Skip to main content

ANUNCIAN APOYO INTERINSTITUCIONAL PARA IMPULSAR DESARROLLO ECONÓMICO EN SAN JAVIER


— Se favorecerá la comercialización de dulces de conserva y actividades ecoturísticas en esta región milenaria del municipio de Loreto

Loreto, Baja California Sur- En visita de trabajo a San Javier, en la que estuvo acompañado por la alcaldesa Paola Cota Davis, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que en conjunto con las secretarías de Turismo y Economía (SETUE) y del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STBYDS), se implementarán proyectos ecoturísticos y de impulso a la productividad para detonar la economía de esta población y comunidades aledañas.
En este sentido, mencionó que además de proyectos de tecnificación de sistemas de riego y capacitación para el autoempleo, se fortalecerá la infraestructura y servicios con que cuenta la región como restaurantes, cabañas, actividades de senderismo, y recorridos a caballo por la zona serrana; además de que la SEPADA apoyará a las y los productores en la elaboración y comercialización de dulces de conserva.
Al contar con el apoyo interinstitucional de Maribel Collins Sánchez e Isidro Ibarra Morales, titulares de la SETUE y STBYDS, respectivamente; Bermúdez Beltrán puntualizó que las tres Secretarías regresarán el próximo mes de febrero para coordinar con los ciudadanos de San Javier, la metodología de esta iniciativa que mejorará sus condiciones de vida, indicando que como primera etapa se elaborará un taller de participación comunitaria, para identificar más proyectos estratégicos.

GOBIERNO DE LOS CABOS AFINA DETALLES PARA LA CELEBRACIÓN DEL ‘’DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL’’


— A conmemorarse el próximo 26 de enero y que tiene como finalidad identificar los problemas ambientales y crear consciencia para la protección y cuidado del entorno

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de definir detalles para lo que será la celebración del ‘’Día Mundial de la Educación Ambiental, el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro y la directora municipal de Educación Divulgación y Promoción Ambiental, Laura Ceseña Márquez, -en una reunión que sostuvieron-, acordaron que se llevarán a cabo diversas actividades desde el 24 al 29 de enero, a fin de informar sobre el cuidado del medio ambiente.

En ese sentido, Laura Ceseña Márquez explicó que todos los eventos durante la semana serán enfocados al cuidado del medio ambiente: ‘’tenemos desde actividades con alumnos hasta jornadas de limpieza en playas, además daremos a conocer el programa Adopta un Parque, una iniciativa del presidente municipal Oscar Leggs Castro; queremos invitar a la ciudadanía para que participe en esta celebración tan importante’’, indicó

Dichos eventos darán inicio a partir del próximo lunes 24 de enero con una reforestación en el parque en la colonia Chula Vista en Cabo San Lucas: ‘’el miércoles que es la conmemoración del Día Mundial de Educación Ambiental, entregaremos un parque en la colonia Santa Rosa de San José del Cabo; el jueves habrá una conferencia virtual dirigida a estudiantes de secundaria y preparatoria y el viernes acudiremos a Cabo Pulmo con la intención de hacer una jornada de limpieza’’, destacó.

Finalmente, la directora municipal de Educación Divulgación y Promoción Ambiental, Laura Ceseña Márquez, invita a la ciudadanía a participar en las actividades y de esta forma generar consciencia sobre la conservación del medio ambiente, evitando impactos que dañen la naturaleza.

“MANTENEMOS UN GOBIERNO CERCANO A LA GENTE”: VÍCTOR CASTRO


— 8 mil 137 audiencias en los primeros cuatro meses
— Se seguirá atendiendo a la población mediante audiencias públicas, giras y reuniones de grupo con los diversos sectores

Al encabezar las audiencias públicas en la capital del estado, el gobernador Víctor Castro Cosío manifestó que el Poder Ejecutivo ha priorizado la cercanía con la gente, haciendo un gobierno que escucha y atiende a la población.

Castro Cosío dijo que, durante las giras de trabajo por los municipios de la entidad, en las reuniones con productores, vecinos, cámaras empresariales y organismos de la sociedad civil, es como se mantendrá el rumbo del ejercicio de la administración estatal, “tenemos identificados cuáles son los principales rezagos en las localidades y es ahí donde centraremos nuestros esfuerzos a través de los diferentes programas y la gestión que debemos realizar, por ejemplo, ante el gobierno federal”, puntualizó.

El mandatario estatal cuantificó que en los primeros cuatro meses de gobierno se han atendido a poco más de 8 mil cien personas en audiencias públicas, privadas y colectivas, de todas las regiones del estado.

“Estamos convencidos de que debemos continuar con este ejercicio durante el resto de la administración, toda vez que atender a la gente es una prioridad” concluyó.

CONVOCA GOBIERNO DEL ESTADO, A PRESENTAR PROPUESTAS CIUDADANAS PARA EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2021-2027

Las y los habitantes de Baja California Sur podrán participar en la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, ya que el Gobierno del Estado abrió la recepción de propuestas ciudadanas en los temas de Bienestar e inclusión, Política de paz y seguridad, Reactivación económica y empleo incluyente, Infraestructura para todos, así como Transparencia y rendición de Cuentas.

El gobernador y Presidente del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, convoca a las asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas, centros de investigación, organismos empresariales, organizaciones de productores, colegios de profesionistas, medios de comunicación, partidos políticos, legisladores locales y federales, funcionarios públicos municipales, estatales y federales, a participar con propuestas para su consideración en este importante documento.

La convocatoria establece que, debido a los inconvenientes derivados de la situación de pandemia, solamente se podrán recibir propuestas por escrito desde la fecha y hasta el 31 de enero de 2022 en el correo propuestas.pedbcs@bcs.gob.mx y coplade@bcs.gob.mx, desde donde emitirá el acuse de recibo.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 5º y 6º de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, 1º, 2º, 3º y 6º, de la Ley de Planeación del Estado de Baja California Sur, referentes a la integración del Plan Estatal de Desarrollo.

Finalmente, se informa que la coordinación general del diseño e integración del Plan Estatal de Desarrollo en coincidencia con la Ley de Planeación, está bajo la responsabilidad de la Coordinación de Asesores de la Jefatura de la Oficina del Ejecutivo.

INICIA EN FEBRERO PROCESO DE REGULARIZACIÓN DE AUTOS EN BCS

Baja California Sur iniciará a partir del mes de febrero el proceso de regularización de autos de procedencia extranjera a través de un sistema de citas por medios digitales, así lo dio a conocer la secretaria de Finanzas del gobierno estatal, Bertha Montaño Cota.

En la primera etapa, agregó, se conformará un sitio de verificación en La Paz, donde se puedan realizar todos los trámites y verificaciones necesarias para lograr la regularización debido a que en ellas intervienen distintas dependencias, como por ejemplo, SEMARNAT, Aduanas y Seguridad Pública.

Se estima que, en breve tiempo, se implementen otros puntos de atención en Los Cabos y otras localidades, por ejemplo, Ciudad Constitución en Comondú, o Guerrero Negro en Mulegé, dijo la titular de Finanzas.

Bertha Montaño recordó que los interesados deberán cumplir requisitos como obtener certificado de no robo o investigación criminal, certificado de no contaminación ambiental, acceder a la plataforma de aduanas donde deberán presentar una serie de documentos que serán dados a conocer oportunamente.

Respecto al procedimiento contra quienes no cumplan en este plazo con la verificación, la secretaria de Finanzas dijo que será el Gobierno Federal quien determine las acciones de fiscalización a seguir.

También precisó que por el momento no habrá operativos especiales para detectar a estos vehículos y se analiza la posibilidad de dar un periodo razonable para que quienes cumplan con la regularización, cubran los derechos vehiculares como placas y revista mecánica.

Finalmente aclaró que la revisión será física; es decir que propietarios y vehículo deberán presentarse en el lugar habilitado para el proceso de regularización, en el patio fiscal que tiene Gobierno del Estado en el ejido Chametla.

Los estados en donde se llevará a cabo la legalización de vehículos extranjeros son: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.

SE MANTENDRÁN LOS NIVELES DIFERENCIADOS DE ALERTA SANITARIA EN LOS MUNICIPIOS DE BCS


— Comondú y Mulegé continuarán en nivel 4; Los Cabos, La Paz y Loreto en 3

En esta contingencia sanitaria que por el Covid-19 sigue enfrentado la humanidad, la sociedad sudcaliforniana está llamada a respaldar con su esfuerzo preventivo, el trabajo que realizan las instituciones médicas para proteger a los sectores más vulnerables de la población, expresó el gobernador Víctor Castro Cosío al encabezar este viernes en la sesión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

En este encuentro con los representantes de las dependencias de salud, tanto civiles como militares, donde se tomó la decisión unánime de que Comondú y Mulegé continúen en nivel 4 (color naranja) del Sistema de Alerta por Covid, en tanto que Los Cabos, La Paz y Loreto se mantengan en nivel tres (color amarillo), el mandatario estatal señaló que toda ciudadana y ciudadano debe aplicar con responsabilidad social las medidas sanitarias para evitar las transmisión del virus, que presenta manifestaciones de mayor gravedad en personas vulnerables.

Las sudcalifornianas y sudcalifornianos debemos estar conscientes de que la entidad mantiene una alta incidencia de casos activos por esta infección viral, y que, aunque más del 98 por ciento de las y los pacientes siguen el curso de la enfermedad en su domicilio al no presentar complicaciones, las instituciones de salud ya han efectuado reconversiones hospitalarias para garantizar la disponibilidad de espacios para gente que desarrolle cuadros de severidad, abundó.

Acompañado por la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape y por la delegada de los programas para el desarrollo en Baja California Sur, Yanssen Weichselbaum, el Gobernador dijo que en la entidad se mantiene vigente la suspensión de eventos públicos y privados que congreguen a más de cincuenta personas, para evitar que las elevadas concentraciones favorezcan la propagación del patógeno que causa esta enfermedad.

Además, se mantienen restricciones de aforos en actividades esenciales y no esenciales para limitar la movilización social y con esto reducir la velocidad de transmisión del virus, pero es importante que la población contribuya en este esfuerzo de evitar aglomeraciones para proteger la salud propia y la de sus seres queridos, finalizó Castro Cosío. El comité ratificó su recomendación a la autoridad educativa de suspender el inicio de clases presenciales para todos los niveles escolares, tanto de planteles públicos como privados, hasta que se reevalúe la medida en la próxima sesión.

GARANTIZA CONGRESO REFORMA ELECTORAL PARA PROCESO ELECTORAL DE 2024 EN BCS: MARBELLA GONZÁLEZ

— La Presidenta de la Comisión de Asuntos Políticos reveló que prepara el Foro de la Reforma Electoral
— Trabajaremos en la reforma para que las elecciones de 2024 tengan lineamientos y que el INE no tenga que sacar acuerdos al vapor para poner las reglas”: LMGD

En Baja California Sur el próximo proceso electoral contará con un marco jurídico con normas claras en una Ley Electoral actualizada, conforme las necesidades de la representación política que la población demanda, declaró la Diputada Lorena Marbella González Díaz.
Tras presidir una mesa de trabajo con su grupo de asesores, la legisladora, en calidad de Presidenta de la Comisión de Asuntos Políticos, dio a conocer que ya está preparando el Foro de la Reforma Electoral de Baja California Sur, al que se convocará al Instituto Estatal Electoral, partidos políticos, Colegios de Abogados, asociaciones civiles, ciudadanía, grupos vulnerables como población indígena, aformexicanos, comunidad LGBTTIQ+, entre otros.
Precisó que es un tema pendiente desde la legislatura pasada, “recordemos que para el proceso electoral de 2021, la legislatura pasada fue omisa y ante la falta de mecanismos de competencias y de la aprobación de una reforma electoral en tiempo, el INE emitió acuerdos para la elección”.
Retomó que los acuerdos surten efecto para un periodo específico, sin embargo, actualmente no hay bases, “por eso trabajaremos en la reforma, para que las elecciones de 2024 tengan lineamientos y que el INE no tenga que sacar acuerdos al vapor para poner las reglas”.
La también presidenta de la mesa directiva en el periodo de receso, consideró esencial que quien está facultado, en este caso el Congreso del Estado, cumpla con su función de legislar y emitir las reformas de las leyes apegadas a la legalidad.
Informó que para la reforma electoral inicia la planeación con la integración de la ruta crítica, el cronograma, el cual se presentará ante la Junta de Gobierno y Coordinación Política y posteriormente iniciar el proceso legislativo.

GOBIERNO DE LOS CABOS Y CANACO SERVITUR ANALIZAN PROYECTOS EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN

— El alcalde Oscar Leggs aseguró que para este 2022 ya se tiene proyectada obra pública y la participación activa de la Cámara Nacional de Comercio de Los Cabos.

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de lograr acuerdos sustanciales en beneficio de la población, el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, recibió en el Palacio Municipal a una comitiva representativa de la CANACO Servitur, encabezada por su presidente Gustavo Rubio Castro, para tratar temas inherentes a la administración pública y, en específico, relacionados con ciertas constantes que hacen aún más difícil el comercio en Los Cabos con la pandemia de COVID-19.

Tras plantearse varios puntos en el orden de la reunión, el presidente municipal hizo énfasis en la tarea que realizan desde el Gobierno de Los Cabos para abatir rezagos, irresponsabilidades y hasta corrupción que termina afectando a ambas partes, y que derivado de usos y costumbres es necesario entablar acuerdos que beneficien a la población como: eliminar requisitos burocráticos, colaborar con la Dirección General de Servicios Públicos y concretar un proyecto que, -desde 2020-, plantea evitar más accidentes y decesos sobre la carretera Transpeninsular.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Los Cabos (CANACO Servitur) Gustavo Rubio Castro, agradeció la disposición del alcalde Oscar Leggs para tratar temas de interés social que, independientemente de defender los intereses de sus socios, tienen la intención de mejorar el entorno municipal.

“Quienes representamos a la CANACO participamos y trabajamos en muchas comisiones municipales como: Ecología y Desarrollo Urbano, donde ayudamos a mejorar reglamentos, proyectos, planes y acciones; en ese sentido, definitivamente en la reunión pudimos percatar que todo lo que se planteó realizar se está haciendo o está por hacerse y nos da mucho gusto saber que podremos estar ahí para colaborar en todo el proceso”, explicó.

Finalmente, Rubio Castro informó que por fortuna existe muy buena relación de ambas partes para trabajar juntos con confianza pese a existir temas con algunas discrepancias, porque existen las mesas de trabajo y consejos para dialogar y consensuar las mejores decisiones en beneficio del municipio.

DELEGACIÓN DE CABO SAN LUCAS CONTARÁ CON AUTONOMÍA FINANCIERA

— El presidente municipal, Oscar Leggs Castro destinará un presupuesto para realizar mejoras en la ciudad

— Dentro de los proyectos a implementar para solucionar el tema de la movilidad, destaca un programa de bacheo en las principales vialidades y reforzar los servicios públicos.

Los Cabos, B.C.S.- Por primera vez, la delegación de Cabo San Lucas tendrá independencia financiera para el desempeño de labores tanto en lo administrativo como en lo operativo, para ello, el presidente municipal, Oscar Leggs Castro, desatinará un presupuesto para realizar mejoras en la atención a la ciudadanía, así como reforzar los servicios públicos y seguridad en la ciudad, así lo informó el delegado municipal, Raymundo Zamora Ceseña.

Asimismo, dijo sentirse muy contento porque en la historia de esta delegación no se había contado con las facultades, atribuciones para dirigirse de manera autónoma en los temas administrativos y económicos, lo que permitirá contribuir al desarrollo y sustentabilidad, al reducir los tiempos de gestión ante la cabecera municipal, aminorar los trámites y direccionar los recursos a las áreas que más lo requieran.

El delegado indicó que se trata de un presupuesto bastante generoso que se va a destinar específicamente para mejorar los servicios públicos a través de la contratación de personal para el programa de Empleo Temporal, mismo que ya fue aprobado por el H. Cabildo de Los Cabos y dará inicio en febrero teniendo una duración de 3 meses, con ello, se apoyará a la ciudadanía que ha estado desempleada por la situación de la pandemia de COVID-19. Cabe destacar que los trabajadores deberán realizar labores de vigilancia, barrido de calles y limpieza de parques públicos, entre otras.

De igual forma, el delegado, Raymundo Zamora Ceseña, mencionó que se contemplan muchos proyectos para Cabo San Lucas: “una prioridad es trabajar en el tema de la movilidad, para eso ya me reuní con integrantes de los Colegios de Arquitectos e Ingenieros, buscando que nos aporten ideas al respecto; también vamos a implementar un programa de bacheo en las principales vialidades y reforzar los servicios públicos,”, agregó.

Es importante mencionar que, parte de dichos recursos se cubrirán a través de las aportaciones del 10% del sueldo neto, tanto del propio alcalde como de titulares de las direcciones municipales y coordinaciones; el 50 % de esta recaudación se destinará para Cabo San Lucas.

IMPULSAN SEPADA E INAPESCA APROVECHAMIENTO RESPONSABLE DE RECURSOS MARINOS

— El secretario Alfredo Bermúdez, y el director del INAPESCA, Pedro Sierra, coincidieron en la importancia de dar sustentabilidad a ese sector productivo

El Programa Estatal de Impulso a la Actividad Acuícola, que incluye el cultivo de ostión, recibirá apoyo con la conjunción de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA), esto con la finalidad de favorecer el desarrollo de la actividad de una manera ordenada y sustentable, señaló el secretario José Alfredo Bermúdez Beltrán.
El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), luego de sostener un encuentro de trabajo con el director general adjunto del INAPESCA, Pedro Sierra Rodríguez, destacó la importancia de que la actividad pesquera y acuícola en la entidad se desarrolle con base en criterios que le den sustentabilidad.
Como ejemplo, recordó que el INAPESCA contribuye a través de diversos estudios, a establecer las cuotas de captura en pesquerías como la almeja generosa y almeja catarina, por lo que se refrenda el interés de la administración que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío de mantener esta colaboración interinstitucional a favor del sector pesquero y acuícola sudcaliforniano.
Bermúdez Beltrán, puntualizó además que el Gobierno del Estado a través del Programa de Ordenamiento Pesquero y de una nueva estrategia de información pesquera, dará certidumbre a este sector al contar con datos objetivos en relación con el número de unidades productivas, productores, embarcaciones, permisos y las condiciones en que se desarrolla la actividad en las distintas regiones de la entidad.
Por su parte, el director General Adjunto del INAPESCA, Pedro Sierra Rodríguez, ofreció el respaldo de esa institución para que Baja California Sur mantenga el dinamismo en el sector pesquero y acuícola, el cual lo ubica como uno de los principales productores de pescados y mariscos en el país, generando información científica que coadyuve en la toma de decisiones para impulsar el desarrollo económico de Baja California Sur.

RSS