Skip to main content

PARTICIPAN POLICÍAS ESTATALES EN CONFERENCIA SOBRE DERECHOS HUMANOS

— Como parte de la capacitación continua de los elementos.

Con el objetivo de optimizar la labor en materia de seguridad y prevención que realiza la Policía Estatal Preventiva (PEP), dentro de nuestra comunidad, elementos de esta corporación iniciaron un ciclo de conferencias en materia de “Derechos Humanos”, mismas que serán impartidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California Sur.

Se destaca la importancia de contar con policías respetuosos y cercanos a la gente, que lleven a cabo sus tareas en apego a los derechos humanos de las personas, lo que sin duda brinda la sensación de tranquilidad hacia sus autoridades policiales.

Es preciso informar que esta conferencia da inicio a una serie de capacitaciones, que la CNDH estará brindando durante los próximos meses, en las que destacan temas como aspectos básicos de los derechos humanos, derechos de las niñas, niños y adolescentes, inclusión y derechos de las personas con discapacidad y violencia y trata de personas, por mencionar algunos ejemplos, con los cuales se busca que los agentes preventivos mejoren la calidad del servicio que prestan a la sociedad.

El curso es impartido por un instructor certificado; en esta primera capacitación participan de 50 elementos de la Policía Estatal, Municipal de La Paz y agentes penitenciarios del estado.

La Academia es formadora de elementos policiales, y se continuarán brindando espacios en los que los elementos puedan profesionalizarse y seguir preparándose cada día mejor, con el fin de brindar a Baja California Sur corporaciones de seguridad de excelente nivel.

IMPLEMENTAN PLAN PILOTO PARA LA REANUDACIÓN DE VISITAS EN PENALES DE BCS

— Hacen un llamado a familiares atender indicaciones de autoridades penitenciarias

La subsecretaría de Seguridad Pública en el Estado, anunció la implementación de un programa piloto para la reactivación de visitas familiares en los cuatro Centros Penitenciarios del Estado, el cual solo tendrá permitido el ingreso de un familiar por interno.

Dicho programa iniciará el próximo 24 en visita familiar, para lo cual los familiares que deseen ingresar, deberán acudir con su certificado de vacunación en el que se certifique que cuentan con su esquema completo, o bien, con al menos dos dosis; en caso de no contar con esa documentación, tendrán que llevar una prueba negativa de PCR, no mayor a un plazo de 48 horas.

Desde hace dos años cuando inició la pandemia se suspendió la visita familiar, por lo que una vez que el número de contagios ha disminuido y la mayor parte de la población se encuentra vacunada, se ha decidido en coordinación con la Secretaría de Salud reactivar las visitas en los penales de la entidad.

En ese sentido, se indica que para disminuir los riesgos de contagios se estará llevando a cabo este proceso para ver el comportamiento que se muestra, dejando un reposo de 15 días; dependiendo de los resultados de este plan piloto, se estaría reactivando la visita familiar como anteriormente se realizaba.

Se hace un llamado a las y los ciudadanos que cuenten con familiares internos en centros penitenciarios y que deseen acudir a visitarlos, seguir las indicaciones de las autoridades penitenciarias, las cuales tienen como único propósito garantizar la buena salud de las personas internas.

PRESENTA BCS PROYECTO 2022 PARA SEGURIDAD

— Participan autoridades estatales en reunión de concertación de recursos del FASP
— Exponen programas y acciones a implementar en esta materia.

Baja California Sur, presentó ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SNSP), el proyecto que se elaboró, para fortalecer la estrategia interinstitucional de seguridad y paz social, que se implementa en los 5 municipios, con la aplicación de los recursos federales asignados a las entidades a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), correspondientes al ejercicio fiscal 2022.
Durante la reunión de concertación, los titulares de las áreas de seguridad y justicia de la entidad, encabezados por el Secretario General de Gobierno, explicaron los programas, subprogramas y acciones, que se tienen contemplados realizar durante el presente año, en ambos rubros.
En este sentido, se informó que destacan los temas de profesionalización de los elementos policiales, control y confianza, infraestructura, equipamiento, combate a delitos de alto impacto, búsqueda de personas, Unidades de Inteligencia Patrimonial, Ciencias Forenses, Policía Cibernética.
Así como acceso a justicia para las mujeres, prevención del delito, Sistema Penitenciario, Sistema de Justicia para Adolescentes, Sistema Nacional de Información, 911, Red Nacional de Radiocomunicación, Registro Público Vehicular (REPUVE) y Seguimiento y Evaluación.
Cabe destacar, que dichos programas están dirigidos a fortalecer el Sistema Estatal de Seguridad Pública y la procuración de justicia.
En el marco de este encuentro, Federación y Estado, coincidieron en que la coordinación entre instituciones es fundamental para garantizar la paz social y donde la participación ciudadana, también en un elemento esencial para lograrlo.

SE PREINSCRIBIERON MÁS DE 34 MIL ALUMNOS EN NIVEL BÁSICO

— El centro telefónico permanecerá abierto una semana más
para brindar orientación a los padres sobre el trámite
en el plantel que les corresponde


Al dar la medianoche del recién pasado miércoles se cerró la plataforma del proceso de preinscripciones para ingreso a escuelas de nivel básico, correspondientes al ciclo escolar 2022-2023, en el cual se registraron 34 mil 374 alumnas y alumnos, el 80 por ciento de la meta trazada, informó la Dirección de Planeación de la SEP estatal.

Para aquellas madres, padres de familia y tutores que no pudieron preinscribir a sus hijas e hijos quedará abierto una semana más (hasta el día 22 de febrero) el centro telefónico 800-737-2272, en el cual, en horario de oficina, se les brindará orientación para que se comuniquen y acudan a las escuelas que les corresponden a realizar el trámite.

La Dirección de Planeación precisó los números para cada nivel: preescolar, 15 mil 047, 76.2 por ciento de lo esperado; primero de primaria, 8 mil 994, que constituye el 86.5 por ciento, mientras que la cifra para el ingreso a secundaria fue de 10 mil 333, o el 80 por ciento de la meta.

La Secretaría de Educación Pública agradece la participación tanto de los padres de familia como de los directores y personal de apoyo, que, en los jardines de niños, las primarias y secundarias tuvieron un buen desempeño en este proceso fundamental para solicitar en tiempo y forma la infraestructura, así como los recursos materiales y humanos, que se requerirán para garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes puedan acudir a la escuela.

RECONOCE GOBIERNO DEL ESTADO A GANADORAS DE PREMIO NACIONAL DE CONTRALORÍA SOCIAL


El Gobierno del Estado reconoció a Verónica Belda y Hasel Aguirre, quienes resultaron ganadoras del segundo lugar del Premio Nacional de Contraloría Social, cuyo fin es incentivar y registrar las mejores prácticas en la aplicación de los recursos públicos.
Se trata de un reconocimiento a las acciones de vigilancia realizadas a una obra de mejoramiento urbano, concretamente de electrificación llevado a cabo en la colonia Vista Hermosa.
El gobierno de la entidad hace extensivo el beneplácito por este logro nacional, destacando la importancia que tiene para la administración tomar en cuenta la participación de las y los ciudadanos para que las obras y acciones que se lleven a cabo estén bajo su vigilancia.
La ceremonia de entrega a los ganadores nacionales, tuvo lugar en la ciudad de Mérida, Yucatán y se trata de la primera vez que Baja California Sur logra este importante reconocimiento por Acciones de Vigilancia Ciudadana en la Gestión Pública.
“Estamos orgullosas de que se tome en cuenta y se reconozca a ciudadanos comunes, ya que sentimos que se valora el trabajo que con tanto empeño se realiza”, señaló la galardonada Verónica Belda.

JÓVENES ESTUDIANTES GANAN CONCURSO INTERNACIONAL

Estudiantes del séptimo semestre de ingeniería en Administración del Instituto Tecnológico de Los Cabos que obtuvieron medalla de oro en el evento internacional “Feria Nordestina, de Ciencia y Tecnología”, celebrado en Recife, Pernambuco, Brasil, recibieron el reconocimiento del Gobierno del Estado por haber logrado por primera vez para Baja California Sur tal distinción.
Jenifer Andrea Sosa y Silva Briseño, Juan Pablo Valenzuela Gullins y Edgar Zahid Arvizu Cañedo, quienes estuvieron asesorados por la maestra Lesly Nicolás Nicolás, presentaron el proyecto “Crema Cicatrizante a Base de Lomboy” con el que alcanzaron este éxito internacional.
El Gobierno del Estado expresa su reconocimiento y el de todos los sudcalifornianos a la dedicación y esfuerzo cuyo ejemplo merece ser replicado porque demuestran que cuando se trabaja es posible alcanzar los objetivos.
Baja California Sur ya ha estado representando a México en eventos internacionales, pero fue hasta hoy que se logró el primer lugar. Se ha destacado que es importante este logro para que más jóvenes se motiven y participen en la Expo Ciencias Sudcaliforniana, una plataforma para todos aquéllos con creatividad y entusiasmo.
Los estudiantes lograron, además, acreditaciones para participar, en este 2022, en el Campamento Científico a celebrarse en Rusia y la Feria de Ciencia y Tecnología que tendrá como sede la ciudad de Londres, Inglaterra.

REALIZAN LA 2DA SESIÓN DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE LAS FIESTAS TRADICIONALES DE SAN JOSÉ DEL CABO 2022; INFÓRMATE SOBRE LOS AVANCES


— Las festividades se desarrollarán del 17 al 20 de marzo y dependerán del nivel en el que nos encontremos del Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur

Los Cabos, B.C.S.- Se informa a la ciudadanía que el XIV Ayuntamiento de Los Cabos tuvo a bien celebrar la 2da sesión del Comité Organizador de las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo 2022, donde se destacó la importancia de garantizar la seguridad y salud de la población durante el desarrollo de la celebración que está arraigada a la identidad y patrimonio cultural de quienes habitan este municipio.

Durante la reunión se hizo hincapié en marcar la verdadera esencia de estas festividades que derivan de los Juegos Florales, -certamen que reconoce y premia las composiciones literarias-, así como la fundación de la Misión dedicada al santo patrono San José, construida en 1830 por los jesuitas, y cuyo festejo se realiza cada 19 de marzo.

En el marco de la 2da sesión del Comité Organizador de las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo 2022, además se informó sobre los avances en cuanto a las convocatorias, y desarrollo de actividades que se efectuarán del 17 al 20 de marzo, dependiendo de las indicaciones que emita el Comité Estatal de Seguridad en Salud.

Para finalizar, se dio a conocer que una vez establecido el cronograma este se dará a conocer a la ciudadanía en tiempo y forma, bajo la aprobación del Comité Organizador. Es importante recalcar que se instruyó seguir implementando los protocolos de prevención sanitaria para que los casos de coronavirus en el municipio continúen a la baja, y se sigan garantizando condiciones de salud a la población.

ACUERDAN ICATEBCS Y GOBIERNO DE LOS CABOS ANALIZAR PROPUESTA DE UN PREDIO PARA LA EDIFICACIÓN DE UNA UNIDAD DE CAPACITACIÓN


— La solicitud se presentará primero en Sindicatura Municipal y posteriormente tendrá que pasar por el Cabildo de Los Cabos

Los Cabos, B.C.S.- Se informa a la población que, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California sur (ICATEBCS) presentó al Gobierno de Los Cabos la solicitud de un terreno donde se pretende construir un edificio que brinde servicios integrales en materia de capacitación a servidores públicos y usuarios del sector privado a través de certificación de competencias laborales y de la profesionalización de los servicios que se prestan.

Cabe señalar que se busca que Los Cabos cuente ya con una unidad de capacitación para la preparación, integración, desarrollo, crecimiento profesional y personal del individuo,
proporcionando oportunidades para un desarrollo personal.

Se destaca que la solicitud primero se presentará de manera oficial en la Sindicatura Municipal, donde se buscará el espacio y posteriormente tendrá que ser autorizado por el Cabildo de Los Cabos.

Finalmente, se informa que el proyecto ya edificado se pretende quede listo en el año 2024, cumpliendo con todas las condiciones para quien lo requiera, en materia de capacitación.

PARTE CONTINGENTE DE DEPORTISTAS CABEÑOS A LA OLIMPIADA ESTATAL 2022

Los Cabos, B.C.S.- Este jueves 17 de febrero, un contingente de deportistas en la disciplina de béisbol, halterofilia, lucha grecorromana, taekwondo, box y voleibol, partió de la cabecera municipal de Los Cabos, hacia la ciudad de La Paz, para participar en la Olimpiada Estatal 2022, con el objetivo de conseguir una presea dorada en cada una de las ramas que van representando, tanto en categoría varonil como femenil.
Cabe destacar que las y los deportistas fueron equipados con uniformes, además de viáticos para poder participar en esta Olimpiada Estatal, el fin de semana del viernes 18 hasta el domingo 20 de febrero. Es importante hacer hincapié en que es la 3ra jornada que se tiene donde diferentes contingentes conformados por deportistas de diversas disciplinas participan, poniendo en alto el nombre del municipio a nivel estatal.
En ese sentido, el beisbolista de la categoría sub 16, Alejandro Islas Moreno, comentó que el material de sus equipos es de buena calidad, por lo que esperan poder desempeñar un buen papel representando al municipio de Los Cabos: “Les deseo lo mejor a mis demás compañeros de diferentes categorías y deportes; vamos a la ciudad de La Paz a demostrar nuestro mejor rendimiento deportivo”.
Para finalizar, se destaca que padres y madres de familia expresaron que esperan que el deporte siga priorizándose para continuar desempeñando un buen papel en competencias municipales, estatales, nacionales e internacionales, ya que el deporte es una buena herramienta para que la juventud cabeña siga en actividades saludables y así poder combatir los índices de vandalismo en el país.

PROPONE DIPUTADO JOSÉ MARÍA AVILÉS DIAGNÓSTICO INTEGRAL SOBRE SITUACIÓN DE NNA DE BCS

— En representación del Poder Legislativo tomó protesta en la reinstalación del SIPINNA

Luego de tomar protesta como parte del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNA), el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, propuso la integración de un diagnóstico integral de la situación actual de las niñas, niños y adolescentes de Baja California Sur, para abatir cada una de las problemáticas en educación, salud y otros, e inclusive, realizar las reformas necesarias a las ley, para mejorar su desarrollo.

El líder de congreso, así como el diputado Rigoberto Mares Aguilar, presidente de la Comisión Permanente de los Niños, Niñas y Adolescentes, forman parte del organismo interinstitucional que por mandato de la Ley General de las Niñas, Niños y Adolescentes, tiene la responsabilidad de garantizar la protección, prevención y restitución de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes (NNA) que hayan sido vulnerados.

Dijo que una vez elaborado el diagnóstico, podrán conocer cuántos NNA son y desagregar las problemáticas por municipios, tales como, embarazo precoz, rezago educativo, rezago de salud, entre otros, de manera que cada secretaría pueda ir articulando acciones para medir periódicamente los avances.

“Dar tiros de precisión y no palos de ciego, es un trabajo muy completo, para eso propongo que inicialmente se haga un diagnóstico integral, ver las causas y consecuencias de cada una de las problemáticas”, expuso.

Dijo que de dicho diagnóstico, desde el Poder Legislativo las diputadas y los diputados, tendrán elementos para evaluar y ver qué es necesario mejorar y reformar en las leyes, que, actualmente, por impedimento legal no se pueda hacer.
Como docente de profesión, Avilés Castro externó que parte de los indicadores, debe ser el impacto de la ausencia de las clases presenciales, el desarrollo emocional así como de habilidades de los menores.

“Tenemos niños que no han logrado desarrollar habilidades de lectoescritura, y estamos generando problemas a futuro, y condenando a una generación a no tener estas habilidades; esto es parte de los indicadores que se deben de medir; y esta parte es de suma importancia, porque a pesar de los avances de la tecnología, no podemos soslayar el encuentro cara a cara de maestros con alumnos y el desarrollo de ellos mismos”, argumentó.

RSS