Skip to main content

SEGURIDAD, AGUA POTABLE Y REGULACIÓN DEL AMBULANTAJE EN EL MÉDANO: RESULTADOS DEL TRABAJO DEL GOBIERNO DE LOS CABOS Y LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA

— EL AUMENTO DE 550 MIL LITROS DE AGUA POTABLE A LA RED, FAVORECE A LOS COMERCIOS DE LA ZONA CENTRO, PERO TAMBIÉN A LOS VECINOS DE LAS COLONIAS MATAMOROS, EL ARENAL Y PARTE DE LA 4 DE MARZO

LOS CABOS, B.C.S.- COMO PARTE DE LOS TRABAJOS DE SEGUIMIENTO CON LA ASOCIACIÓN DE COLONOS DE EL MÉDANO, EL PRESIDENTE MUNICIPAL, OSCAR LEGGS CASTRO Y EL DELEGADO DE CABO SAN LUCAS, RAYMUNDO ZAMORA CESEÑA, SE REUNIERON CON PROPIETARIOS DEL RAMO RESTAURANTERO, PARA exponer las estrategias a implementar en colaboración, así como los avances que se han generado con la participación de ambas partes, en temas como seguridad pública, agua potable y regulación del ambulantaje en la playa, lo que se transforma en grandes resultados tanto para el sector empresarial como la sociedad en general.

El alcalde de Los Cabos señaló que, a través de una estrecha colaboración se ha logrado mantener la seguridad en la zona, con puntual atención en las cámaras de vigilancia, mismas que serán enlazadas con el Centro de Comando y Control C2, para estar en contacto permanente y atender cualquier situación ilícita: “no tienen mayores problemas en El Médano, estamos trabajando de manera coordinada y esto nos va a ayudar para que no solo haya seguridad en la zona hotelera, sino también en las colonias”, agregó.

Es importante mencionar que, uno de los grandes beneficios que se expusieron en este encuentro, fue el aumento de los 550 mil litros diarios de agua potable a través de la conexión del pozo 4 a la red, lo que evita el gasto del servicio de pipas y que favorece no solo a las personas que viven en el Centro, también a los vecinos de las colonias Matamoros, El Arenal y parte de la 4 de Marzo: “Sí seguimos otorgando el servicio de pipas, pero solamente en lugares donde no hay redes y es subsidiado por el Organismo Operador Municipal del Agua Potable y por la Delegación, que distribuye 40 viajes diarios en las distintas colonias de Cabo San Lucas”, dijo.

Otro de los temas que destacan de esta tercera reunión, es la regulación del ambulantaje, para lo que acordaron mantener la vigilancia en los cuatro puntos por donde tienen acceso los vendedores a la zona de playa, destacando que quienes no cuenten con el permiso correspondiente, no podrán ejercer el comercio: “estamos buscando opciones para que puedan llevar el sustento a sus familias, pero no por el hecho de que no tienen trabajo, van a cometer actos ilegales”, indicó.

Para finalizar, el presidente municipal añadió que a los trabajos en colaboración con el sector empresarial de Los Cabos, se sumará un programa especial para que cada uno de ellos adopte una escuela, y que las instituciones educativas se encuentren habilitadas al 100% cuando las condiciones de salud permitan el regreso a clases presenciales.

RETROCEDEN COMONDÚ Y MULEGÉ AL NIVEL CUATRO DEL SISTEMA DE ALERTA SANITARIA POR COVID-19

— Al mantener una alta tasa de casos activos y por registrar una mayor ocupación hospitalaria

La implementación de medidas sanitarias que contribuyan a proteger la vida y salud de la población, en especial de quienes se encuentran con condiciones de mayor vulnerabilidad, es la más alta prioridad para el Gobierno de Baja California Sur, expresó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al encabezar este día una sesión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, donde se votó de manera unánime para que Comondú y Mulegé retrocedan a nivel 4 (color naranja) del Sistema de Alerta por Covid-19.

Acompañado por la titular del ramo, Zazil Flores Aldape y por los representantes de las instituciones de salud pública en la entidad, Castro Cosío señaló que, aunque Baja California Sur cuenta con espacios para garantizar la atención hospitalaria de pacientes que presenten complicaciones, se determinó que estos dos municipios se ubiquen en una fase más restrictiva al registrar un incremento en su porcentaje de ocupación.

El objetivo, es reducir la movilidad social y por tanto las posibilidades de contagio en dos municipios cuya infraestructura de salud es de menor amplitud con respecto de la que presenta el sur del estado, señaló el mandatario estatal, al refrendar su llamado a toda la población para que aplique con toda seriedad las medidas sanitarias para prevenir contagios, como es el uso correcto del cubrebocas, el lavado frecuente de manos, guardar la sana distancia y evitar las aglomeraciones.

Además, es importante que las familias lleven a sus adolescentes de 12 y 13 años de edad con comorbilidades y de 14 a 17 años sin padecimientos adyacentes a que reciban la vacunación contra esta enfermedad conforme las convocatorias que emite la Secretaría de Bienestar. De igual manera, la población de 18 años en adelante debe acudir a recibir su primera o segunda dosis de biológicos contra esta infección, para que fortalezcan su respuesta inmunológica ante la eventual exposición al patógeno, señaló el mandatario.

Al regresar a nivel 4, en estos municipios quedará suspendido temporalmente el funcionamiento de aquellos establecimientos dedicados a la comercialización de bebidas alcohólicas en envase abierto. Aunque los municipios de Los Cabos, La Paz y Loreto seguirán en nivel tres, mantendrán su limitación de aforo del 70 por ciento en espacios abiertos o esenciales y del 40 por ciento en locales con venta de bebidas etílicas al copeo. Además, se tomó el acuerdo de aplicar el lineamiento federal de priorizar la aplicación de pruebas diagnósticas a pacientes con síntomas y factores de riesgo, y se ratificó la suspensión indefinida de eventos que concentren a más de 50 personas.

¡Entérate! La zona de El Tezal en CSL podría convertirse en subdelegación

— En próximas fechas se presentará el punto de acuerdo ante el H. Cabildo de Los Cabos para su aprobación

Los Cabos, B.C.S.- Entre los proyectos que se contemplan a corto plazo para Cabo San Lucas, destaca la conformación de la zona de El Tezal como subdelegación, lo que asegurará la prestación de los servicios públicos y la promoción de la integración de Comités de Participación Ciudadana, para procurar la colaboración y supervisión de acciones del Gobierno Municipal, así lo explicó el delegado, Raymundo Zamora Ceseña.

De igual manera, indicó que se ha reunido con habitantes de la zona, a quienes externaron que ya se encuentra conformada la propuesta para que próximamente se presente el punto de acuerdo ante el H. Cabildo de Los Cabos, para su análisis, votación y en su caso, aprobación.

El delegado, destacó que contar con una persona que represente dicha zona, garantizará la tranquilidad, el orden, la seguridad, la paz social y la protección de los habitantes, así como el cumplimiento del Bando de Policía y Buen Gobierno y los demás reglamentos municipales, dentro de su jurisdicción.

Mencionó que es prioridad del presidente municipal, Oscar Leggs Castro, atender los planteamientos y demandas de la ciudadanía, para que los servicios sean más eficientes: “es importante llevar a cabo la sectorización, debido al incremento poblacional y es necesario que haya responsables en diferentes puntos de Cabo San Lucas”, dijo.

Por último, indicó que de igual forma se contempla convertir en subdelegaciones a las colonias denominadas Las Palmas, Mesa Colorada y Gastelum, para que sus representantes funjan como enlace directo entre ciudadanía y Gobierno y de esta manera eficientar los trabajos en materia de obras y servicios públicos.

DIF LOS CABOS INICIA CON BRIGADAS ESPECIALES PARA COBIJAR A LAS FAMILIAS DE LA ZONA RURAL

— El primer día, se logró otorgar 546 cobijas y 60 despensas en la zona rural de CSL.

Los Cabos, B.C.S.- Acatando todos los protocolos de salud y con el objetivo de llevar apoyo a las familias más vulnerables, el Sistema Municipal DIF Los Cabos, a través de brigadas especiales, inició la entrega de apoyos en la zona rural, empezando por las comunidades de la delegación de Cabo San Lucas, donde se otorgaron 546 cobijas. Las zonas beneficiadas fueron: Los Pozos, El Sauzal, La Ilusión, San Ramón, El Carrizalito, El Salomo, La Sabanilla, La Trinidad, San Vicente y Migriño, así como rancherías aledañas; de igual forma, se distribuyeron 60 despensas entre algunas familias.

“Hoy estamos dando inicio a la distribución de las cobijas en la zona rural de Cabo San Lucas, estaremos yendo a cada una de las comunidades de la geografía del municipio, a fin de llevar apoyo a las familias en esta temporada de frío; sin duda, estamos atendiendo el llamado de nuestro presidente, para que nunca más, la zona rural quede en el olvido. También, es importante agradecer a cada uno de los empresarios y ciudadanos que hicieron posible llevar estos apoyos”, comentó la presidenta honoraria durante su mensaje ante la ciudadanía.

Cabe recordar que dicho apoyo fue gracias a los donativos que otorgaron los empresarios, asociaciones civiles, fundaciones y la ciudadanía en general, por medio de la campaña que lanzó el Sistema Municipal en noviembre del 2021 “Cobija a una Familia”, gracias a la cual se recabaron 5 mil unidades, rebasando la meta, mismas que hoy en día están siendo distribuidas entre las familias de la zona rural de Los Cabos.

Para concluir, la presidenta honoraria del DIF, Flora Aguilar Murillo, recordó a la ciudadanía de la zona rural, que en su homóloga de Cabo San Lucas, Rosy González, tienen a una aliada y un enlace directo con ella, destacando que por medio de ella se pueden llevar a cabo gestiones y pueden obtener los apoyos que requieran.

COORDINACIÓN DE SALUD EN CSL REALIZA PRUEBAS COVID-19 GRATUITAS PARA HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE LOS POZOS

— A las personas que obtuvieron resultado positivo, se les brindará el apoyo médico y seguimiento, en coordinación con la Secretaría de Salud.

Los Cabos, B.C.S.- Un total de 22 consultas médicas y 31 pruebas COVID-19, -de las cuales 7 personas resultaron positivas-, fue el resultado de la jornada que realizó la XIV Administración el pasado 15 de enero de 09:00 de la mañana a 01:00 de la tarde en la subdelegación de Los Pozos, a través del personal de la Coordinación de Salud en colaboración con elementos de Salud Rural, así lo informó el delegado de Cabo San Lucas, Raymundo Zamora Ceseña: “como lo comprometimos en este Gobierno, la salud es para todos”, agregó.

Al respecto, la coordinadora delegacional de Salud, Lizeth Karina Larumbe Pineda, mencionó que a las personas que obtuvieron resultado positivo se les recordó la importancia de resguardarse durante 7 días para evitar contagios; cabe destacar que se dará seguimiento a los pacientes a través de la Secretaría de Salud, ingresando sus datos al sistema para hacerles llegar el resultado, ya que la mayoría trabaja y debe presentar su incapacidad para su aislamiento.

Por otro lado, la coordinadora comunicó que el sector Salud ofrece de manera gratuita pruebas COVID-19, de lunes a viernes, en el auditorio municipal de Cabo San Lucas, en un horario de 08:00 de la mañana a 01:00 de la tarde, así como sábados y domingos de 02:00 a 06:00 de la tarde; sin embargo, informó que los fines de semana cambian las locaciones, por lo tanto, deben permanecer atentos a los anuncios de sus páginas oficiales.

Agregó que existen muchas personas que aún no reciben ninguna dosis anti COVID-19; en ese sentido, hizo la invitación a la ciudadanía para que permanezca atenta a las publicaciones que se efectúan a través de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/ donde pueden realizar el registro de acuerdo a su edad.

Para finalizar, la coordinadora delegacional de Salud, Lizeth Karina Larumbe Pineda, aseveró que en esta época de frío el padecimiento más recurrente son los problemas respiratorios, por lo que, -de acuerdo a la necesidad de los pacientes-, se les proporcionan antibióticos o antiinflamatorios y en caso de no contar con el medicamento que requieren, se realiza la gestión con la Secretaría de Salud para entregárselo posteriormente, ya sea insulina o medicina de patente.

COPLADEM LOS CABOS COMPROMETIDO A NO PERMITIR QUE LAS ACCIONES DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2021-2024 ENTREN EN REZAGO


— Se crearán subcomités integrados por profesionales y personas de la iniciativa privada con conocimiento en cada proyecto

Los Cabos, B.C.S.- En las oficinas de la Presidencia Municipal de Los Cabos, se realizó un encuentro entre el alcalde del XIV Ayuntamiento, Oscar Leggs Castro y la coordinadora general del Comité de Planeación de Desarrollo Municipal (COPLADEM), Rosa Delia Cota Montaño; dicha reunión se realizó con el fin de afinar detalles del Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024, el cual es representado en un documento rector que plasma los planes y programas municipales que se realizarán en los próximos 3 años.

Cabe recordar que el alcalde Leggs Castro, -en un enfoque de Gobierno con sentido humano y con la intención de dar seguimiento a los compromisos y proyectos necesarios para el progreso del municipio-, designó al inicio de la Administración a Rosa Delia Cota Montaño para coordinar, supervisar y regular que lo estipulado en el Plan de Desarrollo Municipal sea ejecutado por las distintas áreas que integran la actual Administración.

En este sentido, Cota Montaño comunicó que actualmente el Plan de Desarrollo Municipal ya está realizado en su totalidad y se encuentra en revisión e integración por cada dependencia administrativa, con el propósito de alcanzar el entendimiento y funcionamiento de este, mediante reuniones permanentes con las distintas áreas, para que estas a su vez hagan realidad los compromisos establecidos para el periodo del actual Gobierno.

Cabe destacar que el COPLADEM es encabezado por el presidente municipal, la Coordinación y un Comité conformado por cada uno de los titulares de las diversas direcciones; asimismo, está en proceso el conformar subcomités, en los cuales, además de servidores públicos, participarán profesionales y personas de la iniciativa privada que tengan conocimiento en los temas requeridos.

Para finalizar, la coordinadora del COPLADEM destacó que se tiene programado evaluar y regularizar a todas las dependencias en un plazo más corto al que marca la ley: “la ley marca que cada año se podrían hacer estas revisiones, sin embargo, se pretende acortar el plazo, -de acuerdo con el compromiso y temporalidad marcada-, y realizar las revisiones cada 3 meses para no dejar tareas rezagadas que posteriormente sean más complicadas de resolver”, concluyó Rosa Delia Cota Montaño.

LA REPOSICIÓN DE 700 METROS DE TUBERÍA DEL CONECTOR ZACATAL PERMITIRÁ AVANZAR EN EL SANEAMIENTO DE VISTA HERMOSA EN SJC

— El alcalde Oscar Leggs supervisó la obra que en 2022 beneficiará a 15 mil habitantes

Los Cabos, B.C.S.- Con un monto total de inversión de $4 millones 500 mil pesos a través del programa Pro Agua 2019, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, inició con la reposición y profundización de 700 metros del conector Zacatal con tubería de Pead de corrugado de 30 pulgadas de diámetro, desde el pozo 1 hasta el pozo 7, lo que permitirá que en 2022 se beneficien 15 mil habitantes de la colonia Vista Hermosa en San José del Cabo, así lo informó el director general del Organismo, Ismael Rodríguez Piña.

Durante el banderazo de inicio y recorrido de supervisión, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, puntualizó ser importante trabajar en solucionar de fondo las problemáticas de la población, previendo futuros problemas si no se realizan obras de calidad; asimismo, reconoció el trabajo que hasta el momento continúa realizando el Oomsapas tanto en San José del Cabo, como en Cabo San Lucas y la zona rural del municipio.

“Tenemos planeado en 2022 conectar el drenaje en las colonias que todavía no se encuentran incluidas en la red y que presentan una serie de problemas de salud por la misma situación. En ese sentido vamos a aplicar el recurso del saneamiento que viene a entrar en vigor hasta el 1ro de junio para arreglar algunas calles”, destacó en alcalde.

No obstante, precisó que independientemente al tema de movilidad, es un tema de bienestar social: calles y avenidas principales que son de tierra implican un problema de salud pública entre vecinos y quienes viven en los alrededores; “en ese sentido, con el apoyo del pleno del Honorable Cabildo vamos a plantear que obras se implementarán con ese impuesto de saneamiento”, agregó el presidente municipal Oscar Leggs Castro.

En su mensaje, el director general del Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, destacó que derivado del trabajo de la Dirección de Planeación y Ejecución de Obras, se está dando seguimiento a este importante proyecto, que consiste en sustituir y tener la oportunidad de conducir hasta 30 pulgadas de diámetro a través de este colector de aguas negras de la ciudad lineal.

“En el colector existente no cabe ni un litro más y el crecimiento poblacional de Los Cabos es acelerado. Más de 5 mil familias tienen el servicio de agua potable, pero no cuentan con servicio de alcantarillado, y esta obra que realizamos a través del programa Pro Agua ejercicio 2019, fue posible concretarse para tener la capacidad de conducción”, precisó Rodríguez Piña.

Finalmente, el titular del Oomsapas Los Cabos comentó que para este 2022, se trabajará para que las 10 supermanzanas de Vista Hermosa Plus tengan una red alcantarillado correcta y sin derrames a la planta de tratamiento.

CONVOCA LA DIPUTADA MA. LUISA TREJO A REDOBLAR ESFUERZOS PARA CORTAR CADENA DE CONTAGIOS EN BCS

— Continuará promoviendo iniciativas que reconozcan y garanticen los derechos de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y adultos mayores

La diputada María Luisa Trejo Piñuelas, instó a la población sudcaliforniana a redoblar esfuerzos acatando las indicaciones de las autoridades sanitarias para cortar la cadena de contagios que en las últimas semanas se registraron a la alza en la entidad.

El uso adecuado del cubre bocas, la sana distancia, lavado constante de manos y claro la vacunación de refuerzo que se está ofreciendo, son herramientas que nos permitirán salir adelante y volver al semáforo verde que todos y todas deseamos.

Durante su intervención en tribuna, reiteró su compromiso de continuar trabajando como legisladora de Morena, con esfuerzo y dedicación, con una visión de trabajo que procure el bienestar de las y los sudcalifornianos en cada acción legislativa que impulse.

“Continuaré promoviendo iniciativas que de forma progresiva reconozcan y garanticen los derechos de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y adultos mayores de nuestro marco jurídico estatal” enfatizó, así como en el ámbito de su competencia para fortalecer laborales promoviendo el irrestricto respeto al derecho al trabajo digno y socialmente útil.

PROYECTA FONMAR 54 TORNEOS DE PESCA DEPORTIVA PARA EL PRESENTE AÑO


— Martín Inzunza, director del Fideicomiso, estableció que se cuenta con un registro de mil 123 embarcaciones para la actividad

El director del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), Martín Inzunza Tamayo, informó que, para el presente año, se tiene organizado el Serial Estatal de Torneos de Pesca Deportiva 2022-2023, el cual constará de 54 torneos, contando además con un registro de mil 123 embarcaciones para llevar a cabo la actividad en los cinco municipios de Baja California Sur.
En este sentido, destacó la importancia de llevar a cabo estos torneos, no sólo para impulsar los destinos del estado con potencial para esa actividad deportiva-recreativa, sino también por la derrama económica que generan; al tiempo en que recordó que, en el 2021 se otorgaron 160 mil permisos, generando ingresos por el orden de los 60 millones de pesos, meta que se espera superar para este 2022.
Respecto a los torneos para esta temporada, Inzunza Tamayo mencionó que, en Los Cabos, se desarrollarán 18, en La Paz 14, 13 en Loreto, 4 en Comondú y en Mulegé 5. El funcionario estatal dijo que se espera una gran respuesta por parte de los pescadores deportivos extranjeros y locales que han colocado a nuestro estado como el destino de pesca deportiva más importante del pacifico mexicano.
“Estos torneos son relevantes para las comunidades en las que se realizan, queremos que los torneos se lleven a cabo con mucha participación; en Los Cabos es donde está enfocada la mayor cantidad de embarcaciones, tiene torneos de alta gama, como el torneo Bisbee´s. En La Paz queremos hacer un buen torneo, para la promoción de este destino”, refirió.
Finalmente, recordó a los aficionados de la Pesca Deportiva que, pueden adquirir sus permisos por un día y hasta un año en la plataforma estatal bajasursportfishing.com, cuyos costos varían desde los 169 hasta 932 pesos, según la temporalidad de la licencia que adquiera el interesado.

RETROCEDEN COMONDÚ Y MULEGÉ AL NIVEL CUATRO DEL SISTEMA DE ALERTA SANITARIA POR COVID-19

— Al mantener una alta tasa de casos activos y por registrar una mayor ocupación hospitalaria

La implementación de medidas sanitarias que contribuyan a proteger la vida y salud de la población, en especial de quienes se encuentran con condiciones de mayor vulnerabilidad, es la más alta prioridad para el Gobierno de Baja California Sur, expresó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al encabezar este día una sesión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, donde se votó de manera unánime para que Comondú y Mulegé retrocedan a nivel 4 (color naranja) del Sistema de Alerta por Covid-19.

Acompañado por la titular del ramo, Zazil Flores Aldape y por los representantes de las instituciones de salud pública en la entidad, Castro Cosío señaló que, aunque Baja California Sur cuenta con espacios para garantizar la atención hospitalaria de pacientes que presenten complicaciones, se determinó que estos dos municipios se ubiquen en una fase más restrictiva al registrar un incremento en su porcentaje de ocupación.

El objetivo, es reducir la movilidad social y por tanto las posibilidades de contagio en dos municipios cuya infraestructura de salud es de menor amplitud con respecto de la que presenta el sur del estado, señaló el mandatario estatal, al refrendar su llamado a toda la población para que aplique con toda seriedad las medidas sanitarias para prevenir contagios, como es el uso correcto del cubrebocas, el lavado frecuente de manos, guardar la sana distancia y evitar las aglomeraciones.

Además, es importante que las familias lleven a sus adolescentes de 12 y 13 años de edad con comorbilidades y de 14 a 17 años sin padecimientos adyacentes a que reciban la vacunación contra esta enfermedad conforme las convocatorias que emite la Secretaría de Bienestar. De igual manera, la población de 18 años en adelante debe acudir a recibir su primera o segunda dosis de biológicos contra esta infección, para que fortalezcan su respuesta inmunológica ante la eventual exposición al patógeno, señaló el mandatario.

Al regresar a nivel 4, en estos municipios quedará suspendido temporalmente el funcionamiento de aquellos establecimientos dedicados a la comercialización de bebidas alcohólicas en envase abierto. Aunque los municipios de Los Cabos, La Paz y Loreto seguirán en nivel tres, mantendrán su limitación de aforo del 70 por ciento en espacios abiertos o esenciales y del 40 por ciento en locales con venta de bebidas etílicas al copeo. Además, se tomó el acuerdo de aplicar el lineamiento federal de priorizar la aplicación de pruebas diagnósticas a pacientes con síntomas y factores de riesgo, y se ratificó la suspensión indefinida de eventos que concentren a más de 50 personas.

RSS