Skip to main content

¡NO BAJES LA GUARDIA! LOS CABOS RETROCEDIÓ AL NIVEL 3 “AMARILLO” DEL SISTEMA DE ALERTAS SANITARIAS DE BCS


Los Cabos, B.C.S.-
Ante el aumento de los números de contagios de COVID-19 en el municipio, el alcalde Oscar Leggs Castro, -a través de la Dirección Municipal de Salud-, recordó que el Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó que Los Cabos retrocediera al nivel 3, color amarillo del semáforo del Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur, al contar con 46 casos hospitalizados y 1 mil 188 casos activos, -al momento de la redacción-; por ende, se recomienda en todo momento respetar el aforo del 60% en lugares cerrados, manteniendo la sana distancia de 3.0 metros; mientras que en el caso de restaurantes y centros nocturnos con venta de alcohol se respetará un aforo del 40% y en espacios abiertos del 70%.

Al respecto, el director municipal de Salud Dr. Juan Carlos Costich Perez, explicó que es importante respetar las medidas sanitarias emitidas por el sector Salud y no bajar la guardia para evitar el semáforo rojo, es por ello que se seguirán reforzando los filtros sanitarios en los lugares públicos y cerrados; razón por la cual se suspenden eventos masivos.

“Al municipio le toca vigilar que no haya eventos públicos, que no rebase el aforo permitido y hacer las recomendaciones a la ciudadanía de cuidarse, ya que estamos en temporada invernal, por lo que no solamente tenemos la presencia del COVID-19, sino también del virus de la Influenza, bronquitis y bronquiolitis, -por mencionar algunos-; se le recomienda a la ciudadanía abrigarse, reforzar su sistema inmunológico y aplicar el refuerzo de la vacuna contra la Influenza así como el refuerzo de la vacuna contra el COVID-19, -de acuerdo a la edad y los esquemas de vacunación que hayamos publicando-, ahorita ya esta el registro para la vacunación de la ciudadanos de 40 años en adelante”, comentó el servidor público.

Para finalizar, el director municipal de Salud, Dr. Juan Carlos Costich Perez informó que han instalado filtros sanitarios en eventos públicos y se ha otorgado equipo de protección a las diferentes áreas del municipio, para lograr disminuir el número de casos activos de COVID-19 en la entidad; en ese sentido, invitó a la ciudadanía a respetar los protocolos sanitarios, a usar constantemente gel antibacterial y a portar correctamente el cubrebocas.

HABILITARÁ SEP SERVICIO DE INTERNET PARA TODAS LAS ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO DE BCS

— El miércoles 19 de enero se reanudan clases en el modelo a distancia

El miércoles 19 de enero, a través del modelo de educación a distancia, reanudarán clases más de 100 mil estudiantes de nivel básico de Baja California Sur, informó la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, quien agregó que, a partir de la próxima semana, mediante el programa Conectividad para las Escuelas, se implementará el servicio de internet en los 604 centros escolares de los niveles desde inicial hasta secundaria que operan en los cinco municipios de la entidad.

La funcionaria comentó que hasta el momento, 362 planteles cuentan con internet, en tanto 242 carecen de este servicio, por lo cual la Dirección de Administración y Finanzas ya realiza trámites ante diversas compañías para hacer realidad en el corto plazo la conectividad en la mayoría de los centros educativos, desde los cuales maestras y maestros podrán transmitir sus clases durante la jornada laboral.

Meza Osuna agregó que los días 17 y 18 de enero los colectivos escolares se reunirán para identificar las condiciones de conectividad, así como para definir la o las modalidades que se asumirán durante las próximas semanas, tomando en cuenta las recomendaciones del Comité Estatal de Seguridad en Salud.

En ese sentido agregó que las y los docentes establecerán comunicación con madres y padres de familia, tutores, así como con sus estudiantes, para informarles del modelo a distancia que incluirá tecnologías como la plataforma Zoom, mensajería electrónica como WhatsApp, redes sociales y correos electrónicos, entre otras.

La titular de SEP señaló que en los centros donde no exista conectividad o no estén en condiciones adecuadas, por robo de cableado o falta de servicio de agua potable, o en los que así lo determine el colectivo escolar, se trabajará con cuadernillos de aprendizajes esenciales, guías instruccionales en telesecundaria, videos y con el programa Aula Invertida.

RECIBIERON REFUERZO CONTRA COVID-19 MÁS DE 12 MIL TRABAJADORES DEL SECTOR EDUCATIVO


— La participación de 68 por ciento se encuentra por arriba de la media nacional del magisterio en este rubro, que es del 49 por ciento

Este viernes culminó en las sedes de La Paz y Los Cabos la jornada de refuerzo de vacunación contra la covid-19, en la cual recibieron el biológico de la marca Moderna, un total de 12 mil 169 trabajadoras y trabajadores del sector educativo de Baja California Sur, de planteles públicos y privados de todos los niveles de enseñanza, informó la titular de la SEP en la entidad, Alicia Meza Osuna.
La funcionaria comentó que el porcentaje de vacunas aplicadas, de 68 por ciento, supera por mucho a la media nacional, que en este rubro es del 49 por ciento y agregó que cientos de trabajadores ya habían completado el esquema con marcas distintas y otros más están actualmente enfermos de covid-19 o recién recuperados.
Meza Osuna dijo que en los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé, donde la campaña terminó el jueves 13, se administraron 3 mil 084 dosis, en Los Cabos 2 mil 968, mientras que en La Paz se inmunizaron 6 mil 117 personas. En ese sentido agregó que aquellos que por enfermedad u otras causas no fueron vacunados deberán completar su esquema conforme a las jornadas de inmunización del grupo de edad al que pertenecen.
Meza Osuna expresó su agradecimiento a la Secretaría del Bienestar, a la Marina, al Ejército Mexicano y en especial a los más de los 300 brigadistas, que trabajaron de una manera activa y comprometida para que las jornadas de inmunización se desarrollaran de manera ágil y, sobre todo, que ofrecieron un trato amable a los miles de docentes y administrativos que acudieron a completar su esquema de vacunación.

INICIAN DIAGNÓSTICO DEL PLAN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE MULEGÉ


— Representantes de los tres órdenes de gobierno visitan Exportadora de Sal en Guerrero Negro

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, en conjunto con representantes de los Programas Integrales de Desarrollo de Presidencia de la República, así como de la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, visitaron la Exportadora de Sal (ESSA) para conocer sus procesos de producción como parte de los trabajos para la construcción del Plan Integral de Desarrollo para Mulegé.

Castro Cosío, quien es parte del Consejo de Administración de ESSA, dijo que conocer los procesos de la empresa es básico para poder aportar a su fortalecimiento y que así contribuya también al desarrollo de la comunidad.

Dijo que los trabajos consisten en detectar las prioridades no solamente de Guerrero Negro, sino de toda la geografía mulegina, por lo que se analizan distintas opciones desde las culturales hasta las de infraestructura carretera.

Para tal efecto, hasta Mulegé se han trasladado representantes del gobierno federal encabezados por Carlos Torres, coordinador general de Programas Integrales para el desarrollo de presidencia de la República, así como Abraham Vázquez Pinceno, coordinador Nacional del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez; Jorge Nuño Lara, subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Zoé Roblero Aburto, director general de IMSS; Marath Baruch Bolaños, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral y David Cervantes, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario.

Finalmente, Castro Cosío dijo que el equipo de gobierno federal, así como del gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mulegé, tienen programadas diferentes reuniones y visitas a distintos lugares para hacer el primer levantamiento de necesidades, que posteriormente entrarán en fase de análisis técnico y de viabilidad para integrarlos a la versión final de dicho plan integral en favor de las comunidades más apartadas de Baja California Sur

REFRENDAN CONVOCATORIA PARA EVITAR AGLOMERACIONES Y PREVENIR CONTAGIOS

— Están prohibidos los eventos públicos con asistencia de más de 50 personas

Ante el aumento de casos activos por Covid-19 que presenta la entidad, es determinante que la población preserve el uso correcto del cubrebocas y priorice el distanciamiento social que son medidas fundamentales para prevenir nuevos contagios de esta enfermedad respiratoria, dijo la secretaria del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape.

Al iniciar el fin de semana, las ciudadanas y ciudadanos deben recordar que el estado registra un importante incremento en la incidencia de esta enfermedad viral y que por tanto es indispensable que refuercen la aplicación de medidas sanitarias y eviten grandes aglomeraciones a fin de reducir riesgos de contagio, comentó.

En este sentido recordó que, para avanzar en la contención de este padecimiento respiratorio, el Comité Estatal de Seguridad en Salud ratificó el acuerdo para que se suspendan de manera indefinida los eventos públicos con más de 50 personas, al tiempo en que convino que los cinco municipios se ubiquen en el nivel tres de alerta por Covid, que contempla una reducción de aforos en establecimientos comerciales y de servicios.

Además, con el respaldo de la Secretaría de Bienestar se han reforzado las jornadas de vacunación contra Covid-19 para personas mayores de 14 años y se ha ampliado la realización de pruebas gratuitas para cortar cadenas de transmisión, al tiempo en que se efectúan operativos para vigilar la aplicación de protocolos sanitarios en empresas.

También se mantiene en funcionamiento el sistema de telemedicina para dar seguimiento médico diario a las personas que son confirmadas como portadoras del virus en las pruebas que realiza la Secretaría de Salud, a fin de constatar que evolucionen de manera correcta o para gestionar su traslado hospitalario en caso de presentar una complicación.

Son estrategias que se emprenden para cuidar la salud de la población, sin embargo, debe enfatizarse que la colaboración ciudadana es crucial para lograr una mayor reducción de riesgos para las personas que por falta de vacunación o por sus condiciones de salud pueden ser más vulnerables ante el virus, finalizó Flores Aldape.

DESTACA SEPADA INCREMENTO DEL 250% EN EL PRESUPUESTO A SECTORES PRODUCTIVOS


— El secretario Alfredo Bermúdez informó que los recursos estatales pasaron de 18 mdp en el 2021, a 64 millones para el presente año

El secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, mencionó que, gracias al interés del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y al respaldo de los diputados locales, se logró incrementar el presupuesto en apoyo e impulso a las actividades productivas primarias en un 250 por ciento para Baja California Sur.
En ese sentido, el funcionario estatal precisó que, para el presente ejercicio fiscal, los recursos estatales en apoyo al sector rural sudcaliforniano, serán de 64 millones en este 2022, superior a los 18 millones del año 2021.
Contextualizó que, por el momento, la Federación ha comprometido una aportación de 40 millones de pesos para programas fitozoosanitarios, cantidad que se suma a los 64 millones de pesos, destinados para mantener la salud vegetal, animal, pesquera y acuícola.
Bermúdez Beltrán, comentó que este aumento en el presupuesto se va a traducir en más y mejores acciones en la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura, sobre todo en el fortalecimiento de los programas que se darán a conocer próximamente, adelantando que actualmente se está concluyendo la definición de las reglas de operación para garantizar equidad y transparencia en la aplicación de los recursos.
“Estamos trabajando en lograr una verdadera transformación productiva de los sectores primarios, tal y como lo comprometió el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, porque lo merecen las y los productores, quienes han sido excluidos históricamente de los recursos gubernamentales”, puntualizó.

CON AFORO LIMITADO ABRE SUS PUERTAS EL MUSEO DE ARTE DE BAJA CALIFORNIA SUR (MUABCS)

— Esto como parte de las medidas de seguridad sanitarias para evitar contagios por COVID19

El Museo de Arte de Baja California Sur (MUABCS), continúa ofreciendo una alternativa para la difusión del arte y el disfrute de diversas actividades para la comunidad sudcaliforniana, siempre en atención a las disposiciones emitidas por parte del Comité Estatal de Seguridad en Salud y respetando el aforo que indique el semáforo epidemiológico.

Lo anterior, lo dio a conocer Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, director general del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), tras señalar que se realizan de manera mensual servicios profesionales de higiene y saneamiento de las áreas comunes, así como de las oficinas, esto como medida preventiva para cuidar a las y los visitantes, así como al personal.

Asimismo, dijo que algunas actividades que estaban planeadas para el mes de enero, han sido reprogramadas, por lo que se informará oportunamente de estas nuevas fechas a través de la página de Facebook Museo de Arte Baja California Sur.
También comentó que este año, el museo tendrá nuevos proyectos expositivos y continuará con la programación habitual como ciclos de cine, talleres, charlas, visitas guiadas, por mencionar algunas.

Por último, hizo un llamado a las personas que deseen visitar este espacio cultural a que reserven cita a través del número de teléfono 612 12 94176 o vía WhatsApp al 612 28 8282 13 de martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas, o enviar mensaje a las redes sociales ya mencionadas.

REALIZAN TAMIZAJES EN CENTROS DE SALUD PARA LA DETECCIÓN DEL CÁNCER DE LA MUJER

— La exploración clínica de mamas y la citología cervical se realizan de manera gratuita a pacientes que carecen de seguridad social

La realización de pruebas de tamizaje que contribuyen a la detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino son servicios que, de manera permanente, se brindan a las sudcalifornianas que carecen de toda seguridad social en los centros de salud que el gobierno de Baja California Sur opera en los cinco municipios de la entidad.

Las mujeres mayores de 25 años que no tienen cobertura de IMSS, ISSSTE o Fuerzas Armadas, tienen la oportunidad de acudir a esas unidades médicas de primer nivel, para que les sea practicada la exploración clínica de mamas y la citología cervical, que permiten identificar irregularidades que pudieran tener un origen cancerígeno, señaló la titular del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape.

La importancia de detectar a tiempo alguna anormalidad, es que con esto se realizan estudios complementarios que ayudan a lograr diagnósticos más confiables y con esto la posibilidad de iniciar tratamientos más tempranos que mejoran de manera significativa los pronósticos de las pacientes, abundó.

En este sentido, explicó que la exploración clínica de la mama es una intervención similar a la autoexploración de mamas, pero esta es efectuada por personal de salud debidamente capacitado para encontrar alteraciones, en tanto que la citología cervical consiste en la toma de muestra de células del cuello del útero, por medio de un cepillo, que debe ser examinada por técnicos especializados en citología.

Son procedimientos que se realizan de manera gratuita a las pacientes que no tienen derechohabiencia social alguna y que se efectúan con estricto apego a protocolos sanitarios para la prevención de Covid-19; de ahí que se enfatice la convocatoria a las sudcalifornianas para que en este inicio de año acudan al chequeo médico y con esto puedan reforzar sus condiciones de bienestar, puntualizó.

SE REÚNEN ALCALDE DE LOS CABOS Y EMBAJADOR DE ISRAEL EN CDMX; CONCRETAN PRÓXIMA VISITA A LOS CABOS


Los Cabos, B.C.S.-
Este viernes, el presidente municipal, Oscar Leggs Castro, asistió al “Foro de Socialización de los Derechos Humanos en México” que se celebró en la Ciudad de México, donde se vieron temas relacionados al rescate de los valores fundamentales de la democracia y los Derechos Humanos; tras la visita al foro, el alcalde se reunió con el embajador de Israel, Zvi Tal, con quién sostuvo un diálogo e intercambio ideas sobre la construcción de plantas desaladoras que produzcan agua potable, destacando que actualmente las desaladoras se pueden construir hasta en tres meses, gracias a una tecnología que se utiliza en Israel, así lo comentó el embajador ante el edil cabeño, al ser un tema de prioridad para para el municipio.

Por su parte, el I regidor, Rogelio Tornero Carrillo, explicó que en la reunión se acordó la visita del embajador de Israel al municipio de Los Cabos, con el objetivo de sumar esfuerzos, fortalecer y crear vínculos favorables para el municipio.

“Fue una reunión de cortesía con el embajador de Israel; en dicha reunión se acordó la visita del embajador al municipio de Los Cabos, para conocer a la comunidad de israelíes en la delegación de Cabo San Lucas en las primeras semanas de febrero. Tuvimos una plática muy amena, se llegó al acuerdo de trabajar de la mano con las comunidades y lo él como embajador nos pueda aportar a Los Cabos es bienvenido”, comentó el I regidor Rogelio Tornero

Para finalizar, el regidor indicó que también sostuvieron la reunión con el embajador de la República Árabe Saharaui, con la finalidad de intercambiar ideas culturales, por lo que en meses próximos también se tendrá la visita del embajador en el municipio para que conozca la cultura cabeña.

ANUNCIA GOBERNADOR QUE PRODUCTO DE CONTRIBUCIONES DE ESSA, DESTINARÁN 5 MDP PARA MEJORAR DRENAJE EN GUERRERO NEGRO

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, anunció que, producto de las contribuciones de Exportadora de Sal (ESSA), se destinarán 5 millones de pesos al mejoramiento de la red de drenaje de Guerrero Negro, ello durante la entrega de reconocimientos a trabajadores de la empresa por 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicio.

En el marco de la gira de trabajo que realiza por el municipio de Mulegé, el mandatario sudcaliforniano dio a conocer que la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, ha manifestado el respaldo del gobierno federal, haciendo énfasis en que dicho recurso de la empresa se aplicará en beneficio de la comunidad, para que vuelva a ser puntal para el desarrollo de Guerrero Negro.

Castro Cosío reiteró que se está trabajando para que nadie se quede atrás y que nadie se quede afuera, por lo que el manejo transparente de los recursos de Exportadora de Sal, de la cual es miembro del Consejo de Administración, será posible saneando las finanzas para beneficio de los trabajadores y sus familias, así como de la población de la zona norte de la entidad.

Lo anterior, se registró previo al arribo de autoridades federales que participarán en los trabajos del Plan Integral de Desarrollo de Mulegé, en donde se contará con la asistencia de representantes de Presidencia de la República y el director del IMSS, Zoé Robledo.

RSS