Skip to main content

CON EL PROGRAMA “LITROS JUSTOS” DEL OOMSAPAS LOS CABOS, SE ACABARÁN LOS COBROS ARBITRARIOS

— El programa se inauguró en el Fraccionamiento Puerto Nuevo en San José del Cabo.

Los Cabos, B.C.S.- A fin de dar certeza a la ciudadanía de Los Cabos de pagar lo justo por el consumo del servicio de agua potable, el Oomsapas Los Cabos, inició en la colonia Puerto Nuevo de San José del Cabo, el programa denominado “Litros Justos”, el cual tiene como meta, -en una primera etapa-, instalar 26 mil 263 medidores en todo el municipio, en el menor tiempo posible.

En representación del presidente municipal Oscar Leggs Castro, hizo uso de la voz, el secretario general del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, Ariel Castro Cárdenas, quien reconoció el trabajo del equipo del Oomsapaslc e hizo hincapié en que lo indispensable de las inversiones es que se apliquen de manera justa y con base a las necesidades de las familias de Los Cabos; en ese sentido, refirió la buena coordinación que existe con el Gobierno Federal y Estatal para garantizar mejores servicios a los habitantes del municipio.

Por otro lado, el titular del Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, enfatizó que la implementación de este programa es un precedente histórico, ya que desde el 18 de junio del 2009 los vecinos de Puerto Nuevo, han tenido problemáticas generalizadas en la prestación de los servicios básicos.

“Por indicaciones del presidente Oscar Leggs Castro, damos inicio al programa “Litros” Justos, con el cual instalaremos más de 1,200 medidores a través de la Dirección Municipal de Comercialización, y con ese enfoque ubicaremos un módulo de atención para integrar los expedientes y que se formalicen”, explicó el director general.

Aseguró que la meta de 26 mil 263 medidores permitirá beneficiar en una primera etapa a las familias de Puerto Nuevo, Chula Vista y Villa La Joya, por mencionar algunas, a fin de regular el servicio y darles certeza de que pagarán lo justo: “Si es importante la calidad del agua y nos queda claro que es un derecho, pero también es responsabilidad como usuarios que somos, el pagar por ese servicio. Celebramos una acción más a favor de la ciudadanía de Los Cabos”, puntualizó Ismael Rodríguez.

De igual forma, el director municipal de Comercialización de Oomsapas Los Cabos, José Noé Pinto Vázquez, informó que se trabaja en mecanismos que solucionen una problemática de más de 11 años y con base a esos antecedentes, tienen un reto importante para cumplirle a la ciudadanía.

Detalló que la inversión en medidores será de $17 millones 135 mil 950 pesos y la inversión en la instalación y material será de $19 millones 772 mil 250 pesos, las cuales se aplicarán en un plazo no mayor a los 8 meses para trabajar con el total de expedientes y sobre los contratos.

Para finalizar se destaca que el programa “Litros Justos” beneficiará principalmente a las colonias con las siguientes problemáticas: falta de contratos, consumos promediados por falta de medidor, servicios activos sin instalar y tomas directas en los tres tipos de servicios: doméstico, comercial e industrial.

CON EL SENTIDO HUMANO QUE CARACTERIZA AL ALCALDE OSCAR LEGGS, SE REALIZÓ LA 3RA AUDIENCIA PÚBLICA EN EL FRACCIONAMIENTO PUERTO NUEVO

— Un total de 668 acciones directas atendidas por el presidente municipal y todas las áreas que integran al XIV Ayuntamiento de Los Cabos.

Los Cabos, B.C.S.- Desde muy temprana hora de este miércoles 01 de diciembre, el alcalde Oscar Leggs Castro, -acompañado por directores generales y municipales del XIV Ayuntamiento Los Cabos-, dio inicio a las terceras Audiencias Públicas al interior del Centro Tecnológico del Mar (Cetmar) #39 frente al Fraccionamiento Puerto Nuevo en San José del Cabo, donde realizó un total de 668 acciones directas en beneficio de la ciudadanía.

En su mensaje, el presidente municipal enfatizó estar iniciando el mes de diciembre con el pie derecho y con muchas ganas de hacer las cosas bien y de manera rápida para solucionar la problemática de los habitantes: “en Atención Ciudadana se otorgaron 25 apoyos económicos y 200 apoyos alimenticios, de igual forma se realizaron 68 atenciones directas por un servidor y sumando a todas las áreas se realizaron un total de 668 acciones”, destacó el alcalde.

Siguiendo con su participación, explicó que la metodología en las atenciones fue más ágil en esta ocasión porque a la hora de registro para la atención, se canalizó directamente con las directoras y directores de las diferentes áreas y de esa manera no nos tardamos todo el día haciendo esperar a la gente para darles una atención oportuna.

“Agradecerle a todos los servidores públicos por su apoyo, así como a la prensa que estuvo presente para dar cobertura del evento para informar la forma en que estamos cumpliendo con los habitantes de Puerto Nuevo quienes ya cuentan con su parque alumbrado con energía solar, ya que al no haber sido entregado al ayuntamiento se vuelven los trámites lentos por situaciones legales; sin embargo, un foco prendido es un delincuente menos y así poco a poco vamos a ir solucionando las problemáticas”, agregó el presidente municipal.

Finalmente, Oscar Leggs Castro recordó que el Oomsapaslc ya trabaja en el Fraccionamiento instalando los medidores: “y bueno, estamos iniciando diciembre con el pie derecho y con muchas ganas de hacer las cosas bien y de manera rápida para dar solución a las problemáticas de los ciudadanos”, concluyó.

REVISAN CONGRESO Y AYUNTAMIENTOS DE LA PAZ Y LOS CABOS PAQUETES FISCALES MUNICIPALES 2022

— La Comisión de Asuntos Fiscales presentará los dictámenes en el Pleno para someterlos a votación

Diputadas y diputados de la XVI Legislatura de Baja California Sur conducidos por la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, revisaron las leyes de Ingresos y Presupuestos de Egresos para el ejercicio fiscal 2022, previo a la presentación de sus dictámenes en el Pleno para su análisis y votación.
En mesas de trabajo este primero de diciembre, en el caso de La Paz el Síndico Rogelio Martínez Mayoral y la Tesorera Municipal Sara María Beltrán realizaron la presentación de la propuesta para 2022, por la tarde el alcalde de Los Cabos acompañado del Tesorero Municipal, Jonatan Vargas expusieron la propuesta correspondiente.
Diputadas y diputados, así como el cuerpo de asesores realizaron planteamientos y disiparon dudas respecto a las propuestas, los principales referentes a las bases de contribuyentes del impuesto predial, que es la principal fuente de recaudación de los municipios, esfuerzos de recaudación, participaciones, esquemas de recuperación de cartera vencida de organismos operadores como de los mismos ayuntamientos, entre otros.
En ambos municipios, que reúnen a la mayor concentración de la población del estado y por ende de la demanda de servicios públicos, se registra un descenso porcentual. En el caso de La Paz presenta un ajuste de 35mdp menos ya que el ayuntamiento no consideraba 35mdp del ISR, en tanto que Los Cabos presenta un impacto en la proyección de ingresos por el impuesto sobre hospedaje.
El Presidente de la comisión de asuntos fiscales y administrativos, diputado Enrique Ríos Cruz, indicó que en la sesión del 02 de diciembre, la comisión de asuntos fiscales iniciará con la presentación de los dictamenes de las leyes de ingresos de los cinco municipio como del Gobierno estatal y el ajuste al presupuesto actual 2022.

SUSCRIBE CONGRESO DEL ESTADO CONVENIO CON ICATEBCS

— Congreso de Estado e ICATEBCS refrenda convenio de colaboración para el periodo 2021-2024
Por parte de la XVI Legislatura de Baja California Sur, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el Diputado José María Avilés Castro, el Secretario del Trabajo y Desarrollo Social y Humano de Gobierno del Estado, Isidro Martín Ibarra Morales y el Ingeniero Adrían Chávez Ruiz, Oficial Mayor del Congreso del Estado, en conjunto con el director del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur, Alfredo Reyes Cervantes, firmaron el convenio de colaboración entre el Congreso de Estado e ICATEBCS para el periodo 2021-2024.
Al refrendar el acuerdo de colaboración el director del instituto, Alfredo Reyes Cervantes, reconoció la voluntad de las y los diputados para generar un nuevo programa en el que además, se les dote de herramientas para la aplicación de los conocimientos.
El Diputado José María Avilés Castro y presidente de la JUGOCOPO, celebró el que trabajadores del poder legislativo concluyeran el primer curso de cuatro fases, “Solución Efectiva de Problemas y Toma de Decisiones” que les permitirá encontrar soluciones adecuadas dentro de su ámbito laboral y personal, al tiempo que aplaudió la continuidad de la capacitación en la actual legislatura, al formalizar el convenio con el ICATEBCS.
Avilés Castro adelantó que en acuerdo con legisladores, las capacitaciones serán extensivas para las y los ciudadanos de la toda geografía estatal.
Concluyó el legislador al reiterar la disposición de colaboración, para que se cumplan los objetivos del convenio celebrado con el que se busca garantizar que las y los trabajadores tengan una formación continua y actualizada.

CON AFORO CONTROLADO INICIAN LAS CELEBRACIONES DEL SANTO PATRONO SAN FRANCISCO JAVIER

— Estrictas medidas sanitarias y cancelación de fiestas y música para evitar aglomeraciones: alcaldesa

Con un aforo controlado y estrictas medidas de seguridad, con presencia permanente de elementos de seguridad, este primero de diciembre iniciaron las celebraciones del Santo Patrono San Francisco Javier con una misa oficiada al aire libre, en la explanada de la histórica Misión de San Javier.
Paola Cota Davis, presidenta municipal de Loreto, afirmó que tanto el Comité Municipal de Salud, como el Cabildo, acordaron tomar estrictas medidas preventivas, que se rigen en el Semáforo de Alertas Sanitarias a nivel estatal, el cual no permite la concentración de personas en eventos masivos.
Aclaró que, por el contexto de la pandemia, solo habrá celebraciones litúrgicas, no fiestas ya que se cancelaron los números artísticos, que por tradición se realizan año con año, para evitar aglomeraciones, que pudieran poner en riesgo a los asistentes.
En el caso de la cabalgata, estará integrada por un determinado número de personas, se canceló la música y la entrada está limitada para cuidar el aforo en el lugar y proteger a la población.
Entrevistada durante su recorrido por la zona, para supervisar personalmente que todo estuviera bajo control y con las especificaciones que marcan las autoridades sanitarias, como el uso obligatorio de cubrebocas, utilizar gel para las manos y la sana distancia, informó que sólo participan comercios locales.
En ese contexto, las celebraciones tendrán una duración de tres días, concluyendo el próximo 3 de diciembre.
Agregó que se cuenta con la participación del cuerpo de bomberos, así mismo la presencia permanente de Protección Civil y Servicios Públicos.
“El ayuntamiento está contribuyendo a que las celebraciones del Santo Patrono San Francisco Javier, se realicen con todas las medidas de salud, para proteger a los visitantes”, comentó la presidenta municipal, haciendo un llamado a la población para que cumpla con todas las medidas sanitarias establecidas.

EN LA ENTREGA DE CONDECORACIONES MIGUEL HIDALGO ASISTE REPRESENTACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE BCS

El Oficial Mayor del Poder Judicial del Estado Pablo Ojeda Meza, asistió a la entrega de condecoraciones Miguel Hidalgo, que en esta ocasión recibe el personal de Salud de Baja California Sur, evento presidido por el Gobernador Constitucional Víctor Manuel Castro Cosío y por la Secretaria de Salud Estatal la Doctora Zazil Flores Aldape.
Estas preseas se otorgaron en reconocimiento al personal de Salud que ha luchado diariamente durante más de un año que empezó la emergencia sanitaria provocada por el virus COVID-19.

PRESENTA SEPADA A XVI LEGISLATURA PROPUESTA DE PRESUPUESTO 2022

— La propuesta se fundamenta en la optimización de los recursos para eficientar el trabajo y que las partidas de los programas no se vean afectadas

En mesa de trabajo la Secretaria de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) presentó a diputadas y diputados de la XVI Legislatura de Baja California Sur la Propuesta de Presupuesto para 2022, con la finalidad de reforzar las gastos y aportaciones, toda vez que cayera en un 80% el fortalecimiento del sector primario en la entidad con relación en los últimos 5 años.
La XVI Legislatura de Baja California Sur mediante la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, presidida por el Diputado Enrique Ríos, la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros, presidida por el Diputado Fernando Hoyos y las secretarias, diputadas Teresita de Jesús Valentín Vázquez y Gabriela Cisneros Ruiz en conjunto con la Comisión de Pesca y Acuacultura presidida por la Diputada Paz del Alma Ochoa, y representantes de la SEPADA revisaron y acordaron los ajustes pertinentes a la propuesta del presupuesto presentada en un programa con recursos estatales y federales.
La propuesta pretende impactar en la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura siempre y cuando se mantenga el estatus fitosanitario, uso eficiente de agua y certidumbre en cada uno de los sectores y, que se detone el alto potencial de Baja California Sur principalmente desde la acuacultura, expusieron en la mesa.
Cabe destacar que en las mesas de análisis se debatieron además los derechos de las y los trabajadores, enfatizando la necesidad de poder otorgar un seguro de vida a pescadores.
Integrantes del Congreso de Baja California Sur se comprometieron a concretar acuerdos firmes para el favorable desarrollo del presupuesto en favor de la economía estatal y de sus trabajadores.

PARTICIPA SEPADA EN FOROS SOBRE LEY GANADERA ORGANIZADOS POR EL CONGRESO ESTATAL

— Alfredo Bermúdez, ponderó la importancia de las modificaciones a este marco legal, ya que en la entidad dependen 10 mil familias de la actividad pecuaria
Ciudad Constitución, Baja California Sur-
Al participar en el primer Foro sobre la Ley Estatal Ganadera, desarrollado en el municipio de Comondú; el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, destacó que las adecuaciones a este marco legal, deben tomar en cuenta las particularidades en que se desarrolla la actividad pecuaria en cada uno de los municipios de la entidad.
Ante el presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado y promovente de estos foros, Fernando Hoyos Aguilar; y del secretario General del Ayuntamiento de Comondú, Humberto Arce Cordero, el funcionario estatal destacó la importancia de estos trabajos, ya que la actividad ganadera en el estado impacta a más de 10 mil familias que encuentran su fuente de sustento y bienestar en este sector.
Del mismo modo, Bermúdez Beltrán señaló que actualmente sobresalen del inventario ganadero estatal 200 mil cabezas de ganado bovino y 115 mil de caprino, con una producción de 34 millones de litros de leche y 5 mil 500 toneladas de carne, las cuales no son suficientes para atender el mercado local, por lo que es prioritario que, a partir de estos espacios, se construyan las condiciones que permitan el fortalecimiento productivo.
Frente a un importante número de productores ganaderos del municipio de Comondú, el funcionario de la SEPADA se refirió a la trascendencia de que las mesas de trabajo incluyan temas como mejoramiento genético, salud animal, reconversión productiva, valor agregado, estratificación de productores y el Fondo de Garantías, instrumentos que posteriormente deberán reflejarse en una atención más oportuna y adecuada.
El titular de la SEPADA recordó finalmente que Baja California Sur exporta alrededor de 35 mil becerros anualmente a las engordas del estado de Baja California; además de que uno de los objetivos para el próximo año es lograr la certificación que permita la comercialización de ganado al mercado de los Estados Unidos, aspecto fundamental para mejorar la economía de las familias vinculadas a la ganadería.

CAPACITAN A ORGANISMOS OPERADORES EN EL TRATAMIENTO ADECUADO DE LAS AGUAS RESIDUALES

— Participó personal de La Paz, Loreto y Mulegé

Como parte del programa de Escuela del Agua, que coordina la Comisión Estatal del Agua (CEA), para que el personal que integra los Organismos Operadores cuente con el conocimiento necesario para mejorar los procesos operativos, se llevó a cabo el curso un curso alternativo en cuanto a dicho recurso hídrico en el ámbito residual, informó el director general, Julio César Villarreal Trasviña.

Las personas que participaron forman parte los equipos de La Paz, Loreto y Mulegé, tuvieron la oportunidad de acudir a la Planta de Tratamiento de La Paz, en donde realizaron un recorrido técnico en que fueron aplicando los conocimientos que adquirieron durante los tres días que duró la instrucción.

Villarreal Trasviña, destacó que estas acciones son posibles con el apoyo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS) y Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quienes facilitaron que acudiera a la entidad el instructor Emilio Javier Manríquez Ramírez, perito profesional en ingeniería ambiental y profesor de Ingeniería en Sistemas Ambientales en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional.

En la clausura, el titular de la CEA, llamó a los asistentes a que el conocimiento adquirido durante la capacitación, sea transmitido a sus compañeros de los organismos operadores, para que participen en los cursos que se estarán realizando el próximo año.

El saneamiento es el eslabón final, pero sin él, se afecta el medio ambiente y la salud de las comunidades, por eso este trabajo tiene que tomarse con seriedad, atendiéndolo de manera prioritaria e integral, para ir transformando los servicios que proveen a la ciudadanía, concluyó.

REALIZARÁ VÍCTOR CASTRO, GIRA DE TRABAJO EN EL NORTE DE BCS

En los próximos días, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, visitará el norte de la entidad, concretamente Loreto y Mulegé, en donde sostendrá reuniones de trabajo con productores agropecuarios y pesqueros, así como con comerciantes y ciudadanía en general, con el propósito de establecer compromisos e integrar acciones que permitan un mejor desarrollo económico y el bienestar de todos.

“Hemos visitado ya en varias ocasiones esa región del estado, pero el compromiso de esta administración es mantener un diálogo permanente, que permita generar acciones encaminadas a mejorar el bienestar de todas las familias; ese es el espíritu de la transformación en Baja California Sur, que nadie se quede atrás”, dijo el mandatario sudcaliforniano.

Castro Cosío comentó que, durante los cinco días de gira programados para esta región del estado, tendrá encuentros en Guerrero Negro, Bahía Tortugas, Bahía Asunción, Puerto Nuevo, Punta Abreojos, La Bocana, San Francisco de la Sierra, San Ignacio y Santa Rosalía, en Mulegé, para concluir en Loreto el martes 07 de diciembre.

“Vamos a honrar la palabra de acudir al encuentro con ciudadanos para que, con sus observaciones y propuestas, se fortalezcan las políticas públicas que impulsen el desarrollo de las actividades productivas y el bienestar de todos, en especial de los más vulnerables”, concluyó.

RSS