Skip to main content

POR 40 MILLONES DE DÓLARES, DERRAMA ECONÓMICA EN SEMANA SANTA: SETUE

— La ocupación hotelera se reportó al límite del aforo permitido
— Más de 140 mil visitantes disfrutaron de los destinos sudcalifornianos

La industria turística de Baja California Sur cerró con excelentes números la temporada de Semana Santa, que comprendió del 11 al 17 de abril, luego de registrar una ocupación hotelera promedio del 80 por ciento, lo que representó la llegada de más de 140 mil visitantes y una derrama económica de más de 40 millones de dólares, informó la secretaria de Turismo y Economía (SETUE), Maribel Sánchez Collins.

La funcionaria detalló que estas cifras hablan no sólo de la recuperación que esta actividad está teniendo en toda la entidad, sino del restablecimiento de Baja California Sur como uno de los mejores lugares para vacacionar en el Pacífico Mexicano.

En ese sentido, puntualizó que este flujo turístico se vio reflejado principalmente en servicios de hospedaje, alimentos y tours, transportación local y otros giros y actividades económicas de la cadena de servicios turísticos.

“Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en esta Semana Santa, porque eso significa más empleos e ingresos para las familias sudcalifornianas; y ese ha sido uno de los compromisos principales de esta administración, que nuestros destinos turísticos consolidados y también aquellas localidades con todo el potencial para el turismo, se beneficien de esta industria”, aseveró.

Para concluir, la titular de la SETUE ratificó el compromiso de seguir trabajando de la mano del sector para que la entidad continúe siendo un destino seguro y de calidad.

SE CAPACITAN PROFESORES PARA MEJORAR ATENCIÓN A NIÑOS MIGRANTES

— Con talleres para reforzar enseñanzas tecnológicas
A fin de enriquecer los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes de centros educativos migrantes, la Secretaría de Educación Pública lleva a cabo una serie de talleres para maestras y maestros sobre ciencias, tecnologías y narrativas de la cultura indígena migrante, informó la coordinación del programa para estas comunidades.
Se ha capacitado a más de 60 profesores con funciones de dirección, supervisión y asesores técnicos pedagógicos del rancho El Silencio, ubicado en Vizcaíno, municipio de Mulegé, quienes adquieren herramientas pedagógicas para utilizarlas con sus estudiantes.
En Baja California Sur hay alrededor de 2 mil educandos que acuden a las 26 escuelas de nivel básico instaladas para dar atención a las niñas, niños y adolescentes cuyos padres migrantes trabajan en ranchos dispersos en la geografía sudcaliforniana.
La aplicación de estos nuevos conocimientos pedagógicos, tendrán impacto directo en más de mil alumnas y alumnos, atendidos por docentes aptos para la práctica y que constantemente se instruyen para brindar enseñanzas inclusivas e igualitarias a hijas e hijos de los jornaleros agrícolas, que llegan a la entidad en busca de mejores oportunidades.

INICIA INVI PROGRAMA DE 50 POR CIENTO DE DESCUENTO SOBRE ADEUDOS EN “PESO A PESO”

— Del 18 de abril al 18 de mayo
— La meta, recuperar cartera vencida de más de 285 millones de pesos

A partir del 18 de abril y hasta el 18 de mayo, 6 mil 593 familias beneficiadas con programas que opera el Instituto de la Vivienda (INVI) en Baja California Sur, tendrán un descuento del 50% sobre adeudos, al ponerse en marcha la estrategia “Peso a peso”, lo que permitirá recuperar la cartera vencida, pero, sobre todo, “garantizar la certeza jurídica de la propiedad”, dio a conocer Fernanda Villarreal González

Se trata, agregó la titular del INVI, de un programa recién aprobado, dirigido a todos aquellos acreditados que no están al corriente en sus compromisos, con la intención de recuperar la cartera vencida que es de más de 285 millones de pesos. Por cada aportación que hagan las familias en esta situación, el Instituto apoyará con una cantidad similar.

Fernanda Villarreal destacó que otro de los programas que impulsa la institución y que va ligado al programa “Peso a peso”, es la regularización en la tenencia legal de las viviendas.

“A través de estos programas, buscamos que todas las familias se beneficien, regularicen su situación y tengan la certeza jurídica de la propiedad”, puntualizó la titular del INVI en la entidad.

Con ello, dijo, se contribuye a que la dependencia tenga finanzas sanas que le permitan llevar a cabo más acciones para familias vulnerables de todo el estado. El principal objetivo de esta administración es que estas familias puedan tener mecanismos que les beneficien y tengan completamente resuelto el problema de retraso en sus pagos y de tenencia de su propiedad.

SE REHABILITAN 35 CENTROS DE SALUD Y UNIDADES MÉDICAS

— Aplican más de 50 millones de pesos

El Gobierno de Baja California Sur ejerce una inversión superior a los 50 millones de pesos en la rehabilitación de 35 unidades médicas de nivel básico, como parte de los esfuerzos emprendidos para dignificar espacios donde se brindan intervenciones de salud a las personas más vulnerables, indicó la titular del ramo, Zazil Flores Aldape.

Este recurso que es resultado de las voluntades sumadas por la actual administración estatal con la federación, da oportunidad de mejorar pisos y muros, llevar a cabo labores de impermeabilización, renovar instalaciones hídricas, sustituir cancelería y mejorar la imagen institucional de inmuebles que tenían años de no recibir mantenimiento, estableció.

Este rescate de espacios se lleva a cabo en los centros de salud de Santa Catarina, Santa Anita, del Zacatal, La Playa, San José Viejo, Urbano de San José del Cabo, Urbano de Cabo San Lucas; de las colonia Leonardo Gastelum y Los Cangrejos, así como la Unidad de Especialidad Médica en Salud Mental (UNEME), el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) y el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) del municipio de Los Cabos.

También en los centros de salud de San Bartolo, San Antonio, Los Barriles, El Pescadero, Todos Santos, los de las colonias Agustín Olachea, Lázaro Cárdenas, Calafia, Mezquitito, Calandrio, Chametla, el urbano “Francisco Cardoza Carballo”, el Centro Estatal de Oncología, Clínica de Ayuda para Dejar de Fumar, el Centro de Atención Primaria en Adicciones, así como las Unidades de Especialidades Médicas en Hemodiálisis y de Enfermedades Crónicas del municipio de La Paz, abundó.

De igual manera los Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) de Ciudad Constitución, Loreto, Santa Rosalía y Guerrero Negro, así como los centros de salud de Villa Alberto Alvarado y de Bahía Asunción. Una vez que se concluyan estas acciones se tendrán condiciones más dignas para dar servicios de salud a familias que no cuentan con cobertura médica de IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR o PEMEX, puntualizó Flores Aldape.

DURANTE 2022 SE INVERTIRÁN MÁS DE $400 MILLONES DE PESOS DESTINADOS A OBRA PÚBLICA EN LOS CABOS: ALCALDE OSCAR LEGGS

— Asimismo, a través del Impuesto de Saneamiento Ambiental se contempla la pavimentación de calles para erradicar problemas de salud.

Los Cabos, B.C.S.- Con recursos municipales, así como de participaciones estatales y federales, el Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, invertirá poco más de $400 millones de pesos en obra pública durante 2022, sin embargo, a través de lo recaudado por medio del Impuesto de Saneamiento Ambiental, -a implementarse a partir del mes de junio-, se contempla la pavimentación de calles para erradicar problemas de salud en todo el municipio.

Lo anterior, lo dio a conocer el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, luego de hacer entrega del reencarpetado de calles en la delegación de Miraflores y la comunidad de El Ranchito, así como la rehabilitación de parques en San José del Cabo y Cabo San Lucas, como parte del Programa de Obras Públicas para este 2022.

“Tenemos alrededor de los $400 millones de pesos para destinarlos a obra pública, pero aunado a ello, confiamos plenamente que a partir de junio viene ya a aplicarse el Impuesto de Saneamiento Ambiental, lo que implicará una recaudación de hasta $10 millones de pesos mensuales, para lo cual se habrá de crear un fideicomiso, principalmente para la pavimentación de calles que por cuestiones de salud más allá de la vialidad es necesario pavimentar”, destacó el alcalde.

En ese sentido, el edil cabeño aseguró que la iniciativa privada ya se encuentra en el entendido que dicho recurso recaudado es para el bien de todas y todos; asimismo, el empresariado será partícipe del fideicomiso, siendo mayoría para determinar todas las obras que se abran de realizar en Los Cabos.

“Hay obras de pavimentación comprometidas en Vista Hermosa, La Ballena, El Zacatal y por supuesto obras en Cabo San Lucas y en Los Cangrejos; son varias calles que se van a iniciar con esta primera aprobación de presupuesto para obras en todo el municipio. Ya iniciamos y entregamos algunas calles en Miraflores y El Ranchito, y vamos a continuar trabajando”, agregó para finalizar el presidente municipal Oscar Leggs Castro.

ENTREGAN PROYECTO TÉCNICO ANTE LA UCEF PARA CONCRETAR LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DESALADORA I EN LOS CABOS


CDMX.-
Con la finalidad de concretar el proyecto de ampliación de la planta desaladora en Cabo San Lucas, el titular del Oomsapas Los Cabos Ismael Rodríguez Piña, acompañado por el secretario general Ariel Castro y la síndica municipal Alondra Torres, hizo entrega del proyecto técnico a la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El Ingeniero Ismael Rodríguez Piña, refirió que en seguimiento a la indicación del presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, acudieron a la ciudad de México, para dar paso a los trámites correspondientes de uno de los proyectos más importantes y necesarios para obtener más volumen de agua potable en el municipio.

Recordó que desde el apoyo de los integrantes de la Junta de Gobierno del mes de febrero, así como el respaldo de los regidores y de los integrantes del Congreso del Estado, el equipo técnico del Oomsapas Los Cabos continúa trabajando en los trámites para lograr concretar el proyecto que sumará 405 litros por segundo en el suministro de agua.

“Trabajamos todo el equipo para que este proyecto no se detenga y lograr el registro. Estaremos de regreso en la ciudad de México para la rendición y los avances, y tentativamente entre el 18 y 19 de abril, tendremos respuesta por parte de la UCEF; con ello estemos en condiciones de dar pie el hecho en físico, en el polígono que está reservado desde hace mas de 15 años para esta ampliación del sistema”, precisó el Ingeniero Ismael Rodríguez Piña.

Para concluir, el servidor público agradeció el respaldo del alcalde Oscar Leggs Castro y de su gabinete, para buscar las alternativas y mejoras en el servicio de agua potable. “Estamos contentos con el apoyo del presidente municipal, ya que desde el inicio de la Administración, estamos trabajando como solo equipo para mejorar las condiciones en el servicio que brindamos a los habitantes del municipio.

MÁS DE 1,000 PERSONAS HAN DISFRUTADO DEL AVISTAMIENTO DE BALLENAS DE MANERA GRATUITA GRACIAS A LAS GESTIONES DEL GOBIERNO DE LOS CABOS

— Agradecen familias de CSL momentos de sano esparcimiento.

Los Cabos, B.C.S.- “No habíamos tenido oportunidad de conocer el mar, vengo de otro lugar donde no hay mar y es un sueño, es algo que nos deja sin palabras y asombrados de tanta belleza”, fue la expresión de la ciudadana Blanca Leticia Álvarez, madre de familia de menores de edad que acudieron al recorrido marítimo para el avistamiento de ballenas que realiza el Gobierno de Los Cabos a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con el apoyo de la asociación “Ola de Ayuda A.C.”.

Lo anterior, sucedió este martes 12 de abril, durante el paseo en el que participaron el delegado de Cabo San Lucas, Raymundo Zamora Ceseña y la presidenta del DIF delegacional, Rosa González González, quienes externaron su agradecimiento a Jaqueline Liceaga Vega, representante de la empresa Wild Cabo Tours, por beneficiar a más de 1,000 personas, entre niñas, niños, familiares y personal docente de las diferentes instituciones educativas que han disfrutado el avistamiento de ballenas de manera gratuita.

En este sentido, comentó que de manera especial se agendó un recorrido para niñas y niños con discapacidad que integran los programas del Sistema DIF y del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS).

Para finalizar, el delegado de Cabo San Lucas dio a conocer que durante dos semanas se estuvieron organizando 2 paseos por día, el primero de 09:00 a 11:00 de la mañana y el segundo de 11:30 a 01:00 de la tarde, dando prioridad a la niñez de las comunidades rurales y con discapacidad para que conozcan los atractivos naturales de su municipio.

BUSCA GOBIERNO DE LOS CABOS EFICIENTAR LOS SERVICIOS QUE OFRECE A LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL PROYECTO PILOTO DENOMINADO: ÁREA DE GEOMÁTICA

— Actualmente se está trabajando con las direcciones de: Catastro, Obras Públicas, Planeación Urbana y Oomsapas.

Los Cabos, B.C.S.- “Nuestra visión es eficientar el trabajo administrativo, que la unidad digital sea un hecho y este hecho se vea reflejado en mejores tramites y mayor eficiencia en la información para la ciudadanía”, así lo dio a conocer el tesorero general municipal de Los Cabos, Jonatan Vargas Agúndez durante la presentación oficial del proyecto piloto denominado “Área de Geomática” a las diferentes áreas que integran el XIV Ayuntamiento; dicho programa tiene como finalidad dotar al municipio de una plataforma de información geográfica para la interconexión de dependencias locales.

En ese sentido, el servidor público manifestó que el objetivo principal de la presentación es socializarlo entre todas y todos los responsables de las dependencias municipales, para posteriormente someterlo como propuesta ante el H. Cabildo de Los Cabos, con la intención de formalizarlo y asignarle un presupuesto en el periodo 2023, integrando su Ley Orgánica y facultades; por ende, en este momento se está trabajando con cuatro áreas: Catastro, Obras Públicas, Planeación Urbana y Oomsapas, efectuando un mapeo para consolidar la información y generar una interrelación con las diferentes direcciones municipales.

Por otra parte, en su intervención el responsable del proyecto, el licenciado Félix Audirac, Director General de la empresa CARTODATA, enfatizó que se está utilizando tecnología de la más avanzada en el mundo y dicha aplicación tendrá la capacidad de ubicar a contribuyentes morosos, déficit de alumbrado público, calles sin pavimentar, permisos vencidos a través de la clave catastral, planes de desarrollo urbano y en el área de Zofemat, permitirá la digitalización de todos los permisos y colocarlos en un plano para conocer la delimitación de las concesiones.

Con ello, –dijo- los municipios reducen los casos de corrupción, habrá transparencia y se dará una eficiencia en la operación del municipio y la ciudadanía tendrá una herramienta de rendición de cuentas claras.

Asimismo, agregó que el proyecto está compuesto por tres partes: los datos que se generen con el mapeo, un software que es donde se almacena la información y la profesionalización, con esta última, el Ayuntamiento tendrá cabida de volverse autónomo y con la capacidad de respuesta para resolver las problemática de la ciudadanía.

Para cerrar, los representantes de las diferentes direcciones presentes, se mostraron interesados en adquirir en cada área municipal dicho programa; y al tiempo, reconocieron la voluntad de Tesorería para contribuir de manera integral.

PODRÁN MIPYMES REGISTRAR MARCAS, AVISOS O NOMBRES COMERCIALES CON SUBSIDIO DEL 90%

— IMPI y Gobierno del Estado de BCS promueven
— Fecha límite de registro: 17 de abril

Las MiPymes y personas físicas con actividad empresarial, podrán acceder a un apoyo de reducción del 90 por ciento del monto del concepto del estudio de una solicitud nacional para el registro de una marca, aviso comercial o nombre comercial, hasta la conclusión del trámite o en su caso, la expedición del título, cuya fecha límite es este domingo 17 de abril de 2022

El Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual en vinculación con la Secretaría de Turismo y Economía del Gobierno del Estado de Baja California Sur participa de esta campaña Precio diferencial de tarifas como contribución del IMPI al Plan de reactivación económica 2022.

Los requisitos son que deben cumplir son los siguientes: ser una MiPyme (de acuerdo estratificación DOF (30/06/2009); presentar constancia de situación fiscal actualizada y registrarse en el link https://setuesbcs.gob.mx/impi_tarifas

Los beneficios de registrar una marca es tener una distinción con la garantía de un uso exclusivo, aumenta el valor de la empresa y la posibilidad de licenciar o franquiciar el uso de dicha marca.

Se pone a disposición impi.tarifas@.gob.mx para mayores informes.

CONTRIBUYENDO AL COMBATE Y LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA EN LOS CABOS, EL CABILDO APRUEBA EL RECURSO FEDERAL DEL RAMO 33

— El monto de $114 millones 679 mil 876 pesos será utilizado para obras y acciones de beneficio social en todo el municipio
— Recurso correspondiente al ejercicio fiscal 2022

Los Cabos, B.C.S.- Durante la 8va. Sesión Pública Extraordinaria del H. Cabildo de Los Cabos, -celebrada la tarde del 11 de abril-, el alcalde Oscar Leggs Castro presentó el punto de acuerdo relativo a la aprobación de los recursos federales del RAMO 33, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), correspondiente al ejercicio Fiscal 2022, punto de acuerdo que fue aprobado por unanimidad.

Dicha aprobación, significa que los $114 millones 679 mil 876 pesos del RAMO 33, serán utilizados en obras y acciones de beneficio social coadyuvando al combate y disminución de la pobreza, así lo señaló el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro.

Al respecto, el VII regidor Catarino Flores comentó: “Mi voto es a favor, las obras de infraestructura son de gran importancia pues responden a temas como la rehabilitación y construcción de espacios públicos y alumbrados, entre otros; deseo que el presupuesto emanado del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social se utilice de manera óptima de acuerdo a los principios de austeridad, disciplina financiera y armonía presupuestal”, expreso el servidor público.

Para concluir, la IV regidora Lucia Sánchez Juárez, celebró la aprobación del punto de acuerdo enfatizando en que vienen muchas obras para la zona rural: “creo que estas obras que vienen del RAMO 33 van a ser muy provechosas para la ciudadanía; solicitamos que se haga llegar a las personas más necesitadas, que haya un Comité que informe quienes recibirán el apoyo, de manera transparente y sin favoritismos”, señaló la edil.

RSS