Skip to main content

SE INSTALÓ LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DE BAJA CALIFORNIA SUR


— Su principal prioridad es el uso optimizado de recursos para mejorar los servicios brindados a la población

En Baja California Sur, al igual que a nivel país, las instituciones públicas laboran con el compromiso de hacer un uso optimizado de recursos para lograr economías que permitan mejorar de manera significativa los servicios otorgados a las familias más vulnerables, expresó el gobernador Víctor Castro Cosío al encabezar la instalación de la Junta de Gobierno del Instituto de Servicios de Salud de la entidad.

Acompañado en esta actividad por la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape, Castro Cosío dijo que en la actual administración estatal se ha establecido una política de austeridad para dar continuidad a los servicios de salud de primer y segundo nivel de atención médica que se otorgan a las y los sudcalifornianos que no tienen cobertura de IMSS o ISSSTE.

En esta ceremonia, donde estuvo a distancia la secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud, doctora María Eugenia Lozano Torres, el mandatario señaló que el uso honesto y eficiente de los presupuestos es la vía que se transita en esta media península para lograr el rescate de las instituciones médicas a las que pueden acudir las personas de más bajos recursos.

Se han eliminado gastos superfluos y se tiene en curso una restructuración administrativa en la Secretaría de Salud para hacer frente a los elevados adeudos que fueron heredados por administraciones anteriores y para alcanzar una mejora cualitativa en los servicios preventivos y curativos que se brindan a las personas sin derechohabiencia en los centros de salud y hospitales estatales, estableció Castro Cosío, al destacar que el abasto de insumos en estas instituciones ha comenzado a fortalecerse con el apoyo presidencial, por medio del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

Se contó además con la presencia del secretario general de Gobierno, Homero Davis Castro, la secretaria de Finanzas, Bertha Montaño Cota, la contralora general, Cristina Buendía Soto y la dirigente de la Sección 61 del el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Isabel Moreno de la Peña, Castro Cosío dijo finalmente que la salud y la vida son los bienes más preciados que pueden tener las personas, es por eso que el Gobierno del Estado está trabajando para cumplir la premisa de que no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera.

FORMALIZARÁN GOBIERNO Y CONAPESCA CONVENIO PARA PERMISOS DE PESCA DEPORTIVA


— Con los recursos que se captan por ese concepto, se desarrollarán acciones de promoción de la actividad, así como de inspección y vigilancia, principalmente

La Paz, Baja California Sur.- El Gobierno del Estado y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), formalizarán próximamente el convenio de colaboración para la venta de permisos de pesca deportiva, informó el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán.
El funcionario explicó que, gracias a este convenio la autoridad estatal expide en promedio anual alrededor de 150 mil licencias para la práctica de esta actividad deportiva-recreativa, lo cual le permite captar una recaudación por el orden de los 60 millones de pesos, agregando que sólo dos entidades en el país establecen este tipo de acuerdos con la autoridad federal.
En ese sentido, precisó que dichos recursos se canalizan principalmente para la promoción de los destinos sudcalifornianos, entre los cuales, como es bien sabido destaca el municipio de Los Cabos, en donde según los últimos estudios desarrollados sobre el tema, que datan del año 2018, genera alrededor de 24 mil empleos directos e indirectos; además de una derrama superior a los 3 mil millones de pesos.
Sumado a la promoción, abundó el secretario José Alfredo Bermúdez Beltrán, esta recaudación se direcciona a través del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), en coadyuvancia con las autoridades federales, en acciones de inspección y vigilancia, lo que permite fortalecer la protección de las especies reservadas a la pesca deportiva, además de vigilar las vedas de especies de la actividad ribereña y que esta última se realice con los permisos correspondientes.

AUTOS PROPIEDAD DE EXTRANJEROS NO PUEDEN SER CONDUCIDOS POR MEXICANOS DENTRO DE BCS: FISCALIZACIÓN ADUANERA

— En caso de que un mexicano conduzca un vehículo de propiedad extranjera y sin el dueño de éste a bordo, podrían ser objeto de embargo precautorio y multas
— La autoridad hace el llamado a los habitantes de BCS a no conducirlos sin el propietario a bordo

Para no tener problemas legales y sanciones por parte de la autoridad aduanera, el Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Fiscalización Aduanera, invita a los sudcalifornianos y a visitantes extranjeros a evitar que ciudadanos mexicanos conduzcan vehículos de su propiedad dentro la media península, ya que, por Ley, no está permitido.

Se informa que este tipo de situaciones se presenta diariamente en el territorio sudcaliforniano, en donde un extranjero arriba en su vehículo, pero éste se regresa a su país por otra vía, dejando el automóvil a cargo de una persona de nacionalidad mexicana; sin embargo, se precisa que esta acción no está prevista en las leyes en la materia.

La dependencia advierte que, en caso de que la autoridad aduanera detecte a un mexicano conduciendo un vehículo de procedencia extranjera y legalmente registrado en otro país y, además, el propietario no se encuentre a bordo del mismo, se procederá al embargo precautorio.

Se da a conocer que en cuanto a la Ley, se maneja en las reglas de comercio exterior, la número 348 que dice que, para efectos de la Ley Aduanera, los vehículos propiedad de residentes en el extranjero podrán circular dentro de una franja de 20 kilómetros paralela a la Línea Divisoria Internacional y también en la región fronteriza; siempre y cuando se cumpla que el vehículo cuente con placas extranjeras o documentos comprobatorios de circulación en el extranjero. Un mexicano solamente puede conducirlo cuando “se encuentre un residente del extranjero en el vehículo, debe ir a bordo”.

En el supuesto de que el propietario de la unidad vehicular no se encuentre en ésta y sea detectada su circulación en la entidad por un mexicano, se realizará el embargo precautorio, así como el recibir multas y sanciones de comercio exterior que podrán ser aplicadas tanto al extranjero como al conciudadano.

Finalmente, se destaca que los extranjeros que se internan en su vehículo en Baja California Sur están obligados a regresar en ellos; y, ante cualquier duda, pueden acudir a las oficinas de la Dirección de Fiscalización Aduanera, que se ubica en Isabel La Católica e Ignacio Allende, en La Paz, Baja California Sur.

APRUEBAN PRESUPUESTO DE EGRESOS 2022 POR 18 MIL 500 MDP

— Avalan enfoque de asignación a rubros desprotegidos como deporte, cultura, vivienda, sector agropecuario, discapacidad, transparencia, anticorrupción, obra pública, salud, entre otros
— Habrá cambios importantes en la operación del presupuesto, además de una transformación en manejo de finanzas

La secretaria de finanzas y administración Bertha Montaño Cota informó que este martes se aprobó el presupuesto de egresos para 2022, por un monto de 18 mil 500 millones de pesos para la operatividad del Gobierno del Estado, el cual contempla cambios importantes en su operación.

Montaño Cota dijo sentirse complacida por los acuerdos logrados entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, e hizo un reconocimiento a los Diputados por avalar y apoyar áreas importantes como la cultura, deporte, vivienda, sector agropecuario, personas con discapacidad, transparencia, anticorrupción, entre otros, mecanismos que no solo fortalecen el tejido social sino a los diversos sectores de la sociedad, antes marginados del presupuesto gubernamental.

Sobre el tema de la salud precisó que durante dos años este sector se vio duramente golpeado por la pandemia del COVID 19, hasta el grado que hubo ampliaciones presupuestales, pero además un rezago y endeudamiento; ahora eso no pasará, se previó la compra de medicamentos e insumos para apoyar a la población, acotó.

Además de la orientación del presupuesto, otra de las diferencias es la operación, implementación y ejercicio del recurso, donde el compromiso es mantener una conducta financiera presupuestal impecable.

Montaño Cota enfatizó el gran beneplácito del gobernador Víctor Castro Cosío luego de la aprobación del presupuesto, toda vez que es un compromiso que ya se asume, no solo por el Ejecutivo, sino por el Legislativo, además de que como Gobierno queremos que los ciudadanos tengan pleno conocimiento sobre cómo va evolucionando el presupuesto, cómo se va gastando y en qué, con evidente aplicación de acciones como pavimentaciones, obra pública y mejores condiciones de vida de la población.

XVI LEGISLATURA HA DEMOSTRADO MADUREZ POLÍTICA: DIPUTADO CHRISTIÁN AGÚNDEZ GÓMEZ


— Clausuró los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones del primer año del ejercicio constitucional
— 40 pronunciamientos, 24 proposiciones con punto de acuerdo; 49 iniciativas para reformar, derogar y adicionar diversos ordenamientos, nuevas leyes y 02 iniciativas ciudadanas: Informe del diputado Presidente Christian Agúndez Gómez

“Hemos demostrado desde el primer día de gestión una madurez política que demuestra, que más allá de los colores e ideologías que estamos aquí para servir a Baja California Sur, el diálogo ha sido nuestra principal herramienta para demostrar que venimos a trabajar por los sudcalifornianos y que nos enfocamos en las coincidencias para construir nuevas y mejores oportunidades para las y los habitantes de nuestro Estado” afirmó el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputado Christian Agúndez Montaño al clausurar el primer periodo de sesiones del primer año de la XVI Legislatura del Congreso de Baja California Sur.

En sesión solemne de clausura, Agúndez Montaño puntualizó que la XVI Legislatura es de puertas abiertas para escuchar y estar en contacto con la ciudadanía, y por esto el Legislativo garantiza las acciones afirmativas a favor de la diversidad, de la población indígena, afromexicana, con discapacidad, de niñas, niños y adolescentes, quienes serán prioridad, apoyadas y respaldadas por esta legislatura.

Al rendir informe de trabajo del periodo que concluye, destacó que la Asamblea abordó temas como los exhortos al Ejecutivo Estatal y a la Secretaría de Salud, para que se gestione la construcción y equipamiento de un nuevo Hospital General de tercer nivel en el Municipio de Los Cabos, como para que se asigne mayor presupuesto para garantizar el abasto permanente de medicamento y material de curación en centros de salud urbanos y rurales; gestionar más recursos ante el Gobierno Federal para su inversión en el mantenimiento y renovación de redes tanto de agua potable y saneamiento, así como inversión en nuevas obras que vengan a mitigar el problema de agua y alcantarillado.

En educación, se exhortó al Ejecutivo Estatal y a la Secretaria de Salud para que se que se ratificaran los convenios celebrados con los Municipios a efecto de que se destinen recursos al pago complementario de las y los Monitores, para que las niñas y niños que padezcan algún espectro o discapacidad.

Christián Agúndez Gómez afirmó que “esta legislatura pretende marcar un antes y un después para Baja California Sur, por lo que con este fin debemos apostarle a la rendición de cuentas y transparencia, para garantizar que los recursos del Estado serán aplicados correctamente siendo una de las encomiendas que tenemos durante el tiempo restante de la legislatura”.

Mencionó que en el primer periodo de sesiones se realizaron 40 pronunciamientos, 24 proposiciones con punto de acuerdo; 49 iniciativas para reformar, derogar y adicionar diversos ordenamientos del marco jurídico estatal, nuevas leyes y 02 iniciativas ciudadanas.

Se desarrollaron 40 sesiones: 27 ordinarias, 06 extraordinarias y 07 sesiones solemnes; de las que destacan: la toma de protesta del Gobernador Constitucional del Estado, la entrega de la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” a la ciudadana Enriqueta Vega Estrada; las sesiones para ratificar la propuesta del ejecutivo Estatal al Procurador General de Justicia, Daniel de La Rosa Anaya, así como al titular de la Contraloría General del Estado, Rosa Cristina Buendía Soto; la elección y nombramiento de la nueva Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Baja California Sur, Abigail Jiménez Montalvo, y la designación del nuevo Auditor Superior del Estado, la celebración del XIV Parlamento Juvenil Sudcaliforniano y el Tercer Parlamento Inclusivo Sudcaliforniano.

BUSCAN HERMANAMIENTO DIF LOS CABOS Y TIJUANA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS EN BENEFICIO DE CIENTOS DE FAMILIAS

— Se afinan las gestiones para la firma de un convenio de colaboración entre ambos Sistemas

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de acordar las bases para un convenio de hermanamiento que permita el desarrollo y coordinación de programas en beneficio de la ciudadanía, el alcalde Oscar Leggs Castro, así como la presidenta del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar Murillo, recibieron la visita de la titular del DIF Municipal Tijuana, Bianca Najar Soto, con quien afinaron las gestiones para el pacto de colaboración.

Al respecto, la presidenta de DIF Los Cabos Flora Aguilar, enfatizó que entre los temas que fueron abordados destaca la integración de proyectos que son implementados en la ciudad fronteriza y que puedan ser habilitados y adecuados en este municipio.

“Uno de los propósitos de la directora de DIF Tijuana es que se firme un convenio para coadyuvar en diferentes temas de acuerdo a las necesidades que se tienen, como proyectos inclusivos y laborales; en el caso de donativos que provengan de Estados Unidos, se otorgarán las facilidades para los procedimientos de entrega, que ellos sean el vínculo con el país vecino y las donaciones puedan llegar a nosotros sin tanto protocolo”, señaló Aguilar Murillo.

A la par, apuntó que toda vez que el convenio de hermanamiento logre concretarse, sin lugar a duda representará un gran beneficio para cientos de familias cabeñas, principalmente para las menos favorecidas: “con este convenio se abrirá la oportunidad de extender un panorama con respecto al crecimiento que tiene Tijuana y Los Cabos, nuestro municipio está en constante desarrollo, cada vez es más grande. Está dentro de las prioridades adecuar programas que ellos hoy en día aplican, definitivamente traerá muchos beneficios”, finalizó la presidenta del DIF Los Cabos, Flora Aguilar.

CUMPLE GOBIERNO DE LOS CABOS: PAGAN A 107 MONITORAS EL MES DE NOVIEMBRE

— Con un monto de $352 mil pesos, se pagó el mes de noviembre a tutoras pedagógicas de Los Cabos; se espera que antes de que termine el año se pague el mes de diciembre y un retroactivo de octubre

Los Cabos, B.C.S.- A través del Sistema DIF Los Cabos, -tal como lo comprometió-, el alcalde Oscar Leggs Castro cumplió con el pago del mes de noviembre a 107 monitoras, luego de que tras concluida la XIII Administración, les fue suspendido el apoyo económico que el Gobierno Municipal les otorgaba a las asistentes educativas a cargo de niñas, niños y jóvenes con discapacidad.

Al respecto, el director general del DIF Los Cabos, Samuel Cisneros Peruyero, informó que el pago por el mes de noviembre a las tutoras pedagógicas representó un monto de $352 mil pesos; cabe destacar que se pagará primero el mes de diciembre y después un retroactivo por el mes de octubre para concluir con los meses atrasados.

“Cumpliendo un compromiso más que hizo el alcalde Oscar Leggs Castro, se está efectuando el pago de las monitoras, quienes apoyan en las diferentes instituciones educativas donde asisten a niños con alguna discapacidad; el día de hoy se está cumpliendo el pago del mes de noviembre y estamos haciendo todo lo necesario para que antes de que termine el año, pagar el mes de diciembre, y vemos la posibilidad de hacer un retroactivo por el mes de octubre, con esto se cumpliría en su totalidad el compromiso que hizo el presidente municipal con las compañeras, quienes son de mucha ayuda para los maestros dentro de las instituciones”, comentó el servidor público.

Por su parte, una de las tutoras pedagógicas, Irma Leticia Payan Zazueta, agradeció el apoyo que reciben por parte de la XIV Administración de Los Cabos; asimismo, detalló que esperan seguir contando con el apoyo del Gobierno Municipal, para que la comunidad estudiantil con discapacidad siga teniendo una educación inclusiva con tutoras pedagógicas: “El Gobierno Municipal está tomando las riendas y se está haciendo cargo; esperemos que salga lo pendiente; la verdad es que estamos bien agradecidos y esperamos que todo salga como está previsto”.

LLEVARÁ A CABO CULTURA ESTATAL EL FESTIVAL “CANTO DE NAVIDAD”


— Contará con un amplio programa artístico los días 19 y 20 de diciembre
— La entrada será libre con aforo controlado

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), llevará a cabo los días 19 y 20 de diciembre en la explanada de la Unidad Cultural Prof. Jesús Castro Agundez el Festival Navideño “Canto de Navidad”; donde se podrán apreciar diversas muestras artísticas.

Lo anterior lo dio a conocer el titular del ISC Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, tras señalar la importancia de realizar este tipo de actividades, las cuales invitan a la sana convivencia, así como a celebrar las fiestas decembrinas, “este evento es gracias al trabajo y disposición de todos los recintos del instituto y tiene como finalidad ofrecer a las familias sudcalifornianas diversas muestras culturales que serán de su agrado”, indicó.

Asimismo, dijo que el aforo será controlado, esto como parte de las medidas sanitarias implementadas por la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPERIS) y para ingresar a cada una de las presentaciones deberán hacerlo con pases de cortesía, mismos que se estarán entregando de 8:00 a 15:00 horas en las oficinas de dirección del Teatro de la Ciudad, ubicado en calle Antonio Navarro y Altamirano.

Para finalizar, Caballero Gutiérrez hizo un llamado a la población a no perderse este festival, el cual contará con venta de alimentos y artesanías en horario de 12:00 a 21:00 horas. Para conocer la programación pueden ingresar al sitio web www.culturabcs.gob.mx.

MANTENDRÁN GUARDIAS DEPENDENCIAS DE GOBIERNO ESTATAL EN PERIODO VACACIONAL

— Áreas como Registro Civil, Salud y Seguridad Pública permanecerán en guardia permanente

Los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado iniciarán periodo vacacional a partir del próximo lunes 20 de diciembre, para lo cual se establecerán guardias en las dependencias, para seguir brindando atención a los ciudadanos.

El subsecretario general de gobierno Omar Zavala Agúndez dio a conocer que dichas guardias permanentes en áreas para atender a la ciudadanía en temas prioritarios, son básicamente Registro Civil, Salud y Seguridad Pública, así como áreas de recaudación.

Las dependencias que contarán con guardias –dijo- serán Registro Civil que requiere personal para emitir registros y actas de defunción, así como las que tienen que ver con salud al continuar con el seguimiento y atención a los requerimientos por la pandemia Covid 19, así como seguridad en asistencia al operativo de asistencia ciudadana.

Zavala Agúndez señaló que para el gobierno estatal es fundamental atender las demandas de la ciudadanía y prestar servicios permanentemente, por lo que habrá guardias para tal fin, especialmente en aquellas áreas prioritarias como las ya mencionadas.

Reflejó el compromiso del gobierno estatal de mantener esa cercanía con el pueblo, deseando a los ciudadanos que pasen unas felices fiestas en compañía de su familia, donde reine la paz, armonía y fraternidad y tengan un feliz 2022.

MANTIENE GOBIERNO DEL ESTADO, COMUNICACIÓN DIRECTA CON CIUDADANOS EN AUDIENCIAS: HOMERO DAVIS CASTRO

Al encabezar una jornada de audiencias públicas, el secretario general de gobierno, Homero Davis Castro, reiteró el compromiso de esta administración por acudir al encuentro directo con los ciudadanos para escuchar y, en lo posible, dar solución a las demandas y necesidades más sentidas de las y los sudcalifornianos.

“Quienes han solicitado una audiencia deben tener la confianza de que el Gobierno del Estado les atenderá con toda seriedad y responsabilidad, porque como lo ha comprometido el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, para gobernar con el pueblo es necesario primero escucharlo”, dijo.

El Secretario General de Gobierno comentó que, si bien en ocasiones no es posible la presencia del titular del ejecutivo estatal, en estas jornadas de audiencias están presentes Secretarios y directores generales de las distintas dependencias para atenderlos, y en su momento, tomar decisiones para responder a sus demandas o propuestas.

También agregó que a través de este canal de comunicación ha sido posible dar atención a más de 3 mil solicitudes de ciudadanas y ciudadanos, “y la intención es que, para antes de la Noche Buena, se haya desahogado el total de las solicitudes”.
También recordó que las audiencias públicas ya se han llevado a cabo en el resto de los municipios, no solamente en La Paz, respondiendo así a otro compromiso que es acercar el gobierno a las y los ciudadanos desde Guerrero Negro hasta Cabo San Lucas.

RSS