Skip to main content

LA CONECTIVIDAD HACIA LAS ZONAS MÁS ALEJADAS DE LA MANCHA URBANA ES UNA PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO DE LOS CABOS

— Dichas acciones consisten en la reparación y mantenimiento de los caminos que dan paso a la vialidad de las comunidades

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de que habitantes de la zona rural cuenten con vías de comunicación en óptimas condiciones y tengan acceso a las comunidades de los alrededores, la Dirección General de Servicios Públicos a través del personal encargado en la zona rural, continúa trabajando en la limpieza de los caminos garantizando el paso a los automovilistas.

En esta ocasión los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de los caminos a la zona rural, se realizaron en los ranchos San Dionisio, El Salto, Los Pozos, Salto Carrizo y El Carrizalito; asimismo, se realizaron labores de limpieza y mantenimiento en las avenidas del ejido Migriño.

Se destaca que, hasta el momento se ha realizado el mantenimiento y raspado de caminos rurales, lo que ha permitido una mayor movilidad para las personas que diariamente se trasladan a estos puntos de la geografía municipal; logrando un avance del 96% en la habilitación de estas vías.

LOS DÍAS 24 Y 25 DE MARZO HABRÁ PARO TÉCNICO POR MANTENIMIENTO EN LA PLANTA DESALADORA DE CABO SAN LUCAS

— Una vez realizado el mantenimiento, se restablecerá el envío de agua a las colonias que dependen de la desaladora, con base al rol del tandeo establecido

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de un programa de mantenimiento preventivo, la planta desaladora de Cabo San Lucas hará un paro técnico los días jueves 24 y viernes 25 de marzo, por lo que todas las colonias que son suministradas por esta fuente, tendrán un atraso de dos días en el rol del tandeo establecido.

En ese sentido, la Dirección General del Oomsapas Los Cabos aclaró que una vez realizado el mantenimiento de la planta por parte de la empresa a cargo de la operación, se restablecerá el envío de agua a las colonias que dependen de la desaladora, con base al rol del tandeo establecido.

Dicho mantenimiento preventivo es indispensable para garantizar el óptimo funcionamiento de la planta durante el año, por lo que se le solicita a la ciudadanía su comprensión, ya que el tandeo se recorrerá dos días según la programación establecida para las siguientes colonias.

Para finalizar, la Dirección General del Oomsapas Los Cabos, hizo énfasis en que la planta desaladora de Cabo San Lucas, es una de las principales fuentes de abastecimiento de agua potable para los habitantes sanluqueños, ya que son alrededor de 87 colonias las que se alimentan de la planta con base a un rol de tandeo predeterminado.

DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS TRADICIONALES SAN JOSÉ DEL CABO 2022 EL TRANSPORTE URBANO Y COLECTIVO AMPLIARÁ EL HORARIO HASTA LA 1 DE LA MAÑANA


— La extensión aplica a partir de este jueves 17 de marzo hasta el domingo 20

Los Cabos, B.C.S.- El Gobierno Municipal informa a la ciudadanía que con motivo de la celebración de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2022, el horario de servicio del transporte urbano y colectivo se extenderá hasta la 1:00 de la mañana.
La ampliación aplica para las diferentes rutas que ofrece este servicio, y como punto de partida de recorridos a las colonias, se tendrá el paradero que se ubicada frente al Colegio de Bachilleres (Cobach) plantel 02, en la colonia El Rosarito.
El Gobierno de Los Cabos destaca que la ampliación del horario, -que inicia a partir de este jueves 17 de marzo hasta el domingo 20 de marzo-, se acordó tras la reunión que sostuvieron autoridades municipales y transportistas, ello con el propósito de contribuir con la movilidad de las personas que asistan a disfrutar de los diferentes eventos y actividades que se tienen preparados dentro del marco de la tradicional celebración.
Finalmente, se resalta que para garantizar la seguridad de los usuarios de este servicio, se contará con el apoyo de elementos de Policía Municipal a través de constantes patrullajes y acciones de vigilancia, así como abanderamientos para evitar fuertes afectaciones viales.

COSTA AZUL SERÁ LA SEDE DE LA PRESENTACIÓN DEL RAPERO MEXICANO “EL ALEMÁN”; SE GARANTIZARÁ EL TRANSPORTE Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANÍA


Los Cabos, B.C.S.-
Se informa a la comunidad cabeña que este sábado 19 de marzo, -como parte de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2022-, se llevará a cabo la presentación del rapero mexicano Erick “El Alemán” Ramirez en la playa Costa Azul, donde se garantizará la seguridad y salud de la población, ya que se tendrá acceso restringido para 5 mil personas de 13 años de edad o más, así lo dio a conocer personal de la Dirección General del Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos (INJUVE).

De igual manera, se informa que los accesos se controlarán mediante pulseras, las cuales se entregarán en las instalaciones del INJUVE en Cabo San Lucas ubicadas en el Cerrito del Timbre en la colonia Centro, en las calles Niños Héroes y Mariano Matamoros; mientras que, en la delegación de Miraflores se entregarán en el auditorio de béisbol de dicha comunidad y en San José del Cabo en el auditorio de básquetbol de la unidad deportiva Rodrigo Aragón Ceseña.

Elementos del INJUVE Los Cabos hicieron hincapié en que se dará transportación para las 5 mil personas que se tienen contempladas que asistan a las actividades del día sábado 19 de marzo, dicha transportación se dará desde el Centro de Convenciones conocido como “G20”, hacia la playa Costa Azul en un horario de 3:00 de la tarde a 9:00 de la noche y su regreso de 1:00 a 3:00 de la mañana; cabe destacar que se contará con 40 camiones con capacidad máxima de 48 personas cada uno.

Es importante informar que durante el evento no se permitirá fumar y se prohibirá el consumo de bebidas embriagantes, con la finalidad de salvaguardar la integridad de la población durante el concierto.

Para concluir, se invita a la ciudadanía cabeña a respetar las medidas sanitarias emitidas por el sector Salud, como portar correctamente el cubrebocas, el uso constante de gel antibacterial y el lavado de manos; en ese sentido, se hace hincapié en que en el evento se tendrá un arco desinfectante, así como filtro de seguridad en el acceso.

AGRADECEN HABITANTES DE LAS COLONIAS QUE NO CUENTAN CON RED, EL SUMINISTRO DE AGUA EN PIPAS QUE REALIZA EL OOMSAPAS Y DEPENDENCIAS PÚBLICAS


Los Cabos, B.C.S.-
La falta de agua potable es un problema que afecta al municipio de los Cabos, principalmente a la ciudad de Cabo San Lucas, es por eso que el Oomsapas en coordinación con otras dependencias públicas y bajo la Dirección de Sergio Huerta, suministran agua potable en pipas a las colonias que no cuentan con red hidráulica.

El suministro de agua en pipas se realiza con la intención de cumplir el compromiso de llevar agua a todos los rincones de la delegación, -sin distinciones-, para cubrir la necesidad del vital líquido que requieren todas las familias en sus actividades diarias, como la higiene personal, usos domésticos, entre otras.

En ese sentido, uno de los vecinos de Caribe Bajo, Gerardo Hernández Álvarez, externó su agradecimiento al Organismo Operador y a las dependencias públicas que participan para entregar el vital líquido de manera gratuita y equitativa.

“Me parece muy bien que nos apoyen con este recurso que carecemos y sin pedir nada a cambio, solo con la intención de ayudarnos; gracias de parte de mi familia y de todos los que vivimos aquí”, mencionó el ciudadano.

Es importante resaltar que el suministro de agua en pipas lo realiza el Oomsapas Los Cabos en coordinación con la Delegación de Cabo San Lucas, Servicios Públicos, Transporte Público y Sergio Huerta, quien es el encargado de la actividad.

Para el Organismo Operador es esencial continuar trabajando, así como seguir sumando esfuerzos para suministrar de agua potable a todas las zonas de la ciudad, con el propósito de mejorar la calidad de vida y las condiciones de salud y bienestar de todos los habitantes del municipio.

RECIBE GOBIERNO DE LOS CABOS PROPUESTA PARA UNA CASA HOGAR EN SJC

— Las autoridades municipales escucharon por parte de un empresario el proyecto para una Casa Hogar en San José del Cabo

Los Cabos, B.C.S.- El Gobierno de Los Cabos continúa con las puertas abiertas para escuchar las problemáticas y recibir propuestas a beneficio de la ciudadanía, en esta ocasión, se escuchó el planteamiento para la proyección de una Casa Hogar que podría estar ubicada en San José del Cabo.

Durante la propuesta del proyecto, los representantes del Ayuntamiento de Los Cabos mostraron apertura para generar mayores acciones que garanticen la integridad física de la niñez cabeña, especialmente, aquella que viven en situaciones vulnerables.

Cabe destacar que, el Sistema DIF del H. Ayuntamiento de Los Cabos también estuvo presente durante la atención que otorgan cada miércoles las autoridades municipales en la delegación de Cabo San Lucas, atendiendo diversas peticiones y reiterando la disposición con la ciudadanía.

PERMANECERÁ BCS EN LA NUEVA NORMALIDAD POR CUARTA SEMANA


— La medida tomada por el Comité Estatal de Seguridad en Salud estará vigente a partir de este 17 de marzo

Los cinco municipios de Baja California Sur continuarán una semana más en el nivel uno de alerta sanitaria por Covid-19 al preservar una tendencia a la baja en indicadores epidemiológicos como la tasa de incidencia, de ocupación hospitalaria y de velocidad de transmisión del virus causante de la enfermedad.

Esta decisión se tomó de manera unánime por el Comité para la Seguridad en Salud, cuya sesión fue encabezada este miércoles por el titular del Ejecutivo Estatal quien resaltó la importancia de seguir aplicando con responsabilidad las medidas preventivas, a fin de que la entidad preserve estos datos alentadores.

En este encuentro desarrollado con la presencia de las y los responsables de las instituciones de salud pública en la entidad, se informó que BCS presenta este día 386 casos activos por Covid-19 y 17 pacientes hospitalizados por complicaciones asociadas a esta enfermedad, en contraste con los 596 casos activos y las 20 personas internadas por esta causa que se reportaron la semana pasada.

La entidad se mantiene como la de menor índice de letalidad en el país por causa de esta enfermedad y mantiene una baja tasa de positividad en las pruebas diagnósticas que en gran medida es resultado de la elevada cobertura de vacunación contra la enfermedad, dijo el mandatario estatal al reiterar su convocatoria a la población susceptible de recibir estos biológicos para que inicien y completen sus esquemas de inmunización.

En esta sesión de comité se aprobó la actualización de contenidos de la guía práctica para el regreso responsable a clases que en breve será publicada en el portal https://coronavirus.bcs.gob.mx/, en la cual se marcará las pautas a seguir por la autoridades educativas para ampliar al máximo posible los aforos en escuelas de todos los niveles académicos.

En este encuentro también se autorizó la reapertura de tiendas escolares mediante horarios escalonados para los refrigerios, el establecimiento de turnos y espacios de espera con apego a la sana distancia, la venta y exhibición de alimentos empacados en porciones individuales, así como la designación de personal que vigile el cumplimiento de medidas sanitarias.

PUEDEN CIUDADANOS CONSULTAR LA GUÍA AUTOVERIFICACIÓN DE ALBERCAS



— El documento emitido por la autoridad sanitaria federal está disponible en la web

Al acercarse el periodo vacacional de primavera, en el que incrementan las actividades acuáticas de carácter recreativo, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) informa a la ciudadanía en general que está disponible para su consulta en internet la guía de autoverificación de albercas.

Este documento emitido por la autoridad sanitaria federal contempla los requisitos y procedimientos a desarrollar por responsables de ese tipo de instalaciones, para minimizar riesgos a la salud pública originadas por enfermedades gastrointestinales, de la piel y otras, ocasionadas por la ingestión, contacto e inhalación de microorganismos patógenos y sustancias químicas en el agua.

La guía sustentada en la Norma Oficial Mexicana NOM-245-SSA1-2010, es de observancia obligatoria para albercas de clubes deportivos, balnearios, centros de enseñanza, hoteles o cualquiera que preste un servicio público. Destaca la necesidad de contar con procedimientos, programas y registros para operar, limpiar, dar mantenimiento y desinfectar diferentes áreas de la instalación acuática.

Contempla que el agua de la alberca debe renovarse diariamente al menos en 5% y que debe mantenerse limpia, transparente, libre de materia flotante y contar con resultados donde se tenga evidencia de que no contiene más de 10 unidades de materia flotante por metro cuadrado
del total de su superficie.

El contenido íntegro puede consultarse en el siguiente enlace https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/689176/Gu_a_de_autoverificaci_n_albercas.22dic2021.pdf y el incumplimiento de sus disposiciones es motivo de sanción, por lo que se convoca a prestadores de servicios y usuarios para que lo verifiquen con oportunidad. Además de las medidas previstas en esa guía, los prestadores de servicios deben aplicar protocolos para la prevención de Covid-19, como es la aplicación de filtros, vigilar el uso correcto del cubrebocas en accesos y respetar los aforos vigentes.

TRABAJAN EN PRESENCIAL TODOS LOS JARDINES DE NIÑOS DE MULEGÉ


— La Dirección de Educación Preescolar realizó recorridos de verificación por los 35 planteles que operan en este municipio

Aplicando rigurosamente los protocolos sanitarios para prevenir la propagación del Covid-19, todos los jardines de niños del municipio de Mulegé atienden en la modalidad presencial una matrícula de mil 895 estudiantes con el apoyo conjunto de madres, padres de familia y docentes, informó la Dirección de Educación Preescolar.

Con el propósito de fortalecer el servicio educativo y conocer las nuevas necesidades de cada escuela en este nivel, dicha dependencia de la Secretaría de Educación Pública realizó recorridos de verificación por los 35 planteles que operan en el municipio.

Que las y los infantes asistan a las aulas y reciban contenidos pedagógicos desde su corta edad, es fundamental en la construcción de las bases que les permitirán avanzar con éxito a los siguientes niveles escolares.

Entre las necesidades detectadas destaca la de una mayor capacitación docente, por lo que la SEP se compromete a generar espacios de superación académica para mejorar la práctica al interior de las aulas y, a la vez, crear estrategias que contribuyan a superar los rezagos educativos.

SE REANUDAN VISITAS FAMILIARES EN PENALES DE BCS

— Tras éxito de programa piloto se reanudan de manera permanente

En virtud de que el programa piloto resultara positivo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) anuncia la reanudación de visitas familiares de manera permanente, en los cuatro Centros Penitenciarios, luego de dos años de haber sido suspendidas con motivo de la pandemia por el virus Covid 19.

Dichas visitas serán de 9:00 a 17:00 horas, iniciando este jueves 17 de marzo, mismas que continuarán en tanto el semáforo epidemiológico lo permita o no se registren casos positivos al interior de los centros, siendo para el penitenciario de Santa Rosalía los días viernes y sábado para visita familiar, mientras que en los centros de La Paz, San José del Cabo y Comondú, se destinarán desde el jueves y hasta el domingo para el ingreso de familiares.

En ese sentido se anunció que al igual que se realizó el programa piloto, solo podrá ingresar un familiar por privado de la libertad, quienes deberán presentar comprobante de vacunación que indique que cuenta con al menos dos dosis, o bien; en caso de no tenerlo presentar una prueba PCR negativa no mayor a un plazo de 48 horas.

Indicó que estas medidas se han tomado de acuerdo a las condiciones y características de cada penal, por lo que pidió a la población su colaboración para atender los protocolos de seguridad y salud al momento de ingresar a estos recintos, a fin de garantizar la salud de los PPL y que este proceso de visita sea seguro para todos.

Finalmente, la Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la ciudadanía que requiera mayor información sobre el ingreso, comunicarse a los números telefónicos (612) 175 04 00 ext. 16081, para la ciudad de La Paz y San José del Cabo, Ciudad Constitución (613) 132 20 72 y Santa Rosalía (615) 110 02 79.

RSS