Skip to main content

INSTALARÁ SERVICIOS PÚBLICOS EN LOS CABOS CENTROS DE ACOPIO PARA ÁRBOLES NAVIDEÑOS

— A partir del próximo lunes 10 de enero estarán funcionando en Cabo San Lucas y San José del Cabo

Los Cabos, BC.S.- Con la finalidad de evitar que los árboles navideños que son desechados al término de las festividades de diciembre sean tirados en la via pública o quemados en lotes baldíos, personal de la Dirección General de Servicios Públicos se dará a la tarea de recolectar dichos pinos a través de centros de acopio que serán instalados en diferentes puntos de la ciudad, así lo informó el titular del área, Leonel Leyva Luna.

El servidor público explicó que en San José del Cabo los centros de acopio serán colocados en la avenida Centenario, -en la zona donde se realizan las festividades del pueblo-, y en las instalaciones de Servicios públicos en la colonia Guaymitas, así como en los costados de las tiendas Soriana y Mega Comercial: ‘’para el caso de Cabo San Lucas, estaremos recibiendo los árboles en la zona conocida como Diagonal Morelos; en caso de que ocupemos más espacios estaremos habilitando otros puntos’’, indicó.

Asimismo, el director de Servicios Públicos aseveró que si la ciudadanía no tiene los medios para trasladar los árboles navideños, pueden llamar desde Cabo San Lucas al teléfono (624) 143-2786 y desde San José del Cabo al (624)142-0624: ‘’que nos hagan el reporte y nosotros acudimos, le pedimos a la población que no los queme, ni los dejen tirados en las calles y avenidas, es importante reiterar la invitación para que los árboles navideños sean colocados en los centros de acopio’’, reiteró.

Finalmente, Leyva Luna, detalló que los árboles de navidad que sean depositados en los centros de acopio serán triturados para composta, la cual será depositada en camellones y plantas en diferentes espacios públicos del municipio de Los Cabos: ‘’el acopio de los pinos tiene como motivo principal contribuir al medio ambiente, asimismo reutilizarlos como abono en huertas y en los hogares, ayudando al crecimiento de la vegetación’’, concluyó.

DURANTE LOS PRIMEROS TRES MESES DEL XIV AYUNTAMIENTO, OOMSAPAS LOS CABOS ATENDIÓ MÁS DE MIL FUGAS EN CSL

— De manera diaria reparan de 12 a 15 fugas en el puerto sanluqueño

Los Cabos, B.C.S.- En atención a las quejas ciudadanas que el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas), recibe de manera diairia, las cuadrillas de Operación y Mantenimiento en Cabo San Lucas trabajan en la reparación de fugas en un periodo de tiempo corto.
Al respecto, el secretario técnico de Operación y Mantenimiento de Cabo San Lucas, José Ojeda García, puntualizó que diariatemte atienden entre 12 y 15 fugas, dando un total de 84 fugas semanales que varían de acuerdo a la función y ubicación en las líneas del acueducto y convencionales.
Mencionó que las fugas en los domicilios son las que se presentan en mayor cantidad, porque son las que reciben la máxima presión por la manipulación constante del cambio de las válvulas al suministrar el tandeo en la delegación de Cabo San Lucas.
En este sentido, el director general del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, detalló que se trabaja diariamente a través del equipo de Operación y Mantenimiento de Cabo San Lucas en la reparación de fugas que interrumpen el tandeo que se programa diariamente para las colonias de Cabo San Lucas.

INICIAN TRABAJOS DE COORDINACIÓN DEL PROGRAMA “TU BIENESTAR NOS UNE” EN COMONDÚ

En representación del gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío y con el objetivo de dar inicio a los trabajos de coordinación del programa “Tu Bienestar nos Une” en el municipio de Comondú, el director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS), Narciso Agúndez Gómez, sostuvo reunión con la alcaldesa de ese municipio, Iliana Talamantes Higuera.

En compañía del director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de BCS (CECYTE), Roberto Pantoja Castro, y del representante del gobierno del estado en Comondú, Luis Berber Soto, los funcionarios realizaron un primer diagnóstico general de las necesidades del municipio.

Agúndez Gómez dio a conocer que los temas abordados en la reunión serán analizados para que, con el trabajo y coordinación de los tres niveles de gobierno, se puedan atender los principales problemas que aquejan al municipio de Comondú, como lo son el suministro de agua, bacheo y servicios públicos.

Finalmente, el Director General de API, informó que con este primer acercamiento, se habrán de proponer soluciones en el corto, mediano y largo plazo, para que estas se vean reflejadas en beneficios palpables para todas y todos los comundeños.

ENTREGA ISC JUGUETES A NIÑOS Y NIÑAS DE ZONAS ALEDAÑAS

— Más de 100 juguetes fueron donados a niñas y niños de las colonias La Pitahaya, Los Pinos y Valle Dorado del municipio de La Paz

El director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Víctor Hugo Caballero Gutiérrez en compañía del subdirector José Ángel García Borrego y personal de la dependencia a su cargo, llevaron a cabo entrega de juguetes recaudados de la convocatoria “Sonrisas que nos unen”, en diversas colonias del municipio de La Paz.

Caballero Gutiérrez comentó la importancia de promover entre los habitantes del estado este tipo de actividades, las cuales invitan a la solidaridad y sana convivencia. “Es grato poder entregar cerca de 100 juguetes que fueron donados por la ciudadanía, así como por colaboradores de las diferentes dependencias de gobierno, en las que fueron beneficiados niñas y niños de La Pitahaya, Los Pinos y Valle Dorado”, indicó el funcionario.

Asimismo, aseguró que los recintos del ISC tienen preparadas propuestas para seguir con el fortalecimiento y promoción de las manifestaciones artístico-cultural, mismas que se estarán realizando en línea o presencial; esto dependiendo de las indicaciones por parte de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).

Para concluir, el titular del Instituto, ratificó el compromiso en seguir trabajando para lograr un óptimo desarrollo en materia de cultura en los cinco municipios de Baja California Sur, recordando que a través de la página de Facebook Instituto Sudcaliforniano de Cultura, la ciudadanía puede conocer los próximos eventos, talleres y convocatorias.

INAUGURA ALCALDESA DE LA PAZ CASETA DE CLORACIÓN DE AGUA POTABLE

— Beneficiará a poco más de 17 mil habitantes de diferentes colonias del sur de la ciudad

La Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, inauguró la Caseta de Cloración de Agua Potable, que beneficiará a poco más de 17 mil habitantes de diferentes colonias del sur de la ciudad, con una inversión de 2,687,683.90 millones de pesos, procedentes del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) 2021.

En la puesta en marcha de esta importante obra estuvo acompañada por Mario Gálvez, director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS La Paz), quien destacó que la caseta cuenta con dos niveles de seguridad, el nivel 1: Válvula reguladora de vacío y el Nivel 2: Sistema de cierre automático de válvula reguladora de vacío, que incluye sistema de detección de fuga.

“Está caseta es un trabajo muy importante que se ha venido impulsando y que el día de hoy inauguramos, ya que esto permite que se clore y se pueda entregar agua limpia y desinfectada a distintas colonias” señaló la Alcaldesa.

Serán dos los puntos de dosificación, el primero corresponde al Acueducto El Carrizal-La Paz que beneficiará a los pobladores de las colonias Camino Real, Ayuntamiento, Arcoiris I, II y III y Vista Real; el punto 2 es el de la Caja 20 que contempla las colonias El Palmar I y II, Empalme I, Residencial Villas del Cortés, El Zacatal y Jericó.

Cabe destacar, que con esta obra se da cumplimiento a la NOM-127-SSA1-1994 y modificación 2000, que dice “Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización”, con el equipamiento de la Caseta de Cloración en Caja de Transición de los Acueductos 3, 4 y El Carrizal – La Paz, y con ello garantizar el suministro de agua desinfectada a la población.

“Esto es un paso importante para cumplir incluso con las normas oficiales mexicanas en cuanto a la calidad del agua que se debe entregar a la población, estoy muy contenta con esta obra con una inversión de casi 2.7 millones de pesos, con esto demostramos como si es posible cumplir con la entrega de agua, pero también con la calidad de la misma para toda la ciudadanía”, concluyó la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero.

SE REFUERZAN FILTROS SANITARIOS EN LAS OFICINAS MUNICIPALES DE LOS CABOS, ANTE EL AUMENTO DE CASOS DE COVID-19

— Al estar en el color amarillo del Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur, se debe respetar la sana distancia de 2.5 metros

Los Cabos, B.C.S.- Tras los acuerdos tomados en el Comité Estatal de Seguridad en Salud, -donde se determinó que Los Cabos retrocede al nivel 2, color amarillo del semáforo del Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur-, el alcalde Oscar Leggs Castro, hizo hincapié en que ante el aumento de casos de COVID-19, en todo momento se debe respetar el aforo del 70% en lugares cerrados, manteniendo la sana distancia de 2.5 metros; mientras que en el caso de restaurantes y centros nocturnos el aforo debe ser del 40% y en espacios abiertos del 80%.

Al respecto, el presidente municipal Oscar Leggs Castro continuó su participación enfatizando la importancia de no bajar la guardia, seguir acatando las medidas sanitarias para disminuir los casos activos en Los Cabos y darle seguimiento a los protocolos de salubridad en los negocios y lugares públicos, ya que al momento de la redacción se cuenta con 1 mil 625 casos activos en el municipio.

“Estamos siguiendo las recomendaciones que nos dictan las autoridades del sector Salud y por supuesto estamos atendiendo la indicación sobre la reducción de los aforos en lugares públicos y cerrados; como XIV Administración no podemos detenernos, pero siempre seguiremos cumpliendo con las medidas y protocolos sanitarios para mitigar los casos activos de COVID-19 en el municipio”, comentó el edil cabeño.

Para finalizar, el alcalde Oscar Leggs Castro indicó que se han reforzado los filtros sanitarios en las diferentes áreas municipales, con el objetivo de disminuir los casos activos en el municipio, principalmente en el Palacio Municipal ya que actualmente se concentra ahí la ciudadanía interesada en pagar el impuesto predial, es por ello que se ha implementado el pago en línea para evitar las aglomeraciones en el edificio municipal; para ello que se puso a disposición la página: https://serviciostesorerialoscabos.herokuapp.com.

IMPULSARÁ GOBIERNO DEL ESTADO PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL PARA BCS

— Asimismo, fortalecerán las políticas públicas en materia de generación de empleo
— Secretario General de Gobierno, Homero Davis, encabezó encuentro con áreas de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social.

El secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, encabezó reunión con las y los titulares de las áreas de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STyDS), con quienes abordó temas relacionados con los programas sociales que se estarán implementando durante la actual administración estatal para generar más y mejores condiciones de vida para las familias sudcalifornianas.
Acompañado del titular de la STyDS, Isidro Martín Ibarra Morales, de la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, y del jefe de la Oficina del Ejecutivo, Jesús Omar Castro Cota, el Secretario reiteró que uno de los principales ejes de toda administración es sin duda, lo relacionado con la generación de fuentes de empleos formales, ya que ello contribuye al desarrollo social y económico del estado.
“Estamos trabajando para reforzar las políticas públicas que en materia social se estarán llevando a cabo por la administración estatal que encabeza el profesor Víctor Manuel Castro Cosío, quien desde el inicio ha dejado de manifiesto la voluntad e interés de acercar los programas y servicios a todos las y los habitantes de Baja California Sur, desde Cabo San Lucas hasta Guerrero Negro”, enfatizó Davis Castro.
En este sentido, agregó que para este 2022, se tiene previsto el impulsar de manera permanente lo relacionado con la gestoría y atención a la población, principalmente los grupos vulnerables, con el único objetivo de generar un verdadero cambio y transformación, que se traduzca en bienestar para las y los sudcalifornianos, mencionó.
Entre estos rubros destacan los programas dirigidos a la juventud, mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores, así como la generación y capacitación para el empleo, vivienda y apoyos de asistencia social.
Finalmente, Homero Davis exhortó a todas y todos, para seguir trabajando en equipo, y de manera coordinada con los municipios y los poderes Legislativo y Judicial, pero sobre todo, con los diferentes sectores de la sociedad, para unidos fortalecer el servicio público, a fin de que se realice en favor de nuestra gente, puntualizó.

CAMBIAN FORMATO DE AUDIENCIAS PÚBLICAS POR MEDIDAS SANITARIAS

— “Somos un gobierno de puertas abiertas a la gente y debemos seguir trabajando con ellos”: HDC
— Se toman medidas de sanidad para evitar propagación del COVID 19

El Gobierno del Estado habilitó la atención a los ciudadanos a través de tres oficinas distintas, en la jornada de audiencias de este viernes, con el fin de evitar aglomeraciones y aplicando todos los protocolos de salud como la sana distancia, uso de gel y del cubre bocas, con lo cual la población expone sus principales problemas y se le brinda solución a la brevedad posible.

Lo anterior, lo precisó el secretario general de gobierno Homero Davis Castro, quien agregó que los temas principales que se atienden durante las audiencias públicas tienen que ver con la vivienda y la seguridad, los cuales se han canalizado a través de la oficina del Jefe del Ejecutivo y la Subsecretaría General de Gobierno.

Manifestó que la instrucción del gobernador Víctor Castro Cosío es la de mantener el diálogo directo con la gente. “Somos un gobierno de puertas abiertas, reiteró, y a pesar de estar bajo cuidados médicos por el COVID 19, no quiso que este ejercicio con la población se viera afectado, por lo que se desarrollan con total normalidad en Palacio de Gobierno”, señaló el Secretario General.

Davis Castro dijo que este día se atendieron alrededor de 60 audiencias y la próxima semana se habrá de efectuar la misma actividad, por lo que externó a la población interesada en exponer algún caso o situación que les aqueje a acercarse a las oficinas de gobierno y agendar una audiencia, con la certeza de que serán escuchados; “pues somos un gobierno cercano a la gente y todos los funcionarios que conformamos el gabinete estatal estamos en la misma encomienda, de atender a la población siempre”, finalizó.

ESTABLECE GOBIERNO DE BCS UN NUEVO CIRCUITO VEHICULAR DE PRUEBAS COVID EN LA PAZ

— Con esto se refuerzan los muestreos gratuitos, que contribuyen a cortar cadenas de transmisión

Como parte de las estrategias para fortalecer el combate a la pandemia, el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, estableció este viernes un nuevo circuito vehicular de pruebas Covid en el estacionamiento de la Unidad Cultural “Profesor Jesús Castro Agúndez”, que permitió agilizar los muestreos de personas que presentan sintomatología o que tuvieron un contacto estrecho con un paciente confirmado.

Este punto de tamizajes comenzó a funcionar de manera simultánea, con el que la propia dependencia estatal opera ya en el estacionamiento del gimnasio Polideportivo, a espaldas del Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, para lograr una mejor distribución de las cargas de trabajo del personal que lleva a cabo los muestreos y con esto agilizar los procesos, indicó la titular del ramo, Zazil Flores Aldape.

La recomendación para las personas que tienen interés de realizarse la prueba es que se comuniquen en primera instancia al Centro de Atención Telefónica Covid-19, en el número 800-22-72-68-43, para anticipar el registro de datos y dar agilidad al proceso en los puntos de muestreo. Las personas que no cuentan con vehículo para acudir a este circuito, deben llamar a este mismo teléfono para que sean canalizados al Centro de Salud más cercano para que les sea efectuado el tamizaje, abundó.

En este sentido, señaló que la pruebas están referidas para gente que ya presenta sintomatología respiratoria o para quienes estuvieron en convivencia cercana con personas que fueron confirmadas como portadoras del virus. En estos casos se solicita esperar de cuatro a cinco días luego del contacto para hacerse la prueba, a fin de lograr resultados más precisos y en ese intervalo se solicita reforzar la utilización del cubrebocas incluso dentro del hogar, añadió.

La funcionaria estatal recordó que Baja California Sur es la segunda entidad del país con la más alta tasa de pruebas diagnósticas, solo por debajo de la Ciudad de México, al explicar que esta estrategia contribuye de manera significativa a cortar cadenas de transmisión, ya que los usuarios que obtienen resultados positivos son referidos al resguardo domiciliario para evitar que generen nuevos contagios. Finalmente refrendó su convocatoria a la población para reforzar la aplicación de las medidas preventivas.

PARA DAR SEGUIMIENTO A PROYECTOS QUE GARANTICEN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA, SE REÚNE EQUIPO DEL OOMSAPAS LOS CABOS CON TITULARES DE LA CONAGUA EN BCS

Los Cabos, B.C.S.- A fin de buscar alternativas que garanticen el vital líquido a los habitantes de Los Cabos, el equipo de trabajo del Oomsapaslc encabezado por Ismael Rodríguez Piña, se reunió con los titulares de la Comisión Nacional del Agua de la Dirección Local Baja California Sur.

Lo anterior, en atención a la instrucción del presidente municipal Oscar Leggs Castro, para dar seguimiento a las gestiones que permitan disponer de más volumenes de agua y relocalizar el agua concesionada, como es el caso de los pozos Los Gemelos, que no se encuentran en uso y que se tiene la concesión a favor del Organismo.

“Estamos haciendo lo correspondiente ante la Conagua para tener esa redistribución en los diferentes puntos y la oportunidad de relocalizar los volumenes para uso de la ciudadanía; así que iniciamos el año con buenas noticias, ya que el tema del agua nos compete a todos y es uno de los retos más importantes de la actual Administración que preside Oscar Leggs Castro”, expuso el titular del Organismo Operador en Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña.

Agregó que la ciudadanía puede tener la certeza que el equipo del Oomsapas Los Cabos trabaja con base a estrategias y a la reingeniería en el suministro del vital líquido para mejorar las condiciones en el servicio del agua potable.

Para finalizar, Ismael Rodríguez Piña, agradeció la atención y disposición del director local de la Conagua, Víctor Manuel Castañón Arcos; de Manuel Samir de la Toba Lucero, y de José Luis Espinoza, de la Dirección Local Baja California Sur, para dar seguimiento a los proyectos que permitan mejorar el abastecimiento de agua en Los Cabos.

RSS