Skip to main content

REALIZAN JORNADAS INTEGRAL Y DE BÚSQUEDA EN MULEGÉ Y LOS CABOS


— En coordinación con familiares y colectivos de búsqueda del estado

Dando cumplimiento al calendario de acciones de búsqueda establecido para el presente año, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), realizó durante el mes de febrero jornada integral y de búsqueda generalizada en los municipios de Mulegé y Los Cabos, a fin de atender a las familias de las víctimas de este delito.
En este sentido la Comisionada Estatal, informó que, en Mulegé, se desarrolló jornada integral, en la cual se lleva a cabo la revisión de carpetas, ya sea para aperturar, actualizar o darles seguimiento, según sea el caso.
Asimismo, se ve lo relacionado con la base de datos de personas desaparecidas o no localizadas en esa zona del estado, así como la realización de pruebas genéticas.
En relación a las acciones de campo, indicó que se visitaron las comunidades de Guerrero Negro, Vizcaíno y Santa Rosalía, efectuando labores de búsqueda en 10 puntos de las citadas localidades.
Mientras que, en el sur de la entidad, en San José del Cabo, se continúa con los trabajos en las inmediaciones del arroyo conocido como “El Salto”, derivado de los hallazgos localizados, durante los meses de noviembre y diciembre de 2021.
De igual manera, durante la jornada integral se contó con la participación de personal de la Fiscalía Especializada en la materia, servicios periciales y el Ayuntamiento de Mulegé.
Al tiempo que elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina, Policía Estatal y Municipal, fueron los encargados de brindar seguridad perimetral a los familiares y colectivos que realizaron búsqueda en campo.

SE APROXIMA EL “TORNEO DE VOLEIBOL PLAYERO” EN COSTA AZUL PARA JÓVENES CABEÑOS

— Los equipos deberán ser conformados por 6 personas, de las cuales mínimo 2 deben ser mujeres

Los Cabos, B.C.S.- El Comité Organizador de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2022, informan a la comunidad sobre el Torneo de Voleibol Playero que se llevará a cabo el viernes 18 de marzo en la playa Costa Azul, a partir de las 12:00 de la tarde.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el día lunes 15 de marzo vía WhatsApp en los números (624)156-5050 y (624)315-3196, o en las oficinas del Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos (INJUVE), ubicadas en la calle José María Morelos, colonia Centro, en San José del Cabo.

Para finalizar, se comunica que los equipos participarán en categoría mixta y deberán estar integrados pro 6 personas, -mínimo 2 mujeres por equipo-, en un rango de edad de 12 a 29 años. Para información adicional, pueden consultar la convocatoria en la página de Facebook: Ayuntamiento de Los Cabos.

EN RECONOCIMIENTO A LA CONTRIBUCIÓN DE LAS MUJERES Y NIÑAS DE TODO EL MUNDO, REALIZAN ACTO CÍVICO EN CSL

— En el marco del Día Internacional de la Mujer

Los Cabos, B.C.S.- En conmemoración al 08 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, autoridades delegacionales de Cabo San Lucas llevaron a cabo una ceremonia cívica, bajo el lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, en reconocimiento a la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, que están liderando esfuerzos para construir un futuro más sostenible para todas las personas.

El acto cívico le correspondió al equipo de la Coordinación del Instituto de las Mujeres en Cabo San Lucas, y en su participación destacaron los avances de las mujeres a pesar de las dificultades sociales, económicas, educativas y políticas. Asimismo, se resaltó la importancia de reconocer los derechos de las mujeres en todas las esferas sociales, para lograr, la paz, seguridad y un desarrollo sostenible.

Durante el mensaje oficial, se hizo hincapié en el papel fundamental de las mujeres en su lucha por erradicar todas las formas de discriminación para vivir en igualdad y libres de violencia; valorando la fuerza y poder que representan como responsables de sus hogares y líderes de sus trabajos.

Para finalizar, es importante mencionar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impulsa el desarrollo sostenible, que permita a las mujeres y las niñas participar en igualdad en la toma de decisiones, sobre todo en las relacionadas con el cambio climático, toda vez que en el mundo, las mujeres dependen más de los recursos naturales, sin embargo, tienen menos acceso a ellos y a menudo asumen una responsabilidad desproporcionada como encargadas de asegurar el suministro de alimentación y agua en sus familias.

¡RECUERDA! LA UNIDAD MÓVIL DE LAS BRIGADAS DE ATENCIÓN MÉDICA ESTARÁ EN LA DELEGACIÓN DE SANTIAGO TODA LA SEMANA

— Desde el lunes 07 y hasta el sábado 12 de marzo de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde

Los Cabos, B.C.S.- Dando prioridad a la salud de la ciudadanía cabeña, tras el lamentable incendio que se suscitó el viernes 4 de marzo en la delegación de Santiago, el Gobierno de Los Cabos pone a disposición de la ciudadanía la unidad móvil de las Brigadas de Atención Médica sin costo; dicha unidad está desde el día lunes 07 de marzo en la cancha pública de la delegación de Santiago y se encontrará ahí hasta el sábado 12 del mismo mes, con un horario de atención de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Se informa a la población que la unidad móvil cuenta con servicios médicos de consulta general, nutricional y psicológica, así como exámenes de laboratorios, servicio dental, electrocardiogramas, mastografías y exámenes de vista; por lo que, sólo tendrán que acudir al módulo de atención de la unidad móvil de las Brigadas de Atención Médica.
Para finalizar, elementos de la Dirección Municipal de Salud destacaron que es importante recordar a la ciudadanía que los servicios médicos son totalmente gratuitos para las familias del municipio; asimismo, hicieron hincapié en que en todo momento se deberán cumplir y respetar las recomendaciones emitidas por las autoridades del sector Salud, como el uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial y el constantemente lavado de manos, con el objetivo de mitigar los casos activos por COVID-19.

CON VOLUNTAD DEL ESTADO Y MUNICIPIO, EN MESA DE DIÁLOGO SE TRABAJA PARA ATENDER EL TEMA DE UBER EN LOS CABOS

— Se otorgó un lapso de 3 días hábiles para que los choferes de la plataforma digital de transporte privado accedan al amparo certificado.

Los Cabos, B.C.S.- Con la voluntad de atender las solicitudes expuestas por choferes de UBER ante el Ayuntamiento de Los Cabos, -quienes el pasado jueves 03 de marzo presentaron en una manifestación pacífica-, se realizó la primera mesa de dialogo con representantes de la plataforma digital de servicio de trasporte privado y autoridades del Gobierno municipal y estatal, para lograr acuerdos sustanciales y puntos de coincidencia que beneficien a todas las partes involucradas.

En busca de los mecanismos necesarios para que exista igualdad en el tema, las autoridades sugieren hacer cumplir los acuerdos previos, donde se determinó que cualquier conductor de UBER debe portar una copia certificada del amparo federal y cumplir con los lineamientos que establece dicha suspensión; en caso contrario, serán acreedores a una multa como se viene haciendo en Los Cabos y en todo el estado, al no existir, -hasta el momento-, en la Ley de Transporte para Baja California Sur la regulación de este tipo de plataformas digitales.

Finalmente, a fin de garantizar el respeto irrestricto a los derechos de las personas, hacer valer la ley vigente y dar claridad en los mecanismos para interponer las inconformidades de los choferes ante el actuar de los servidores públicos a cargo de la vigilancia e inspección del transporte en Los Cabos, se acordó un plazo de 3 días hábiles de tolerancia, para que los interesados puedan acceder al amparo certificado para operar en Los Cabos, hasta que el juicio a nivel federal se resuelve.

AGRADECEN AL OOMSAPAS LOS CABOS POR IMPARTIR EL TALLER “DETECCIÓN Y REPARACIÓN DE FUGAS MENORES”

Los Cabos, B.C.S.- Después de que se impartiera el taller “Detección y reparación de fugas menores”, por el personal de Cultura del Agua del Oomsapas Los Cabos, -a un grupo de mujeres en la biblioteca Amelia Wilkes de Cabo San Lucas-, se mostraron agradecidas por compartir información que les permita evitar el desperdicio de agua potable en sus hogares.

En ese sentido, la ciudadana Alicia Cabanillas, mencionó que toda la información proporcionada durante el desarrollo del taller es de suma importancia para que todos los integrantes de la familia aprendan y apliquen estos consejos en los hábitos diarios para cuidar el agua potable.

“Me parece perfecto el taller que imparte el Oomsapas porque nos enseñan la reparación de fugas y al mismo tiempo aprendemos cómo cuidar el agua potable; no solo es la reparación de fugas, es crear una cultura para cuidar el agua”, opinó la ciudadana.

Cabe mencionar que para el personal de Cultura del Agua del Oomsapas en Cabo San Lucas, es importante continuar impartiendo este tipo de talleres a la ciudadanía y así lograr que estén capacitados para la reparación de fugas que se pueden presentar en sus domicilios sin afectar su economía y promoviendo el cuidado del vital líquido.

APRUEBAN LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DESALINIZADORA EN CSL Y EL PROGRAMA DE OBRAS PÚBLICAS 2022

APRUEBAN LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DESALINIZADORA EN CSL Y EL PROGRAMA DE OBRAS PÚBLICAS 2022

Los Cabos, B.C.S.- Durante la 6ta Sesión Pública Ordinaria del H. Cabildo de Los Cabos, -celebrada en la sala de juntas del INDEM,- se aprobaron puntos de acuerdo entre los cuales destaca la ampliación de la planta desalinizadora en Cabo San Lucas, la cual abastecerá del vital líquido a los habitantes del municipio.

Siguiendo el orden del día, se aprobó el dictamen presentado por la Comisión Edilicia Permanente de Equidad de Género y Bienestar Social, referente el aumento del 60% al subsidio otorgado a la Cruz Roja de San José del Cabo y Cabo San Lucas por el Gobierno Municipal.

Otro de los puntos aprobados fue el de la Comisión Edilicia de Nomenclaturas Oficiales, mediante el cual se permite la dotación de un terreno y edificio propio a la Biblioteca Pública Municipal “Prof. Victorino Martínez Suárez” ubicada en Miraflores, como parte de la celebración de los 30 años de actividad cultural ininterrumpida.

Asimismo, se autorizaron propuestas integrales y medidas que puedan adaptarse a corto plazo para la optimización de la vialidad conocida como Av. Constituyentes y sus variantes como la calle Demasías de San Cristóbal, así como el próximo plan de préstamos sin tasa de interés y apoyos a fondo perdido, medidas que favorecerán la movilidad y economía del destino.

En el mismo sentido, se aprobó el programa de Obras Públicas 2022 con recursos propios así como el paquete de obras adicionales provenientes del Fondo del Ramo 28, participaciones a entidades Federativas y Municipales

Para concluir, se informa que dentro de los puntos aprobados se encuentra también la creación de un proyecto a favor del incremento del turismo, -cuyo nombre está por definirse-, a través del cual se reconocerá a las personas distinguidas por alguna aportación favorable en el destino; así como el nombramiento del titular de la Dirección General del Municipal de Catastro del H. Ayuntamiento de Los Cabos.

TRAS 10 AÑOS DE ESPERA, LAS FAMILIAS DE CSL TENDRÁN MÁS AGUA; APRUEBA CABILDO EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DESALINIZADORA

— Será el próximo mes de abril del 2022 cuando se coloque la primera piedra para la ampliación del proyecto.

Los Cabos, B.C.S., 08 Mar.- Por unanimidad, los integrantes del H. Cabildo de Los Cabos aprobaron el proyecto de ampliación de la planta desalinizadora que se localiza en Cabo San Lucas y que vendrá a sumar 405 litros por segundo; dicho punto de acuerdo fue presentado por el equipo del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos.

A través de la presidencia municipal de Los Cabos, se recordó que el compromiso que se tiene con la ciudadanía de dotarlos de más agua, es una necesidad latente; Cabo San Lucas requiere de más agua y hoy los resultados están siendo palpables: una ampliación y buscando alternativas que garanticen a los habitantes un mejor servicio.

Las familias de Cabo San Lucas vivirán en mejores condiciones con la suma de litros por segundo que se aportarán a la red; permitiendo que de manera gradual sea más frecuente el suministro de agua potable en las colonias.

Con la aprobación de dicho punto de acuerdo, mejorarán las condiciones del servicio de agua, al sumarse 405 litros por segundo que se verán reflejados a través de la red y en los medidores de las tomas de todos los usuarios del Organismo; con este acierto la ruta apenas inicia, ya que prosigue la presentación ante del Congreso del Estado y la Secretaría
de Hacienda en la ciudad de México para hacer el registro.

Para finalizar se destaca que, será en el año 2024 cuando los esfuerzos y resultados se vean reflejados en más agua, sin embargo, el próximo mes de abril la ciudadanía de Los Cabos será testigo de uno de los proyectos más importantes para Oomsapas y el Ayuntamiento, ya que en menos de 24 meses se estará aportando un volumen importante a la red.

PROPONE DIPUTADO LUIS ARMANDO DÍAZ REFORMAS AL PARLAMENTO DE MUJERES DE BCS

— Propuso modificaciones al decreto 2560 para asegurar la presencia de los titulares de los 3 poderes del Estado, Ayuntamientos y una agenda de género
— Que se asegure de manera anual el presupuesto para el Parlamento de Mujeres, a partir de 2023

Con el fin de asegurar la participación de la mujer en la vida democrática y política, el diputado Luis Armando Díaz propuso reformar el decreto 2560 que creó el Parlamento de Mujeres de Baja California Sur.

Durante la sesión de la diputación permanente y en el marco del Día Internacional de la Mujer, el legislador afirmó que su propuesta tiene varios fines, tales como la creación de la Agenda Legislativa de Género a través de la realización del Parlamento de Mujeres, adecuada a las necesidades y en voz de ellas mismas.

Que estén presentes los titulares de los tres Poderes del Estado y de los Ayuntamientos; Que en esta celebración se escuche la voz de las mujeres a través del Parlamento; Establecer las reglas de organización del Parlamento de Mujeres.

Señaló que presentó la iniciativa con el fin de que “cerremos aún más cualquier intento de eliminar, como ya se pretendió, la participación de las mujeres en un parlamento de ellas, que sirva para que escuchemos sus voces, y entendamos que no podemos estar cambiando año con año de fecha esta conmemoración,
o que se elimine de un plumazo esta posibilidad de participar en la vida política de Baja California Sur”.

Particularmente propone la creación de un protocolo interno por la cual se desahogará la Sesión Solemne en la que se celebre el Parlamento; en el artículo sexto se precisan obligaciones a la Comisión Permanente de Igualdad de Género, para que entre otras, coordinen las acciones encaminadas al cumplimiento de las propuestas surgidas del parlamento, así como integre y solicite a la Mesa Directiva la publicación de la memoria de los trabajos realizados por la conmemoración del Parlamento de Mujeres del Estado, en el Boletín Oficial del Gobierno estatal.

Consideró también que en el régimen transitorio sea publicado el día 01 de enero de 2023, esto en razón de que en Sesión Pública Ordinaria de fecha 18
de noviembre fue aprobado por el Pleno del Congreso del Estado un punto de Acuerdo, en el que se determinó la asignación de recursos para la celebración del “Primer Parlamento de Mujeres del Estado de Baja California Sur” en el mes de noviembre de 2022, por lo que propone que la iniciativa entre en vigor hasta el año 2023; y se prevea en términos de la Ley Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Baja California Sur los recursos suficientes que permitan se conmemore dicho parlamento a partir del 8 de marzo de 2023.

RECIBE CONGRESO TERNA PARA TITULAR DE CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DE BCS


— La terna enviada por el Ejecutivo es integrada por: Magdalena Gallegos Ortiz, Carlos Morán Escobar y Marcos Ignacio Peralta Piriz

En sesión de la diputación permanente, la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur recibió este 08 de marzo, la terna enviada por el titular del Poder Ejecutivo para elegir al Director o a la Directora del Centro de Conciliación Laboral de Baja California Sur.

La diputada secretaria María Luisa Trejo dio lectura al oficio enviado por el titular del Poder Ejecutivo estatal con la terna, la cual está conformada por la licenciada Magdalena Gallegos Ortiz y los licenciados Carlos Morán Escobar y Marcos Ignacio Peralta Piriz.

La designación forma parte del proceso de armonización de la reforma laboral y conforme al decreto de ley que crea el Centro de Conciliación Laboral de Baja California Sur, en cuyo segundo articulo transitorio especifica que, el Ejecutivo del Estado dentro del plazo de quince días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto, deberá someter una terna a consideración del Congreso del Estado.

De acuerdo al artículo 7 de la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral estatal, “El Centro de Conciliación tendrá como objeto ofrecer el servicio público de conciliación para la solución de los conflictos laborales entre trabajadores y empleadores, individuales o colectivos, en asuntos del orden estatal, ofreciendo a éstos una instancia eficaz y expedita, y para dar certeza y seguridad jurídica, atendiendo a lo dispuesto por el artículo 123 Constitucional”.

A partir del 1 mayo de este año 2022, se contará con una delegación u oficina de los centros de conciliación laboral en cada municipio.

De acuerdo al espíritu de la reforma nacional esta Ley, representa una justicia laboral rápida, expedita y funcional para todas las trabajadoras y todos los trabajadores.
Dentro de los diez días siguientes a la designación que se realice se deberá llevar a cabo por única ocasión la instalación preparatoria de la Junta de Gobierno del Centro de Conciliación a fin de llevar a cabo de inmediato las acciones necesarias para la creación de la estructura orgánica y funcional del organismo; Para estos efectos el Titular del Centro de Conciliación Laboral, deberá realizar la convocatoria respectiva a los integrantes de la Junta de Gobierno, asimismo deberá de llevarse a cabo el proceso de selección, designación, nombramiento, capacitación y adscripción del personal del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Baja California Sur y sus delegaciones.

Pie de foto:
Recibe Congreso terna para titular de Centro de Conciliación Laboral de BCS; es integrada por Magdalena Gallegos Ortiz, Carlos Morán Escobar y Marcos Ignacio Peralta Piriz.

RSS