Skip to main content

INAUGURAN EXPOSICIÓN HISTÓRICA “26 AÑOS IERTBCS” LA FUSIÓN DEL CANAL 8 Y RADIO CULTURAL SUDCALIFORNIANA

Los medios de comunicación estatales deben seguir tendiendo y fortaleciendo puentes de comunicación con las y los sudcalifornianos a través de una labor informativa seria, responsable y de interés ciudadano, así lo señaló el Gobernador de Baja California Sur al inaugurar la exposición histórica “26 años IERTBCS”.

Acompañado por directivos del IERTBCS, fundadores de los medios de comunicación y familiares de los mismos, se destacó la importancia de que este esfuerzo de 26 años se siga consolidando y avanzando, recreando y teniendo un rol importante en la vida de Baja California Sur.

Al realizar un recorrido por la muestra fotográfica y de equipos utilizados desde la apertura de operaciones de XEBCS la Radio de Sudcalifornia y de XHBZC Canal 8, el mandatario sudcaliforniano dijo que es tiempo de superar el valioso trabajo que iniciaron hombres y mujeres profesionales. “Que sea fuente de vida informativa, de análisis, de debate de ideas, de puntos de vista distintos, pero que nos ayuden a crecer como sociedad”, agregó.

El titular del Ejecutivo Estatal reiteró el reconocimiento del Gobierno del Estado a directivos y trabajadores de ambos medios, por haber dado parte de su vida a esta noble labor que es informar a la ciudadanía y los convocó a que los contenidos de su programación ayuden a prepararnos mejor, a ser más libres, porque no son voceros del gobierno; son parte de la sociedad y son necesarios para equilibrar voces.

Se estableció que son medios que deben utilizarse de una manera no facciosa, no para ser cómplices del gobierno en turno; se generaron como una idea de información, de espacio histórico para dar a conocer puntos de vista diversos y eso es lo que hay que seguir cuidando. En la diversidad encontrar la unidad ha sido un tema muy viejo, pero llevarlo a la práctica es un tema actual.

Finalmente, convocó a los trabajadores a seguir enalteciendo lo que otros iniciaron, a seguir haciendo grande a la radio y televisión, porque entre más comunicación tengan las y los ciudadanos, más capacidad tendrán para tomar decisiones a favor del mismo, pues la comunicación ayuda a los pueblos.

PRIORIZA GOBIERNO DE LOS CABOS EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS QUE GARANTICEN LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DE MENORES EN VULNERABILIDAD

— Asistir y erradicar factores de riesgo que afecten las condiciones de vida de la niñez es un trabajo que involucra esfuerzos integrales

Los Cabos, B.C.S.- Para garantizar la protección y seguridad de menores en condiciones vulnerables en el municipio, -vinculadas al trabajo infantil, violencia, omisión de cuidados y otras causas-, el Gobierno de Los Cabos prioriza el desenvolvimiento de acciones meditadas que desprendan desde el seno interinstitucional.

Se destaca que la vulnerabilidad infantil, -como una conducta antisocial-, se trata una realidad vigente y que pone de manifiesto la necesidad de esfuerzos integrales para suprimir esos factores de riesgo que afecten las condiciones de vida de las niñas y los niños.

Es por ello que el Gobierno de Los Cabos enfatiza la importancia de la coordinación y suma de esfuerzos con las diferentes instituciones, para el desarrollo de acciones en las que esté facultada cada una de estas dependencias, incluyendo la participación de iniciativas particulares.

Finalmente, se hace hincapié en que el Gobierno de Los Cabos a través de las comisiones competentes seguirá anteponiendo su interés en garantizar la seguridad y protección de menores en condiciones de vulnerabilidad.

EXPONEN FOTOS ANTIGUAS DE LA CIUDAD DE LA PAZ

— El aforo será limitado informan autoridades


Se ha abierto al público en el Centro Cultural La Paz, en la zona centro de la capital del estado, la exposición “Una Ciudad en Estampas: Imágenes del Puerto y Ciudad de La Paz 1900-1959” donde se podrán observar cerca de 21 fotografías restauradas que muestran las calles, edificios y espacios públicos de la ciudad capital del estado, así como una representación escénica por parte de Juan José López y la compañía de teatro “Linyera”

También durante esta exhibición, se podrá apreciar la antigua Casa de Gobierno, el Palacio Municipal, el Teatro Juárez, el Jardín Velasco, el emblemático Hospital Salvatierra, la Catedral de Nuestra Señora de La Paz, la oficina de Correos y Telégrafos, el Muelle Fiscal, el Hotel Perla y el Paseo Álvaro Obregón o Malecón.

Cada una de estas construcciones han sido testigos del desarrollo de una ciudad que tuvo sus orígenes como un sitio para brindar abrigo a los barcos que llegaban de contracosta, para consolidarse durante el siglo XIX como uno de los pocos lugares del mundo donde se desarrollaba la pesquería y cultivo de perlas y se exportaba la concha de madre perla.

Por tal motivo se hace una cordial invitación para que asistan a las instalaciones del Centro Cultural La Paz, ubicado en calle 16 de Septiembre y Belisario Domínguez. Para solicitar informes pueden comunicarse al teléfono 612-122-0065.

BRINDA POLICÍA ESTATAL ASESORÍA SOBRE EXTORSIÓN TELEFÓNICA

— Personal hotelero de Loreto reciben recomendaciones para evitar ser víctima

Con el objetivo de brindar los conocimientos adecuados que permitan evitar delitos como la extorsión telefónica a personal que labora en el sector hotelero, la Policía Estatal Preventiva (PEP), brindó pláticas sobre el tema, en el municipio de Loreto.

Se ha informado que esta capacitación se llevó a cabo en atención a una solicitud recibida por parte de directivos y trabajadores de diversos hoteles, ya que, al ser un negocio prestador de servicio, es común recibir este tipo de llamadas en las que busquen afectar el establecimiento e incluso la tranquilidad de sus huéspedes.

Destacaron que durante la plática se establecieron los tipos de llamados que pueden recibir tanto el personal del hotel como sus huéspedes, por lo que se brindaron las acciones claves para evitar caer en el delito, tales como no contestar llamadas de números desconocidos, comprobar la identidad de quien llama, no brindar datos personales vía telefónica, por mencionar algunos datos esenciales.

En la plática se brindaron las recomendaciones necesarias para que el personal pueda identificar este tipo de llamados, las modalidades más utilizadas por estafadores, y de esta manera sepan qué hacer ante tal situación, así como orientar a los huéspedes en caso de recibir una llamada de esta índole.

Entre los temas abordados destacan, definiciones básicas de las llamadas de extorsión, componentes básicos de la actividad criminal, las fuentes de información entre otras, impartido por lo que participó personal de las áreas de recepción, atención al cliente, gerencia y administración.

Finalmente la Secretaría de Seguridad hizo un llamado a la sociedad a denunciar este y otro tipo de acciones ilícitas en el número de denuncia anónima 089, al tiempo en que puso a disposición de la población este tipo de pláticas las cuales pueden solicitar a través de la Unidad de la Policía Estatal Cibernética al teléfono 175 04 00 ext. 1053.

COSCYT INVITA A PARTICIPAR EN LA EXPO CIENCIAS 2022

— Será a través del Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación de CIBNOR
— Dirigida a todas las niñas, niños y jóvenes de entre 5 y 23 años, que estudien en Baja California Sur
— Se realizará un evento por municipio, para seleccionar los proyectos que participarán en la Expo Ciencias Sudcaliforniana 2022

El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) a través del Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación (PACE), el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), así como secretarías de gobierno, instituciones educativas de nivel superior, movimientos e institutos convocan a todas las niñas, niños y jóvenes de entre 5 y 23 años, que estudien en Baja California Sur y estén interesados en el desarrollo y presentación de proyectos científicos y técnicos, a participar en la Expo Ciencias Sudcaliforniana 2022, en sus eliminatorias municipales a realizarse durante el mes de mayo.

Expo Ciencias es un evento anual organizado a través de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología con el fin de promover la participación de niñas, niños y jóvenes a través de proyectos científicos, técnicos, de investigación, innovación y divulgación; permitiendo también la participación de instituciones educativas públicas, privadas y empresas, así como divulgadores y profesores.

Derivado de los anterior, el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT) ha dado a conocer que en esta novena edición estatal de Expo Ciencias Sudcaliforniana se presentarán los proyectos de más alto nivel seleccionados de entre los cinco municipios del estado, para después seleccionar los mejores para que representen a Baja California Sur en la Expo Ciencias Nacional San Luis Potosí 2022.

Para la realización de la Expo Ciencias en los cinco municipios del estado, podrán informarse de las distintas sedes y fechas para participar, a través del portal oficial de CIBNOR https://www.cibnor.gob.mx/eventos-cibnor/3180-expociencias-2022

¡ENTÉRATE! INSTALARÁN UN COMEDOR EN CSL PARA ESTUDIANTES DE ESCASOS RECURSOS

— Se trata de un proyecto a cargo de la Asociación Civil “En Memoria del Recuerdo”

Los Cabos, B.C.S.- Se informa a la ciudadanía que, con la finalidad de aportar a la calidad de vida de estudiantes de escasos recursos en Los Cabos, el Gobierno Municipal se sumará a un proyecto que consiste en la construcción de un comedor que estará ubicado en Cabo San Lucas, buscando garantizar el bienestar integral de la comunidad estudiantil que así lo requiere.

Esta iniciativa está a cargo de la asociación civil “En Memoria del Recuerdo”, cuya presidenta, Marisela Damián Vicente, señaló que con ello se busca dotar de 230 alimentos a estudiantes en el turno de la mañana, y otros 230 alumnos en el turno vespertino. Se plantea que el comedor quede establecido en una escuela secundaria que aún está por definir.

Asimismo, adelantó que el planteamiento para la ejecución de este proyecto es a corto plazo, por lo que la asociación se encuentra realizando ya los trámites y autorizaciones correspondientes ante las diferentes autoridades.

Para concluir, la presidenta de la Asociación Civil “En Memoria del Recuerdo” reconoció la disposición del Gobierno de Los Cabos en contribuir en esta iniciativa que elevará la calidad de vida estudiantes menos favorecidos.

¿SABÍAS QUE EN LOS CABOS PERDEMOS ENTRE 10 Y 15 LITROS DE AGUA POTABLE POR FUGAS EN CASA? OOMSAPASLC TE COMPARTE ALGUNOS CONSEJOS PARA DETECTARLAS

Los Cabos, B.C.S.- Las fugas en el baño son las más comunes, por eso el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos promueve consejos para mejorar los hábitos en el hogar y evitar que se desperdicie el vital líquido en el municipio.

En ese sentido, es importante verificar las llaves del lavabo y de la regadera, así como el sapito, la válvula o base del inodoro; recordemos que un inodoro en mal estado puede perder hasta cinco mil litros de agua potable al mes.

Otra de las fugas que pueden presentarse en casa son en la cocina; para verificar sí tienes una fuga, puedes acercarte a la pared y escuchar sí el agua corre en ella, o sí está descolorida.

También puedes identificar una fuga, revisando tu medidor antes de acostarte; sí no has consumido agua durante la noche el medidor deberá mostrar la misma numeración a la mañana siguiente; sí la cifra ha aumentado significa que tienes una fuga de agua en tu casa.

Estos son algunas acciones que te ayudarán a detectar una fuga. No obstante, por tu seguridad y la de los tuyos, el equipo de Oomsapas Los Cabos te recomienda pedir ayuda de un profesional.

EDUCACIÓN DE LA SALUD FÍSICA, MENTAL Y SOCIAL: PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO DE LOS CABOS

— Se exhorta a las personas que viven con alguna discapacidad a acercarse al IMDIS.

Los Cabos, B.C.S.- La capacitación y educación en temas de salud física, mental y social para servidores públicos del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, que laboran en el Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS), es primordial, por lo que se están impartiendo capacitaciones en la zona rural, a partir del 16 de febrero.

Se informa que fue La Ribera la primera comunidad donde se capacitó a servidores públicos que se encuentran en constante contacto con personas que viven con alguna discapacidad; dicho encuentro se realizó con el objetivo de formar ciudadanos con sensibilidad y profesionalización, puesto que son quienes atenderán a las personas que lo requieran.

Por último, se invita a la ciudadanía a acercarse a las oficinas del IMDIS en su nueva ubicacion en la calle Dr. Ernesto Chanez Chávez, Mza 3, lote 9, en la colonia Ampliación Santa Rosa de la ciudad de San José del Cabo, o bien, comunicarse a través de la página de Facebook: Instituto Municipal Para el Desarrollo de Personas con Discapacidad.

INFÓRMATE! LA CIUDAD ADMINISTRATIVA MUNICIPAL, CONTARÁ CON ÁREAS DE LOS 3 ÓRDENES DE GOBIERNO

— Para optimizar la movilidad de la ciudadanía
— La fecha tentativa para que el espacio esté en uso es a finales del 2022.

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de contribuir al orden público y social de Los Cabos, el XIV Ayuntamiento de Los Cabos informa que se encuentra en proceso el plan denominado “Ciudad Administrativa Municipal”, espacio donde se contará con las oficinas de las áreas administrativas de los tres órdenes de Gobierno.

De esta manera, se dará uso al Centro de Convenciones de Los Cabos, -edificio que albergó a líderes mundiales en una cumbre del G20 celebrada en 2012-, inmueble que, por el deterioro y su falta de uso, ha sido bandalizado y desaprovechado por casi 10 años. Por lo que, al poner en marcha este espacio, se busca hacer eficientes todos los procesos administrativos que la ciudadanía realiza en las diferentes dependencias gubernamentales; ahora, la población encontrará un espacio planeado, ordenado, limpio con estacionamiento y movilidad óptima.

Para finalizar, se anuncia a las y los cabeños que la Ciudad Administrativa Municipal, -de no tener inconvenientes-, se pondrá en marcha para finales del año 2022, apostando en ser la mejor alternativa para albergar tanto a la ciudadanía como a servidores públicos, derivado del desarrollo que se proyecta en los próximos años, puesto que Los Cabos es uno de los municipios con mayor crecimiento del país.

BCS PRODUCE ANUALMENTE 34 MILLONES DE LITROS DE LECHE

— Del inventario ganadero bovino que es de alrededor de 285 mil cabezas, 35 mil son lecheras y generan la producción de leche referida: SEPADA

La Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), informó que, anualmente en Baja California Sur se producen 34 millones de litros de leche; asimismo, agregó que en la entidad existe un registro de 285 mil cabezas de bovinos, de los cuales 35 mil corresponden a ganado lechero y el resto de carne, en tanto, explicó que anualmente la entidad moviliza en pie alrededor de 40 mil becerros por año a las engordas de la ciudad de Mexicali, en Baja California.
La media península surte el mercado local con 6 mil toneladas, producción que cumple con los requisitos sanitarios, derivado de las campañas que de manera permanente se desarrollan para mantener al ganado libre de enfermedades como brucelosis y tuberculosis bovina, por mencionar sólo algunas.
En este sentido, se indica que la sanidad animal es primordial para lanzar al mercado productos de calidad que puedan venderse a un valor superior, motivo por el cual, se está realizando una capacitación en los cinco municipios a delegados y subdelegados municipales, con el fin de que el ganado sea movilizado en apego a los lineamientos que dan certeza sobre su origen y el estado de salud en el que se encuentra.
En todos los municipios y delegaciones municipales se está llevando a cabo la capacitación, así como en subdelegaciones municipales, estructuras que tienen interés de participar en las campañas de sanidad animal.

RSS