Skip to main content

LLAMA LUIS ARMANDO DIAZ, A LAS AUTORIDADES DE SALUD Y SECTOR TURÍSTICO PARA TOMAR MEDIDAS DRÁSTICAS FRENTE A LA AMENAZA DE ÓMICRON, SIN FRENAR LA ECONOMÍA EN BCS


▬▬ Los Cabos, dependen del turismo, sustenta casi el 90 % de la actividad económica y si se frena causaría efectos desastrosos para la población.

Frente a la pandemia que vivimos y ahora el riesgo de Ómicron, Baja California Sur debe radicalizar las medidas de ingreso, pero no podemos cerrar los aeropuertos o los comercios como lo hacen otros países, porque nuestra economía se afectaría seriamente, consideró el líder de la bancada del Partido del Trabajo diputado Luis Armando Diaz.

Hizo un llamado a las autoridades de salud y el sector empresarial, en el caso de Los Cabos, el sector turístico, para que se sienten a dialogar y asuman medidas estrictas, que permitan proteger tanto a visitantes como habitantes de un contagio por la nueva cepa del COVID.

Lo anterior, porque la Organización Panamericana de la Salud, prevé un incremento de contagios con la variante ómicron de Covid en el territorio nacional a partir del primer registro de ómicron.

Autoridades de salud en México, prevén importaciones adicionales inminentes como ha pasado en otros países del mundo; y aunque México sólo registra un caso de ómicron, es inminente que se presenten más contagios de esta variante de Covid en el resto del territorio nacional.

Enfatizó que todo el estado y en particular Los Cabos, dependen del turismo, sustenta casi el 90 % de la actividad económica y si se frena causaría efectos desastrosos para la población.

En entrevista, se pronunció porque la actividad económica continúe, pero con medidas más drásticas que impidan que la nueva cepa del virus COVID 19 (ómicron) se propague entre la población sudcaliforniana; medidas de protección tanto para visitantes extranjeros como los que habitamos la media península.
Finalmente, ante la víspera de las fiestas y reuniones de navidad y fin de año, el líder camaral expresó: “Todo estriba en que podamos cuidarnos también nosotros, que apliquemos las medidas sanitarias adecuadas, porque la autoridad ha sido muy reiterativa en ese sentido, depende más que nada de las y los ciudadanos”, precisó el representante popular, porque de tomar medidas extremas como cerrar las actividades económicas, el impacto sería desastroso para la población y todos los sectores.

Cabe destacar que, hasta ahora, la variante Ómicron se ha detectado en 9 países de la Región de las Américas: Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Chile, Brasil, Cuba, República de Trinidad y Tobago y Bermudas.

GOBIERNO EMPRENDERÁ PROGRAMAS EN FAVOR DE PRODUCTORES Y FAMILIAS DE LOS DOLORES

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío y la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga, realizaron gira de trabajo por la delegación de Los Dolores, donde se comprometieron a poner en marcha programas en favor de productores y las familias más necesitadas de esa serranía.

El titular del Poder Ejecutivo dijo que el gobierno trabaja en favor de todas las comunidades de Baja California Sur, sin distingos, y que la atención de la gente es su prioridad, por lo que se comprometió a visitarlos al menos tres veces al año.

Asimismo, anunció que se trasladará una unidad móvil para atender los temas de salud en toda la Delegación, trabajando de la mano de la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga para complementar el programa de arreglo de caminos que el gobierno municipal realizará.

Castro Cosío, ratificó que el próximo año 2022, todas las personas en Baja California Sur que tengan una discapacidad recibirán una pensión por parte de los gobiernos estatal y federal.

De igual forma, informó que las dependencias del gobierno estatal llevarán a cabo programas para brindar una atención integral en favor de la reactivación económica y el desarrollo social de rancheras y rancheros.

El Gobernador, quien estuvo acompañado de titulares de diversas Secretarías, destacó que se fortalecerá la comunicación para saber qué necesitan, qué compromiso no se ha cumplido, y para hablar siempre con la verdad, para decir cuándo se puede y cuándo no es posible.

Por su parte, la titular del Instituto de Vivienda, Fernanda Villarreal, anunció que el programa “Cuarto seguro” ya no será de madera sino de concreto; se les añadirá un baño y tendrán un diseño incluyente para que pueda ser accesible para adultos mayores y personas con discapacidad.

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) Alfredo Bermúdez Beltrán, anticipó que formarán sociedades de producción rural para que los proyectos ayuden de forma amplia a toda la zona; por primera vez se atenderá la zona de forma integral ayudando en la producción y comercialización para que tengan mejores ingresos.

En ese sentido, el secretario del Trabajo, Isidro Ibarra, dijo que se pondrá en marcha un programa de empleo temporal para que con el arreglo de caminos se mejore la comunidad en general y a familias en particular.

En esta gira de trabajo, acompañaron al Gobernador, la maestra Patricia López Navarro, presidenta del Sistema DIF Estatal; Homero Davis Castro, secretario general del gobierno estatal; Fernanda Villarreal González, directora general de INVI; Isidro Ibarra Morales, secretario del Trabajo; Alfredo Bermúdez Beltrán, titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA); Ramón González, sub secretario de Desarrollo Agropecuario; Alberto Ceseña, director general de DIF; Paola Telechea, directora de Atención a Población Vulnerable de DIF; y Jorge Cunningham, coordinador de delegaciones del municipio de La Paz.

INICIA PERIODO VACACIONAL DE INVIERNO PARA LOS TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

A partir del próximo 20 de diciembre y hasta el 7 de enero, el personal del Poder Judicial del Estado, gozará del periodo de vacaciones de invierno al que tienen derecho, reanudando labores el día 10 de enero del año 2022.

Por acuerdo de los plenos del Consejo de la Judicatura y del Honorable Tribunal Superior de Justicia y en cumplimiento a las disposiciones legales, durante el periodo vacacional de invierno quedan suspendidos los plazos y términos judiciales en los órganos de Primera Instancia de este Poder Judicial, con excepciones legales aplicables a las materias penal y familiar, así como en los Juzgados Mixtos foráneos, en donde permanecerán guardias presenciales dentro del horario ordinario de labores.

Por lo que se refiere a la Segunda Instancia, en los mencionados periodos y fechas se suspenden términos en materia Penal, Civil, Familiar, Mercantil, Justicia para Adolescentes y Administrativa.

En cuanto a la Central de Consignaciones de Pensiones Alimentarias en esta Ciudad de La Paz, así como en los Módulos de Pensiones Alimentarias de San José del Cabo y Cabo San Lucas, permanecerán abiertos en el horario de oficina establecido, durante el periodo vacacional.

Por lo que hace al Centro de Convivencia Familiar, con sede en esta ciudad capital, permanecerá en operaciones en su horario habitual de labores, condicionando sus servicios presenciales a las medidas preventivas de riesgo de contagio, adoptadas por el Pleno Conjunto de este Poder Judicial con motivo de la emergencia sanitaria.

OBRA DEL SUBCOLECTOR EL ZACATAL DEL OOMSAPAS BENEFICIARÁ A 4 MIL 500 PERSONAS DE SAN JOSÉ DEL CABO

Los Cabos, B.C.S.- Las familias de las colonias El Zacatal, San José Viejo, Vista Hermosa y Puerto Nuevo, se beneficiarán con la obra del subcolector de El Zacatal que realiza el Oomsapas Los Cabos, con una inversión federal de $2 millones 131 mil 276.11 pesos.

Al respecto, el director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, dio a conocer que esta obra corresponde a la reposición y profundización de 500 metros del subcolector que incluye la reposición de 6 pozos de visita.

“Dimos el banderazo a los trabajos de supervisión que van a implicar la reposición de un subcolector de este arroyo que viene desde Puerto Nuevo, atraviesa la parte de San José Viejo e interconecta con la parte de El Zacatal”, explicó Ismael Rodríguez Piña.

También informó que esta obra es en seguimiento a un programa federal a través del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) 2019, y que, en ese sentido, derivado de una coordinación estrecha con la Comisión Nacional del Agua, se pueden concretar los programas que emanan de esta dependencia.

“Con esta obra, cada escurrimiento por precipitaciones pluviales de cualquier fenómeno hidrometeorológico, permitirá el libre cruce a través de la caja del arroyo, el cual cada que llovía, exponía a flor de piel la tubería y se llevaba los tramos a pie de carretera; con esta obra el alcalde Oscar Leggs Castro le da puntual seguimiento a toda la red de alcantarillado que viene desde Puerto Nuevo y Monte Bello, y la cual viajará al destino final que son las plantas de tratamiento: la sonoreña”, dijo el servidor público.

Para finalizar, los datos técnicos los dio a conocer el director municipal de Planeación y Ejecución de Obras, a cargo de Igal Antonio Castro Castellanos, quien explicó que este proyecto consiste en la reposición de la tubería de polietileno; 6 pozos de visita y 500 metros de tubería que evitará que en las próximas precipitaciones sea afectada por el agua: “esta obra es permanente, seguimos trabajando con varias obras para el cierre de año y esperamos arrancar en enero con más de 40 obras programadas para beneficio de la ciudadanía”.

RECIBE GOBIERNO DEL ESTADO PLIEGO PETITORIO 2021 DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE BCS

— Encabeza el acto Subsecretario de Gobierno, representantes de los Poderes Públicos y de los Ayuntamientos
— Reiteran la apertura para el diálogo, el respeto y coincidencias en favor de la base trabajadora y sus familias

El subsecretario de Gobierno, Omar Antonio Zavala Agúndez, recibió en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el pliego petitorio del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur (SUTSPEMIDBCS), representado por el secretario general, Edgar Guillermo Hernández Flores.
Ante la presencia de la alcaldesa de Loreto, Paola Cota Davis, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, Ayuntamientos de La Paz, Los Cabos y Mulegé, e instituciones descentralizadas, Zavala Agúndez, reiteró a nombre de la administración estatal, el compromiso de trabajar unidos con todos los sectores, organismos y sindicatos, por el bien de las y los sudcalifornianos.
“Reiteramos a nombre del Gobierno del Estado, nuestra total disposición para acordar en favor de la base trabajadora, siempre teniendo como base el diálogo y el respeto, para construir juntos, mejores condiciones laborales para quienes laboran en las áreas de la administración pública y para que en las diferencias, encontramos las coincidencias que nos permitan seguir avanzando”, expresó el subsecretario.
Asimismo, aseguró que la conjunción de esfuerzos y acciones, sin duda, darán mejores resultados para transformar de manera positiva, el servicio público, con el único fin de brindar una mejor atención a la población, así como el fortalecimiento de las áreas gubernamentales y lo más importante, el brindar las herramientas necesarias para que las mujeres y hombres que forman parte de éstas, puedan desarrollar de manera óptima sus labores.
Finalmente, Omar Zavala, destacó que precisamente, en las y los trabajadores del Estado, en su conjunto, es decir, de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de los Municipios, se centra la fuerza de los gobiernos, ya que son el primer contacto de las autoridades e instituciones con la ciudadanía, al tiempo que reconoció la voluntad del Sindicato, de coadyuvar para generar una dinámica de estrecha comunicación, abierta y transparente, para analizar cada una de las peticiones presentadas en el pliego, puntualizó.

CELEBRAN POSADA NAVIDEÑA EN PENALES DE BCS

Con el fin de que personas privadas de la libertad en Centros Penitenciarios del estado celebren estas fechas decembrinas, se han organizado posadas navideñas en penales de la entidad, siendo el de Santa Rosalía el último que llevó a cabo estas celebraciones, informó el director general del Sistema Penitenciario en la entidad, Javier Gil Beltrán Flores.

El funcionario estatal señaló que, con el apoyo de empresas y asociaciones civiles, quienes donaron, pastel y piñatas para la celebración, se organizó este convivió en el penal de Santa Rosalía, en donde los internos disfrutaron de números artísticos, villancicos y pastorelas, con el propósito de hacerlos pasar un momento de felicidad, tratando de aminorar en ellos el deseo de querer estar en estos festejos con sus familiares.

“Como parte de las actividades decembrinas en cada penal se montó un set fotográfico, para que la población penitenciaria se pueda tomar una foto y hacerla llegar a su familia, además de otras actividades deportivas que se sumaron a estas festividades, en las cuales los internos han tenido la oportunidad de convivir sanamente, fomentando el compañerismo y la convivencia pacífica”, señaló.

El director de los centros penitenciarios de la entidad agregó que, en Nochebuena y fin de año, se dará la tradicional cena a las personas privadas de su libertad tanto en el sector varonil como femenil, además de la proyección de películas.

Finalmente, Javier Gil Beltrán Flores hizo un agradecimiento a todas las instituciones, empresas y ciudadanos que apoyaron con sus donaciones para llevar a cabo estas festividades, las cuales dijo, son de gran importancia para la población interna y su proceso de reinserción social.

MAYOR TRANSPARENCIA A RECURSOS POR VENTA DE PERMISOS DE PESCA DEPORTIVA: SEPADA


— En representación del gobernador, Víctor Castro Cosío, el secretario Alfredo Bermúdez participó en la reunión técnica del FONMAR

La Paz, Baja California Sur.- El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, participó en la reunión del Comité Técnico del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), en donde reiteró que hay total disposición para la ratificación del convenio de colaboración para la venta de permisos de pesca deportiva, pero con lineamientos más estrictos sobre la transparencia en el uso de los recursos que por este concepto se recaudan.
Acompañado de la titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad, Rosa Maribel Collins Sánchez, y el director del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo; Bermúdez Beltrán, estableció que para el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), es imprescindible eliminar la opacidad con la que se manejaron los recursos de este fideicomiso hasta la pasada administración.
Asimismo, puntualizó que el nuevo instrumento de coordinación deberá privilegiar el desarrollo de proyectos y programas como el Ordenamiento Pesquero y Acuícola, la generación de un Sistema de Información Pesquera y Acuícola; fortalecer las acciones de coadyuvancia en inspección y vigilancia, además de una mayor promoción de la pesca deportiva, misma que permitirá brindar una atención integral a estas actividades.
En este encuentro, en el que el titular del FONMAR presentó los informes de inspección y vigilancia, así como el Programa Operativo para el año 2022, el secretario Bermúdez Beltrán, puntualizó la importancia de conocer el número de permisos, como se han distribuido, en qué lugares, los montos de recaudación y el cumplimiento de los programas de trabajo anteriores.
Finalmente, y tras intercambiar puntos de vista con los consejeros del Comité Técnico, expresó su convicción de que este convenio es altamente positivo para el desarrollo de la pesca deportiva, para la protección de las especies reservadas para esta actividad y, en suma, para incidir en un ordenamiento integral del sector pesquero y acuícola de Baja California Sur.

PRESENTA STyDS, PLAN SECTORIAL PARA EL BIENESTAR, EN MULEGÉ

— Será un fuerte impulso a la economía y el desarrollo de las comunidades más vulnerables
— Vinculación con sectores de la sociedad y los tres órdenes de gobierno será fundamental

Con el fin de impulsar la economía y desarrollo de las comunidades más vulnerables del municipio de Mulegé, la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social presentó el Plan Sectorial y Transversal para el Bienestar de Baja California Sur.

En gira de trabajo por la comunidad de Santa Rosalía, el titular de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, Isidro Martín Ibarra Morales, dio a conocer que el gobierno que encabeza Víctor Castro Cosío impulsa y promueve la coordinación de las secretarías, así como el trabajo conjunto con los Ayuntamientos y el gobierno federal, además de los diversos sectores de la población.

Precisó que “mediante la homologación de programas logramos abarcar más, ser más eficaces y efectivos, donde la regionalización realmente cobre un sentido práctico y que haya indicadores que permitan tomar las mejores decisiones para el bienestar de los sudcalifornianos”.

El Plan Sectorial y Transversal para el Bienestar de Baja California Sur nace durante la presente administración con el fin de unificar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno, iniciativa privada y la sociedad civil organizada para construir una sociedad democrática y de lucha constante por el bien de todos.

DURANTE LA INSTALACIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INDEM LOS CABOS; RATIFICAN NOMBRAMIENTO DE JOSÉ MANUEL CISNEROS PERUYERO COMO TITULAR

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de presentar un recuento del trabajo que se ha realizado a favor de las y los deportistas desde el inicio de la XIV Administración, se llevó a cabo la sesión ordinaria de instalación de la Junta de Gobierno del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM), durante la cual se ratificó el cargo de José Manuel Cisneros Peruyero como director general de esta dependencia, dicho nombramiento se le otorga para representar legalmente al Instituto en todo tipo de actos jurídicos.

Al respecto, el alcalde Oscar Leggs Castro comentó: “Era importante y necesario que se formara la Junta de Gobierno del INDEM, porque se debe determinar todo lo que sigue en el proceso legal en tema de adquisiciones, compromisos, contratos y convenios entre otras más; ya estamos listos para seguir trabajando”.

Respecto al plan de trabajo presentado ante la Junta de Gobierno, el director general del INDEM Los Cabos, José Manuel Cisneros Peruyero, informó que lo que se expuso fueron los proyectos realizados a la fecha a través de la dependencia como el Halloween fest 5Km y 10km, el Clásico de Leyendas y el cuadrangular estatal de softbol, por mencionar algunos.

SE INSTALA EL COMITÉ DE CIUDADES HERMANAS DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS


Los Cabos, B.C.S.-
Con el objetivo de crear y estrechar lazos de amistad con otras ciudades y reconocer las bellezas respectivas de las naciones, así como intercambiar experiencias económicas, culturales, sociales y educativas que promuevan el beneficio mutuo, este 17 de diciembre se instaló el Comité de Ciudades Hermanas del municipio de Los Cabos, en la sala de juntas del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM).

En dicho evento, se contó con presencia del alcalde Oscar Leggs Castro, quien preside el Comité de Hermanamiento y Cooperación Internacional; de la directora de Turismo, Donna Jeffries, quien funge como secretaria de la misma Comisión, así como del XI regidor Roberto Jiménez, quien es presidente de la Comisión Edilicia de Turismo.

Por su parte, el presidente municipal Oscar Leggs Castro, informó que se le dará continuidad al hermanamiento de las ciudades, y destaco que se tiene hasta el momento el lazo con Acapulco, Zacatecas, Laguna Beach y San Miguel de Allende, contando con un gran avance en próximos hermanamientos como el de Tijuana.

Asimismo, el XI regidor Roberto Jiménez, describió a la Comisión como uno de los Comités más importantes para el municipio: “por medio de este hermanamiento ayudaremos profundizar el entendimiento de nuestro país y ciudad con otras ciudades con cualidades similares o compartidas. Para Los Cabos es importante establecer lazos de amistad y cooperación entre nuestro municipio y otros, ya que buscamos que nuestra historia trascienda y que nuestra cultura se enriquezca con otras”, informó el servidor público.

Para finalizar, se llevó a cabo la toma de protesta de las y los integrantes del Comité de las Ciudades Hermanas del municipio de Los Cabos, donde los integrantes protestaron por cumplir y hacer cumplir las facultades y obligaciones otorgadas, enfocadas siempre por el bienestar de los habitantes del municipio de Los Cabos.

RSS