Skip to main content

IMPULSAREMOS UNA REFORMA ELECTORAL CON REGLAS CLARAS Y EQUITATIVAS PARA LOS PRÓXIMOS COMICIOS EN BCS: DIPUTADA MARBELLA GONZÁLEZ

— La diputada del Partido FM sostuvo un encuentro con miembros del Grupo Reflexión
— Compartió su trabajo como Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, así como su trayectoria político y sindical

Al sostener un encuentro con los integrantes del Grupo Reflexión que encabeza el ex gobernador de Baja California Sur, Guillermo Mercado Romero, la diputada y Presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, Marbella González Díaz, dio a conocer que al arranque del próximo periodo ordinario de sesiones iniciará un intenso trabajo de consulta a los diversos sectores de la sociedad, para integrar la iniciativa que creará una nueva Ley Electoral para el Estado de Baja California Sur.

Durante la reunión a la cual asistieron los diputados constituyentes María Luisa Salcedo Morales y Eligio Soto López, la legisladora por el Partido Fuerza por México destacó que dentro de su agenda de trabajo para los próximos meses se tiene como prioridad la reforma electoral, toda vez que es una tarea pendiente que tiene el Poder Legislativo desde la pasada Legislatura.

En este sentido, señaló que como Presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Políticos de la XVI Legislatura, impulsará una reforma electoral bajo un principio de equidad, con reglas claras para el próximo proceso electoral local y que evite la experiencia reciente en donde ante la ausencia de herramientas jurídicas en la actual Ley, fue el Instituto Estatal Electoral quien asumió esa tarea bajo el esquema de acuerdos de consejo.

Marbella González destacó que en este proceso será de vital importancia la participación de todos los sectores de la sociedad sudcaliforniana, para lo cual se tiene previsto llevar a cabo foros de consulta en los cinco municipios de la entidad, a fin de recabar la opinión de cada todos de los sectores de la sociedad, como son: colegios de profesionistas, asociaciones civiles, grupos minoritarios, partidos políticos, instituciones educativas, autoridades electorales, entre otros.

Por último, la legisladora Marbella González agradeció la invitación por parte del Grupo Reflexión para compartir su trayectoria política y sindical, así como su trabajo legislativo, por lo que les reconoció su interés de conocer el trabajo que vienen realizando los diversos actores de la vida pública y política de Baja California Sur, con el objetivo de aportar desde su experiencia las opiniones o propuestas que vengan a fortalecer el desarrollo de la entidad.

PROPONEN IGUALDAD SUSTANTIVA PARA LAS MUJERES TRABAJADORAS

— “Las mujeres seguimos luchando por la igualdad en la vida cotidiana”: Diputada María Luisa Trejo Piñuelas


Para lograr la igualdad sustantiva en las relaciones jurídicas de trabajo en el ámbito burocrático, la diputada María Luisa Trejo Piñuelas presentó una iniciativa en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Acotó la necesidad imperiosa de generar acciones encaminadas a visibilizar, comprender y erradicar cualquier tipo de desigualdad que estén sufriendo las mujeres en cualquier ámbito.

Durante su participación en tribuna, reconoció a todas esas mujeres que han dado su vida por lograr la anhelada igualdad, por aquellas mujeres que han luchado contra las normas jurídicas y sociales, paradigmas y estereotipos sociales y familiares que por cientos de años tenían a la mujer bajo un estándar de ser humano de menor importancia que el género masculino.

Su propuesta, -que fue enviada a la comisión de Asuntos Laborales para su análisis y discusión-, implica una adición al artículo 12 BIS a la Ley de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Baja California Sur.

En adición, aludió la celebración que se estableció en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, realizada en Copenhague en 1910, misma que propuso y se aprobó la celebración del “Día de la Mujer Trabajadora”.

“No podemos olvidar que con antelación a la aprobación de la celebración mencionada, en nuestro continente, se declaró en la fábrica Cotton, ubicada en Nueva York, una huelga que demandaba la reducción de la jornada laboral a 10 horas, un salario igualitario al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y la mejora de las condiciones de trabajo. Lamentablemente, durante la huelga, el 8 de marzo de 1908, se desató un incendio que dejó la muerte de 129 mujeres”.

Pero esta lucha, no ha cesado, advirtió la legisladora, ya que si bien es cierto nuestro marco constitucional y leyes garantizan en diversas normas la igualdad entre el hombre y la mujer, “hoy en día, las mujeres seguimos luchando por la igualdad en la vida cotidiana”.

OFRECE DIPUTADA EUFROCINA LÓPEZ VELASCO CONFERENCIA A MUJERES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS DE LOS 5 MUNICIPIOS DE BCS

— En el marco del Día Internacional de la mujer, más de 100 mujeres visitantes de los 5 municipios del estado pertenecientes a diversas comunidades indígenas asistieron al evento
Como parte de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo la Diputada Eufrocina López Velasco, en compañía de los legisladores Juan Pérez Cayetano y María Guadalupe Moreno Higuera, convocaron a mujeres indígenas y afromexicanas radicadas en Baja California Sur para compartir un momento de convivencia, para ofrecerles pláticas informativas y experiencias de vida de mujeres en la lucha de género.

Durante su participación la Diputada Eufrocina López Velasco, envió un mensaje de motivación a las poco más de 100 mujeres visitantes de los 5 municipios del estado, pertenecientes a diversas comunidades indígenas y en general a toda las mujeres del país, un mensaje en el cual las conminó a reflexionar sobre el valor y la importancia que las mujeres tiene dentro de la familia, la sociedad, en la vida política y en todos los ámbitos, resaltando así lo valioso y necesario de convertirse en mujeres fuertes, preparadas e independientes.

“Llegó el momento de abrir los ojos, los oídos, nuestra mente, nuestro corazón y nuestra alma para darnos la oportunidad de prepararnos ante las circunstancias de la vida, porque en esta vida, en este México, en este mundo y en este Estado, las cosas están cambiando y necesita mujeres valientes, capaces, independientes, mujeres que persigan sus sueños, mujeres que tengan el deseo de decir ¡Basta!, mujeres que dejen en Baja California Sur una huella como muchas que lo han hecho y lo están haciendo ya…” afirmó la diputada López Velasco, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas de la XVI Legislatura del Congreso del Estado.

Finalmente la diputada se comprometió a seguir trabajando desde el Congreso del Estado, de la mano de la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, en favor de las mujeres indígenas y afromexicanas de Baja California Sur y por toda la comunidad indígena, al insistir que, si bien existen leyes que protegen a las mujeres, aún falta mucho por hacer.

FORTALECE GOBIERNO, BANCO ESTATAL SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

— Es un sistema de información que concentra y organiza estadísticas, creando expedientes electrónicos únicos para cada mujer en situación de violencia
— El Gobierno de Baja California Sur está en contra de cualquier forma de violencia contra las mujeres
En el marco de las actividades por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno del Estado de Baja California Sur con presencia del Ejecutivo Estatal recibió por parte de la Mtra. Evelyn Trasviña López, Coordinadora de Estudios e Investigación para la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer, el software BANAVIM-BANEVIM (Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres).

El BANAVIM es un sistema de información que concentra y organiza estadísticas, generando expedientes electrónicos únicos para cada mujer en situación de violencia, tales como el tipo, la circunstancia, autores, víctimas y relación, salvaguardando la información personal recopilada por las instancias involucradas, así como la generación de un registro de datos sobre las órdenes de protección e identifica situaciones que requieran medidas gubernamentales de urgente aplicación en función de los intereses superiores de las mujeres en situación de violencia, que les permitan romper el silencio, alzar la voz, mirarse nuevamente y reconstruir su vida.

Durante su intervención, el Gobernador reconoció el trabajo del Sistema Estatal de Indicadores de Género a través de su titular, así como de las demás instituciones presentes, invitando a continuar trabajando en concientizar y buscar el reordenamiento y respeto en cada lugar, en cada escuela, casa y centro laboral.

“Hoy, Día Internacional de la Mujer, vuelvo a decirles que el gobierno de Baja California Sur está en contra de cualquier forma de violencia contra las mujeres y les ruego que hagan causa común, con las mujeres que a diario están padeciendo el machismo, la opresión, la desigualdad, la violencia de cualquiera de las formas que se presenten. Les quiero pedir que ayudemos a irnos educando y lo digo enfáticamente: todos tenemos que ir comprendiendo que la lucha de las mujeres no es una lucha estéril, sino que va cayendo en tierra fértil, que va cayendo en las conciencias de hombres y

de mujeres, que juntas y juntos tenemos que construir una sociedad de respeto, de fraternidad, de igualdad profunda entre unos y otros” aseveró el Mandatario.

Por último, hizo énfasis en que se continúe luchando por la libertad, por la igualdad, por la justicia y, sobre todo contra la violencia de género.

DESTACA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ACUÍCOLA DE BCS

— En registros de la SEPADA, los proyectos acuícolas encabezados por mujeres son más de 300 en los municipios de La Paz, Comondú y Mulegé

La Dirección de Promoción y Desarrollo Acuícola de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), informa que poco más de 300 proyectos acuícolas son encabezados por mujeres, mismos que se ubican principalmente en los municipios de La Paz, Comondú y Mulegé, constituyéndose en un importante soporte para el desarrollo de esa actividad.

En este sentido, se indicó que al ser la pesca una de las actividades principales en Baja California Sur, en los últimos años de manera paralela la acuacultura se ha constituido como una opción para contrarrestar la sobre explotación en los litorales sudcalifornianos y el agotamiento de las especies.

Asimismo, se precisa que actualmente se está impulsando la acuacultura de ostión, para evitar su extinción y quitarle presión al mar; al tiempo en que reconoció a las mujeres sudcalifornianas, por ser pioneras en esta labor de gran trascendencia para la economía del estado.

Ante escenarios complicados para la pesca de extracción, en el que muchas zonas han alcanzado su límite máximo, el cultivo de especies como ostión, callo de hacha, almeja catarina y generosa, por mencionar sólo unos ejemplos, han recuperado la viabilidad de pesquerías que se veían amenazadas por el agotamiento de las especies.

Finalmente, se destaca que, para afianzar aún más el desarrollo acuícola de Baja california Sur, se impulsa la construcción de laboratorios de producción de semilla de ostión, los cuales serán instalados en San Carlos, municipio de Comondú; y Bahía Asunción, en Mulegé; infraestructura que además dará certeza sobre la calidad y sanidad de la semilla.

LA SSA PROMUEVE LA NO VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

— Mediante videoconferencias se dio continuidad a los cursos durante las fases más críticas de la pandemia

A través de su programa de Prevención de la Violencia de Género, la Secretaría de Salud de Baja California Sur realiza esfuerzos permanentes para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de adoptar modelos de convivencia pacífica, que les permitan construir relaciones interpersonales más sanas e igualitarias, que contribuyan a mejorar su calidad de vida.

Esto se informó durante la ceremonia que este ocho de marzo llevó a cabo la dependencia estatal para conmemorar del Día Internacional de la Mujer, en la que se destacó que aún en los momentos de mayor contagio por Covid-19 se siguieron desarrollando cursos por videoconferencia para fomentar el enfoque de género entre adolescentes para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

En las fases más restrictivas de la pandemia se efectuaron estas actividades con estudiantes de nivel básico y medio superior que tenían acceso a internet, pero en este 2022 se restablecerán de manera presencial en aquellos planteles ubicados en polígonos habitacionales donde se tiene identificada una mayor incidencia de casos por violencia intrafamiliar.

Con estas acciones se busca que las y los menores de edad tomen conciencia sobre los efectos que genera el machismo al desarrollo de las personas, de las familias y de la sociedad en general, de tal manera que se motive una mayor disposición de ellas y ellos hacia esquemas de convivencia respetuosa y pacífica, que establezcan condiciones adecuadas para que las mujeres puedan ejercer sus garantías con plenitud.

Se fomenta el concepto de las nuevas masculinidades para erradicar las prácticas sexistas y discriminadoras, pero también se promueve un enfoque inclusivo, de respeto a las diferencias culturales, sociales, étnicas, religiosas, de discapacidad o de estilos de aprendizaje que permita construir una sociedad más igualitaria.

EL 48 POR CIENTO DE PERSONAS QUE LABORAN EN EL SECTOR TURISMO, SON MUJERES


La integración de la mujer al mercado laboral ha sido decisiva en la reactivación y desarrollo de la industria turística de Baja California Sur; así como en las actividades económicas, destacó la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora todos los 8 de marzo.

La dependencia informó que en Baja California Sur, cerca de 35 mil mujeres trabajan en este sector ocupando puestos en todas las áreas, entre ejecutivos y gerenciales, lo que representa el 48 por ciento de la fuerza laboral; lo anterior de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de INEGI, correspondientes al cierre del 2021.

La SETUE hizo un reconocimiento a todas las trabajadoras, principalmente aquellas que colaboran dentro del turismo, por su esfuerzo y dedicación, lo que ha permitido que el estado se consolide como un destino de clase mundial.

En esta actividad miles de mujeres han encontrado mayores oportunidades de empleo y crecimiento como el emprendimiento de sus propios negocios, lo que impulsa y fortalece su empoderamiento y liderazgo dentro de la sociedad.

LLAMAN A LA POBLACIÓN SIN DERECHOHABIENCIA PARA QUE RETOME LOS CHEQUEOS MÉDICOS DE RUTINA

— La convocatoria es para que acudan al centro de salud más cercano a su domicilio

Al encontrarse Baja California Sur en una fase de reducida incidencia por Covid-19, el Gobierno del Estado convoca a la población sin derechohabiencia, es decir quienes no cuentan con servicios médicos de IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR o PEMEX, para que retomen sus chequeos generales en los centros de salud de sus comunidades o colonias.

Si bien estas unidades básicas mantuvieron sus servicios esenciales durante la pandemia, hoy, que la entidad se ubica en nivel uno de alerta por Covid, están atendiendo con el equipo de atención completo y por tanto tienen posibilidades de elevar la cantidad de intervenciones médicas a desarrollar por jornada.

Esto da la posibilidad de que las y los usuarios no acudan solamente cuando registren alguna dolencia o afección, sino que puedan realizarlo con un enfoque preventivo, que mediante visitas rutinarias permitan identificar factores de riesgos que pueden controlarse con las recomendaciones que hace el personal de medicina, enfermería, odontología, nutrición y de psicología.

En los centros de salud, además de poder consultar con la médica o médico general, las personas pueden efectuarse estudios de tamizajes para detectar enfermedades; ser turnados a los análisis de laboratorio, llevar controles de enfermedades como diabetes, hipertensión, dislipidemias; recibir métodos anticonceptivos, ser vacunados con biológicos del cuadro básico, así como tener acceso a evaluaciones del desarrollo para las y los infantes, entre otros.

Son servicios que además de ser gratuitos, de otorgarse con profesionalismo, con reducidos tiempos de espera, en espacios donde se aplican oportunamente los protocolos para la prevención de Covid-19, son cruciales para preservar la salud, ya que al identificar patologías en etapas prematuras es posible iniciar acciones terapéuticas más oportunas para curarlas o controlarlas.

MÁS DE 20 MIL ESTUDIANTES DE PREPARATORIA REGRESAN A LA PRESENCIALIDAD EN BCS

— De manera paulatina se incrementa la asistencia

La Secretaría de Educación Pública informó que al inicio de esta semana más de 20 mil estudiantes de los diferentes planteles de preparatoria han retomado la modalidad presencial en los cinco municipios del estado, acatando estrictamente las medidas de seguridad sanitaria.
El servicio educativo de nivel bachillerato se ofrece en 106 instituciones públicas y 35 privadas, para un total de 141; de ellas, son ya 126 en las cuales el personal docente imparte directamente las enseñanzas en las aulas con una asistencia creciente de alumnas y alumnos.
Los diferentes subsistemas se han organizado para aplicar estrategias preventivas de contagios de covid-19, así como para promover en el estudiantado los protocolos básicos de salud e inculcarles una cultura de autocuidado en la nueva normalidad.
La SEP agregó que se cuenta con capacidad para atender la demanda de espacios en el nivel medio superior y que, con profesoras y profesores capacitados, es posible cumplir uno de los objetivos prioritarios que es formar, mediante los contenidos pedagógicos, individuos exitosos.

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN ABRE 15 NUEVOS CURSOS EN MARZO

— Se impartirán en La Paz de manera presencial, en las instalaciones de la Unidad de Capacitación

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), abrirá nuevas fechas para cursos presenciales, por lo cual las y los participantes podrán estar en capacitación constante, manteniéndose a la vanguardia y a un alto nivel de competitividad laboral.

La mujer sudcaliforniana siempre se ha distinguido por su espíritu de superación, en busca de oportunidades para obtener mejores empleos y ser parte activa del crecimiento económico de nuestro estado, representando las mujeres el 80 por ciento del total del alumnado en nuestros cursos.

A las personas mayores de 15 años, se les hace una atenta invitación a inscribirse a los cursos de cocina, costura, belleza, inglés, computación y a la capacitación para instructores sobre “Aplicación del EC0217.01 en la Impartición de Cursos de Capacitación”, mismos que iniciarán a partir del 14 de marzo, en horarios matutino y vespertino, de lunes a viernes y sabatinos.

Estas capacitaciones están avaladas por la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) y por el Sistema de Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT’s), así, las personas egresadas, obtienen una constancia con valor curricular ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que les facilita el acceso a un empleo bien remunerado y con ello una buena calidad de vida para ellos, ellas y sus familias.

Las inscripciones se realizan de manera presencial en la Unidad de Capacitación La Paz, con fechas límites los días 10,11 y 17 de marzo, según el curso; para mayores informes consulta las páginas oficiales del Instituto de Capacitación www.icate.bcs.gob.mx y www.facebook.com/icatebajacaliforniasur, Para atención telefónica comunicarse al (612)12 11064 y (612)12 10617, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

RSS