Skip to main content

DURANTE SPRING BREAK CONTINÚAN LOS OPERATIVOS DE SALUBRIDAD EN LOS CABOS; LA META ES GARANTIZAR LA SALUD DE LA CIUDADANÍA


Los Cabos, B.C.S.-
Dando prioridad a la salud y bienestar de la ciudadanía, el personal de la Dirección Municipal de Salud en Los Cabos sostuvo una reunión con empresarios del municipio, para garantizar que en los establecimientos se respeten los acuerdos emitidos por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, sobre todo durante la temporada de spring breakers en la entidad.
De igual manera, se continuarán realizando los operativos de salubridad y supervisión los fines de semana en todo el municipio, en conjunto con elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil, Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Inspección Fiscal y COEPRIS.
El personal de la Dirección Municipal de Salud, expresó que dichos operativos tienen como objetivo que se respete el aforo del 80% en lugares cerrados, manteniendo la sana distancia de 2.0 metros, mientras que en espacios abiertos se permite el aforo del 100%; en el caso de restaurantes y centros nocturnos con venta de alcohol, se debe respetar un aforo del 80%, así como el cierre de establecimientos hasta las 2:00 de la mañana.
Para concluir, elementos de la Dirección Municipal de Salud en Los Cabos, informaron que es necesario que la población acate las medidas sanitarias emitidas por el sector Salud; asimismo, hicieron hincapié en que las supervisiones que se han llevado a cabo durante los últimos meses, han ayudado a que el destino se encuentre en el nivel 1, -color verde-, del semáforo del Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur.

TRAS INCENDIO DE SANTIAGO, EL GOBIERNO DE LOS CABOS AVANZA EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LAS CASAS AFECTADAS

— En coordinación con el INVI se trabaja en solucionar el tema de vivienda para la población afectada en su patrimonio

Los Cabos, B.C.S.- Después del lamentable hecho donde familias enteras de la delegación de Santiago perdieron sus casas, así como lo esencial para vivir, los tres niveles de Gobierno se han dado a la tarea de trabajar en la reconstrucción de sus viviendas, a través de los programas y acciones que le permiten al aparato gubernamental dar respuesta oportuna a la demanda de quienes han sido afectados durante el lamentable siniestro.

De acuerdo al estudio realizado por el Instituto de Vivienda del Gobierno del Estado (INVI), se edificarán completamente 6 casas con cuarto adicional derivado de las donaciones que se han hecho por particulares para apoyar en la reconstrucción; adicionalmente, 1 vivienda será reconstruida con la participación de los funcionarios de primer nivel del Gobierno de Los Cabos, y una parte de otra casa ya fue donada por la senadora y presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, lo que ayuda en gran medida al levantamiento tras el voraz incendio.

Aunado a la recuperación de quienes lo han perdido todo, en días pasados se logró la donación de un carro de bomberos totalmente equipado para el Honorable Cuerpo de Bomberos, quienes ya cuentan con operadores certificados para responder ante cualquier siniestro que se presente en la zona, derivado de la buena coordinación que prevalece entre los distintos cuerpos de rescate y socorro en el municipio de Los Cabos.

MÁS DE 35 TONELADAS DE RAMAS Y HOJAS SECAS SE HAN RETIRADO DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTATAL ESTERO DE SAN JOSÉ DEL CABO

— Se previene la acumulación de residuos que pudiesen propagar algún incendio en la zona

Los Cabos, B.C.S.- Con una brigada de 10 colaboradores, el Gobierno de Los Cabos, a través de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, continúa implementado constantemente el trabajo colaborativo para lograr retirar, -en lo que va de 2022-, más de 35 toneladas de ramas secas y basura acumulada en la Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo como parte de los trabajos para prevenir incendios en la zona.

Las actividades de limpieza han sido constantes en la reserva porque constituyen parte de los esfuerzos que el Gobierno de Los Cabos implementa para evitar conatos de incendio, así como su rápida propagación, minimizando los riesgos a los que se encuentra expuesta el área protegida, ya que por sus características naturales corren mayor riesgo en esta época del año.

Asimismo, -aunado al retiro de material inflamable-, la dependencia a cargo del cuidado, protección y preservación de la flora y fauna de Los Cabos, implementa capacitación constante al personal, así como la colocación de brechas corta fuegos y el trabajo coordinado con Servicios Públicos, Zofemat y áreas que cuentan con programas de concientización en el respeto al medio ambiente.

Cabe destacar que en un área tan extensa como lo es El Estero, en la vigilancia y prevención de daños cualquier persona puede ayudar y en caso de ser necesario, se puede denunciar al número 9-1-1 actos vandálicos o algún conato de incendio.

AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS MANTIENE ESTRECHA CERCANÍA CON GRUPOS DE PROFESIONISTAS


— Para dar legalidad y seguridad a los comercios establecidos en Los Cabos, se reúnen autoridades municipales con ingenieros mecánicos, electricistas e industriales.

Los Cabos, B.C.S.- Buscando tener acercamiento con todos los grupos de profesionistas de la entidad, autoridades del Ayuntamiento de Los Cabos se reunieron con el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas e Industriales del Estado de Baja California Sur, Roberto Miguel Rodríguez Ricaud, para conocer el trabajo que llevan a cabo como unidades verificadoras de instalaciones eléctricas, corresponsables de obra, proyectistas y contratistas.

Durante la reunión, se explicó que esta agrupación que cuenta con 52 agremiados, desarrolla labores de peritos de instalaciones electromecánicas para el refrendo de operaciones de comercios; de ahí la importancia de mantener el acercamiento con las Direcciones Municipales de Planeación Urbana y Protección Civil para trabajar en colaboración y por la seguridad de los comercios establecidos en el municipio de Los Cabos.

Por su parte, el corresponsal del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas e Industriales del Estado de Baja California Sur, sección Los Cabos, Erick Green, comunicó que se trata de una agrupación que promueve la superación profesional, científica, técnica, económica, social y cultural de sus afiliados, quienes se encuentran en la mejor disposición de sumarse a los esfuerzos con el Gobierno Municipal para beneficio de la ciudadanía.

Para finalizar, agradecieron la apertura de las autoridades locales para trabajar de la mano en futuras actividades, tales como un simposio nacional que se contempla para el próximo año 2023, con el cual se marcará un referente para el gremio y sobre todo para el municipio y el estado.

GESTIONA BCS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PARA LA DAMIANA


— Este distintivo es un reconocimiento que obtienen los productos endémicos y realza su valor comercial, explicó el titular de la SEPADA

El secretario Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), informó que, Baja California Sur buscará la denominación de origen para el cultivo de damiana, distintivo que, aumentará su valor económico en el mercado, al tiempo en que refirió que es un producto importante para un sector de productores sudcalifornianos y que con éste se elabora té y licor.

Mencionó que la denominación de origen, es un reconocimiento que pueden tener los productos endémicos, es decir, los que se cultivan en el área rural de la región, cualidad que incrementa su precio.

Asimismo, contextualizó que, al igual que la damiana, el chile chiltepín ha sido exitoso, ya que en Sonora es conocido como el oro rojo, debido a que ha alcanzado un alto valor comercial, enfatizó que, gracias a ello productores de la zona han generado considerables ingresos, por ello dijo, se trabajará para que la entidad obtenga tal reconocimiento.

El funcionario indicó que, en la comunidad de La Trinidad, municipio de Los Cabos, es una zona que posee gran potencial de desarrollo para los cultivos de damiana, chile chiltepín y orégano, debido a que las plantas nacen en el agostadero y se cosechan de manera rústica.

Finalmente, comentó que en los próximos meses se desarrollará una estrategia de mercado, para ofrecer al consumidor los derivados de estas plantas silvestres, que tienen su origen en el monte de Baja California Sur.

FOMENTAN HIGIENE BUCAL EN ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO


— Son hábitos cruciales para prevenir enfermedades en niñas y niños

A través del programa de Salud Bucal, la secretaría estatal del ramo inició una serie de visitas a centros educativos de la cabecera municipal de Mulegé para promover entre las niñas y niños, hábitos de higiene bucal, cruciales para evitar la incidencia de enfermedades como son caries o gingivitis.

Estas dinámicas formativas que se desarrollan en estricto apego a protocolos para la prevención de Covid-19, forman parte de los esfuerzos que suma el sector salud con las comunidades escolares para fomentar la cultura del autocuidado entre las nuevas generaciones, a fin de que tomen decisiones favorables para su bienestar.

Se enfatiza la importancia de conocer la técnica adecuada del cepillado dental y de aplicarla tres veces al día, para eliminar residuos alimenticios y reducir la presencia de bacterias patógenas que propician enfermedades en dientes o encías.

En el diálogo con los grupos estudiantiles se resaltó la importancia de moderar la ingesta de productos ultraprocesados, ya sean comestibles o bebibles, que por sus altas concentraciones de azúcar contribuyen a la presencia de caries que pueden derivar en la pérdida de piezas dentales.

Se sugirió utilizar pastas con flúor para proteger el esmalte dental y evitar la práctica de preservar los cepillos en un mismo vaso dentro del hogar, ya que favorece el intercambio de patógenos. Se resaltó la necesidad de que las familias acudan a chequeos médicos periódicos en sus unidades de salud pública que permitan identificar y tratar factores de riesgo de enfermedades.

INSTALAN MESA DE NEGOCIACIÓN GOBIERNOS Y SINDICATO DE BURÓCRATAS

Luego de que el gobernador del Estado encabezara la instalación de la mesa de negociaciones, dirigentes de los trabajadores al servicio de los poderes del Estado y Municipios y autoridades, iniciaron este día el análisis del pliego petitorio que contempla mejoras salariales y sociales para los servidores públicos.
Reunidos en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, el secretario general, representantes del Congreso del Estado, las alcaldesas de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé y el alcalde de Los Cabos, así como la secretaria de Finanzas y Administración y representantes de los poderes Legislativo y Judicial, y de organismos operadores de agua, coincidieron con el ejecutivo estatal en el interés de llevar a cabo las pláticas con pleno respeto y transparencia para alcanzar los mejores acuerdos para beneficio de las y los trabajadores.
Se reiteró la disposición de responder, hasta donde sea financieramente posible, a las demandas para mejorar ingresos y algunas prestaciones de carácter social. “En el análisis del pliego petitorio es necesario tener en cuenta la situación del Gobierno del Estado, del Congreso y de los cinco municipios, porque no se van a alentar compromisos que no se puedan cumplir”, precisó el Gobernador.
Los titulares de las dirigencias sindicales, por su parte, expresaron la mejor disposición de alcanzar acuerdos que por una parte garanticen el ingreso salarial y por otra parte, fortalecer otras demandas de la base trabajadora para mejorar su bienestar.
Se espera que sea en los próximos quince días cuando se lleve a cabo la reunión en la que, con la presencia de las alcaldesas y del alcalde, así como de los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial se firme el acuerdo correspondiente a la revisión contractual del presente año.

ABRE CONGRESO SEGUNDO PERIODO DE SESIONES

— Asume la presidencia del Congreso Diputada Gabriela Montoya
— Se pronunció por atender las demandas más sentidas de la población armonizando leyes para lograr mayores condiciones de vida, desarrollo y bienestar para los habitantes de B.C.S.

“Seré una aliada para garantizar los derechos de niñas, niños, jóvenes, adultos mayores, de la igualdad sustantiva, igualdad para los grupos vulnerables; fortaleciendo a los gobiernos municipales, las normas y las instituciones públicas, para que generen confianza en la ciudadanía”, expresó la diputada Gabriela Montoya Terrazas, al asumir la presidencia del Segundo Período Ordinario de Sesiones, del Primer Año de Ejercicio Constitucional de La XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur.

En sesión solemne realizada en la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón, donde se contó con la presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, encabezados por el Jefe del Ejecutivo Estatal, Víctor Manuel Castro Cosío, la legisladora de la fracción del PT, se pronunció por atender las demandas más sentidas de la población y colaborar con el Poder Ejecutivo en el Estado, así como el Tribunal Superior de Justicia, para armonizar las leyes y lograr que otorguen mayores condiciones de vida, desarrollo y bienestar para habitantes en rubros como salud, educación, deporte, cultura, empleo, seguridad, entre otros.

Acotó que como mujer de retos, su compromiso es dar lo mejor en esta nueva encomienda, trabajando conjuntamente con sus homólogos de las diferentes fracciones que conforman la XVI Legislatura, en apego y respeto al Derecho Parlamentario que rige al Poder Legislativo y acatando el marco constitucional para actualizar la vida legislativa de Baja california Sur.

RINDE INFORME DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DIPUTADA MARBELLA GONZÁLEZ

— Clausuró la diputación permanente del primer periodo de receso del primer año de ejercicio constitucional de la XVI Legislatura de BCS
— En el periodo de receso se presentaron 10 iniciativas, 02 puntos de acuerdo, 18 pronunciamientos y una cuenta pública

Al advertir que vendrán otros tiempos, compromisos sociales y políticos, la diputada Lorena Marbella González Díaz, invitó a sus homólogos a redoblar esfuerzos para entregar lo mejor como legisladoras y legisladores “para construir el Baja California Sur que todos queremos”.

Tras clausurar el periodo de receso que presidió desde diciembre de 2021 a marzo de 2022, la legisladora Informó que en el periodo, se presentaron un total de diez iniciativas, dos puntos de acuerdo, 18 pronunciamientos y una cuenta pública, entre ellas el paquete de reformas en materia laboral que envió el titular del Poder Ejecutivo con las propuestas de la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral, a las leyes orgánicas de la Administración Pública del Estado, y de la Defensoría Pública del Estado, desahogadas en periodo extraordinario celebrado el 9 de febrero pasado, aprobadas en forma unánime.

Entre otras iniciativas, la diputada Guadalupe Moreno Higuera presentó una para instituir las medallas al Mérito Periodístico “Francisco King Rondero” y “Carlos Morgan Martínez”; el diputado Luis Armando Díaz presentó iniciativa de reformas al Decreto que creó el Parlamento de Mujeres del Estado de Baja California Sur, por su parte la diputada María Luisa Trejo Piñuelas presentó propuesta de reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur.

“En estos tres meses de labor legislativa de la Diputación Permanente, el Congreso del Estado mantuvo un gran dinamismo producto del compromiso de trabajo y resultados que establecimos todas y todos quienes integramos esta Legislatura con el pueblo de Baja California Sur”, expresó.

González Díaz dio cuenta de un intenso trabajo de legisladoras y legisladores en distintas partes de la entidad recorriendo sus distritos, participando en foros de discusión y análisis de temas locales y nacionales, y abriendo espacios de discusión para la elaboración de nuevas leyes o su modificación.

AFINAN ÚLTIMOS DETALLES DE “EL CEVICHÓN 2022”, CONCURSO A CELEBRARSE EL PRÓXIMO SÁBADO 19 DE MARZO

— De 02:00 a 06:30 de la tarde en la plaza pública de la comunidad de La Playa

Los Cabos, B.C.S.- La Dirección General de Fomento Económico y Turismo de Los Cabos, a través del Comité Organizador de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2022, en colaboración con CECATI 106, ya se encuentran listos para llevar a cabo la 1ra edición de “El Cevichón 2022”, concurso a celebrarse el próximo sábado 19 de marzo de 02:00 a 06:30 de la tarde en la plaza pública de la comunidad de La Playa.

Constituido con el objetivo de activar la economía local e impulsar el conocimiento gastronómico de la región dando a conocer distintos sabores y texturas implementadas en el ceviche como platillo, el evento estará constituido de una forma estratégica para el cuidado y protección de las y los asistentes, garantizando una convivencia exitosa con todas las medidas sanitarias necesarias.

Asimismo, el concurso promueve una sana competencia, apoya a los negocios locales y da a conocer, -a través de este tipo de eventos-, los sabores más peculiares y representativos de la gastronomía cabeña; para dicho fin, se contará con jueces altamente calificados en el ámbito y con una larga trayectoria. Finalmente las y los participantes ganadores obtendrán reconocimiento, agradecimientos y trofeos que los distingan como los mejores ceviches de Los Cabos.

Para mayor información de esta convocatoria y otras más, pueden visitar la página oficial de Facebook: Ayuntamiento de Los Cabos, donde podrán conocer todos los detalles de las actividades programadas en marco de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2022.

RSS