Skip to main content

PARTICIPARÁN 2 MIL 500 PROFESIONISTAS EN EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO DOCENTE EN BCS

— Desde el 14 de marzo y hasta el 13 de abril de 2022
se registrarán documentos por vía electrónica

Con miras al ciclo escolar 2022-2023, la Secretaría de Educación Pública ha iniciado el proceso de admisión en educación básica, en el que participarán dos mil 500 profesionistas, quienes esta semana abrieron la actividad con la generación de citas para el registro del trámite, de conformidad con la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), informó la dependencia estatal.

La institución destacó que las y los participantes deben enviar los documentos escaneados que se requieren para cumplir los requisitos listados en la convocatoria, a la liga electrónica htttp://basica.sepbcs.gob.mx/procesoadmision entre el 14 de marzo y el 13 de abril del presente año.

La USICAMM anunció que, como parte del proceso para ingresar al sistema educativo, se ofrecerán cursos sobre aptitudes docentes para la Nueva Escuela Mexicana y habilidades digitales, los próximos días 4 de abril y 4 de mayo.

Conforme a la convocatoria a partir del 25 de junio de 2022, cada sustentante podrá consultar en la plataforma https://usicamm.sep.gob.mx el resultado de su participación, en el cual estará integrada la evaluación de los distintos elementos y factores que se han tomado en consideración para este proceso.

TRABAJAN EN ELABORACIÓN DE ATLAS DE RIESGO

— Trabajo que se realizará, coordinadamente, con UABCS e instituciones de los 3 órdenes de gobierno
— Permitirá identificar estas zonas en los 5 municipios

A fin de contar con un instrumento rector en materia de protección civil a nivel estatal, se desarrolló mesa de trabajo con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y autoridades de los tres órdenes de gobierno, para presentar proyecto de elaboración del Atlas de Riesgo.
El Subsecretario de Protección Civil en la entidad, indicó que este documento permitirá identificar las zonas que representan un mayor grado de peligro, no sólo en temas de prevención y atención de huracanes o lluvias.
Precisó, que el Atlas tendrá información útil para prevenir escenarios de vulnerabilidad para las familias, así como saber qué hacer en caso de un sismo, incendio, inundación, huracán, tormentas eléctricas, etc.
Este proyecto está siendo presentado por expertos de la UABCS, quienes coinciden en la importancia de contar con esta herramienta, tanto para las instancias gubernamentales como para la propia sociedad.
Ya que, al conocer estas áreas, se fortalece la toma de decisiones y se valoraran situaciones como aprobar el desarrollo urbano en tal superficie o territorio, las construcciones comerciales o de asentamientos humanos, lo que permitirá salvaguardar la vida de las personas y su patrimonio.
Además de dar certeza legal y la seguridad de estar en un lugar, que tiene menos probabilidades de poner en riesgo su integridad.
Mencionó que este trabajo se estará desarrollando de manera coordinada entre la UABCS e instituciones federales, estatales y municipales, relacionadas con la protección civil y afines, para dotar de los datos técnicos necesarios para su elaboración.

SCT Y AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS ANALIZAN ANTEPROYECTOS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD Y DISMINUIR LA CIFRA DE ACCIDENTES VIALES


— Se establecerán los lineamientos del trabajo en colaboración, que den como resultado soluciones integrales

Los Cabos, B.C.S.- Durante la 6ta reunión de seguimiento en materia de movilidad, autoridades del Gobierno Municipal y de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) analizaron una serie de anteproyectos con ideas conceptuales que tienen como objetivo mejorar la movilidad en el municipio de Los Cabos, con trabajos programados en plazos de 1, 3 y 6 años; así como disminuir la incidencia de accidentes automovilísticos y atropellamientos en el corredor turístico.

En esta mesa técnica, se acordó que las partes involucradas trabajarán en una sola línea de acción, estableciendo los lineamientos para contar con soluciones integrales y resolver el gran problema de seguridad vial que existe en zonas urbanas y en la carretera Transpeninsular.

Por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte en Baja California Sur, se indicó que ya se tienen identificadas las zonas de mayor conflicto: la glorieta de Fonatur, el bordo de Cabo San Lucas a la altura de la “Sanluqueña” y todos los retornos a lo largo de la carretera federal.

De igual manera, se expuso que el tema de los accidentes se debe a diferentes factores, entre ellos, el estado físico de las vialidades, y los propios conductores que no respetan los límites de velocidad, excediendo los 90 km/h permitidos, lo que tiene como consecuencia el aumento de impactos por alcance.

Dentro de las propuestas que se presentaron en la reunión, destacan los cambios de sentidos viales y semaforización para liberar el flujo de tráfico en las diferentes vialidades del municipio, incluyendo la carretera a Todos Santos, el bordo de Cabo San Lucas, la calle Aguajitos y diferentes puntos de la carretera Transpeninsular, para garantizar la seguridad de peatones, motociclistas, ciclistas y automovilistas.

Para concluir, se comunicó que luego de esta reunión, el paso a seguir es la elaboración de los proyectos ejecutivos, con la integración técnica de las factibilidades a través de las personas especialistas; al igual que socializar los trabajos con la ciudadanía.

LA LEY FEDERAL DE REVOCACIÓN DE MANDATO, ASÍ COMO SUS USOS Y RESTRICCIONES SON APLICADAS POR EL GOBIERNO DE LOS CABOS

— Será el 10 de abril el día del proceso para la Revocación de Mandato Federal.

Los Cabos, B.C.S.- Se informa a la comunidad en general que, previo al proceso de Revocación de Mandato Federal que se realizará el próximo 10 de abril, los usos, conceptos y restricciones en la propaganda gubernamental, -con el objetivo de difundir el quehacer, acciones, o logros de bienestar para la población que se emite por las autoridades y dependencias del Gobierno de Los Cabos, con cargo al presupuesto público-, deberán ser ajustados de acuerdo al artículo 134, párrafo 8vo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Es importante enfatizar que, la responsabilidad de los servidores públicos implica en no influir en competencia de partidos políticos como lo seria: reuniones, marchas y todo aquel acto que involucre a aspirantes, precandidatos y candidatos de partidos políticos antes, durante y después de campañas electorales.

En este sentido, se comunica que las expresiones de los servidores públicos, -sin intención de difusión política-, no constituyen propaganda gubernamental, como tampoco lo es la información de interés público en cualquiera de los formatos difundidos por los servidores públicos, así lo señala la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Para finalizar, se comunica que las sanciones a cualquier autoridad o servidor público de cualquier ente, que violente lo antes escrito, -detallado en los artículos 449 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como en el artículo 33 de la Ley Federal de Revocación de Mandato-, deberá ser aplicado conforme a ley, es decir, no aplican sanciones por analogía o mayoría de razón.

BCS SEDE DE LA PRESENTACIÓN DE NUEVO MODELO DE CERTIFICACIÓN DE PLANTAS DE PESCA

El Nuevo Modelo de Certificación de Plantas de Pesca, presentado a nivel nacional este día en esta ciudad capital por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), será un importante respaldo para impulsar el desarrollo del sector pesquero, y con ello, el nivel de vida de las familias de los trabajadores del mar, “que es el interés de esta administración”, señaló el gobernador del Estado.
El ejecutivo estatal destacó la importancia de la nueva estrategia, pues con este documento no sólo establece compromisos sanitarios; sino también la necesidad de fortalecer la comercialización y más que nada, el bienestar de las comunidades pesqueras.
Alejandro Svarch, comisionado federal de la Cofepris, dio a conocer el nuevo modelo con una nueva visión de certificación de plantas pesqueras, busca darle el valor que tiene la comunidad pesquera, la cual requiere procesos transparentes y apoyos eficientes para contribuir con este sector desde la regulación sanitaria, al cambio social, económico y ambiental que el país está viviendo.
Este documento incluye 5 puntos esenciales: optimización de los tiempos, simplificación de actas de verificación, homologación de criterios de verificación y dictámenes, vías de auto verificación y aumento en los tiempos de vigencia de los certificados de exportación.
“Todo esto representa una nueva política de certificación de plantas pesqueras, eficiente, transparente, libre de discrecionalidad y con los más altos estándares de calidad para los productos y los consumidores”, dijo el comisionado Federal de Cofepris.
Durante la presentación de esta política nacional estuvieron presentes: Bertha María Alcalde Luján, Comisionada de Operación Sanitaria, Octavio Almada Palafox, Comisionado Nacional de Pesca y Acuacultura.
El nuevo modelo garantiza procesos certificados y homologación de criterios que generarán certidumbre y capacidad de respuesta ante nuevas oportunidades comerciales. Ayudará a todo el sector porque transparenta criterios con los cuales trabaja la Cofepris para la certificación de plantas, agilizará trámites y de esta forma, permitirá tener más certificados y menos intermediarios, con lo que mejorará el sector pesquero en el estado y en el país.

CONVOCAN A PARTICIPAR EN LA EXPOCIENCIAS SUDCALIFORNIANA 2022

— nA niñas, niños y jóvenes estudiantes de entre 5 y 23 años de edad

A través del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), la Secretaría de Educación Pública invita a estudiantes a participar en la Expociencias Sudcaliforniana 2022, en su etapa de eliminatorias municipales durante el mes de mayo.

Los interesados deberán llenar un formulario de prerregistro disponible en la página www.cibnor.gob.mx para la etapa municipal y, una vez completado el registro, en un plazo máximo de dos días hábiles recibirán instrucciones vía correo electrónico por parte del comité organizador.

Los participantes presentarán para su registro un proyecto de divulgación, innovación y/o investigación, con un resumen de su trabajo en 250 palabras. Las etapas municipales se llevarán a cabo del 4 al 17 de mayo próximo, mientras que la estatal será los días 26 y 27 del mismo mes.

En la novena edición estatal de la ExpoCiencias serán seleccionados los proyectos que representarán a Baja California Sur en el evento nacional, el cual se realizará este mismo año en la ciudad de San Luis Potosí, en fechas aún por determinar.

La finalidad del evento anual es fomentar la participación de la niñez y juventud sudcalifornianas en proyectos científicos y técnicos, y promover la participación de instituciones educativas tanto públicas como privadas, lo mismo que de divulgadores y profesores.

TRABAJAN GOBIERNO Y EMPRESARIOS PARA PRESERVAR BCS COMO LOS ESTADOS MÁS SEGUROS DEL PAÍS


Al sostener un encuentro con miembros del Consejo Coordinador Empresarial de La Paz (CCE), el Gobernador los convocó a continuar trabajando unidos para seguir haciendo de Baja California Sur uno de los estados más seguros del país, que brinde confianza a las inversiones y tranquilidad a las familias.
En esta reunión, se dieron a conocer los datos de incidencia delictiva en los meses de enero y febrero, los cuales revelan avances, y en donde la entidad se destaca a nivel nacional como el primer lugar con el menor índices de homicidios dolosos. También se reconocen aspectos en los que se debe reforzar el trabajo, como lo es el delito de robo.
Se anunció que, en acción conjunta entre el Gobierno del Estado, Municipio y fuerzas del orden representadas en la Mesa de Seguridad, se pondrá en marcha el programa “Malecón Seguro”, cuyo objetivo principal es garantizar el orden público y la tranquilidad de quienes acuden al principal paseo de La Paz.
Dicha estrategia ya se puso en marcha y contará con la participación de elementos de todas las instituciones de seguridad.
A la sesión de trabajo en Palacio de Gobierno, y a la que también acudieron la alcaldesa de La Paz y los integrantes de la mesa de seguridad, el ejecutivo estatal insistió en que lo más importante es la participación para evitar que el estado vuelva a vivir altos niveles de inseguridad que afectan a todos.
“Es importante que se dé a conocer esta información y que los integrantes del Consejo estén enterados de los avances, retos y aportaciones que se pueden hacer para la seguridad”, señaló por su parte Omar Gutiérrez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de La Paz.
Finalmente, el Gobernador reiteró su intención de continuar este tipo de encuentros con los empresarios, “que sepan cómo estamos en este rubro y de qué manera nos podemos coordinar para hacerle frente a los retos que enfrenta la seguridad de todas y todos los sudcalifornianos”.

ORGANIZAN CARRERA PARA CONMEMORAR ANIVERSARIO DE LA UNIDAD ONCOPEDIÁTRICA DEL HOSPITAL SALVATIERRA


— Este servicio ha mantenido su funcionamiento a lo largo de la pandemia

Con el objetivo de recaudar fondos para mejorar las instalaciones en que son atenidas las niñas, niños y adolescentes diagnosticados con cáncer, el Hospital General con Especialidades “Juan María de Salvatierra” de la Secretaría de Salud, realizará una carrera pedestre el próximo 30 de abril, en la que podrán participar personas desde seis años de edad en adelante.

Esta actividad se efectuará en el marco del noveno aniversario de creación de la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica (UHOP) de esa unidad hospitalaria, en la que se atienden a menores de edad que están confirmados con este tipo de padecimiento y que no tienen seguridad social, es decir que no cuentan con cobertura médica de IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR o PEMEX.

Esta carrera se desarrollará en cinco categorías (por edad y distancia), con recorridos a efectuarse en inmediaciones del propio hospital. El costo de participación es de 400 pesos por persona (con derecho a un paquete de corredor que incluye playera dry fit de manga corta, medalla y brazalete). Las inscripciones ya están abiertas en el portal https://www.sportvisionmexico.com/ . Entre las y los corredores con brazalete se hará la rifa de regalos, en el que destaca como premio mayor un paseo de dos horas en yate, para ocho personas.

La intención es que esta ocasión de sana convivencia y de fomento a los estilos de vida saludables, se traduzca en una oportunidad para que la ciudadanía en general contribuya al fortalecimiento de la unidad médica. Cabe resaltar que, al ser un servicio médico esencial, la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica (UHOP) ha preservado su funcionamiento a lo largo de la pandemia mediante la implementación de protocolos para la prevención del Covid-19.

MÁS DE 45 MIL ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO ASISTEN A LA ESCUELA EN LOS CABOS

— Son atendidos en 202 planteles de preescolar, primaria y secundaria en este municipio

Como una etapa del retorno a la nueva normalidad y con apego a los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias de Baja California Sur, 45 mil 823 alumnas y alumnos reciben enseñanza en la modalidad presencial, informó la oficina de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación Pública en Los Cabos.

Todos los planteles operan regularmente aplicando con rigor las medidas preventivas de contagios de covid-19 para dar seguridad a los estudiantes en las aulas y así, con el apoyo de madres, padres de familia y docentes, será posible seguir avanzando en la asistencia presencial.

El trabajo de supervisores, directores y docentes es clave para dar confianza a las familias mediante las estrategias de control al ingresar a los planteles, durante la estancia y al salir de éstos, lo cual contribuye a una presencialidad creciente.

La Secretaría de Educación Pública convoca a la población en general a no confiarse y seguir extremando precauciones mediante el uso correcto del cubrebocas, el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol gel y la sana distancia, medidas básicas para prevenir los contagios de covid-19 y de otras enfermedades transmisibles.

VECINOS DAN SEGUIMIENTO A BOULEVAR FORJADORES

— Importante acercamiento vecinal

Para dar seguimiento a la vinculación establecida con los integrantes del Comité de Contraloría Social, los titulares de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de la Contraloría General del Estado, realizaron una reunión en los trabajos que se llevan a cabo en el bulevar Forjadores de 5 de febrero a Sonora.

Durante el recorrido se explicó a los vecinos, avances y características de cada uno los puntos que se han incluido en el proyecto para mejorar las áreas priorizadas en apego a la pirámide de movilidad: peatones, ciclistas, transporte público y automovilistas.

Uno de los grupos fundamentales son las comunidades estudiantiles de la secundaria y preparatoria José María Morelos y Pavón, así como quienes acuden a las instalaciones deportivas del Instituto Sudcaliforniano del Deporte, ya que, si bien no habitan en la zona, son usuarios constantes de este tramo vial.

Cabe recordar que las contralorías sociales forman parte de una estrategia pública para la participación ciudadana que tiene como objetivo favorecer la vigilancia, la aplicación de los recursos transparentes y la rendición de cuentas en las obras y acciones de gobierno.

RSS