Skip to main content

LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA ES FORTALEZA PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN BCS



— Su labor fue crucial para hacer frente a la pandemia

Mediante los análisis de muestras que son tomadas a pacientes, para descartar o confirmar la presencia de patógenos que son causantes enfermedades infecciosas, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) refuerza el trabajo de vigilancia epidemiológica que se lleva a cabo en Baja California Sur para prevenir, controlar o mitigar riesgos para la población.

El adecuado funcionamiento de esta institución, que el fin de semana fue visitada por el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Alejandro Svarch Pérez, ha sido determinante para hacer frente a la contingencia sanitaria por Covid-19, ya que en sus instalaciones se procesan las pruebas para diagnosticar la enfermedad mediante técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa).

En el recorrido que por las diversas áreas del LESP hizo el funcionario federal acompañado por autoridades locales, se enfatizó que el elevado número de estudios diagnósticos hechos en Baja California Sur para confirmar la presencia del virus causante de esta infección respiratoria es uno de los factores que, a lo largo de la pandemia, ha ubicado a la entidad como una de las tres con menor índice de letalidad en el país.

En este sentido se resaltó que el estado se ha ubicado a lo largo de la contingencia sanitaria como el segundo con la más alta tasa de pruebas diagnósticas realizadas por cada 100 mil habitantes. Esto contribuye a cortar cadenas de transmisión, ya que las y los pacientes confirmados con el virus son canalizados al resguardo domiciliario para que no generen nuevos contagios.

Se destacó el profesionalismo y la vocación del personal de esta unidad que no solo mantuvo la prestación del servicio en este reto epidemiológico, sino que atendió la carga adicional generada por el mismo. Cabe resaltar que además de los estudios para la detección de enfermedades, este laboratorio también cuenta con un área de vigilancia sanitaria, que efectúa pruebas de microbiología sanitaria en agua, alimentos y productos de mar que permiten tomar medidas para proteger la salud de las personas.

DEGUSTACIÓN, CREATIVIDAD Y SABORES ESTUVIERON PRESENTES EN EL CONCURSO JUVENIL DE SASHIMI REALIZADO EN LA PLAYA COSTA AZUL

— El evento que se desarrolló en el marco de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2022 tuvo como jurado a representantes del Gobierno Municipal y dos reconocidos chefs en la localidad
Los Cabos, B.C.S.-
En la playa Costa Azul, tuvo lugar el Concurso Juvenil de Sashimi que se desarrolló este domingo 20 de marzo en el marco de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2022, evento que fue organizado por el Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos (INJUVE).
Presentación, creatividad, higiene y sabores fueron los elementos que el jurado calificador, -conformado por representantes del Gobierno de Los Cabos y dos reconocidos chefs de la localidad Tap Chatham y Víctor Garrido-, tomó en cuenta para evaluar la elaboración de los platillos.
La edición del concurso juvenil de sashimi 2022 tuvo como ganador del tercer lugar a Airam Xilef; el segundo puesto fue para el equipo de Las Cabeñitas, mientras que el primer lugar se otorgó al equipo de Los Sashimeros.
Al término del evento, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar los platillos elaborados, destacándose que el Gobierno Municipal reconoció la importancia de seguir impulsando actividades que involucren la participación de jóvenes.

ROMPIENDO LAS EXPECTATIVAS DE PARTICIPACIÓN, SE REALIZÓ EL 9NO TORNEO DE PESCA DEPORTIVA SAN JOSÉ DEL CABO 2022

— Fueron 29 equipos en embarcaciones, 175 pescadores de orilla y 32 kayaks que compitieron por obtener el pez más grande.

Los Cabos, B.C.S.- Contentos de volver a pescar en un torneo en el marco de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo, este 2022 se realizó, -de manera simultánea-, el 9no Torneo de Pesca Deportiva en embarcación, de orilla y en kayak, sumando un total de 29 equipos y 207 participantes, que tras dos años de receso por pandemia, no habían podido competir por obtener el pez más grande.

En punto de las 7:00 de la mañana de este domingo 20 de marzo, la comunidad de La Playa se vistió de pescadores de todas las edades, quienes se dieron cita en uno de los eventos más representativos y que año con año se realizaba para conmemorar al santo patrono San José, hasta que por motivos de COVID-19 se tuvo que posponer para evitar contagios masivos; no obstante, derivado de las medidas de higiene y sana distancia se pudo realizar.

Es así como 29 equipos en embarcaciones, 175 pescadores de orilla y 32 kayaks compitieron por obtener los ejemplares más grandes; cabe destacar que todas las especies consideradas como parte de la pesca deportiva entraron en el pesaje, omitiendo ejemplares como tiburón, mantarraya, anguila y pez globo. Para finalizar, se hace hincapié en que el 80% de lo recaudado en las inscripciones fue distribuido entre las y los ganadores, por la bolsa en premios fue mayor a lo esperado.

A PARTIR DEL MARTES, TODOS A LA ESCUELA EN BCS


— La distancia entre los estudiantes será de un metro

Cumpliendo con los protocolos de la nueva normalidad sanitaria, a partir del martes 22 de marzo asistirán a las aulas diariamente y en jornadas completas, todas las alumnas y alumnos de planteles de enseñanza básica que operan en la entidad, informó la dirección general de ese nivel educativo.

En el retorno a la modalidad presencial se aplicarán las disposiciones del Comité Estatal de Protección en Salud, cuyos lineamientos señalan que las clases deben impartirse en espacios ventilados y la distancia permitida entre los estudiantes se reduce, de un metro y medio, a un metro.

El día jueves 17 de marzo se envió un comunicado a los supervisores y directores de preescolar, primaria y secundaria, en el que se les pide compartir la información con el personal a su cargo para que éste, a su vez, dé aviso a las madres y padres de familia sobre la impartición diaria de clases a partir del día 22.

El incremento de estudiantes en los salones de clases implica redoblar la participación de los padres de familia para evitar que sus hijas e hijos vayan a la escuela si tienen tos, fiebre o cualquier síntoma asociado a una enfermedad respiratoria. Además, con el apoyo del personal docente se vigilará el uso correcto del cubrebocas y el lavado frecuente de manos.

EL 21 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

— Asisten en BCS, 942 estudiantes en niveles de preescolar, primaria y secundaria

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra este lunes 21 de marzo, el Departamento de Educación Especial de la SEP estatal informó que tanto en los Centros de Atención Múltiple (CAM) como en planteles regulares se atiende de manera inclusiva a 541 alumnos y 401 alumnas que presentan esta condición de discapacidad.

El principal objetivo es crear conciencia en la sociedad, partiendo de las comunidades educativas, respecto a las aportaciones sociales de las personas en dicha condición, así como sus derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal.

Entre las actividades previas que se han organizado en las escuelas de la entidad para hacer conciencia sobre la inclusión, destaca la de los calcetines dispares. Cada año, a esta iniciativa se han sumado asociaciones, instituciones y ciudadanos para llenar las redes sociales con imágenes de calcetines de todos los colores bajo la etiqueta #CalcetinesDesparejados.

Este síndrome (o trisomía cromosómica del par 21) se produce por la presencia de un tercer elemento de material genético en dicho par de los 46 cromosomas que integran el genoma humano. De ahí que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas designara en diciembre de 2011 el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down. Se determinó la fecha por asociación directa: trisomía (mes 3, marzo) par cromosómico 21.

SENSIBILIZAN LIMITAR CONSUMO DE SODIO Y ASÍ EVITAR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y RENALES



— Para evitar problemas de hipertensión arterial y padecimientos renales

La Secretaría de Salud de Baja California Sur realiza jornadas informativas en los cinco municipios de la entidad sobre las afectaciones generadas por el elevado consumo de sodio, cuya principal fuente es la sal, para sensibilizar a la población sobre la importancia de limitar su uso y evitar la incidencia de enfermedades cardiovasculares y renales.

En estas actividades llevadas a cabo en centros de salud, se explica a las personas que ingerir excesivamente este producto es un factor de riesgo para desarrollar hipertensión arterial, padecer infartos y derrames cerebrales, insuficiencia renal e incidencias oncológicas como es el cáncer gástrico o de colon.

En esta interacción con usuarios de servicios de salud se indica que ingerir en abundancia este elemento propicia rigidez arterial, dificulta el trabajo de corazón y riñones, y eleva de manera significativa las posibilidades de enfrentar patologías severas que reducen drásticamente la calidad y expectativa de vida.

Se informa que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es no consumir más de cinco gramos de sal al día para evitar un efecto dañino y que, para lograrlo, se sugiere retirar el salero de la mesa y reducir la cantidad de esta utilizada en la preparación de alimentos.

Se aconseja utilizar hierbas, especias o mezclas de sazonadores sin sal para agregar sabor a los alimentos, pero también se propone reducir la ingesta de bebidas y comidas ultraprocesadas por sus elevados contenidos de sodio; también se establece que las papilas gustativas gradualmente se adaptan a la menor presencia de sal.

PRIMERA SESIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DE ICATEBCS

— Analizaron propuestas de programas de capacitación y certificación


El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), se reunió con la Junta Directiva del Instituto en la primera sesión ordinaria correspondiente al año 2022, donde se analizaron propuestas de programas de capacitación y certificación.

La Dirección Técnica Académica informó de las actividades que se han llevado a cabo en este trimestre, así como la cantidad de cursos impartidos a lo largo del estado y la actualización de la plantilla de instructores.

En la participación de la Dirección de Vinculación Laboral, se dieron a conocer los convenios de colaboración firmados en este trimestre, siendo tres los más destacados, los cuales han generado la necesidad de crear dos nuevos estándares de competencia. Se mencionó el acercamiento que se ha tenido con diversas asociaciones civiles, así como la necesidad de contar con un espacio para trabajar en los demás municipios.

En la sesión ordinaria también se informó del estudio de factibilidad que se está realizando para lograr tener una Unidad de Capacitación en cada municipio del estado, principalmente en Los Cabos, que tiene su fortaleza en el sector turístico y gran solicitud de capacitaciones en ese ramo; la colaboración de la UABCS en un nuevo sistema de control escolar mediante un intercambio académico.

En la Dirección de Administración se presentó la información contenida en los estados financieros del Cuarto Trimestre 2021, así como el presupuesto de ingresos y egresos del año 2022, donde la Secretaría de Finanzas y Contraloría brindaron orientación para obtener mejores resultados.

REFORZARÁN LA VIGILANCIA EN LAS PLAYAS DE CSL PARA MANTENERLAS LIMPIAS Y SEGURAS

— Se preparan Coordinaciones Delegacionales de Servicios Públicos, Protección Civil y Zofemat para el próximo periodo de Semana Santa

Los Cabos, B.C.S.- Para asegurar que las playas que delimitan la delegación municipal de Cabo San Lucas, se encuentren en óptimas condiciones para recibir a visitantes y familias de Los Cabos, ante el próximo periodo de Semana Santa 2022, responsables de las coordinaciones delegacionales de Servicios Públicos, Protección Civil y Zofemat, realizaron un recorrido para detallar los trabajos de logística

Al respecto, se comunicó que el objetivo es reforzar la vigilancia para mantener las playas limpias y seguras, por lo tanto, se preparan para recibir a los turistas nacionales y extranjeros que acuden para disfrutar de estos espacios recreativos; en el caso de Cabo San Lucas se contemplan las playas desde El Tule hasta los límites del municipio Los Cabos, que comprende el arroyo de La Tinaja en las inmediaciones de Migriño.

Durante el recorrido, se dio a conocer que se espera -como cada año- una gran afluencia de visitantes, para ello, se habilitan los accesos a las playas para que se encuentren en buenas condiciones y evitar todo tipo de percances.

Por último, se informó que se instalarán más contenedores de basura como medida de prevención ante el aumento de acumulación de desechos; el llamado es a la ciudadanía en general a ser conscientes y responsables durante el uso y disfrute de las playas.

CON PROCESIÓN Y MAÑANITAS CON MARIACHI AL SANTO PATRONO SAN JOSÉ, LA FELIGRESÍA CATÓLICA CELEBRÓ ESTE 19 DE MARZO


— En el marco de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2022.

Los Cabos, B.C.S.- En conmemoración al santo y protector de la feligresía católica del municipio de Los Cabos, este 19 de marzo en punto de las 6:30 de la mañana se realizó una procesión y mañanitas con mariachi, así como rezos y misas para concluir con la novena a San José, contando con la participación de los representantes del Comité Organizador de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2022 y ciudadanía en general.

Con gran devoción hacia el embajador de la unidad familiar en Los Cabos, la comunidad católica se dio cita en la parroquia de San José para recibir a la procesión que recorrió las principales calles del Centro Histórico con música y cantos hasta su arribo, donde fueron recibidos por el sacerdote y un mariachi, que interpretó las mañanitas hasta dar inicio a la misa al santo patrono como se realiza año con año.

Cuidando todas las medidas de higiene, casi a la par desde la comunidad de Santa Anita, se dio inicio a la tradicional Cabalgata encabezada por la reina de los cabalgantes y autoridades del Gobierno de Los Cabos, quienes atravesaron toda la mancha urbana pasando por varias colonias y la carretera Transpeninsular con destino a la parroquia, donde pasado el mediodía, fueron bendecidos por el sacerdote tras rendir homenaje a San José.

Finalmente, en la sede de la Expo Ganadera y Gastronómica Artesanal, se realizó un convivio para todas y todos los participantes con música y comida de la región; asimismo, se llevaron a cabo concursos y suertes a caballo como ya es tradición en San José del Cabo y que por motivos de la pandemia por COVID-19, este tipo de eventos que unen y dan identidad a todas las familias se habían pospuesto.

INICIAN TRABAJOS PARA REALIZAR CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS ESTATALES 2022

— El objetivo es contar con datos sobre la gestión y desempeño de las instituciones del Estado
— Se estará realizando del 17 de marzo al 22 de abril

Dieron inicio en Baja California Sur, los trabajos para llevar a cabo el Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2022, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para integrar información relacionada con la gestión y el desempeño de las instituciones que conforman la administración pública, de cada una de las entidades del país.
En acto encabezado por el Subsecretario de Gobierno, la Subsecretaría de Enlace Legislativo y Municipal, así como el Coordinador Estatal de INEGI, se empezó con la primera fase del censo, el cual, contando este año, es el levantamiento número 11 que se lleva a cabo.
Se indicó que, la recopilación se estará efectuando, del 17 de marzo al 22 de abril, fecha en la que se prevé contar con una versión preliminar de los datos que se van a incorporar a las bases, por parte de las áreas gubernamentales, a través del llenado de un cuestionario electrónico.
Este instrumento, presenta una nueva estructura con 4 módulos, mantiene los de administración pública y medio ambiente e incorpora 2 nuevos: protección civil y servicios periciales; cambios que se deben a los ajustes en leyes federales, en estas materias.
También, se incorporó una sección con programas sociales y se atiende, metodológicamente, la sección de servicios postpenales, libertad condicionada, tránsito y vialidad.
El documento permitirá diseñar, implementar, monitorear y evaluar, el tema de la política pública, ya que hace referente del ejercicio inmediato anterior, además de sentar las bases de lo que se está proponiendo en la presente administración, alineado al Plan Estatal de Desarrollo.
De acuerdo al calendario establecido por INEGI, después del periodo de levantamiento, del 25 de abril al 13 de mayo, entra en un proceso de revisión primaria, donde se identificarán aspectos que requieran de una mayor precisión y del 13 de junio al 1 de julio, se revisará y analizará la información a nivel nacional, difundiendo los resultados el 1 de septiembre del presente año.

RSS