Skip to main content

PROPONE EL EJECUTIVO ESTATAL LEY DE INGRESOS Y LEY DE COORDINACIÓN FISCAL 2022 DEL ESTADO DE BCS


— Solicitó el Jefe del Ejecutivo un incremento de 74mdp que se destinaran a obra pública, la implementación de la reforma laboral y distribución de los municipios

— La reforma para distribución lleva la intención de que sea una recaudación transparente, eficaz y eficiente, otorgando mayor certeza en materia de transparencia

El Pleno del Congreso del Estado, dio primera lectura al dictamen con proyecto de decreto, que presentó la Comisión Permanente de Asuntos Fiscales y Administrativos, relativo a las iniciativas con proyecto de decreto presentada por el Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, por medio de la cual propone la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del año 2022 y la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Baja California Sur.

En estos dictámenes, destaca la propuesta de un incremento por el monto de 74mdp que se destinarán en obras; la implementación de la reforma laboral y la distribución de los municipios y propone un cambio en la fórmula de repartir las participaciones estatales por concepto de control vehicular, Registro Público de la Propiedad y Registro Civil, con la que la repartición de recursos sea mayor para cada uno de los municipios.

En ese sentido, la reforma para distribución de las cantidades que se generen en el territorio, lleva la intención de que sea una recaudación transparente, eficaz y eficiente, otorgando mayor certeza en materia de transparencia en cuanto a la distribución de los incentivos a las haciendas públicas de los municipios que otorga la Federación por conducto del Estado, ante la administración de las contribuciones tributadas en términos del artículo 126 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Cabe mencionar, que ambos proyectos que se sometieron hoy a consideración del Pleno, de ser aprobados no tendrán un impacto presupuestario para el Estado.

CONSEJO GENERAL APRUEBA LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN TEMPORAL DE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL

— La Comisión Temporal de Modernización Institucional (CTMI) tendrá como objetivo general contribuir a la mejora continua en la ejecución de procesos que se llevan a cabo por parte de los órganos ejecutivos, el seguimiento de proyectos estratégicos alineados a las Políticas y Programas Generales, la implementación de instrumentos de planeación y la actualización de la normativa interna, todo ello para el fortalecimiento del Instituto

En Sesión Ordinaria de Consejo General, se aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Temporal de Modernización Institucional, la propuesta se abordó con anterioridad durante los trabajos que se realizan en las mesas de consejeras y consejeros electorales, donde se analizaron los aspectos de creación, planeación e integración.

El Consejero Electoral y Presidente de esta Comisión, Cesar Adonai Taylor Maldonado, informó que este órgano tendrá cuatro objetivos específicos de carácter general, el primero consta en proponer proyectos basados en tecnologías de la información para el fortalecimiento institucional y dar seguimiento a su desarrollo e implementación; el segundo, a coadyuvar en las actividades para estructurar los instrumentos de planeación institucional; el tercero, respecto a difundir la información de planeación y desempeño del instituto en cumplimiento con el principio rector de máxima publicidad; y el cuarto, proponer actualizaciones a la normatividad interna que deriven de los trabajos de modernización institucional.

Además de lo anterior, la Comisión en todos los asuntos que se le encomienden, deberá presentar al Consejo General un informe, dictamen o proyecto de acuerdo o resolución, según sea el caso, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 14 párrafo penúltimo de la Ley Electoral del Estado de Baja California Sur, así como en los artículos 8 y 9 del Reglamento de Comisiones.

Al ser de naturaleza temporal, la CTMI debe estar sujeta a un plazo específico en su funcionamiento, sin embargo, dada la naturaleza y diversidad de objetivos y acciones que le fueron encomendadas, se estima necesario establecer que su disolución se producirá en función del cumplimiento total de los mismos, con la obligación de que se informe en su oportunidad cuando se actualice este supuesto.

La Comisión Temporal de Modernización Institucional quedó integrada por el M.S.C. Cesar Adonai Taylor Maldonado como presidente de la misma, por la Mtra. Alma Alicia Ávila Flores y el Mtro. Chikara Yanome Toda como consejera y consejero electoral integrantes y por el M.G.T.I. Mario Yee Castro, titular de la Unidad de Cómputo y Servicios Informáticos, como su Secretario Técnico, debiéndose instalar formalmente el próximo mes de enero de 2022.

SUPERVISA INVI PADRÓN DE BENEFICIARIOS EN LA PAZ Y LOS CABOS


— Se evalúa que las familias cumplan con los requisitos de los programas

Se iniciaron los recorridos de verificación en los municipios de La Paz y Los Cabos con los que el Instituto de Vivienda de Baja California Sur (INVI), cotejará de manera presencial, que las personas que solicitaron acceder a algún programa cumplan con los requisitos establecidos, informó la directora general, Fernanda Villarreal González.

En este sentido, puntualizó que las familias que serán beneficiarias del programa de vivienda del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para las Entidades (FISE), podrán tener la certeza que los apoyos serán destinados a quienes verdaderamente lo necesiten.

De igual forma destacó que, en la propuesta entregada por el Ejecutivo al Congreso del Estado, se consideró un incremento en los recursos destinados al instituto porque se busca mejorar las características de las unidades; con anterioridad, se llegaron a entregar cuartos de materiales como madera y sin baño.

Este, es un gobierno que entiende las grandes necesidades que tiene la gente, por eso la vivienda propuesta actualmente además considerar un cuarto dormitorio, se incluirá un baño con todos los servicios necesarios, lo que brinda espacios con la sanidad necesaria.

Al concluir Villarreal González, reiteró que es una instrucción del gobernador, Víctor Castro Cosío que esta administración se distinga por ser cercana a la gente y atender a las familias que más necesiten de una vivienda, por lo que hacía ese sentido estarán dirigidos todos los esfuerzos.

ATIENDE SEPADA A SECTORES PRODUCTIVOS DE GUERRERO NEGRO


— Proyectos de acuacultura, de avistamiento de ballenas y artesanías fueron presentados al secretario Bermúdez Beltrán por vecinos de esa comunidad salinera

Guerrero Negro, Mulegé, Baja California Sur.- En su más reciente visita a la comunidad de Guerrero Negro, en el municipio de Mulegé, el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, ofreció todo el apoyo institucional a un grupo de productoras y productores que buscan implementar un proyecto de acuacultura en esa región de la entidad.
En este encuentro, en el que estuvo acompañado por el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Marcelo Armenta; Bermúdez Beltrán dijo que los trabajadores del campo y del mar, sudcalifornianos cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado para buscar ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), los permisos para el desarrollo de sus actividades productivas, lo cual contribuye también con el ordenamiento del sector.
Destacó, que las especies a cultivar son almeja mano de león, abulón y callo de hacha, precisando de igual manera que se gestionarán las autorizaciones correspondientes ante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), ya que el área susceptible a desarrollar forma parte de la Biosfera de El Vizcaíno, agregando que ante esa instancia federal también se buscará la autorización de un proyecto de avistamiento de ballenas en esa región.
De igual forma, el secretario, José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que se reunió con un grupo de artesanos de esa región, quienes solicitaron el apoyo del Gobierno Estatal para abrir en los municipios de La Paz y Los Cabos, un canal de exposición permanente y venta de los trabajos que realizan con sal y conchas de diversas especies como el abulón.

Finalmente, el titular de la SEPADA mencionó que, este planteamiento será canalizado a través del programa de transversalidad en el que están sumando esfuerzos la propia SEPADA junto a las secretarías del Trabajo y Desarrollo Social y la de Turismo, Economía y Sustentabilidad, a fin de brindarles una atención adecuada y oportuna.

CONTINÚA SALUD ESTATAL CON LA IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS ITINERANTES DE PRUEBAS COVID EN LOS CABOS

— Como parte de la estrategia para lograr una detección más temprana de casos

A través de su Jurisdicción Sanitaria 4, la Secretaría de Salud continúa con la implementación de módulos itinerantes de pruebas de Covid-19 en el municipio de Los Cabos, como parte de la estrategia emprendida para lograr una detección más temprana de casos, a fin de canalizar a las y los pacientes al resguardo domiciliario, y con esto cortar cadenas de transmisión.

Con estos módulos que recientemente se instalaron en palacio municipal, en un centro comercial de San José del Cabo, así como en el edificio sede de la delegación de Cabo San Lucas, se efectúan tamizajes gratuitos a personas que presentan sintomatología asociada a la enfermedad o que tienen inquietud de saber si son portadores o no del virus, indicó el jefe jurisdiccional, Ulises Melendrez López.

El médico mencionó que esta búsqueda intencionada de casos se implementa en el sur del estado por instrucción de la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape para identificar con mayor oportunidad a personas contagiadas, de tal manera que puedan resguardarse en casa, para que reciban atención médica a distancia y para evitar que generen nuevos casos a consecuencia de la interacción social.

Mediante este esquema se ha elevado el número de pruebas efectuadas en Los Cabos, que permite obtener una visión más realista de la circulación que presenta el virus a nivel comunitario y con base en esta información es posible reforzar la aplicación de medidas preventivas y de contención, abundó.

Melendrez López recordó a la población cabeña que en caso de necesitar una prueba o de tener alguna inquietud sobre el tema Covid pueden comunicarse al 8002272684 para recibir orientación de personal calificado, al tiempo de subrayar su convocatoria para seguir utilizando correctamente el cubreboca en espacios cerrados y de uso común, mantener el lavado frecuente de manos y guardar la sana distancia para reducir posibilidades de exposición al virus.

REALIZA SEDIF MESA DE TRABAJO PARA IMPULSAR DESARROLLO Y BIENESTAR DE LA CIUDADANÍA


— Para la transversalidad de programas que apoyen el desarrollo social y económico de la población

Con el objetivo de crear estrategias que apoyen el desarrollo y bienestar de la ciudadanía que habita en las zonas apartadas, además de que los recursos de los programas puedan aplicarse de manera efectiva, el Sistema Estatal DIF (SEDIF), realizó una reunión de trabajo para proyectos productivos y multisectoriales con las diferentes dependencias de gobierno, así lo informó la presidenta de esta institución, Patricia López Navarro.

La presidenta indicó que en dicha reunión participaron el Secretario Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, el Secretario del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), Isidro Ibarra Morales, la directora del ISMujeres, Irene Berenice Serrato Flores y representantes de la Secretaria de Bienestar, Seguridad Pública, Instituto Sudcaliforniano del Deporte y de Cultura, Comisión de las Zonas Áridas (CONAZA), Secretaría de Turismo, Economía, Sustentabilidad (SETUES), Comisión Estatal del Agua (CONAGUA), Procuraduría del Trabajo y Previsión Social, CONACYT y CIBNOR.

Sobre ello, dijo que dicha reunión tiene el propósito de que cada una de las instancias de gobierno de acuerdo a las necesidades de las zonas de mayor vulnerabilidad y marginación de la entidad, todas en conjunto acerquen sus programas, apoyos y recursos, para que puedan ser aplicados de una manera eficiente y exitosa con la población que más lo necesite.

Además, informó que los aspectos prioritarios a tratar son la aplicación de proyectos que impacten en la economía, la igualdad social, seguridad, el medio ambiente, la alimentación, la salud, violencia, derechos laborales en los que puedan intervenir los tres niveles de gobierno.

De igual manera señaló, que para lograr un cambio efectivo es necesario considerar el tema de los cuidados en la familia, para que en democracia todas y todos quienes la integren cuenten con opciones que favorezcan su crecimiento personal, así como profesional.

Finalmente, López Navarro indicó, que trabajando en unidad los tres niveles de gobierno y bajo un mismo objetivo, apoya el bienestar integral de las y los ciudadanos, impulsando así la verdadera transformación que nuestro estado necesita.

OSCAR LEGGS CASTRO ENCABEZA LA TRADICIONAL CABALGATA A LA VIRGEN DE GUADALUPE PARA REAFIRMA SU COMPROMISO DE IMPULSAR LAS TRADICIONES CABEÑAS

— El contingente de cabalgantes realizó el recorrido desde la comunidad de Las Casitas hasta la iglesia en la delegación de Miraflores

Los Cabos, B.C.S.,
12 Dic.- Reafirmando su compromiso con las tradiciones locales, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, fomenta el pleno desarrollo de las actividades inherentes a la identidad como cabeños, encabezando la tradicional cabalgata en nombre de la Virgen de Guadalupe este 12 de diciembre, iniciando en la comunidad de Las Casitas, para concluir con un contingente de ciudadanía y servidores públicos de la XIV Administración en la delegación de Miraflores.

Al respecto, el alcalde Oscar Leggs Castro, exhorta a seguir fomentando la identidad de los cabeños para cumplir su compromiso de campaña: el nunca dejar a la zona rural en el olvido, -por lo contrario-, se encuentra impulsando el rescate a las tradiciones de la zona rural y de Los Cabos como pueblo.

“Ahora regresando después de lo que nos pasó con la pandemia, cuando el año pasado no se hizo nada, hoy estamos rescatando nuevamente nuestras tradiciones con todos los protocolos de salud necesarios; asimismo, rescatamos la unión familiar que debe de prevalecer siempre, y esta cabalgata contribuye mucho. Estamos siendo un Gobierno con sentido humano y estrechando lazos entre una comunidad y otras que es lo importante para nosotros”, manifestó el edil cabeño en entrevista.

Finalmente y tras llegar a la iglesia de la Virgen de Guadalupe en la comunidad de Miraflores, se realizó una misa con la presencia del alcalde Oscar, la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar Murillo, así como el delegado de Miraflores Juan Domínguez y la ciudadanía en general, que en un gesto de devoción, disfrutó su compromiso con una de las imágenes más reconocidas por los mexicanos.

HABILITAN NUEVA TRINCHERA EN RELLENO SANITARIO DE PALO ESCOPETA EN SJC

—Con estas acciones se contempla un plazo de vida útil de 15 años para la zona.

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de mejorar el servicio de recolección y manejo de los residuos sólidos, personal de la Dirección General de Servicios Públicos, instaló una nueva trinchera en el relleno sanitario ubicado en la comunidad de Palo Escopeta; dicha trinchera, cumple con la norma 83 que regula protocolos y funcionamientos del depósito de la basura, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Leonel Leyva Luna.

Asimismo, el director de Servicios Públicos, explicó que la idea es trabajar para mejorar la zona: ‘’hicimos una nueva trinchera para poder subsanar un poco la problemática que venimos teniendo desde años atrás en el relleno sanitario de Palo Escopeta; esto consiste básicamente en excavaciones con una profundidad de 8 metros; con esto estamos dándole un mejor tratamiento y disposición a la basura, además estamos cumpliendo con la norma establecida’’, aseveró.

De igual forma, Leyva Luna destacó que se busca evitar incendios generados por la acumulación de gases: ‘’la parte fundamental de un relleno sanitario, es que se mantenga limpio y evitar incidentes como el que se prenda la basura, afectando con el humo a los habitantes de las comunidades aledañas; vamos a recibir en esta trinchera solo basura doméstica y para el depósito de ramas y cacharros tenemos otra fosa’’, aseguró.

Para concluir, el director de Servicios Públicos, Leonel Leyva Luna, reiteró que estas acciones significan un espacio más para compactar de manera organizada la basura, evitando afectaciones al medio ambiente.

IMPLEMENTAN OPERATIVO EN “TALLERES MECÁNICOS” EN LOS CABOS

— Las autoridades asistentes realizaron apercibimientos para que sean retirados de la vía pública los carros abandonados

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de verificar que los vehículos que se encuentran en reparación en distintos talleres que operan en Los Cabos no estén obstaculizando la vía pública, personal de la Dirección de Tránsito Municipal a cargo del policía primero Marcelo Cota Cota, dio arranque al operativo denominado “Talleres Mecánicos”.

El servidor público informó que, en atención al reporte que surgiera en redes sociales, donde denunciaban la presencia de vehículos que se encuentran a las afueras de los talleres y que llevan años sin ser reparados, -situación que fue reflejada en la comparecencia que el director de Tránsito Municipal realizó ante el H. Cabildo de la XIV Administración de Los Cabos-, se estarán llevando a cabo estos operativos en conjunto con Inspección Fiscal, Ecología y Medio Ambiente, Policía Preventiva y Juzgados Cívicos.

Como resultado de los primeros operativos, las autoridades asistentes han entregado actas de apercibimiento, así como notificaciones viales para que los vehículos que se encuentran varados sobre la acera sean removidos, despejando el área; cabe destacar que de hacer caso omiso los titulares de estos vehículos serán infraccionados y los carros serán removidos al corralón municipal ya que están infringiendo el artículo 70 del Reglamento de Tránsito de Los Cabos.

Para finalizar, el director de Tránsito Municipal Marcelo Cota, mencionó que con este tipo de acciones la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, al mando del capitán Ruseel Rodas Moreno, busca concientizar a la ciudadanía en materia vial y ecológica, exhortando a la ciudadanía a retirar los vehículos abandonados sobre las calles, los cuales generan una mala imagen y pueden ser utilizados para delinquir.

HABILITAN NUEVA TRINCHERA EN RELLENO SANITARIO DE PALO ESCOPETA EN SJC

— Con estas acciones se contempla un plazo de vida útil de 15 años para la zona.

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de mejorar el servicio de recolección y manejo de los residuos sólidos, personal de la Dirección General de Servicios Públicos, instaló una nueva trinchera en el relleno sanitario ubicado en la comunidad de Palo Escopeta; dicha trinchera, cumple con la norma 83 que regula protocolos y funcionamientos del depósito de la basura, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Leonel Leyva Luna.

Asimismo, el director de Servicios Públicos, explicó que la idea es trabajar para mejorar la zona: ‘’hicimos una nueva trinchera para poder subsanar un poco la problemática que venimos teniendo desde años atrás en el relleno sanitario de Palo Escopeta; esto consiste básicamente en excavaciones con una profundidad de 8 metros; con esto estamos dándole un mejor tratamiento y disposición a la basura, además estamos cumpliendo con la norma establecida’’, aseveró.

De igual forma, Leyva Luna destacó que se busca evitar incendios generados por la acumulación de gases: ‘’la parte fundamental de un relleno sanitario, es que se mantenga limpio y evitar incidentes como el que se prenda la basura, afectando con el humo a los habitantes de las comunidades aledañas; vamos a recibir en esta trinchera solo basura doméstica y para el depósito de ramas y cacharros tenemos otra fosa’’, aseguró.

Para concluir, el director de Servicios Públicos, Leonel Leyva Luna, reiteró que estas acciones significan un espacio más para compactar de manera organizada la basura, evitando afectaciones al medio ambiente.

RSS