Skip to main content

ANTE CONAPESCA PLANTEAN ASUNTOS QUE AQUEJAN AL SECTOR PESQUERO SUDCALIFORNIANO

— El Diputado Armando Martínez Vega en coordinación con la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados sostuvo reunión con cooperativistas

El diputado Armando Martínez Vega acudió el pasado viernes 11 de marzo a reunión de trabajo entre el Congreso de la Unión y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, respaldando la participación del Diputado Federal Marco Antonio Almendariz Puppo, secretario de la Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, exponiendo problemáticas como permisos de pesca, actualización de la Carta Nacional de Pesca, permiso pendientes de organizaciones cooperativas, entre otros.

Particularmente abordaron los asuntos sobre permisos de pesca, su vigencia y agilización del trámite; apoyo al sector pesquero con motores, reparación de embarcaciones y entrega de artes de pesca.

También sobre la autorización de cooperativas que están debidamente conformadas y no han recibido permisos de pesca, así como de la actualización de la Carta Nacional Pesquera.

Para el sector acuícola, que si bien es cierto se le ha estado apoyando, en el Estado el cultivo del ostión, por ejemplo, es una actividad que va en crecimiento y requiere de más apoyo para insumos así como certificaciones.

Martínez Vega dijo reconocer la entera disposición del Comisionado Nacional de Pesca, Octavio Almada Palafox para trabajar juntos por beneficios a favor de las familias de este importante sector en Baja California Sur.

En esta importante reunión también estuvieron presentes Francisco Javier Rousseau Zúñiga, Presidente del Consejo de Administración de la Federación Regional de Sociedad Cooperativas de la Industria Pesquera de Baja California; Iván Hugo Vélez Cervantes, Presidente del Consejo de Administración Estero el Dátil, Municipio de Mulegé; Mario Leal Armenta, Secretario de la Federación de Sociedades Cooperativas del sur de Los Cabos, La Ribera, Municipio de Los Cabos; y Luis Jaime Tirado Canchola, Productor acuícola en el Estero “Punta Banderitas”, Puerto San Carlos, municipio de Comondú.

INICIAN ESTADO Y MUNICIPIO CONSTRUCCIÓN DE CASAS AFECTADAS POR INCENDIO EN SANTIAGO


— 6 casas se construirán totalmente, sin costo para las familias
— Así como la reconstrucción de 20 más, afectadas de manera parcial

Tras la declaratoria de emergencia por el incendio suscitado el pasado viernes 4 de marzo en la comunidad de Santiago, el secretario General de Gobierno, acompañado del alcalde de Los Cabos y autoridades de los tres órdenes de gobierno, dieron inicio con la construcción de las casas dañadas.
El funcionario estatal, indicó que los trabajos que hoy inician, se realizan en coordinación estado, municipio, y con la sociedad organizada, que se ha solidarizado con quienes perdieron o vieron afectado su patrimonio.
Indicó que 6 viviendas se estarán construyendo en su totalidad, mientras que 20 más se reconstruirán, al resultar con afectaciones parciales. Las casas que se habrán de entregar fueron diseñadas por el Instituto de Vivienda (INVI) en la entidad, contarán con 2 habitaciones, cocina-comedor y un baño que tendrán todos los acabados.
Asimismo, se apoya con enseres básicos en conjunto con la autoridad municipal y en algunos casos con el sector empresarial.
Se estima que en un periodo de entre 2 a 3 meses, aproximadamente, se entregarán sin costo alguno a sus propietarios.
De igual manera, se realiza un levantamiento de los daños causados a los cultivos, labores que en conjunto con la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Asimismo, a través de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, se puso en marcha un programa de empleo emergente, y de esta manera, generar condiciones que permitan a la población de la localidad, reactivarse económicamente.

INICIA SEMANA CON TENDENCIA A LA BAJA EN CASOS ACTIVOS DE COVID

— Se reporta una reducida ocupación hospitalaria por causa de la enfermedad

La reducción progresiva de casos activos por Covid-19 se mantiene en el estado al iniciar la semana, con una disminución considerable con respecto de la anterior. Mientras que el lunes pasado se reportaron 749, la actual se mantiene en 474, con un decremento de poco más del 63 por ciento.

El indicador ratifica que la entidad presenta una tendencia sostenida a la baja, aunque no puede considerarse una meseta, de ahí la relevancia de que la población preserve la aplicación responsable de medidas preventivas, entre las que destaca el uso correcto del cubrebocas y el lavado de manos.

El seguimiento puntual que realizan las instituciones del sector sobre el comportamiento que registra la enfermedad, muestra también un descenso en la ocupación hospitalaria, que hasta este lunes 14 de marzo es de 17 pacientes ingresados, solo uno en intubación por presentar complicaciones respiratorias.

Por lo anterior cabe resaltar que al tener un solo paciente con ventilación mecánica por síndrome Covid en todas las unidades hospitalarias de la entidad, esta es una de las jornadas con más reducción en ocupación de ventiladores volumétricos lo largo de la contingencia sanitaria.

Los datos muestran condiciones epidemiológicas favorables, recordando a la ciudadanía la importancia de no bajar la guardia, para continuar con una reducida transmisión del virus y un menor riesgo de contagio para las personas que por condiciones de salud endeble pueden ser más vulnerables al patógeno que causa esta enfermedad.

Para reforzar, es también determinante que las personas acudan a recibir la vacuna en los puntos implementados por la Secretaría de Bienestar, así como precisar que ante la presencia de sintomatología respiratoria es necesario resguardarse en su domicilio y comunicarse al 800-227-26-84, a fin de recibir seguimiento oportuno por personal debidamente calificado.

DAN A CONOCER MODIFICACIONES EN PROCESO DE REGULARIZACIÓN DE VEHÍCULOS EN B.C.S.


A partir del nuevo Decreto, el proceso de regularización de vehículos extranjeros en Baja California Sur sufrirá modificaciones para ser más expedito, pues no se necesitará la intervención de agentes aduanales y por consecuencia, ya no se pagarán esos servicios, además de que las citas se podrán realizar por internet, dio a conocer la secretaría de Finanzas en encuentro con representantes de los medios de comunicación.
La nueva disposición, se explicó deja al Registro Público Vehicular (Repuve) la responsabilidad de llevar a cabo el proceso de regularizar los automotores. Será esta instancia la responsable de verificar documentos y unidad, para posteriormente enviar esta información al Registro Nacional.
Sólo el propietario podrá realizar este trámite y será quien reciba el acuse de recibo de la documentación y un engomado que deberá ser pegado al vehículo. Posteriormente, el propietario acudirá a cumplir con el pago de derechos vehiculares (placas y revista) en las oficinas de recaudación estatal, con lo que se concluye el procedimiento.
Se estima que el proceso de regularización no durará más de una hora. En este mismo sentido, se dio a conocer que se trabaja en la construcción de una plataforma digital para concertar citas; de tal modo que haya más orden y que el tenedor del vehículo sea mejor atendido en el patio fiscal ubicado en el ejido Chametla, frente al parque Fundadores de Chametla.
La secretaria de Finanzas detalló que el costo por la regularización es de 2,500 pesos de pago al Repuve, además de 1,900 pesos por concepto de placas y revista vehicular, lo que hace un total de 4 mil 400 pesos. Personas jubiladas y adultos mayores tienen un descuento, por lo que pagarían 3400 pesos.
Los horarios de atención son de lunes a viernes de 08:00 horas a 17:00 horas y sábados de 09:00 horas a 13:00 horas. Y Se reiteró en que son elegibles únicamente aquellas unidades cuya serie inicie con número de 1 al 5, no entran vehículos cuya serie inicie con una letra.
Finalmente, se mencionó que, en el corto plazo, a finales de abril o principios de mayo, se abrirán, y darán a conocer con oportunidad, los espacios en que se estará desarrollando este trámite en los municipios de Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé.

VERIFICÓ COEPRIS LA APLICACIÓN DE PROTOCOLOS EN ESTABLECIMIENTOS DE LOS CABOS

— En conjunto con instituciones municipales como Inspección Fiscal y la Dirección de Salud

Para fortalecer la prevención de la Covid-19, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) desarrolló este fin de semana un operativo para constatar la aplicación de protocolos sanitarios en establecimientos comerciales y de servicios del municipio de Los Cabos.

Esta labor efectuada junto con personal de instituciones municipales como Inspección Fiscal, Protección Civil y la Dirección de Salud, se centró en empresas de la zona turística a fin de corroborar que se preserven las disposiciones para reducir riesgos de contagio al interior de sus instalaciones, como es el aforo al 80 por ciento, el uso correcto de cubrebocas y la disponibilidad de insumos para la desinfección de manos.

Se trata de sensibilizar a administradores, gerentes y responsables de establecimientos sobre la importancia de no relajar la aplicación de medidas, ya que con esto se protege la salud del personal, así como la de las y los usuarios, al tiempo en que se contribuye a que la entidad mantenga una velocidad reducida de transmisión del virus.

En este acercamiento se enfatiza que, en la medida que implementen responsablemente las disposiciones sanitarias, Baja California Sur podrá continuar en un nivel menos restrictivo de actividades productivas que favorezca la recuperación económica. Es importante recordar que actualmente los cinco municipios se encuentran en nivel uno de alerta sanitaria, que contempla un aforo de 100 por ciento en actividades esenciales, así como del 80 por ciento en espacios abiertos y cerrados.

Entre los aspectos que prevén los protocolos sanitarios destaca también la exhibición de letreros con las recomendaciones de guardar la sana distancia y que indiquen el aforo vigente; la desinfección continua de superficies y objetos de uso común; priorizar la utilización de menús digitales, menús desechables o mediante código QR, así como evitar el uso de toallas de tela en el área de baños, entre otros. La ciudadanía tiene la oportunidad de presentar denuncias por el incumplimiento de estas disposiciones en el portal www.coeprisbcs.gob.mx, para que personal de la institución dé seguimiento puntual.

MANTIENE SSPE SUPERVISIÓN DE EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA EN BCS


— Siete empresas fueron dadas de baja por no cumplir con requisitos de Ley

Con el fin de contar con un mejor control de las empresas que ofrecen sus servicios de protección a particulares en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Dirección de Seguridad Privada ha realizado durante los últimos seis meses 42 visitas de verificación para el registro, inspección y revalidación de negociaciones de este giro.

El responsable de área indicó que el objetivo de estas visitas es brindar a usuarios de este servicio la certeza de que quienes vigilan y protegen sus intereses son empresas reguladas y en apego al marco legal impuesto en la Ley de Servicios de Seguridad Privada para el Estado de Baja California Sur, en la cual se establecen diversos requisitos que deben ser cumplidos en cuanto al personal y equipo utilizado para estas funciones.

Se ha llevado a cabo el registro de 450 elementos en el municipio de La Paz, 48 en Comondú, 18 en Loreto, y 78 en Mulegé, así como la expedición de ocho licencias a empresas de nueva creación para prestar servicios de seguridad y 34 revalidaciones de licencias más, mientras que siete fueron dadas de baja por no cumplir los requisitos para su legal operación.

La dependencia estatal recalcó la importancia de mantener contacto directo y supervisión de estas empresas, al ser coadyuvantes de las tareas de seguridad pública, por lo que es trascendental que presten sus servicios de acuerdo a las normas establecidas, invitando a la ciudadanía a denunciar cualquier mal actuar de este tipo de negociaciones.

Finalmente, puntualizó que, si bien se ha tenido un avance significativo en este renglón, aún quedan muchas acciones por hacer para que Baja California Sur tenga los mejores resultados en seguridad privada, por lo que se seguirán llevando a cabo estas visitas de manera periódica.

INICIAN SUBSISTEMAS DE BACHILLERATO EXPEDICIÓN DE FICHAS PARA PROCESO DE ADMISIÓN

— Cada plantel, a través de sus páginas web y de redes sociales, publicó los requisitos para obtener este documento

La Secretaría de Educación Pública, a través de la Coordinación de Educación Media Superior, informa que el proceso para ingresar a los diferentes subsistemas de este nivel académico inició con la entrega de fichas y, para ello, cada escuela ha dado a conocer las fechas y los procedimientos establecidos, por medio de sus sitios web oficiales y redes sociales.

En Baja California Sur hay capacidad suficiente para atender en su totalidad la demanda de espacios de bachillerato, de tal manera que los interesados en inscribirse deberán consultar las publicaciones electrónicas de la institución elegida para obtener la información necesaria.

Actualmente el 100 por ciento de las escuelas preparatorias, un total de 158 planteles, funcionan en la modalidad presencial con la asistencia de 27 mil 543 alumnas y alumnos.

Los plazos y las formas para realizar los trámites administrativos de admisión son determinados por cada institución académica, de ahí la importancia de entablar comunicación directa, ya sea mediante las líneas telefónicas disponibles o las redes sociales del plantel.

TRABAJARÁN CONGRESO Y ESCUFI REFORMAS A LEY ORGÁNICA Y MEJORA SALARIAL

— Las Comisiones de Educación y del Deporte iniciaron una agenda de trabajo para llevar a cabo la reforma, la homologación salarial al nivel de educación superior, y gestiones ´para mejorar el plantel
— Realizaron recorrido la diputada María Guadalupe Moreno Higuera y los diputados José María Avilés Castro y Eduardo Van Wormer Castro quienes conocieron el proyecto de mejoramiento de la escuela

La XVI Legislatura de Baja California Sur a través de las Comisiones de Educación y Deporte iniciaron los trabajos para reformar la Ley Orgánica de la Escuela de Cultura Física, así como para homologar los salarios de su personal al de los trabajadores de educación superior.

La presidenta de la Comisión Permanente del Deporte, diputada María Guadalupe Moreno Higuera y los diputados José María Avilés Castro, presidente de la comisión permanente de Asuntos Educativos y el diputado Eduardo Van Wormer Castro, realizaron un recorrido en la institución, guiados por el director del plantel,
Jesús Alonso Bojórquez Lizárraga, personal administrativo y docente.

Una de los principales aspectos que trabajará en Poder Legislativo es que en el presupuesto se contemple mejorar las condiciones salariales de los trabajadores de la institución, quienes pese a pertenecer al nivel de educación superior, éstas están muy por debajo, por ejemplo, del de trabajadores de la Escuela Normal Superior.

Al respecto el presidente de la comisión de asuntos educativos planteó que trabajarán en la parte presupuestal de hora, semana, mes, tanto de la ESCUFI como de la Escuela Normal Superior, “trabajar con el área administrativa y la Secretaría de Finanzas, para ir desnivelando este pago que es prácticamente más de la mitad inferior a otros trabajadores de la educación superior”, explicó.

Por su parte la presidenta de la comisión del deporte, respaldó que las diputadas y diputados buscarán organizar el presupuesto para fortalecer a los estudiantes, y que estos no tengan que recurrir a actividades como los conocidos “boteos” para acudir a competencias foráneas, y a su vez incentivar un mejor rendimiento de los deportistas; “La ESCUFI es una especie de INSUDE, tienen una escuela de futbol para alumnos de educación especial, acuden jóvenes, niños, y hay áreas que requieren presupuesto para concluir”, expuso.

Posteriormente en mesa de trabajo, el titular de la escuela entregó a los legisladores la propuesta de modificación de la Ley Orgánica de la ESCUFI y una carpeta con el proyecto de la institución para mejorar las condiciones de la institución, que contempla oferta educativa de post grado, auditorio, laboratorio de evaluación de desempeño físico para fortalecer a entrenadores de cultura física.

De igual manera plantearon gestiones en materia de protección civil para que realice una evaluación del cableado y posteriormente con el dictamen técnico de la Subsecretaria de Protección Civil estatal, solicitar a la CFE el cambio por cableado subterráneo.

CON LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DESALINIZADORA SE SUMARÁN 405 LITROS POR SEGUNDO A LA RED DE AGUA POTABLE

— Tema que se presentó durante la tercera mesa técnica de trabajo por parte del Consejo Coordinador y el Oomsapas Los Cabos.

Los Cabos, B.C.S.- A fin de entablar uno de los temas más importantes que prevalece en torno al agua potable, se realizó la tercera mesa técnica de trabajo que integran el Consejo Coordinador y el Oomsapas Los Cabos, durante la cual se expuso la aprobación del proyecto de ampliación de la planta desalinizadora, que vendrá a sumar 405 litros por segundo a la red de distribución.

En ese sentido, el director general del Oomsapaslc, mencionó ante el presidente del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo Gómez, que además del tema de la planta, cada director municipal del Organismo expuso temas operativos, de infraestructura y en materia de cultura del agua.

“Traemos una ruta crítica importante, a la cual le daremos seguimiento para que el próximo 15 de marzo durante el segundo periodo legislativo, se pueda ingresar el punto de la iniciativa de proyecto de ampliación y los días 16 y 17 de marzo, nos sea posible la aprobación por parte de los integrantes del Congreso del Estado y partir a la CDMX para integrar el 100% del expediente técnico unitario”, precisó.

Para finalizar, el servidor público recordó que una vez aplicada esta ruta, la primera piedra se estaría colocando a finales del mes de abril del año en curso y se estiman 24 meses de obra.

PRESENTA LA COMISIÓN EDILICIA DE NOMENCLATURAS OFICIALES PUNTO DE ACUERDO PARA DOTAR DE TERRENO Y EDIFICIO PROPIO A LA BIBLIOTECA “PROF. VICTORINO MARTÍNEZ SUÁREZ” EN MIRAFLORES

Los Cabos, B.C.S.- La Comisión Edilicia de Nomenclaturas Oficiales, -durante la Sexta Sesión Pública Ordinaria del H. Cabildo de Los Cabos-, presentó un punto de acuerdo para dotar de terreno y edificio propio a la biblioteca pública municipal “Profesor Victorino Martínez Suárez”, ubicada en la delegación de Miraflores y a su vez programar un festejo por los 30 años de actividad cultural ininterrumpida.

El punto de acuerdo fue aprobado por unanimidad para ser turnado a las comisiones edilicias de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, de Obras Públicas, Asentamientos Humanos, Catastro y Registro Público de la Propiedad, así como la de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, para la valoración pertinente y ser dictaminado conforme el procedimiento reglamentario del Ayuntamiento de Los Cabos.

Cabe destacar que, la biblioteca “Profesor Victorino Martínez Suárez” se estableció formalmente el día 26 de noviembre de 1992 como institución incorporada a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Actualmente laboran seis personas, -todas ellas mujeres-, en un espacio que pertenece a la Casa de la Cultura de Miraflores, lo que limita el campo de acción para fomentar mas actividades que promuevan la lectura y la escritura, especialmente a niños y jóvenes en edad escolar.

Para finalizar, se informa que en noviembre del año en curso será el 30vo aniversario oficial de la biblioteca, la cual durante todo este tiempo ha carecido de espacio propio, limitando sus actividades, puesto que el espacio no cumple con las necesidades básicas que una biblioteca pública municipal debe tener para la atención de la comunidad estudiantil local y de las delegaciones del municipio, así como a extranjeros que acuden en busca de información, libros y datos.

RSS