hace una cordial invitación a estar pendientes de todas las acciones que se estarán realizando mediante el sitio web www.culturabcs.gob.mx y en la página de Facebook Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

INVITA CEA AL CONCURSO DE CARTEL DEL AGUA


— La convocatoria concluye el 22 de abril de 2022
— Pueden participar estudiantes de instituciones de educación superior

Para dar continuidad a las actividades desarrolladas en el marco del Día Mundial del Agua 2022, la directora general de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Tatiana Davis Monzón, convocó a estudiantes de las instituciones de nivel superior de todo el estado, para que participen en el concurso para la elaboración de carteles que busca fomentar el cuidado de nuestro recurso vital.

Las personas interesadas en participar podrán enviar sus propuestas hasta el próximo viernes 22 de abril con alguna de las temáticas: “Formas de evitar las fugas del agua, Acciones para evitar la contaminación del agua, Sensibilización sobre lo que dejarías de hacer si falta el agua y Pago oportuno de tu recibo”.

Davis Monzón puntualizó que “Los principales objetivos de esta actividad son captar la perspectiva de la juventud con relación a la situación hídrica de la entidad, involucrarlos en la situación actual y a la par captar las ideas que puedan aportar de manera creativa”.

Los premios que se entregarán consisten en mil pesos al primer lugar y quinientos pesos al segundo de cada uno de los cuatro temas, que serán seleccionados basados en la originalidad, claridad y atracción del mensaje.

Esta actividad interinstitucional forma parte de los acuerdos establecidos en el Foro del Agua realizado en octubre de 2021, participando en la convocatoria de manera conjunta el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste y la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Los carteles deberán ser enviados al correo ceabcscultura@gmail.com y en el caso requerir más información pueden comunicarse en horario de 9:00 am a 3:00 pm al teléfono 612 12 22835.

¡REANUDAN EN LOS CABOS LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS!

— Las próximas audiencias serán el miércoles 20 de abril, en la plaza pública León Cota Collins, entre las calles Camino al Faro e Hildago, col. Ampliación Matamoros.
— La instrucción para los titulares todas las dependencias del XIV Ayuntamiento es recibir las solicitudes y darles pronta solución.

Los Cabos, B.C.S.- Después de un mes y medio de cumplir con los lineamientos y normatividad en el marco de la pasada veda por revocación de mandato, este miércoles 13 de abril, autoridades del Gobierno de Los Cabos reanudaron el programa de Audiencias Públicas, a través del cual se tiene contacto directo y ofrece atención personalizada a la ciudadanía; en esta ocasión, las audiencias se llevaron a cabo en la colonia Los Cangrejos de Cabo San Lucas, logrando un total de 590 atenciones.

Antes de dar inicio a los trabajos, el presidente municipal, Oscar Leggs Castro emitió un mensaje a las personas asistentes, para orientarlas sobre la dinámica de atención, la cual consiste en que a su llegada realicen el registro y posteriormente se les canaliza al área correspondiente de acuerdo a la solicitud o petición, de esta manera se evita el tiempo en espera: “para hacer más ágil esto, todos tienen la instrucción de resolver, estamos aquí para apoyarles”, indicó.

De igual manera, mencionó que las audiencias públicas representan una gran alternativa para la población, toda vez que el mismo Gobierno se acerca hasta sus comunidades para escuchar sus requerimientos y dar solución a la brevedad posible; tal es el caso de la Dirección de Atención Ciudadana a través de la cual se entregaron apoyos económicos y sillas de ruedas para personas con discapacidad, así como tinacos, minas de gas, estufas de mesa, medicamentos y estudios de laboratorio para la ciudadanía en general, destinando en promedio 200 apoyos entregados a través de Atención Ciudadana.

Asimismo, se anunció que las próximas audiencias serán el miércoles 20 de abril, en la plaza pública León Cota Collins, -entre las calles Camino al Faro e Hildago, col. Ampliación Matamoros-, a las 8:00 de la mañana.

Para finalizar, el delegado municipal de Cabo San Lucas, Raymundo Zamora Ceseña, en su intervención, invitó a la ciudadanía a disfrutar del periodo vacacional de Semana Santa con la precaución y la responsabilidad que implica, asimismo anunció que el personal delegacional de los cuerpos de auxilio, seguridad y rescate, se mantendrá en guardias permanentes para salvaguardar a las familias sanluqueñas.

REALIZA EL EQUIPO DE OOMSAPAS LOS CABOS CONEXIÓN DE TOMA DE AGUA EN LA SECUNDARIA TÉCNICA #19

Los Cabos, BCS.- Siguiendo las indicaciones del presidente municipal Oscar Leggs Castro, respecto a mejorar las condiciones en los planteles educativos, el equipo del Oomsapas de Cabo San Lucas, realizó una nueva conexión a la red hidráulica de agua potable en la secundaria Técnica #19.

La conexión de la toma de agua potable, se llevó a cabo luego de que el gerente del Oomsapas en Cabo San Lucas, José María Ramírez García revisara la solicitud correspondiente y se coordinara con el equipo de Operación y Mantenimiento, a cargo de Miguel Avilés, para realizar los trabajos, con el propósito de suministrar de agua potable a la institución educativa.

Al respecto, el gerente dio a conocer que además de la escuela secundaria técnica número 19, en promedio, se han atendido más de 10 instituciones educativas con respecto al suministro del vital líquido, entre las cuales se encuentran: la escuela primaria Frida Kahlo; Jesús Castro Agúndez; la técnica número 16, y el jardín de niños Nueva Creación, entre otras, esto, con el objetivo de mejorar las condiciones de los planteles educativos para que cuenten con la debida higiene y seguridad del alumnado.

Cabe destacar que, para el Organismo Operador que dirige Ismael Rodríguez Piña, es esencial dotar de agua potable a la ciudadanía de Los Cabos, priorizando las instituciones educativas, hospitales, centros de salud y otras dependencias públicas, por lo cual se continuará recibiendo solicitudes para nuevas conexiones en las escuelas que lo requieran, para que la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes no se vea interrumpida por falta de agua.

SERVICIOS PÚBLICOS INTENSIFICA LA RECOLECCIÓN DE BASURA EN COLONIAS DE CSL

— En promedio, cada semana se recolectan 1,540 toneladas de residuos sólidos

Los Cabos, B.C.S.- La Coordinación de Servicios Públicos de Cabo San Lucas ha tomado medidas inmediatas para lograr abatir el rezago en la recolección de basura, reforzando el trabajo en colonias que se encuentran en la parte alta de la ciudad, a través de 42 rutas por semana y 8 rutas especiales los domingos en asentamientos que aún no están regularizados, así lo informó el titular del área, Rodrigo Orantes Agúndez.

Asimismo, mencionó que se cuenta con 9 camiones recolectores nuevos y 3 que se han recuperado con mantenimiento, haciendo un total de 12 unidades que recorren diariamente la delegación sanluqueña, recolectando cada semana un aproximado de 1,540 toneladas de residuos sólidos: “si hay un área en Servicios Públicos que no descansa, es el área de recolección”, agregó.

De igual manera, explicó que el presidente municipal, Oscar Leggs Castro ya autorizó la adquisición de autopartes y equipo necesario para habilitar más unidades que se encuentran en el servicio mecánico, ya que es prioridad mantenerlas en óptimas condiciones para su funcionamiento.

El coordinador de Servicios Públicos de Cabo San Lucas, Rodrigo Orantes Agúndez, destacó que el contar con más camiones recolectores ha permitido el incremento de algunas rutas en colonias con mayor delimitación, como en Gastelum, Las Palmas y Mesa Colorada en todas sus etapas, donde anteriormente se realizaban 2 recorridos y se incrementó a 3 veces a la semana.

Respecto a los trabajos integrales de limpieza que se han implementado en 7 de los 9 sectores de Cabo San Lucas, externó que en las próximas dos semanas corresponderá al sector 9 que comprende las colonias Los Cangrejos -en sus tres etapas-, Altamira y Fraccionamiento Agua Clara: “Hemos venido avanzando muy bien en el tema de la sectorización”, dijo el coordinador.

Para concluir, comunicó que llevarán a cabo trabajo de colaboración con Zofemat, Protección Civil y Seguridad Pública, con motivo de Semana Santa, asignando personal de guardia para reforzar la recolección de residuos en las playas.

INICIA GOBIERNO ESTATAL REPARACIÓN CON BACHEO DE VIALIDADES EN LA PAZ


Para mejorar las condiciones de las calles de la ciudad de La Paz y en seguimiento al programa de atención a vialidades, la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM) y la Junta Estatal de Caminos (JEC), dio inicio con la reparación de las afectaciones por medio de un operativo de bacheo.

Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, secretario de SEPUIMM informó que previamente se realizó un proceso de evaluación de las calles principales, secundarias y accesos a colonias y así generar un diagnóstico de las vías que serán reparadas de manera prioritaria.

El director de general de la JEC, Arturo Ordoñez Hernández, señaló que para una mejor operatividad la ciudad fue dividida en ocho sectores en los que ambas instituciones han destinado al personal necesario para el bacheo de las calles.

En la distribución de actividades quedó establecido que la JEC trabajará en el primer cuadrante que corresponde de las calles 5 de mayo a 5 de febrero y Álvaro Obregón a Margarita Maza de Juárez y Municipio Libre.

Por su parte, el equipo de la dirección de infraestructura y movilidad de la SEPUIMM, atenderá el segundo cuadrante de bulevar 5 de febrero a avenida Tiburón y de bulevar General Agustín Olachea a Mariano Abasolo y Constituyentes de 1975.

Para la reparación de las vialidades se empleará mezcla asfáltica en frío o en caliente, que se aplicarán dependiendo del deterioro de la superficie de rodamiento ya sea por filtraciones de agua, desgaste vehicular o deficiencias del suelo.

Con estas acciones se reitera el compromiso de la administración estatal de beneficiar a la población paceña al trabajar en mejorar las condiciones de las vialidades e incrementar las condiciones de seguridad.

RSS