Skip to main content

CON EL COMPROMISO DEL GOBIERNO DE LOS CABOS Y LAS EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES VAMOS A SACAR A LA ZONA RURAL DEL OLVIDO: ALCALDE OSCAR LEGGS

— Con la obra de la línea morada se contempla una inversión superior a los $1.5 millones de pesos
— Los habitantes reconocen que tenían años de espera para la solución de esta problemática

Los Cabos, B.C.S.- Durante el banderazo de inicio de la obra de construcción de la línea morada, que realizaron el presidente municipal Oscar Leggs Castro y el titular del Oomsapas Los Cabos Ismael Rodríguez Piña, el edil cabeño hizo hincapié que, con el compromiso del Gobierno de Los Cabos y de las empresas socialmente responsables, la zona rural ya no estará en el olvido, aseguró, al tiempo que citó: “no queremos ser una Administración más, queremos ser la mejor”.

La construcción de la denominada línea morada, dará solución a la problemática de los malos olores y el destino final de los residuos en la delegación de La Ribera; acción que beneficia a 3 mil habitantes de la comunidad.

Durante su mensaje, el alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, aseguró que vienen cosas buenas para la zona rural, en este caso, para la delegación de La Ribera: “A 100 días estamos trabajando para que las cosas funcionen bien, con el compromiso de los funcionarios y de las empresas socialmente responsables, vamos a sacar a estas zonas del olvido; bienvenido el desarrollo, y reconozco el gran equipo que existe en Oomsapas, que está dando resultados y nos sentimos orgullosos como Administración”, precisó Leggs Castro.

Posteriormente, el director municipal del Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, dijo que esta obra es una premisa de la XIV Administración, gracias a la gestión del alcalde y de la mano con la empresa Costa Palma.

“Esta inversión, por una parte de de $1 millón 3 mil pesos será para ejecutar una línea morada, la línea morada de la planta de tratamiento de La Ribera que desde un inicio que se diseñó y se construyó en el poblado, faltaba el destino final de la conduccion y tratamiento correspondiente, porque no se planeó, y por años la ciudadanía de La Ribera que habita a los alrededores de esta planta de tratamiento, cuando había una falla en la pipa, -que era como se prestaba el servicio de regar las áreas verdes-, había situaciones de derrames que complicaban la operación en La Ribera; hoy con esta obra, va a ser posible que la línea morada lleve el destino del agua ya debidamente tratada conforme a la norma PTAR y que la ciudadanía que tantos años padeció, tenga respuesta. Estos 720 metros lineales que tiene el desarrollo Costa Palma e invertir con sus recursos permitirán focalizar nuestro recurso para invertir $500 mil pesos complementarios para la operación y tratamiento adecuado de las aguas que manjeamos aquí y prestar un mejor servicio”, indicó el servidor público.

En nombre de los habitantes de La Ribera, María de Los Ángeles Martínez Olachea, expresó “estamos muy contentos que por fin fuimos escuchados para el beneficio de esta obra, estamos seguros que con esta obra, nunca más estaremos en el olvido, muchas gracias presidente y al Oomsapas”, concluyó.

Cabe mencionar que durante el evento se contó con la presencia de la senadora Lucia Trasvila; del diputado del XII distrito, Christian Agúndez Gómez; de los regidores, Rogelio Alberto Tornero Carrillo y Roberto Jiménez Moreno; del desarrollo Costa Palma, Rodrigo Bretón Galindo, así como de los directores municipales, coordinadores y gerentes del Oomsapas Los Cabos.

‘’PAGO DE IMPUESTO PREDIAL SE VERÁ REFLEJADO EN OBRAS PÚBLICAS’’: ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO, DURANTE EL INICIO DE OBRAS EN LA RIBERA

— Se inauguró la rehabilitación de dos tramos carreteros, -kilómetros 9 y 14-, con una inversión de 4 millones de pesos

Los Cabos, B.C.S.- En el marco de la gira de trabajo que llevara a cabo el presidente municipal, Oscar Leggs Castro en la zona rural, inauguró la rehabilitación de dos importantes tramos, -en los kilómetros 9 y 14-, de la carretera que comunica a la delegación de La Ribera, lo que representó una inversión de $4 millones de pesos, así lo informó el director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, Ramón Adrián Marín Cota.

Durante el evento se detalló que dicha rehabilitación consistió en la colocación de concreto hidráulico y la aplicación de pintura lineal para evitar el levantamiento del asfalto. Con dicha obra, el alcalde Oscar Leggs Castro, reiteró el compromiso de seguir dando respuesta a las solicitudes de la ciudadanía: ‘’vamos a llegar hasta donde la comunidad de La Ribera lo requiera, a trabajar en obras que beneficien a la población; estamos comprometidos en ayudar y ser un Gobierno diferente’’, aseguró.

Asimismo, el munícipe cabeño puntualizó que el recurso del pago del impuesto predial se verá reflejado en obras que beneficien a la ciudadanía: ‘’cuando la gente va y paga sus impuestos, se pregunta qué se hace con el dinero, aquí está la respuesta: será destinado a infraestructura en beneficio de la población; por ello es importante que todos los contribuyentes cumplan con su responsabilidad en el pago de los impuestos’’, aseveró.

Finalmente, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro reiteró que son un Gobierno transparente: ‘’solo trabajamos por el bien de todos, esa es la diferencia de esta XIV Administración, estamos en la mejor disposición de dar resultados’’, concluyó.

AUTORIZA CABILDO DE LOS CABOS CONDONACIÓN DE MULTAS Y RECARGOS PARA REGULARIZACIÓN DE OBLIGACIONES FISCALES


Los Cabos, B.C.S.-
Fue durante la Cuarta Sesión Pública Ordinaria del Honorable Cabildo de Los Cabos, correspondiente al acta número 11, celebrada el 10 de enero del año en curso, que se autorizó el programa de condonación de multas y recargos para la regularización de las obligaciones fiscales de los contribuyentes para el ejercicio fiscal comprendido de febrero a diciembre del 2022, propuesta que en su momento fue presentada por el alcalde Oscar Leggs Castro, y aprobada por unanimidad de votos.

Dicha resolución tiene por objeto apoyar a los contribuyentes absolviendo hasta un 100% en el pago de multas y recargos, por conceptos que a continuación se describen: recargos sobre el Impuesto de Adquisición de inmuebles; recargo de Impuesto Predial; multas y recargos por Concesión de Zona Federal Marítimo Terrestre; multas por derechos de la Ley de Hacienda del Municipio de Los Cabos, y multas y recargos de convenios.

Se destaca que para obtener la condonación que establece dicho acuerdo, los contribuyentes deberán presentar el entero de pago de impuesto y/o contribución, así como realizar el pago en una sola exhibición sin derecho a parcialidades en las cajas autorizadas del municipio de Los Cabos.

Asimismo, el programa de regularización no aplica para créditos fiscales pagados, por lo que en ningún caso la condonación que refiere este apoyo, dará lugar a devoluciones, compensaciones o saldo a favor alguno.

Cabe subrayar que dicha resolución, la cual tiene como propósito orientar, promover, fomentar y estimular el cumplimiento de las y los obligaciones fiscales de los contribuyentes, entrará en vigor una vez que sea publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur.

“LIMPIANDO TU CIUDAD”, PROGRAMA DEL GOBIERNO QUE DARÁ EMPLEOS TEMPORALES A 450 PERSONAS

— De los meses de febrero a mayo
— A cada ciudadano se le pagarán $2 mil 400 pesos semanales


Los Cabos, B.C.S.-
En de la Tercera Sesión Pública Ordinaria de Cabildo, -correspondiente al acta número 08, celebrada el día 08 de diciembre de 2021, en la Sala de Juntas del Instituto del Deporte del municipio de Los Cabos (INDEM)-, dentro de los asuntos del orden del día se aprobó por unanimidad el programa “Limpiando tu Ciudad”, que se aplicará en San José del Cabo, y en las delegaciones de Cabo San Lucas, Santiago, Miraflores y La Ribera, beneficiando a un total de 450 personas por un total de 16 semanas, iniciando el mes de febrero y concluyendo hasta el mes de mayo, con la finalidad de atenuar la crisis que afecta a las familias del municipio, derivado de la pandemia de COVID-19.

En dicho punto de acuerdo, se especifica que se dará la contratación de 150 personas en San José del Cabo, 150 personas en la delegación de Cabo San Lucas, 50 personas de Santiago, 50 personas de Miraflores y 50 personas de la delegación La Ribera, quienes percibirán la cantidad de $2 mil 400 pesos semanales, debiendo cumplir un total de 8 horas diarias de lunes a viernes, con tareas de limpieza dentro de una temporalidad de 16 semanas, lo que representa una inversión de $17 millones 280 mil pesos.

Para finalizar, se destaca que el programa “Limpiando tu Ciudad” será un apoyo que saldrá del Presupuesto de Egresos 2022, de la Dirección General de Servicios Públicos, quienes serán los encargados de garantizar los elementos materiales. Dicho acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado de Baja California Sur.

INAUGURAN OBRAS DEL “PROGRAMA DE BACHEO CON ASFALTO Y REENCARPETADO” EN LA DELEGACIÓN DE MIRAFLORES

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de cubrir las necesidades de la zona rural, el alcalde Oscar Leggs Castro inauguró el “Programa de Bacheo con Asfalto y Reencarpetado”, a través del cual se mejoró el camino a Boca de la Sierra, -logrando reencarpetar más de 5 kilómetros de distancia-; asimismo, el presidente municipal dio el banderazo de inicio a la pavimentación de la carpeta asfáltica del Boulevard “El Ranchito”, ubicado el kilómetro 70, -ambos pertenecientes a la delegación de Miraflores-. Durante el inicio de dichos proyectos, el presidente municipal de la XIV Administración, fue acompañado por ediles, directores municipales y diputados, así como de la ciudadanía en general, quienes testificaron los avances que a poco más de 100 días se han realizado.

Asimismo, el alcalde Oscar Leggs Castro, rectificó que se está trabajando cabalmente para cumplir lo prometido en campaña: no tener nuca más una zona rural en el olvido; y el atender la movilidad de Miraflores era un tema que por varias Administraciones se había omitido. El alcalde destacó que las obras que se realicen serán para beneficio de la ciudadanía; reconociendo que la delegación de Miraflores es un área de oportunidad para el turismo, por lo que se trabajará para lograr los objetivos tanto sociales, como de obras públicas.

“Es un lugar muy bonito pero los baches ya no caben. Este es el inicio de muchas obras más que habrán de realizarse en la delegación de Miraflores”, fueron las palabras de Leggs Castro al hacer hincapié en que las comunidades que han estado en el olvido, ahora tienen una atención especial por el actual Gobierno: “nunca más sus peticiones van a quedar en el aire, vamos por mucho más, 100 días no son nada, vamos a hacer historia bien, de la que se recuerda por las obras que se hacen y no por las palabras que se dicen”, concluyó el edil.

Para finalizar, el director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, Adrián Marín Cota, comentó que tal como lo instruyó el alcalde Oscar Leggs Castro, se da inicio con estas pequeñas grandes obras que la ciudadanía ha demandado desde hace tiempo, logrando reencaptetar más de 5 kilómetros, -superando lo programado-, del camino a la Boca de la Sierra, así como la colocación de carpeta asfáltica en 615 kilómetros lineales, correspondientes al Boulevard “El Ranchito”.

CULMINA EN EL NORTE DE BCS, JORNADA DE REFUERZO CONTRA COVID 19 CON INMUNIZACIÓN DE 3,084 TRABAJADORES DEL SECTOR EDUCATIVO

— Hasta el momento se han aplicado más de nueve mil dosis en toda la entidad; dicha jornada culmina este viernes para La Paz y Los Cabos

Con la aplicación de un total de 3 mil 084 dosis de refuerzo con el biológico Moderna, culminaron este jueves en los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé las acciones de la Jornada de Vacunación para el sector educativo de Baja California Sur, por lo que este viernes concluirán en las sedes ubicadas en Cabo San Lucas, San José del Cabo y La Paz, informó Óscar René Núñez Cosío, director de Administración y Finanzas de la SEP estatal, coordinador estatal de las jornadas de inmunización.

El funcionario destacó que en Comondú se vacunó a mil 582 personas, mientras que en el norte de la entidad recibieron el biológico, mil 114 trabajadoras y trabajadores en el municipio de Mulegé (de los cuales 534 pertenecen a Santa Rosalía y 580 de Guerrero Negro) así como 388 en Loreto.

Agregó que en La Paz se aplicaron dos mil 038, que sumadas a las mil 904 del miércoles arroja un total de 3 mil 942; en Los Cabos se vacunaron mil 008, que junto con los mil 022 da hasta el momento dos mil 030.

En ese sentido agregó que en estos dos días se alcanzó la cifra de nueve mil 56 inmunizados.

Núñez Cosío destacó que este viernes culmina la jornada en las sedes ubicadas en San José del Cabo, Cabo San Lucas y La Paz, por lo que expresó que tendrán acceso a la vacuna las trabajadoras y trabajadores que se aplicaron en mayo de 2021 la vacuna unidosis Cansino, o bien para aquellos que recibieron al menos hace seis meses el esquema completo con dos dosis de otras vacunas.

El director de Administración y Finanzas destacó que al tener el esquema completo de vacunación la mayoría del personal docente y de apoyo a la educación, le da mayor seguridad y certidumbre para desempeñar sus tareas encaminadas al desarrollo integral de los más de 235 mil estudiantes que pertenecen a todos los niveles de enseñanza en más de mil 200 centros de enseñanza ubicados a lo largo de la geografía estatal.

INVERSIÓN DE 32.9 MDP EN SANIDAD VEGETAL, ANIMAL Y ACUICOLA EN ESTE 2022: SEPADA


— El secretario Alfredo Bermúdez, destacó los esfuerzos que se harán en este año para mantener el estatus sanitario de la producción agroalimentaria de BCS

Con la suma de productores, el Gobierno del Estado y la Federación darán en el presente año un fuerte impulso a la sanidad vegetal, animal y acuícola; esto con el fin de mantener y fortalecer el estatus sanitario de nuestra producción agroalimentaria, canalizando una inversión superior a los 32.9 millones de pesos, informó el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán.
El funcionario estatal subrayó que dichos recursos permitirán dar continuidad a las campañas y acciones en esta materia, aspecto que es fundamental para la comercialización de los productos, especialmente para incursionar y posicionarse en mercados de alto valor adquisitivo.
Asimismo, valoró el trabajo que realizan los comités estatales de Sanidad Vegetal, Acuícola y de Fomento y Protección Pecuaria; al tiempo que puntualizó que, en estos esfuerzos, es fundamental la participación de las y los productores sudcalifornianos, ya que, por más recursos y esfuerzos que hagan las autoridades y los organismos auxiliares, estos serán inútiles si no se cuenta con su colaboración comprometida y responsable.
El secretario Bermúdez Beltrán, precisó que, en salud animal, se pondrá especial atención en las campañas contra la Tuberculosis y Garrapata, en las cuales se lleva un importante avance, y en el caso de la primera; es fundamental para lograr la certificación que permita a los ganaderos de nuestro estado importar animales en pie a los Estados Unidos de Norteamérica.
Finalmente, dijo que en salud vegetal se atenderá de manera puntual las acciones contra mosca de la fruta, buscando mantener a nuestro estado libre de esta plaga, esto sin descuidar las otras campañas y certificaciones con que cuenta la entidad; mientras que, en salud acuícola, se fortalecerá la certificación sanitaria de cuerpos de agua, lo cual beneficia de manera directa a los productores de las distintas regiones de Baja California sur.

EXHORTA SSPE PROTEGER APLICACIONES PARA EVITAR EL FRAUDE Y ROBO DE INFORMACIÓN

— Recomiendan la activación de alertas, códigos de seguridad e instalación de antivirus informáticos

— Pone a disposición número telefónico de la Policía Cibernética

“Ante el incremento del uso de aplicaciones de mensajería instantánea y plataformas digitales, es importante fomentar una cultura de protección de datos personales, para evitar delitos como fraudes, extorsiones y el robo de identidad”, indicó el secretario de Seguridad Pública en el estado (SSPE), Javier López García.

En ese sentido, el titular de la SSPE recomendó a la población activar el código de verificación de dos pasos o doble factor en aplicaciones como whatsapp y telegram, así como evitar contestar mensajes de personas que no tengan registradas en su lista de contactos, visitar páginas web cuyo URL inicie con https y evitar compartir información con personas y/o empresas que no se identifiquen previamente, así como abrir links que provengan de sitios desconocidos.

“A través de la Policía Estatal Cibernética hemos recibido el reporte de ciudadanos sobre el robo de sus cuentas de facebook, whatsapp y telegram, así como de datos personales, por lo que es importante que nos sensibilicemos sobre la importancia de activar el uso de contraseñas y antivirus para minimizar los riesgos y amenazas de ciberdelitos”, indicó.

El funcionario estatal puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 17.5.04.00 extensión 1053 de la Policía Estatal Cibernética, para reportar este y otro tipo de delitos, así como para asesorarlos sobre cómo proteger estos aplicativos, los cuales dijo, durante la pandemia que se vive por la enfermedad del Covid 19, se utilizan con mayor frecuencia, reiterando el llamado a estar atentos ante cualquier situación de esta naturaleza.

Para finalizar, Javier López García refrendó el compromiso de continuar trabajando para fortalecer las labores enfocadas a prevenir la comisión de acciones que alteren el bienestar, la tranquilidad y seguridad de las familias sudcalifornianas.

INVERSIÓN DE 32.9 MDP EN SANIDAD VEGETAL, ANIMAL Y ACUICOLA EN ESTE 2022: SEPADA

— El secretario Alfredo Bermúdez, destacó los esfuerzos que se harán en este año para mantener el estatus sanitario de la producción agroalimentaria de BCS

Con la suma de productores, el Gobierno del Estado y la Federación darán en el presente año un fuerte impulso a la sanidad vegetal, animal y acuícola; esto con el fin de mantener y fortalecer el estatus sanitario de nuestra producción agroalimentaria, canalizando una inversión superior a los 32.9 millones de pesos, informó el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán.
El funcionario estatal subrayó que dichos recursos permitirán dar continuidad a las campañas y acciones en esta materia, aspecto que es fundamental para la comercialización de los productos, especialmente para incursionar y posicionarse en mercados de alto valor adquisitivo.
Asimismo, valoró el trabajo que realizan los comités estatales de Sanidad Vegetal, Acuícola y de Fomento y Protección Pecuaria; al tiempo que puntualizó que, en estos esfuerzos, es fundamental la participación de las y los productores sudcalifornianos, ya que, por más recursos y esfuerzos que hagan las autoridades y los organismos auxiliares, estos serán inútiles si no se cuenta con su colaboración comprometida y responsable.
El secretario Bermúdez Beltrán, precisó que, en salud animal, se pondrá especial atención en las campañas contra la Tuberculosis y Garrapata, en las cuales se lleva un importante avance, y en el caso de la primera; es fundamental para lograr la certificación que permita a los ganaderos de nuestro estado importar animales en pie a los Estados Unidos de Norteamérica.
Finalmente, dijo que en salud vegetal se atenderá de manera puntual las acciones contra mosca de la fruta, buscando mantener a nuestro estado libre de esta plaga, esto sin descuidar las otras campañas y certificaciones con que cuenta la entidad; mientras que, en salud acuícola, se fortalecerá la certificación sanitaria de cuerpos de agua, lo cual beneficia de manera directa a los productores de las distintas regiones de Baja California sur.

BRINDA SALUD ESTATAL ATENCIÓN ESPECIALIZADA A PERSONAS CON TRASTORNOS DEPRESIVOS

— Los servicios de asistencia emocional han tenido continuidad a lo largo de la pandemia

A través de sus unidades especializadas de salud mental, el Gobierno de Baja California Sur garantiza la prestación de servicios terapéuticos para personas que enfrentan afecciones emocionales y conductuales, como son los episodios depresivos, la depresión recurrente, casos ansiosos- depresivos o trastornos de depresión mayor.

A pesar de los retos que plantea la pandemia al sector salud del país, la secretaría estatal del ramo ha dado continuidad, con esquemas de atención a distancia y de carácter presencial con apego a protocolos preventivos, a la asistencia emocional de sudcalifornianas y sudcalifornianos que presentan alguna patología psicológica, estableció la directora de la Red Estatal de Salud Mental (RESMA), María Estela Castro Terrazas.

Al conmemorarse este 13 de enero el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, Castro Terrazas señaló que mediante el “Programa de Atención Psicológica en Intervención en Crisis por Covid-19”, profesionales de psicología que laboran en unidades de salud estatal han brindado, desde el inicio de la pandemia, más de 50 mil intervenciones por llamada, videollamada o consulta presencial a personas que registraron algún desequilibrio emocional.

De ese número de atenciones, más del 65 por ciento corresponden a trastornos por depresión y ansiedad, que en muchos de los casos ya presentaban señales de alerta, pero que se acentuaron a causa de la incertidumbre generada por la contingencia sanitaria, o que pudieron detonar en este periodo por el uso nocivo de alcohol y drogas, pérdida de seres queridos, procesos de duelo o problemas económicos.

RESMA labora con dos unidades de especialidades médicas en salud mental (UNEME), una en San José del Cabo y otra en La Paz, pero además con seis centros de atención primaria en adicciones (CAPA) que se ubican en Cabo San Lucas, La Paz, Ciudad Constitución, Loreto, Santa Rosalía y Guerrero Negro, a los que pueden acudir las y los ciudadanos para solicitar asistencia profesional, o bien pueden consultar el directorio telefónico en el portal www.saludbcs.gob.mx, para agendar cita, con la expectativa de fortalecer su salud emocional que es crucial para lograr mejores condiciones de bienestar, puntualizó.

RSS