Skip to main content

UN NUEVO ROSTRO PARA CSL PROMUEVE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

— Cuadrillas especiales realizan labores de limpieza, jardinería, riego con pipas y reparación de luminarias en avenidas y camellones centrales

Los Cabos, B.C.S.- Siendo una prioridad para el delegado municipal, Raymundo Zamora Ceseña, mejorar la imagen urbana y ofrecer un nuevo rostro para la delegación de Cabo San Lucas, desde el pasado 6 de enero se realizan trabajos de mantenimiento y limpieza en las principales avenidas y camellones centrales en dicha localidad.

El director general de Servicios Públicos, Leonel Leyva Luna, informó que por el momento, los trabajos se implementan en la avenida Prolongación Leona Vicario y una vez concluidos, continuarán las labores de jardinería y riego con pipas; actividades que han sido sectorizadas y se desarrollarán en toda la ciudad.

Aunado a ello, el director destacó que a través de un proyecto general de alumbrado público se realiza la reparación e instalación de luminarias, con lámparas led ahorradoras de energía, para de esta manera, lograr economizar los gastos por consumo eléctrico.

Para concluir, mencionó que las labores de Servicios Públicos no han frenado y en la medida de lo posible, se brinda la atención inmediata a la ciudadanía, no obstante, en próximas fechas se contará con nuevas unidades que vendrán a reforzar y fortalecer la recolección de basura en el municipio de Los Cabos.

PREPARA ZOFEMAT LOS CABOS DIVERSAS ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL “DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL”

— Se realizarán jornadas de limpieza en playas, pláticas informativas y conferencias relacionadas con la preservación del medio ambiente, acatando en todo momento los lineamientos de higiene y sana distancia

— Para más información, puedes visitar la página de Facebook: Zofemat Los Cabos

Los Cabos, B.C.S.- Con el fin de crear consciencia y sensibilizar a la ciudadanía en cuanto a la conservación y protección del medio ambiente, el XIV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), tiene programado realizar varias actividades con motivo del “Día Mundial de la Educación Ambiental”, a celebrarse este 26 de enero.

Al respecto, el coordinador de Zofemat Los Cabos, Jorge Alonso Meza Núñez, señaló que entre las actividades que se tienen agendadas destacan jornadas de limpieza en playas, pláticas informativas sobre tortugas marinas y cultura de reciclaje, y conferencias relacionadas con la preservación de parques y el entorno; cabe destacar que estos eventos estarán desarrollándose del 24 al 28 de enero.

“El alcalde Oscar Leggs Castro ha instruido que se llegue a todos los rincones posibles del municipio en materia de educación ambiental, pues es una necesidad que se tiene, ya que desafortunadamente uno de los problemas que más persisten es que cuando se presentan lluvias abundantes, todos esos residuos que son arrojados a las calles van a dar a nuestras playas. Estamos enfocándonos en que sea no solo un día de Educación Ambiental, queremos estar realizando actividades durante toda una semana, para ello, se han sumado otras dependencias como Ecología, Servicios Públicos y Oomsapas”, mencionó Meza Núñez.

Para finalizar, el coordinador municipal de Zofemat Los Cabos, enfatizó que las tareas para despertar consciencia entre las personas sobre la importancia en el cuidado y conservación del medio ambiente es una prioridad para la dependencia a su cargo, y concluyó diciendo: “la educación ambiental es un tema sustancial para nosotros, y vamos a estar haciendo énfasis en ello”, finalizó Jorge Alonso Meza Núñez.

DIF LOS CABOS INICIARÁ LA ENTREGA DE COBIJAS; SE LLEVARÁ A CABO A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DELEGACIONALES

— Cada una de las presidentas honorarias de los Sistemas Delegaciones, desarrolló un censo para otorgar cobijas a las familias que verdaderamente lo requieran.

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de donar las cobijas, frazadas y cobertores nuevos que el Sistema Municipal DIF recabó a través de la campaña “Cobija a una Familia”, -que estuvo vigente en el 2021, la presidenta honoraria del DIF, Flora Aguilar Murillo, inició una estrategia con sus homólogas en cada una de las delegaciones, a fin de recabar un censo para que el apoyo llegue a las familias que tengan mayor necesidad en esta temporada de invierno.

“Ya nos coordinamos con las presidentas honorarias, sobre cómo se va a hacer la entrega de cobijas con base a las 5 mil unidades que logramos recaudar, mismas que serán distribuidas dependiendo de la necesidad en cada zona; es ahí donde les solicité de su ayuda, para que realizaran un censo y así poder llevar el apoyo de forma ordenada y segura para todo el personal y las familias cabeñas”, explicó Aguilar Murillo.

Indicó que el incremento de los casos positivos de COVID-19 en el municipio de Los Cabos, llevó a que el Sistema Municipal replanteara la estrategia para la entrega de las cobijas a las familias; reiterando que, con esta nueva dinámica, están ponderando el bienestar de la ciudadanía.

En este mismo sentido, resaltó que, en el marco de la reunión con sus homólogas, también coincidieron en trabajar coordinadamente para que los apoyos lleguen al mayor número de beneficiarios: “Queremos cubrir en su mayoría las necesidades que tienen las familias a lo largo del territorio municipal, priorizando siempre las áreas más vulnerables, como es el caso de las rancherías y la zona rural”, indicó la presidenta honoraria de DIF Los Cabos.

Para concluir, destacó la maestra Flora Aguilar Murillo que próximamente se estará informando mediante la página de Facebook: DIF Los Cabos, las zonas y a las familias que beneficien gracias a la sinergia de la iniciativa privada y sociedad organizada, que contribuyeron con la campaña del 2021 “Cobija a una Familia”.

DIRECTOR GENERAL DEL IMSS PARTICIPA EN ELABORACIÓN DE PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA MULEGÉ E ISLA DE CEDROS

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realiza desde el pasado viernes una gira de trabajo de tres días en Baja California Sur para atender, junto con autoridades federales y el gobernador Víctor Castro Cosío, la encomienda del presidente de la República de elaborar un Plan de Atención Integral para Mulegé e Isla de Cedros.

En Guerrero Negro, el director general del Seguro Social y el gobernador Víctor Castro visitaron la exportadora de sal “ESSA”, el Hospital General de Sub Zona No. 5 y participaron en la reunión del Plan de Atención Integral Mulegé.

Zoé Robledo señaló que parte esencial del Plan de Atención será mejorar la infraestructura, el equipamiento, tener cobertura completa en términos de las plantillas y resolver el problema de la formación de médicos especialistas.

Durante el sábado, visitaron el Hospital General de Sub Zona No. 13 en Isla de Cedros, sostuvieron una reunión de trabajo sobre el Plan de Atención para esta región y dialogaron con comunidades de pescadores y cooperativistas.

Este domingo 16 de enero, los funcionarios del gobierno federal y las autoridades estatales estarán en Santa Rosalía, municipio de Mulegé, Baja California Sur, donde visitarán el Hospital “Adán G. Velarde”, de la Secretaría de Salud, y la Unidad de Medicina Familiar No. 8, a fin de dialogar con el personal para ver de qué manera se puede mejorar la atención del servicio a la derechohabiencia en esa entidad.

CON PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL MULEGÉ, YA NO MÁS ESTARÁ EN EL OLVIDO

— En seguido día de gira de trabajo, comisión de gobiernos federal, estatal y municipal, visitaron Isla de Cedros, Bahía Tortugas y Puerto Nuevo

“Ya no queremos que Mulegé sienta que está en el olvido, por eso estamos aquí, trabajando en equipo para traer los beneficios que sean posibles” expresó el gobernador Víctor Castro Cosío en Puerto Nuevo, como parte de la gira conjunta con representantes del gobierno federal que realizan por el municipio del norte de nuestra entidad, el más grande del país.

En el segundo día de gira, la comisión con integrantes de los tres órdenes de gobierno visitó el puerto de embarque de Exportadora de Sal en Isla de Cedros, Bahía Tortugas y Puerto Nuevo.

Ahí, los representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal, trabajan en la construcción del Plan de Atención Integral Mulegé, que busca identificar las inversiones que pueden realizar para impulsar el desarrollo social y económico de ese municipio, explicó Carlos Torres, Coordinador de Presidencia de la República de los Programas Integrales de Bienestar.

Víctor Castro dijo que el Plan no sólo contemplará acciones de infraestructura urbana, sino también de promoción turística, rescate de espacios deportivos y culturales, así como de protección del patrimonio histórico de la región.

El equipo de trabajo está integrado por Carlos Torres, coordinador general de Programas Integrales para el desarrollo de presidencia de la República; Abraham Vázquez Pinceno, coordinador Nacional del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez; Jorge Nuño Lara, subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Zoé Robledo Aburto, director general de IMSS; Marath Baruch Bolaños, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral y David Cervantes, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario

Así como Edith Aguilar Villavicencio, alcaldesa de Mulegé; Teresita Valentín Vázquez, diputada local; Diphna Yanssén Weichselbaum Calderón, delegada de programas de Bienestar en Baja California Sur; Bertha Montaño Cota, secretaria de Finanzas y Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, titular de SEPUIMM.

Se espera que este domingo los funcionarios y representantes asistan a San Francisco de la Sierra, en el municipio de Mulegé.

CONMEMORAN XLVII ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE BCS

— No se deben de permitir abusos y derroches de quienes se encuentran en el servicio público, coincidieron los representantes de los poderes públicos y de la sociedad civil

Son tiempos de cambio y de legalidad en donde ya no se deben de permitir abusos y derroches de quienes se encuentran en el servicio público, coincidieron los representantes de los poderes públicos y de la sociedad civil, durante la sesión solemne conmemorativa del 47 aniversario de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur.
Al hacer uso de la tribuna en representación de los poderes del Estado, el Subsecretario de Gobierno, Omar Antonio Zavala Agúndez, sentenció que en el gobierno estatal “ya nunca más un régimen de privilegios al amparo del poder”.
Afirmó que la actual forma de gobierno se suscribe a los principios constitucionales y que se traducen en darle función social a los recursos públicos, “que los presupuestos sirvan a la comunidad y no a los privilegios, es tener gobiernos austeros con racionalidad en el gasto, honradez y transparencia en la aplicación de los presupuestos, no como anteriormente se hacía a espaldas del pueblo…”, expuso.
Por su parte el Presidente del Colegio de Abogados del Estado, Eduardo Gurgo Sauce, representante de la sociedad civil, advirtió que “hoy en día se hace necesario que quienes aspiren a una representación popular sean hombres y mujeres de probada honestidad”.
Como miembros de la sociedad civil, dijo, “tenemos la obligación de verificar que los principios democráticos constitucionales sean respetados y aplicados por nuestros gobernantes.
Bajo el protocolo de sesión solemne, la diputada Presidenta, Lorena Marbella González Díaz dio lectura al Decreto 2169 que constituye la celebración de sesión solemne, el 15 de enero de cada año para conmemorar un aniversario más de la conmemoración de la promulgación y publicación de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur.
Ambos representantes rindieron un homenaje a la diputada constituyente María Luisa Salcedo Morales, los diputados y a los diputados constituyente Armando Trasviña Taylor, Eligio Soto López, Fernando I. Cota Sández, Manuel Davis Ramírez, Armando Aguilar Paniagua y Armando Santiesteban Cota, quienes legislaron y aprobaron la constitución estatal.

REALIZAN TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, MESA DE TRABAJO DEL PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL MULEGÉ

— Infraestructura urbana, salud, desarrollo productivo, programas de asistencia social, cultura, economía y deporte

Representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal, participaron en la mesa de trabajo para la elaboración del Plan de Atención Integral Mulegé, que incluye temas de infraestructura urbana, salud, desarrollo productivo, programas para la asistencia social, cultura, economía y deporte, en donde el gobernador Víctor Castro Cosío reconoció el apoyo e interés del presidente de la República en aplicar políticas públicas a favor de los habitantes de la región.

Castro Cosío destacó que será la infraestructura urbana particularmente para Guerrero Negro, el detonador de las políticas públicas que el Gobierno Federal aplique en este, el municipio más grande del país.

Durante el desarrollo de esta mesa de trabajo, se contó con la presencia de Carlos Torres, coordinador general de Programas Integrales para el desarrollo de presidencia de la República, así como Abraham Vázquez Pinceno, coordinador Nacional del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez; Jorge Nuño Lara, subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Zoé Robledo Aburto, director general de IMSS; Marath Baruch Bolaños, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral y David Cervantes, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario, realizando el análisis de las acciones que se pondrán en marcha.

En el tema de salud, Zoé Robledo, director general del IMSS, dijo que se establecerán las bases para que el programa IMSS Bienestar regrese a Baja California Sur, y para ello se realiza actualmente un levantamiento de campo, sobre el diagnóstico existente. En este sentido, y al hacerse una ampliación del hospital en Guerrero Negro ante la pandemia, a partir de marzo se convertirán dichas instalaciones en sede de formación de médicos especialistas residentes de la institución, siendo así uno de los 5 estados del programa piloto de telemedicina.

En lo que respecta a SEDATU, se dio a conocer que se pondrá en marcha el programa de mejoramiento urbano con cuatro vertientes en infraestructura, equipamiento, ampliación o sustitución de vivienda, e instrumentos de planeación para espacios públicos.

Se dio a conocer que dicho Plan de Atención Integral Mulegé, incluye la construcción de un estadio de béisbol que ha sido solicitado por la población al presidente de la República, a la par del mejoramiento de infraestructura urbana y apoyo de programas sociales como el apoyo de becas a miles de jóvenes de preparatoria de Vizcaíno.

En estos trabajos, se sumará la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a fin de revisar la infraestructura carretera en esta parte del municipio, incluida Santa Rosalía, y ayudar a salir del rezago que se tiene en dicho concepto.

Finalmente, el gobernador Víctor Castro Cosío, exhortó a los participantes de la mesa de trabajo, a dar seguimiento al diseño del cronograma que se establezca, para desplegar así los esfuerzos del Plan de Atención Integral Mulegé en beneficio de la comunidad.

“GOBIERNO CON SENTIDO HUMANO HARÁ DIFERENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA EN LA ZONA NORTE DE LOS CABOS”: ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO

— El presidente municipal subrayó que la infraestructura pública de calidad es pilar elemental para el desarrollo económico y social de pobladores de estas localidades

Los Cabo, B.C.S.- Tras hacer entrega de las primeras obras de este 2022 en delegaciones municipales de la zona norte de Los Cabos, el alcalde Oscar Leggs Castro, refrendó el compromiso de dirigir un Gobierno con sentido humano que haga diferencia en dar respuesta a las necesidades de habitantes de estas comunidades, así como respaldo total para la implementación de proyectos y acciones que mejoren la calidad de vida.

Leggs Castro, enfatizó que la ejecución de obra pública de calidad es un factor determinante para reducir el rezago social y fomentar el desarrollo de habitantes de dichas zonas, mismas que por mucho tiempo han estado en el abandono.

‘‘Estamos buscando que esto sea no solo con el presupuesto municipal, sino con el apoyo de las empresas socialmente responsables, con la iniciativa privada, el Gobierno del Estado y de todo aquel que venga a apostarle que a Los Cabos le vaya bien, que venga a invertir y sentirse parte de la comunidad aportando en beneficio de todos; La Ribera, Miraflores y Santiago, nunca más van a estar en el olvido’’, indicó.

Durante la entrega de trabajos que el alcalde realizó esta semana, -como fue la pavimentación con concreto hidráulico en el tramo del kilómetro 9 y 14 de acceso a La Ribera, el inicio del Programa de Bacheo con Asfalto y Reencarpetado en Miraflores, así como el banderazo de pavimentación con carpeta asfáltica en el bulevar de la localidad de El Ranchito-, garantizó que se vienen más y mejores acciones para el desarrollo comunitario y beneficio de la ciudadanía.

‘‘Eso lo vamos a lograr con el apoyo de todos, con el compromiso que tienen cada uno de los servidores públicos y empresas socialmente responsables para aportar a estas comunidades lo que tanto les han dado a ellos’’, concluyó el alcalde Oscar Leggs Castro.

UNAS 28 FAMILIAS BENEFICIADAS DIRECTAMENTE CON LA GIRA DE TRABAJO DE LA PRESIDENTA DEL DIF LOS CABOS POR LA ZONA NORTE

— Se otorgaron aparatos ortopédicos y sillas de ruedas; se atendieron las peticiones de la ciudadanía y el Sistema Municipal recibió un donativo de cobijas

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de acercar apoyos a los habitantes de la zona norte, la presidenta honoraria del DIF Los Cabos, Flora Aguilar Murillo, en coordinación con cada una de sus homólogas en las delegaciones, llevó a cabo una gira de trabajo a fin de hacer la entrega de 27 de las 50 sillas de ruedas que donó la Fundación ORSAN a beneficio de uno de los sectores más vulnerables; de igual forma, otorgó un par de muletas y un baño portátil a un beneficiario de la delegación de La Ribera, además de atender las peticiones de la ciudadanía y personal de la zona rural.

Asimismo, durante la jornada de trabajo, la presidenta Flora Aguilar Murillo, recibió un donativo de 280 cobijas del desarrollo Costa Palmas ubicado en la delegación de La Ribera, mismo que se sumó al objetivo de retribuir un poco a beneficio de los sectores que más lo requieren.

En ese sentido, la presidenta honoraria del Sistema Municipal agradeció el empuje puesto en el SMDIF: “El Sistema DIF se siente alagado por la confianza que nos tiene la iniciativa privada, ya que día a día se siguen sumando, otorgándonos apoyos, conscientes que estamos haciendo llegar la ayuda a las familias que más lo requieren, así como a las zonas más alejadas de la ciudad. Sabemos que existen muchas necesidades en el municipio de Los Cabos, pero en sinergia con todos aquellos que se han y siguen sumando al Sistema Municipal, vamos a ir dando cobertura a las demandas de la ciudadanía”, aseguró.

Para concluir su mensaje, la presidenta honoraria, Flora Aguilar Murillo agradeció al personal del DIF el trabajo que desempeñan a favor de las familias más vulnerables: “Familia DIF, muchas gracias por todo su esfuerzo y todo lo que hacen, quiero recordarles que estamos en la mejor disposición de seguir trabajando unificadamente con todas las delegaciones”.

OOMSAPAS LOS CABOS IMPLEMENTA EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO


Los Cabos, B.C.S.-
la finalidad de mantener una ciudad limpia y salubre, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) Los Cabos, que dirige Ismael Rodríguez Piña, inició el nuevo programa permanente, denominado “Mantenimiento preventivo al alcantarillado sanitario”.
Bajo la instrucción del presidente municipal, Oscar Leggs Castro y del director general del Oomsapaslc, Ismael Rodríguez Piña, dicho programa se implementó en la delegación de Cabo San Lucas, con el propósito de evitar los derrames de aguas negras, que se pueden ocasionar por no darle el mantenimiento adecuado a los rebombeos de las aguas residuales.
Al respecto, el director general del Organismo Operador, Ismael Rodríguez Piña, dio a conocer que el programa apostará al tema preventivo, donde, de manera periódica se hará el mantenimiento a la red de alcantarillado en todos los rebombeos de aguas negras en el municipio de Los Cabos, con el equipo técnico necesario que permita la limpieza de la red y así no se provoquen derrames de aguas negras.
“Que este 2022 tenga el éxito operativo en cuanto a la prevención, buscando que, cuando vengan los tiempos difíciles de las corrientes de aguas pluviales y los fenómenos metereológicos, la afectación sea menor”.
Por su parte, el director de Operación y Mantenimiento, Tadeo Ramírez García mencionó que se ha venido trabajando en regularizar las instalaciones de rebombeo de aguas residuales tratando de habilitar los equipos, así como disponer de equipo de reserva para no tener que detener la operación de trabajo en todo el municipio; desde Cabo San Lucas, San José del Cabo y la zona norte.
Por último, el gerente de Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Saneamiento y Alcantarillado de Los Cabos, José Maria Ramírez García, recalcó la importancia del trabajo preventivo y no correctivo; así mismo realizó la invitación a toda la iniciativa privada, ciudadanía y autoridades, para trabajar en conjunto, y mejorar las condiciones del servicio que brinda el Oomsapas.

RSS