Skip to main content

¿SABÍAS QUÉ LAS COLILLAS DE CIGARRO REPRESENTAN MÁS DEL 25% DE BASURA EN LAS PLAYAS? ¡EVITA TIRARLAS!

— Una sola colilla puede llegar a contaminar hasta 50 litros de agua, además de que representa un grave riesgo para la fauna marina

Los Cabos, B.C.S.- La Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Los Cabos, continúa con las campañas de sensibilización ciudadana para atajar el impacto de las colillas de cigarro en el medio ambiente.

Se destaca que cuando este tipo de elemento contaminante es arrojado a las calles se transportan fácilmente a los mares y playas, transformándose en más del 25% de basura que se recolecta en estos espacios.

La dependencia, señala que una sola colilla, -cuyos componentes tóxicos tardan diez años en descomponerse-, pueden llegar a contaminar hasta 50 litros de agua, además de que representan un grave riesgo para la fauna marina, ya que fácilmente pueden ser consumidas por las especies.

Para finalizar, personal de Zofemat Los Cabos informa que las jornadas y tareas de concientización de la población, así como de limpieza en playas, se realiza de manera permanente; sin embargo, es importante que la ciudadanía participe activamente en el cuidado y conservación de estos espacios, sobre todo en el adecuado manejo de residuos.

CONMEMORARÁ LOS CABOS EL 216° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE BENITO JUÁREZ CON LA ORATORIA: “VIDA Y OBRA DE BENITO JUÁREZ GARCÍA”

— Se realizará el 17 de marzo a las 8:30 de la mañana en la Casa de la Cultura “Profr. Alfredo Green González”.
— Se aceptará a máximo 2 alumnos de 12 a 18 años por escuela y por turno.

Los Cabos, B.C.S.- Se informa a la comunidad estudiantil de escuelas públicas y privadas de secundarias y preparatorias de Los Cabos, sobre el concurso municipal de oratoria: “Vida y Obra de Benito Juárez García”, que el Ayuntamiento de Los Cabos, -a través de la Dirección General de Desarrollo Social y la Dirección Municipal de Educación-, realizará el día en 17 de marzo a las 8:30 de la mañana en la Casa de la Cultura “Prof. Alfredo Green González”.

Las inscripciones deberá realizarla el maestro asesor del alumno participante a más tardar el día 16 de marzo, quien deberá dirigirse a las oficinas de la Dirección Municipal de Educación, ubicadas en la Plaza Rosarito, Edificio Pericues, local 9 y 10, de la colonia Guaymitas en San José del cabo, dentro de un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, de lunes a viernes.

Para realizar el registro es necesario presentar copia de credencial de estudiantes o constancia de estudios oficial con fotografía vigente, copia de la identificación del maestro asesor, así como proporcionar un número de teléfono donde pueda ser contactado, o bien pueden realizar el registro enviando un correo a la dirección: accioncivicaloscabos@gmail.com

Cabe destacar que, los alumnos participantes deberán presentar el uniforme de la institución, -se permitirán como máximo 2 alumnos por escuela, por turno-, y deberán estar dentro del rango de edad de 12 a 18 años. Para mayor información, pueden consultar la convocatoria en la página oficial de Facebook: Ayuntamiento de Los Cabos.

PROMOVIENDO LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, PARTICIPA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN REFORESTACIÓN DE ESCUELAS DE LOS CABOS

— En esta ocasión la siembra de árboles se realizó en el Jardín de niños Nueva Creación en la colonia Leonardo Gastélum de Cabo San Lucas

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de fomentar entre la población estudiantil la educación ambiental y que las escuelas de Los Cabos cuenten con más áreas verdes que aporten a la salud del alumnado, personal de la Dirección Municipal de Educación, Divulgación y Promoción Ambiental, realiza trabajos de reforestación en planteles educativos; tal es el caso del jardín de Niños Nueva Creación en la colonia Leonardo Gastélum de Cabo San Lucas, donde en conjunto con la comunidad estudiantil se dieron a la tarea de sembrar árboles.

Se destaca que con apoyo de padres de familia y del personal docente, las y los alumnos plantaron un árbol al interior de la escuela, con la finalidad de reforzar la educación ambiental, así como garantizar espacios óptimos para realizar sus actividades físicas y educativas.

Para finalizar, se informa que las reforestaciones continuarán en diferentes planteles educativos de Los Cabos, incluyendo a la comunidad estudiantil en las tareas de defensa, conservación y recuperación de los espacios verdes, como parte de los trabajos de concientización que se implementan durante todo el año.

TRABAJA SSPE EN MEJORA DEL SERVICIO QUE BRINDA LA POLICÍA ESTATAL


— Los policías están para servir y proteger a la sociedad

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), informa que actualmente se trabaja en la mejora del servicio que se brinda a través de la Policía Estatal Preventiva (PEP), con el fin de proporcionar mayor seguridad y tranquilidad a las y los ciudadanos de Baja California Sur.
Para ello, se realizan trabajos de reestructuración al interior de la corporación que permitan optimizar su funcionamiento, además de un programa de adiestramiento dirigido al total del estado de fuerza, para garantizar que las acciones e intervenciones policiales, se realicen de manera profesional y respetuosa.
La dependencia indicó la importancia de contar con un cuerpo policial eficiente que pueda llevar a cabo sus tareas de seguridad y vigilancia en total apego a los derechos humanos, siguiendo los protocolos de actuación policial bajo los cuales se rige la corporación.
Recientemente se llevó a cabo la conformación de los comités de ética y transparencia, con el objetivo de promover la integridad de los servidores públicos, a través de principios y valores, que fortalezcan a esta institución y por ende, la labor que se brinda a la comunidad.
En ese sentido, la Secretaría hace un llamado a la sociedad a denunciar a los elementos que empleen el uso excesivo de la fuerza o que no brinden un servicio respetuoso a la ciudadanía, ante la Unidad de Asuntos Internos, la cual tiene la facultad de iniciar un proceso administrativo y sancionar a los elementos pertenecientes a esta corporación estatal, proporcionando el teléfono 17 5 04 00 ext. 1078 y el correo asuntos.internos@sspbcs.gob.mx, de igual manera pueden acudir a las oficinas ubicadas en bulevar Agustín Olachea entre Luis Donaldo Colosio y Chechén.
Finalmente, la SSPE reitera a la sociedad sudcaliforniana, su compromiso por continuar implementando programas que permitan mejorar el servicio que ésta presta en pro del bienestar de quienes viven y visitan esta entidad.

MASTÓGRAFO MÓVIL REALIZÓ ESTUDIOS A USUARIAS DEL CENTRO DE JUSTICIA PARA MUJERES

— Para reforzar la detección del cáncer de mama, que es curable cuando se detecta a tiempo

A través de su unidad móvil, la Secretaría de Salud de Baja California Sur acercó la realización de la mastografía a las usuarias del Centro de Justicia para Mujeres que se encuentran en el rango de edad de 40 a 69 años de edad, como parte de las acciones emprendidas para lograr una detección más temprana del cáncer de mama.

En esta actividad, que se efectuó en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, se sensibilizó a las presentes sobre la relevancia de que se realicen periódicamente tamizajes como la mastografía, pero también el Papanicolaou o la prueba por el Virus del Papiloma Humano (VPH), que dan la oportunidad de identificar lesiones precancerosas en fases prematuras y de poder iniciar tratamientos que mejoren los pronósticos.

En esta interacción con las mujeres que por diversas gestiones acudieron a dicho centro, se enfatizó la relevancia de que acudan a sus chequeos médicos regulares, ya que de esa manera es posible visualizar factores de riesgos que pueden ser atendidos de manera anticipada para prevenir o retrasar la presencia de padecimientos oncológicos, pero también los de carácter crónico- degenerativos.

Se refrendaron las sugerencias de adoptar esquemas de alimentación sana y de activación física diaria para mejorar el funcionamiento del organismo, pero también de limitar o abandonar hábitos no saludables como es el consumo excesivo de cigarro y alcohol que figuran entre las causas asociadas a las afecciones oncológicas.

La expectativa es que el mastógrafo móvil inicie en breve su recorrido por localidades de los cinco municipios a fin de acercar este servicio a las mujeres que se encuentra en el rango de edad ya mencionado. Entre tanto, las sudcalifornianas que carecen de seguridad social pueden acudir a los centros de salud para recibir consulta general y para someterse a una exploración clínica de mama que también permite identificar irregularidades en los tejidos.

REINSTALA SEDIF CONSEJO ESTATAL DE ADOPCIONES



— Para restituir el derecho a vivir en familia

El Sistema Estatal DIF (SEDIF), llevó a cabo el evento de reinstalación, sesión y toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo Estatal de Adopciones y Familias de Acogimiento, a través del cual se continuará dando garantía y certeza al cumplimiento pleno de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Se informó que el Consejo Estatal, está conformado por representantes de los tres órdenes de gobierno, quienes como servidores podrán otorgar el respaldo que se requiere en las acciones que se realizan para que la niñez y adolescencia sudcaliforniana crezcan en ambientes sanos, libres de violencia y garantizar su derecho a vivir en familia.

Sobre ello se destacó, que a través de esta reinstalación se dará seguimiento a los procesos jurídicos en los que se encuentran cada uno de los menores que se albergan en la Casa Cuna del Estado, para agilizar los trámites en los que se localizan inmersos en la actualidad.

Por último, se indicó que es de suma importancia la asistencia de quienes conforman este Consejo Adopción, ya que son quienes analizan y estudian los avances de cada caso en materia legal, para que la Casa Cuna, sólo sea utilizada como una estancia de resguardo y los pequeños puedan formar parte de una familia en el menor tiempo posible.

REUNIÓN CON LA SECRETARÍA DE HACIENDA PARA SEGUIMIENTO AL PROYECTO LIBRAMIENTO LA PAZ



— Se encuentran revisando la información del proyecto

En seguimiento al Proyecto Libramiento La Paz – Sur Poniente, se realizó una reunión encabezada por personal de la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la que participaron el Centro SCT en Baja California Sur y la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM).
Como se informó en el pasado mes de enero, el Gobierno del Estado se encuentra impulsando la obtención del registro del proyecto para que se puedan gestionar los recursos financieros necesarios para iniciar con esta obra durante la presente administración.
Por ello, durante la sesión de trabajo los equipos interinstitucionales pudieron aclarar y detallar las observaciones del proyecto ante esta instancia federal para que estas cumplan en su totalidad con los requerimientos para el inicio de la vialidad que generara opciones de movilidad a los habitantes y visitantes de la ciudad de La Paz.
La SEPUIMM reitera su compromiso de continuar informando los avances que pudieran presentarse para el Libramiento La Paz – Sur Poniente.

SUBE A 100 MIL, PRESENCIALIDAD DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BCS


— Suma de esfuerzos de padres, madres de familia, docentes y estudiantes

La Secretaría de Educación Pública informa que al corte del viernes 11 de marzo sumaron alrededor de 100 mil las alumnas y alumnos de nivel básico que asistieron a 905 centros escolares, el 97 por ciento de los 936 planteles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria que operan en la entidad.

La Dirección General de Educación Básica de la institución señaló que dicho registro, el máximo que ha alcanzado el modelo presencial se debe a que padres y madres de familia, tutores, docentes y estudiantes han sumado esfuerzos para cumplir a cabalidad con los protocolos sanitarios que establece el Comité Estatal de Protección en Salud, para prevenir contagios de covid-19.

De manera global, en todos los niveles de enseñanza, esta semana se registró la asistencia de más de 131 mil alumnas y alumnos de mil 76 escuelas, que representan el 97 por ciento de las mil 108 que brindan sus servicios en el estado, entre las que se cuentan por separado los centros de trabajo matutinos y vespertinos aunque compartan edificio, así como cuatro extensiones de telesecundaria.

Pese a que los contagios de covid-19 han disminuido de manera significativa, no se deben relajar las medidas preventivas de la propagación del virus, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol gel, el uso correcto del cubrebocas, estudiar en espacios ventilados y guardar la sana distancia.

PARTICIPA GOBERNADOR DE BCS EN TERCER MESA DEL PACÍFICO

— Anfitrión Baja California, Sonora y Sinaloa, presentes
— Suscriben convenio de seguridad regional

Mexicali, Baja California.- El gobernador de Baja California Sur, participó en la Tercer Reunión de la Mesa del Pacífico, en donde se abordó el tema de la seguridad, contándose con la asistencia de sus homólogos como anfitriona Baja California, Marina del Pilar, de Sonora Alfonso Durazo y Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

El jefe del Ejecutivo Estatal destacó que la paz es fruto de la justicia, así como de compromiso y acciones conjuntas entre gobiernos; es por ello que se suscribió un convenio de seguridad regional, siendo esta colaboración posible gracias a una buena coordinación de los participantes.

La gobernadora y los gobernadores coincidieron en que la seguridad de los estados es prioridad y que continuarán uniendo esfuerzos para beneficio de la región.

El gobernador de Sonora, como vocero de esta mesa de seguridad, declaró que se lograron acuerdos importantes, reconociendo que sumarán esfuerzos para ser más atinados y eficientes en el combate a la criminalidad.

En este sentido, se realizarán cuatro acciones, tales como la generación de un banco de información, con datos de personas vinculadas a algún evento criminal; el intercambio de información; eficientar los procesos de judicialización de todos aquellos casos de vinculados a hechos criminales y blindar cada una de las fronteras.

Además, se dará seguimiento mensual a las acciones en términos operativos y bimensual de reuniones con los gobernadores, así como de manera semestral en el ámbito interregional.

En dicha reunión, se contó con la asistencia de comandantes de región, comandantes de zona, secretarios de seguridad de los estados de la región del Mar de Cortés, y titulares de las Fiscalías.

MUJERES INTERNAS LIBERAN PENSAMIENTOS COMO PARTE DE TERAPIA

el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro Penitenciario La Paz, llevó a cabo actividades recreativas con internas, en la que escribieron sus pensamientos y estos fueron liberados en un globo de helio, como parte de las terapias que reciben para el control de las emociones.

La Secretaría de Seguridad Pública dio a conocer que se continuarán implementando mayores estrategias que permitan reforzar los protocolos de seguridad al interior de los penitenciarios, así como para garantizar la correcta reintegración a la sociedad de las personas privadas de su libertad.
En este contexto, con el propósito de cubrir las necesidades básicas de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) que se encuentran en el Centro Penitenciario La Paz, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) hizo entrega de 38 paquetes de uniformes a igual número de mujeres del área femenil.
Esta entrega se lleva a cabo con el propósito de homologar la vestimenta que las PPL portan diariamente como parte de los protocolos de seguridad que se manejan al interior del penal, además que puedan contar con un uniforme digno y adecuado para realizar las actividades que se realizan como parte de su reinserción social, brindando mayor seguridad y comodidad durante su permanencia en dichas instalaciones.

Se destacó que el otorgar uniformes a los privados de la libertad, se da cumplimiento a los principios y tratados nacionales en materia de ejecución penal; además de que con ello estamos brindando material digno para su proceso de reinserción social, además de que damos uniformidad a la población penitenciaria.

Esta misma entrega se estará llevando a cabo en el resto de los centros penitenciarios del estado, siendo un total de mil 210 paquetes mismos que constan de pantalón de un pantalón tipo pants y una playera manga larga ligera en color gris, los cuales deberán utilizar diariamente durante sus actividades.

RSS