Skip to main content

PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS POR EL “DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”

— En todo momento se deberá portar cubrebocas correctamente y se otorgará gel antibacterial a los participantes.

Los Cabos, B.C.S.- El 03 de diciembre es el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad” y para conmemorarlo, la XIV Administración de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, -a través del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad (IMDIS)-, realizará una serie de actividades que promueven la inclusión, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así lo indicó la directora general del Instituto, Esmeralda Guadalupe Ceseña Coria.

Continuando con su participación, la servidora pública indicó que para iniciar las actividades, este 01 de diciembre se realizó un rally, así como un juego de fútbol y básquetbol adaptado, de 9:00 de la mañana a 12:00 de la tarde en la unidad “Leonardo Gastelum” en Cabo San Lucas; asimismo, informó que el jueves 02 de diciembre, se estará llevando a cabo un rally deportivo y juegos de fútbol adaptado, también de 9:00 de la mañana a 12:00 de la tarde en la delegación La Ribera, a donde se trasladará a personas con discapacidad de la delegación de Santiago y Miraflores, para que se integren a las actividades.

“El 3 de diciembre vamos a tener un evento en la unidad deportiva “Rodrigo Aragón Ceseña” en San José del Cabo, de 9:00 de la mañana a 12:00 de la tarde, con diferentes actividades de duatlón y rally, para que quienes participen se diviertan junto a maestros de educación especial, así como madres y padres de familia”, expresó la servidora pública.

Para finalizar, la directora general del IMDIS, Esmeralda Guadalupe Ceseña Coria, invitó a la ciudadanía a participar en las actividades que se llevarán a cabo para conmemorar el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, acatando en todo momento los lineamientos de higiene y sana distancia: portar correctamente y en todo momento el cubrebocas y la aplicación constantemente de gel antibacterial. Para conocer más detalles sobre los eventos, se pone a disposición a la ciudadanía la página de Facebook: Instituto Municipal para el Desarrollo de Personas con Discapacidad.

SENSIBILIZA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL A ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

— Se promueve el enfoque de género para fomentar la construcción de relaciones pacíficas y respetuosas

En el marco de los esfuerzos que realiza el Gobierno de Baja California Sur para fomentar los esquemas de convivencia pacífica entre los diversos sectores de la sociedad, la Secretaría de Salud desarrolla jornadas de sensibilización de alumnas y alumnos de nivel medio superior sobre la importancia de establecer relaciones sanas e igualitarias para lograr mayores condiciones de bienestar.

En este tipo de actividades como la que recién se llevó a cabo en el plantel 11 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE), se promueve el enfoque de género, de tal manera que las y los jóvenes tomen conciencia de que se deben fortalecer las condiciones de igualdad en la sociedad, para que las mujeres puedan ejercer a plenitud sus garantías individuales, expresó el encargado del programa de Prevención de la Violencia de la dependencia estatal, Eduardo Bastidas Buelna.

Durante esta ponencia que se efectuó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se enfatizó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan e incorporen los conceptos de las nuevas masculinidades en su desarrollo social, de tal manera que adopten esquemas de interacción personal más democráticos que les permitan establecer relaciones sanas, respetuosas y seguras.

En este diálogo con las y los alumnos se abordan ejemplos hipotéticos, pero cotidianos del impacto negativo que tiene la cultura del machismo en el desarrollo personal, familiar y social, ya que este tipo de pensamiento fomenta el sometimiento de las mujeres, limita el ejercicio de sus garantías individuales y reduce sus posibilidades de realización personal, abundó.

Son esfuerzos que la Secretaría de Salud de la entidad lleva a cabo para alentar a las y los jóvenes a relacionarse con otras personas desde una perspectiva igualitaria y pacífica, para erradicar formas de discriminación que les pueden afectar a ellas y ellos mismos, pero además para favorecer con esto la construcción de una sociedad con mayor justicia, finalizó.

PLANTAN ÁRBOLES EN SECUNDARIA 5 PARA CELEBRAR DÍA NACIONAL DE LA CONSERVACIÓN


— BCS es, en el país y el mundo, uno de los sitios con mayor biodiversidad, que todos debemos preservar

En representación de la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, el jefe del departamento de Secundarias Generales, Guillermo Canett Yee, puso en marcha las actividades del Día Nacional de la Conservación, que incluyeron talleres y plantación de árboles, teniendo como sede la escuela secundaria “Profesor Humberto Muñoz Zazueta”.

El funcionario comentó que este evento, al que se sumaron estudiantes del plantel anfitrión, así como de los Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) de la ciudad, tuvo el objetivo de invitar a la población a involucrarse en actividades de conservación, aportando ideas y generando conocimientos que ayuden preservar el nuestro medio ambiente.

Canett Yee destacó la intervención de Benito Bermúdez Almada, director regional para la Península de Baja California y Zona Pacífico Norte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quien habló sobre el gran compromiso que tienen las y los habitantes de la media península de cuidar para las nuevas generaciones la enorme variedad de flora y fauna terrestre y marina, que ubica a Sudcalifornia entre las de mayor riqueza en el mundo.

El jefe del departamento de Secundarias Generales expresó que, hoy más que nunca, padres de familia, docentes, trabajadores de apoyo y en especial las alumnas y alumnos de todos los niveles de enseñanza, cumplen con las tareas que les tocan para frenar el deterioro ambiental.

BCS OFERTA SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL WORKSHOP SEMINARIO DE LA BALLENA GRIS EN LA CDMX


— 84 agencias de viajes y tour operadores del ámbito nacional e internacional, conocieron los productos y servicios turísticos que se ofertan en BCS

Con el objetivo de impulsar el destino turístico a través de las bellezas naturales, Baja California Sur, participó en el “Workshop Seminario de la Ballena Gris”, evento organizado por la Secretaría de Turismo, en coordinación con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), hoteleros y prestadores de servicios turísticos, así lo dio a conocer Juan Carlos Cañedo Preciado, director de Capacitación y Cultura Turística de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) del gobierno estatal, en representación de la secretaria Maribel Collins Sánchez.

El evento se realizó en la Ciudad de México con la participación de 14 empresarios hoteleros y prestadores de servicios turísticos de Baja California Sur, quienes tuvieron encuentros de negocios con 84 agencias de viajes y tour operadores del ámbito nacional e internacional, para ofertar los productos turísticos de temporada y de la región, informó Cañedo Preciado.

“Se contó con la presencia de representantes de agencias de viajes de turismo japonés, al igual que del mercado europeo, donde las empresas sudcalifornianas de diversos giros como buceo, hotelería y prestadores de servicios de operadores, ofertaron sus servicios con la intención de generar interés hacia el destino”, comentó el funcionario estatal.

Durante la participación de SETUES, se dieron a conocer las bellezas naturales de Baja California Sur, con el objetivo de atraer más turistas desde Guerrero Negro hasta Los Cabos; dando énfasis en esta ocasión el avistamiento de la ballena gris, de una manera responsable ante las condiciones sanitarias, para que con ello se vean beneficiados los operadores que ofrecen este servicio en el estado, finalizó.

INSTALA IEEBCS MESA DE TRABAJO PARA LA CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD


— Como parte de la etapa preparatoria, se instaló la Mesa de Trabajo para la creación del Protocolos de la Consulta 2022 a personas con discapacidad que estará realizando el Instituto Estatal Electoral.

El Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, llevó a cabo la instalación de la Mesa de Trabajo para la creación de los Protocolos para la Consulta, previa, libre e informada a Personas con Discapacidad en Materia de Derechos Político-Electorales en el Estado. Se realizarán labores de manera coordinada con instancias y asociaciones expertas en el tema a fin de garantizar un ejercicio debidamente fundamentado y estructurado que permita la participación a las personas con discapacidad interesadas en hacerlo. Con ello, se inicia la primera etapa de los trabajos para llevar a cabo esta Consulta, la cual tendrá lugar en 2022
La Mesa de Trabajo quedó integrada por el Mtro. Chikara Yanome Toda, Consejero Presidente Provisional del IEEBCS, el Lcdo. Elías Manuel Camargo Cárdenas, Presidente la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Mtro. Jorge Alberto Vale Sánchez, Director General del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de Personas con Discapacidad, la Dra. María Elena Lerma, Directora General del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil TELETÓN y la Dip. Teresita de Jesús Valentín Vázquez, Presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad del H. Congreso del Estado de Baja California Sur.
Durante el evento se dieron a conocer los temas que abordará la Consulta, así como los elementos que componen las diferentes etapas, dentro de los cuales resaltaron la accesibilidad, la máxima promoción para que la mayoría se informe y participe, así como la trascendencia de los resultados una vez que se concluya la misma. De igual forma, se tocó el tema de llevar a cabo esta actividad bajo los protocolos sanitarios atendiendo el contexto de pandemia, a fin de garantizar el cuidado de la salud de todas y todos quienes participen.
Finalmente, Yanome Toda, agradeció el respaldo de todos los presentes para trabajar en conjunto, mediante la suma de esfuerzos y generación de sinergia a favor de la participación de personas con discapacidad en el marco de una democracia incluyente.
En el evento estuvieron presentes la Consejera Electoral Mtra. Leticia Ocampo Jiménez y los Consejeros Electorales M.S.C. César Adonai Taylor Maldonado y el Dr. Miguel Israel Santoyo Cantabrana.

HASTA 14 ESCUELAS DE LOS CABOS SE HAN BENEFICIADO CON LA ENTREGA DE APOYOS DEL XIV AYUNTAMIENTO

— Ya se tiene programado el apoyo para 10 planteles más con este programa
— La encomienda del alcalde Oscar Leggs Castro es garantizar que los alumnos regresen de forma segura a los planteles educativos

Los Cabos, B.C.S.- Debido al nivel en el Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur, en el que se mantiene el municipio de Los Cabos: fase 1, se ha permitido la apertura de actividades públicas y privadas, incluyendo el regreso a clases; en ese sentido, el alcalde Oscar Leggs Castro, ha destinado diversos apoyos para optimizar la apertura de los plateles educativos en el municipio, a través de la Dirección Municipal de Educación, apoyando en una primera etapa a 14 instituciones educativas.
Al respecto, el coordinador de Educación en la delegación de Cabo San Lucas, Enrique Miranda Carmona, comentó que los apoyos que se han estado entregando en las escuelas, son en respuesta a las peticiones que le han hecho al alcalde Oscar Leggs Castro: “son apoyos de gel antibacterial, pintura, bombas para el agua, tinacos y todo lo prioritario para que se dé el regreso a clases lo más pronto posible”, enfatizó.
Asimismo dio a conocer que hasta el momento se ha beneficiado a 14 escuelas con la entrega de dichos materiales y se tienen programados los apoyos para 10 planteles más; cabe destacar que los trabajos dependen de las solitudes que hagan los directores y la evaluación que se realice por parte de la Coordinación.
Para concluir, Enrique Miranda Carmona expresó que ha sido muy importante el respaldo que se ha recibido por parte del alcalde Oscar Leggs Castro y del delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña, quienes valoran las solicitudes y sobre eso, se les brinda el apoyo a las instituciones educativas. Por último, destacó que cada jueves, con el apoyo del personal de Servicios Públicos, de maestros y padres de familia, se han estado realizando jornadas de limpieza en las escuelas, para que los planteles tengan la oportunidad de abrir sus puertas para recibir a la comunidad escolar.

EXHORTA DIPUTADA PAZ OCHOA A AUTORIDADES GESTIONEN PISTA AÉREA EN MULEGÉ


— La intención, lograr atender principalmente temas de salud y mejor conectividad del municipio con la red estatal
— La pista aérea en Mulegé brindaría un servicio de taxi aéreo de forma regular que comunique al municipio con el resto de la entidad y del país

San Ignacio, Santa Rosalía, Mulegé y las comunidades aledañas como Isla San Marcos, San Bruno, Palo Verde y demás poblados y rancherías que en total suman un promedio de veinte mil ciudadanos, no tiene las vías adecuadas de movilización y comunicación para recibir una atención médica adecuada en caso de una emergencia de salud o alguna otra contingencia, por lo que es una “problemática verdaderamente insostenible e inhumana”, sentenció la Diputada Paz del Alma Ochoa Amador (PRI) durante sesión ordinaria del Congreso del Estado.

Por tal motivo mediante un pronunciamiento hizo un atento llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno en Baja California Sur para que de manera conjunta y de la mano con las instituciones que en su competencia deban involucrarse, realicen los esfuerzos necesarios para lograr las gestiones que permitan la ejecución de una pista aérea en el municipio de Mulegé que brinde un servicio de taxi aéreo de forma regular que comunique al municipio con el resto de la entidad y del país.

Ochoa Amador, reconoció que si bien existe una pista en el poblado de Palo Verde, lamentó que al día de hoy ésta ya no se encuentre activa y funcional, dejando a los cientos de habitantes indefensos y obligándolos a trasladarse hasta el municipio de La Paz en un trayecto de 8 horas, situación que afecta de sobremanera el desarrollo de los pobladores de las diversas comunidades, no solo en temas de salud, también en temas relacionados con el traslado de mercancías, así como del arribo de turistas.

SERVICIOS PÚBLICOS GARANTIZA EL MANTENIMIENTO DE LOS RELLENOS SANITARIOS EN LOS CABOS

— Con maquinaria pesada se compacta la basura para generar más espacios

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de dar cumplimiento a las normas sobre el uso y disposición final de la basura, a través del personal de la Dirección General de Servicios Públicos, se trabaja diariamente en el mantenimiento de los Rellenos Sanitarios, buscando mantener en excelentes condiciones estas áreas, para el cuidado del medio ambiente así como de la salud de la ciudadanía.

Al respecto, el director general de Servicios Públicos, Leonel Leyva Luna, explicó que actualmente en el municipio se cuenta con 7 puntos de disposición final de la basura, ubicados en San José del Cabo, Cabo San Lucas, Santiago, La Ribera, Buena Vista, Boca de la Sierra y en Las Cuevas: ‘’estamos trabajando en nuevos proyectos, vamos a convocar una reunión con el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) para que nos den la factibilidad de un terreno que nos permita contar con un espacio más donde depositar los residuos y que este cumpla con las normas establecidas’’, indicó.

Leyva Luna continuó explicando que es de suma importancia el mantenimiento y procesamiento que se le da a la basura en los Rellenos Sanitarios, ya que de no ser la óptima, se generan incendios y se afecta al medio ambiente: ‘’como sabemos en el Relleno Sanitario de Palo Escopeta, en otras ocasiones el acumulamiento de basura mal distribuida se quemaba y el humo afectaba las comunidades aledañas; en ese sentido es que vamos a trabajar, en prevenir dichos incidentes’’, aseguró.

Para concluir el director general de Servicios Públicos, Leonel Leyva Luna, reiteró el compromiso de seguir trabajando y supervisar los puntos donde se depositan los residuos, para garantizar la seguridad y la salud de la ciudadanía.

PARLAMENTO INCLUSIVO EXHORTA AL GOBERNADOR, A DIPUTADOS, E INSTITUCIONES DE GOBIERNO A GENERAR CONDICIONES E IMPLEMENTAR UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

— Piden se sensibilice permanentemente a la población especialmente en el sector salud, donde se requiere más empatía y calidez”
— Revisión del marco normativo y para que se pueda tutele, reconozca y garantice de manera progresiva el derecho de las personas con discapacidad al acceso al “deporte inclusivo” y al “deporte adaptado”
— Llaman a construir una sociedad solidaria; donde haya igualdad política-electoral

Por unanimidad, integrantes del III Parlamento Inclusivo de Personas con Discapacidad, edición 2021, en la modalidad mixta, “Forjando una Sociedad Incluyente, exhortaron al gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, a implementar una campaña estatal permanente de sensibilización para la inclusión y atención de personas con discapacidad; a los integrantes de la XVI legislatura, para que se lleve a cabo una exhaustiva revisión del marco normativo y aplicable para reformar y adicionar lo que sea necesario para que se pueda tutele, reconozca y garantice de manera progresiva el derecho de las personas con discapacidad al acceso al “deporte inclusivo” y al “deporte adaptado” en Baja California Sur.
El exhorto se extendió a instituciones como la Secretaria de Salud para que incluya en el presupuesto del próximo año, para la práctica periódica de visitas especialistas en fisioterapia para la atención de personas que lo requieran en los municipios de Mulegé, Loreto, y Comondú; a la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, a elaborar diagnósticos de necesidades de capacitación e implementar talleres y cursos para para personas con discapacidad en los cinco municipios; al Instituto Sudcaliforniano del Deporte, a incluir espacios en todas las instalaciones deportivas del estado; a la Titular de la Secretaria de Educación Pública, para que se incluyan en los planes de estudios de las escuelas formadores de docentes en el estado la materia de “cultura física”, con énfasis el “deporte inclusivo y “deporte adaptado” y se generen programas y estrategias para que en las escuelas que asistan niñas, niños y adolescentes para que no sean marginados de la “cultura física”, se les reconozca y garantice su derecho a la práctica del deporte a través del “deporte inclusivo” y “deporte adaptado”; al Titular de la Escuela Superior de Cultura Física ¨Profr. Román Pozo Méndez¨, para que sean incluidas las materias de deporte adaptado y deporte inclusivo en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Física y de la Licenciatura en Cultura Física que ofrece dicha institución, que permita a sus egresados entender, atender y aplicar diversas estrategias en el deporte adaptado y en el deporte inclusivo, que sean profesionales y puedan estar en posibilidades de poder atender al sector de discapacidad y saber cómo tratar cada discapacidad de los alumnos y se generen programas y estrategias para que en las escuelas que asistan niñas, niños y adolescentes estos no sean marginados de la “cultura física” , que se les reconozca y garantice su derecho a la práctica del deporte a través del “deporte inclusivo” y “deporte adaptado”.
Lo anterior, luego de que los diputados Elvira Yissel Ximello Meraz; Adrián Eduardo Espinoza Molina y Juan de los Reyes Ulbrich Moreno; Zobeyda Elizabeth Pereda Alvarado; Lorenza Georgina Ruíz Barajas; Ariadna . Ismael de Anda Leal; Melissa Cota Tamayo; José Primo Maraver Romero; Oliver Ulises Baltierra Garcia; Omar José Carlos Cerda Konclein y Ulisses Alejandro Becerra Zazueta, presentaran puntos de acuerdo, los cuales lograron el respaldo del pleno, en la sesión solemne que se realizó la mañana de este jueves en la sala de sesiones José María Morelos y Pavón, en el Congreso del Estado.
Así mismo a través de un pronunciamiento los legisladores Ariadna Melissa Cota Tamayo; Omar José Carlos cerda y Heriberto Pereda Alvarado, convocaron a la sociedad sudcaliforniana a construir una sociedad solidaria; que haya igualdad política-electoral para las personas con discapacidad.
En ese contexto, los parlamentarios, hicieron un llamado a la sociedad, para sensibilizarse y considerar la condición de las personas con discapacidad, que muchas veces son discriminadas e invisibilizadas.
Argumentaron que muchas personas con discapacidad, viven en rancherías, comunidades rurales o urbanas con diferentes condiciones de accesibilidad y aún quienes viven en la capital del estado, también reclaman mejores condiciones para movilización, educación, salud y muchas personas no tienen acceso a los servicios básicos, como es el caso de quienes viven en Guerrero Negro, López Mateos y otras localidades aún más alejadas.
Todos los legisladores y legisladoras, coincidieron que además de infraestructura e instalaciones deportivas, necesitan se sensibilice permanentemente a la población en general, frente a la situación de las personas con alguna discapacidad especialmente en el sector salud donde se requiere más empatía y calidez.
Al referirse a las instalaciones deportivas, aun en zonas urbanas, no siempre se cuentan con sanitarios adaptados y con accesibilidad difícil, barreras arquitectónicas que frustran el desarrollo de este segmento de la población sudcaliforniana, por todo lo anterior, urgieron a las autoridades competentes, se generen las condiciones para atender las necesidades de este sector de la población, que pide condiciones de igualdad y justicia.

PARLAMENTO INCLUSIVO EXHORTA AL GOBERNADOR, A DIPUTADOS, E INSTITUCIONES DE GOBIERNO A GENERAR CONDICIONES E IMPLEMENTAR UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

— Piden se sensibilice permanentemente a la población especialmente en el sector salud, donde se requiere más empatía y calidez”
— Revisión del marco normativo y para que se pueda tutele, reconozca y garantice de manera progresiva el derecho de las personas con discapacidad al acceso al “deporte inclusivo” y al “deporte adaptado”
— Llaman a construir una sociedad solidaria; donde haya igualdad política-electoral

Por unanimidad, integrantes del III Parlamento Inclusivo de Personas con Discapacidad, edición 2021, en la modalidad mixta, “Forjando una Sociedad Incluyente, exhortaron al gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, a implementar una campaña estatal permanente de sensibilización para la inclusión y atención de personas con discapacidad; a los integrantes de la XVI legislatura, para que se lleve a cabo una exhaustiva revisión del marco normativo y aplicable para reformar y adicionar lo que sea necesario para que se pueda tutele, reconozca y garantice de manera progresiva el derecho de las personas con discapacidad al acceso al “deporte inclusivo” y al “deporte adaptado” en Baja California Sur.
El exhorto se extendió a instituciones como la Secretaria de Salud para que incluya en el presupuesto del próximo año, para la práctica periódica de visitas especialistas en fisioterapia para la atención de personas que lo requieran en los municipios de Mulegé, Loreto, y Comondú; a la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, a elaborar diagnósticos de necesidades de capacitación e implementar talleres y cursos para para personas con discapacidad en los cinco municipios; al Instituto Sudcaliforniano del Deporte, a incluir espacios en todas las instalaciones deportivas del estado; a la Titular de la Secretaria de Educación Pública, para que se incluyan en los planes de estudios de las escuelas formadores de docentes en el estado la materia de “cultura física”, con énfasis el “deporte inclusivo y “deporte adaptado” y se generen programas y estrategias para que en las escuelas que asistan niñas, niños y adolescentes para que no sean marginados de la “cultura física”, se les reconozca y garantice su derecho a la práctica del deporte a través del “deporte inclusivo” y “deporte adaptado”; al Titular de la Escuela Superior de Cultura Física ¨Profr. Román Pozo Méndez¨, para que sean incluidas las materias de deporte adaptado y deporte inclusivo en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Física y de la Licenciatura en Cultura Física que ofrece dicha institución, que permita a sus egresados entender, atender y aplicar diversas estrategias en el deporte adaptado y en el deporte inclusivo, que sean profesionales y puedan estar en posibilidades de poder atender al sector de discapacidad y saber cómo tratar cada discapacidad de los alumnos y se generen programas y estrategias para que en las escuelas que asistan niñas, niños y adolescentes estos no sean marginados de la “cultura física” , que se les reconozca y garantice su derecho a la práctica del deporte a través del “deporte inclusivo” y “deporte adaptado”.
Lo anterior, luego de que los diputados Elvira Yissel Ximello Meraz; Adrián Eduardo Espinoza Molina y Juan de los Reyes Ulbrich Moreno; Zobeyda Elizabeth Pereda Alvarado; Lorenza Georgina Ruíz Barajas; Ariadna . Ismael de Anda Leal; Melissa Cota Tamayo; José Primo Maraver Romero; Oliver Ulises Baltierra Garcia; Omar José Carlos Cerda Konclein y Ulisses Alejandro Becerra Zazueta, presentaran puntos de acuerdo, los cuales lograron el respaldo del pleno, en la sesión solemne que se realizó la mañana de este jueves en la sala de sesiones José María Morelos y Pavón, en el Congreso del Estado.
Así mismo a través de un pronunciamiento los legisladores Ariadna Melissa Cota Tamayo; Omar José Carlos cerda y Heriberto Pereda Alvarado, convocaron a la sociedad sudcaliforniana a construir una sociedad solidaria; que haya igualdad política-electoral para las personas con discapacidad.
En ese contexto, los parlamentarios, hicieron un llamado a la sociedad, para sensibilizarse y considerar la condición de las personas con discapacidad, que muchas veces son discriminadas e invisibilizadas.
Argumentaron que muchas personas con discapacidad, viven en rancherías, comunidades rurales o urbanas con diferentes condiciones de accesibilidad y aún quienes viven en la capital del estado, también reclaman mejores condiciones para movilización, educación, salud y muchas personas no tienen acceso a los servicios básicos, como es el caso de quienes viven en Guerrero Negro, López Mateos y otras localidades aún más alejadas.
Todos los legisladores y legisladoras, coincidieron que además de infraestructura e instalaciones deportivas, necesitan se sensibilice permanentemente a la población en general, frente a la situación de las personas con alguna discapacidad especialmente en el sector salud donde se requiere más empatía y calidez.
Al referirse a las instalaciones deportivas, aun en zonas urbanas, no siempre se cuentan con sanitarios adaptados y con accesibilidad difícil, barreras arquitectónicas que frustran el desarrollo de este segmento de la población sudcaliforniana, por todo lo anterior, urgieron a las autoridades competentes, se generen las condiciones para atender las necesidades de este sector de la población, que pide condiciones de igualdad y justicia.

RSS