Skip to main content

“TRABAJAREMOS TODO EL MES DE DICIEMBRE CON PEQUEÑAS OBRAS QUE GENEREN GRANDES RESULTADOS”: ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO

— El Gobierno de Los Cabos dio inicio al programa de Bacheo y Aplicación de Concreto Hidráulico en Cabo San Lucas
Los Cabos, B.C.S.-
En respuesta al llamado de la ciudadanía, el Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, dio inicio al programa de Bacheo y Aplicación de Concreto Hidráulico en las principales calles de Cabo San Lucas; a través de dichas obras se busca mejorar la movilidad de automovilistas y que la comunidad cuente con vialidades en óptimas condiciones.
Sobre este tema, el alcalde Oscar Leggs Castro aseguro que es importante la coordinación entre todas las áreas que integran la XIV Administración, para darle solución a los temas más importantes que aquejan a la población cabeña: “tenemos varias obras pequeñas que vamos a inaugurar en el mes de diciembre, esto con los remanentes de este ejercicio fiscal y aunque es complicado por toda la carga que vamos a tener de pagos en este mes, eso no nos impide el seguir trabajando y dando resultados donde más se requiere”.
Por otra parte, el director de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, Ramón Adrián Marín Cota, compartió que en el primer punto donde se está trabajando es en la calle Camino Real, frente a la estación del Heroico Cuerpo de Bomberos, lugar donde se tiene planeado realizar bacheo y el encarpetado de la calle, labores que se contemplan terminar en un lapso de 15 días a partir del inicio de las obras. Además, comentó que otro de los puntos es la avenida Cabo San Lucas, donde se está realizando el bacheo con concreto hidráulico; asimismo aseveró que el costo de las obras oscilan entre los $400 mil y $500 mil pesos, dependiendo de la magnitud de los trabajos.
Por último, se destaca que durante los trabajos se contó con la presencia del delegado de Cabo San Lucas, Raymundo Zamora Ceseña, quien agradeció la confianza de la ciudadanía y el respaldo del alcalde Oscar Leggs Castro, asegurando que estas acciones beneficiarán de manera directa a los sanluquenses y mejorará en gran medida la movilidad.

EXHORTA ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO A NO BAJAR LA GUARDIA ANTE EL COVID-19


— ‘’Invitamos a los ciudadanos seguir portando el cubrebocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia’’, reiteró el presidente municipal.

Los Cabos, B.C.S.- De acuerdo a las indicaciones emitidas por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, quienes dictan continuar con los protocolos sanitarios para evitar contagios de COVID-19, el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, indicó que es importante atender las recomendaciones, entre las que destacan el aforo permitido del 50%, el uso correcto de cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial.

Asimismo, el munícipe cabeño señaló que al ser diciembre un mes de muchas reuniones, fiestas y pos adas, es importante que la ciudadanía acate las indicaciones de higiene y sana distancia, para evitar aumentos de coronavirus: ‘’tienen que atender las recomendaciones del Comité Estatal de Seguridad en Salud, como evitar aglomeraciones y cuidar la distancia; como sabemos el cierre de las actividades en la zona turística es a la 1:00 de la madrugada, así que el mensaje es claro, tenemos que cuidarnos todos’’, aseguró el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro.

De igual manera el alcalde indicó que en cada una de las áreas municipales, se continúa implementando protocolos sanitarios, tales como la toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial: ‘’si bien es cierto más del 80% de la población está vacunada, eso no nos inmuniza, es decir que si nos puede dar; por lo que nosotros como Gobierno municipal, vamos a seguir, informando a la población y fortaleciendo los operativos a fin de que todos los propietarios de establecimientos cumplan con lo que ya se les ha informado’’, reiteró.

Finalmente, el presidente municipal aseveró que en caso de llegar una cuarta ola de COVID-19, Los Cabos cuenta con infraestructura médica para hacerle frente, sin embargo se busca que no haya más contagios: ‘’hemos estado entregando a través del área de Salud en las delegaciones concentradores de oxígeno, que es lo que más se ocupa en estos casos, estamos listos para cualquier eventualidad que se presente’’, concluyó.

CON UN 69.6 POR CIENTO DE APROBACIÓN CIUDADANA, OSCAR LEGGS CASTRO ES EL MEJOR ALCALDE DE MÉXICO

— La encuesta se realizó a mil participantes de 125 ciudades del país.

Los Cabos, B.C.S.- Luego de que el pasado mes de octubre, a través de una encuesta de Demoscopia Digital en la red de mensajería instantánea WhatsApp Messenger, un estudio de opinión pública colocó al presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, como el 2do alcalde mejor evaluado; en sus resultados de noviembre, -con un 69.6% de aprobación ciudadana-, se posicionó como el mejor alcalde de México.

Lo anterior, -reconoce el presidente municipal de Los Cabos-, es el resultado de la dedicación, constancia y trabajo en equipo de la XIV Administración para cumplir con la ciudadanía en temas torales como: la atención ciudadana, los servicios públicos y el esfuerzo por reducir el déficit en el suministro de agua potable a las colonias que no cuentan con la red de distribución.

A decir por la encuestadora, el sondeo de opinión se aplicó a 1 mil personas mayores de 18 años en 125 ciudades durante el 29 y 30 de noviembre, donde el alcalde cabeño logró posicionarse en 1er lugar, seguido de la alcaldesa de Tepic Geraldine Ponce y por el alcalde Luis Donaldo Colosio de Monterrey.

Cabe destacar que durante el mes de octubre, solo fueron considerados 30 municipios del país y Oscar Leggs Castro se encontraba en 2do lugar, mientras que el alcalde de Monterrey, Nuevo León, encabezaba las preferencias ciudadanas, por lo que es de reconocerse el trabajo que en tan solo 67 días de haber tomado protesta como ejecutivo municipal, ha logrado realizar en Los Cabos.

PRESENTAN EN EL CONGRESO LEYES DE INGRESOS DE MULEGÉ, COMONDÚ Y LA PAZ

— La Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos integrada por el diputado Enrique Ríos Cruz, presidente, la diputada Paz del Alma Ochoa Amador, secretaria y el diputado Luis Armando Díaz, secretario, presentó los dictámenes correspondientes
— En próxima sesión serán sometidos a segunda lectura y votación

Durante la sesión de jueves 02 de diciembre en el Congreso de Baja California Sur fueron presentados en primera lectura los dictámenes de las Leyes de ingresos para los municipios de Mulegé, Comondú y La Paz para el ejercicio fiscal 2022.
La Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos integrada por el diputado Enrique Ríos Cruz, presidente, la diputada Paz del Alma Ochoa Amador, secretaria y el diputado Luis Armando Díaz, secretario, presentó los dictámenes correspondientes, los cuales, en próxima sesión serán sometidos a segunda lectura y votación.
En el caso del municipio de Mulegé la ley de ingresos proyectada por el municipio para el año 2022 es por los 441 millones 040 mil 823.03, para la de Comondú por los 599 millones 656 mil 331.75 pesos, en tanto que La Paz prevé tener ingresos por los mil 927 millones 270 mil 305.
La Ley de Ingresos contempla las estimaciones de recursos financieros que el gobierno municipal pretende recaudar durante el ejercicio fiscal del próximo ejercicio fiscal, a través de diferentes fuentes.
Para los municipios, sus principales fuentes de recursos son los ingresos de gestión o propios (impuestos, contribuciones, derechos, productos y aprovechamientos e ingresos por venta de bienes, prestación de servicios como los generados por sus organismos operadores de agua potable; las participaciones federales y estatales, aportaciones federales, convenios, incentivos derivados de la colaboración fiscal, transferencias, asignaciones y subsidios; y la tercera, que son los ingresos derivados de financiamientos.

“SE NECESITA UN PRESUPUESTO DE EGRESOS MAYOR A 3 MIL MILLONES DE PESOS PARA ESTE 2022 EN LOS CABOS”: ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO


— El alcalde presentó la solicitud en el Congreso del Estado. El recurso será dirigido principalmente a obra pública.

Los Cabos, B.C.S.- Ante los Diputados de la XVI Legislatura del Congreso de Baja California Sur, el alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, presentó la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2022 con un monto de más de $3 mil 200 millones de pesos, misma que será sometida a revisión y posteriormente a votación. Cabe destacar que en dicho presupuesto se da prioridad a la obra pública, ya que en este tema se tiene un rezago de aproximadamente 20 años, así lo dio a conocer el presidente municipal de Los Cabos.

“El crecimiento acelerado del municipio de Los Cabos, nos obliga a atender los servicios públicos, como el suministro de agua potable; en ese sentido, es que revisaremos bien el destino de los recursos para de esta forma hacer un buen Gobierno el próximo ejercicio fiscal’’, indicó el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, al tiempo que aseveró que el presupuesto para el ejercicio fiscal 2022, tiene un incremento de $400 millones de pesos con relación al del presente año.

Durante la presentación del presupuesto, diputadas y diputados del Congreso de Baja California Sur también realizaron planteamientos y aclararon dudas respecto a la propuesta hecha por el alcalde de Los Cabos, referente a las bases de contribuyentes del impuesto predial, que es la principal fuente de recaudación de Los Cabos.

Para concluir dicha reunión, los legisladores reconocieron la voluntad de las y los servidores públicos del Gobierno de Los Cabos, en el sentido de redoblar esfuerzos para poder dar respuesta a todas las demandas de la ciudadanía.

CONSTRUYAMOS UNA SOCIEDAD INCLUYENTE, RESPETUOSA, SOLIDARIA: PAOLA COTA DAVIS

— Al conmemorarse hoy el Dia Internacional de la Discapacidad, gestionara para que se cree infraestructura especial y segura en cada edificio público

— Convocó a construir familias que funcionen desde el amor y a sacar a los discapacitados de la invisibilidad e incorporarlos a la sociedad

“Para cambiar paradigmas y generar un contexto incluyente en la sociedad a favor de las personas discapacitadas, debemos cambiar la mirada hacia ellos, evitando verlos como “víctimas” del destino y mirarlas como lo que son, personas completas, plenas, merecedoras de los mismos derechos que cualquier otro ciudadano que compartimos el mismo espacio”.
Al conmemorarse hoy el Dia Internacional de la Discapacidad, la presidenta municipal de Loreto, Paola Cota Davis, convocó a la ciudadanía, para sumarse a este nuevo paradigma, construyendo una sociedad incluyente, respetuosa de los derechos humanos; formando familias que funcionen desde el amor.
La alcaldesa conminó a las y los ciudadanos, a buscar nuevas formas a partir del diálogo personal, siendo solidarios con el otro, abandonado juicios basados en opiniones falsas, para dar paso a establecer formas equitativas de convivencia.
A las familias de personas con discapacidad, las convocó a sacarlas de la invisibilidad en la que regularmente permanecen, a incorporarlas a la sociedad y acercarse a las instancias de gobierno para, juntos salir adelante.
En ese contexto, se comprometió a gestionar para lograr que se genere infraestructura en edificios y espacios públicos para que cuenten con rampas y accesos que permitan el desplazamiento seguro.
“Estamos en la mejor disposición para trabajar y colaborar desde el gobierno municipal a través del departamento de educación, a cargo de la profesora Nereida López Cruz”, comentó durante su recorrido por el Centro de Atención Múltiple (CAM), donde le solicitaron apoyo para habilitar un aula sensorial.
El CAM de Loreto actualmente cuenta con 63 alumnos; en el nivel de educación inicial son 7; en preescolar 7; primaria 13; secundaria 11; formación para el trabajo 7; complementario 18 y el padrón registrado en el DIF suma un universo de 153 personas.
En entrevista, la munícipe loretana informó que se han evaluado cada una de las escuelas e instituciones de todos los niveles: básico, superior y media superior, para detectar necesidades y, aunque la situación económica es difícil actualmente, se propone a gestionar y tocar puertas ante los gobiernos federal y estatal, esperando encontrar respuestas que se traduzcan en calidad en las escuelas loretanas.

PROPONEN DIPUTADOS RÍOS Y HOYOS NUEVA LEY HACENDARIA PARA COMONDÚ


— Presentaba un rezago de más de 20 años
— No se plantea el cobro de nuevas contribuciones ni el aumento de las ya existentes

A fin de actualizar la normatividad vigente, los diputados Enrique Ríos Cruz y Fernando Hoyos Aguilar en coordinación con el Ayuntamiento de Comondú propusieran una nueva Ley de Hacienda para el municipio de Comondú, tras más de veinte años durante los que no fue actualizada.

Después de mesas de trabajo de la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos con legisladoras, legisladores y personal del Ayuntamiento de Comondú, los representantes de los distritos X y XII correspondiente a ese municipio, presentaron la propuesta durante la sesión del 02 de diciembre.

El diputado Fernando Hoyos Aguilar declaró que las cuotas, tarifas multas y recargos contenidas en la legislación vigente se retoman en sus términos, es decir, no se plantea el cobro de nuevas contribuciones ni el aumento de las ya existentes.

En el nuevo proyecto de ley se eliminan lo relativo al Registro Civil, al Registro Público de la Propiedad y del Comercio, así como lo referente al Control vehicular, ya estas materias pasaron a ser competencia del gobierno estatal a partir del año 2016, derivado de las reformas realizadas al artículo 79 constitucional en el año 2015.

También, en la nueva propuesta se suprimió el articulado que ha sido derogado en la actual ley, se introdujo un título y su capítulo único, relacionados con las disposiciones generales que toda ley debe contener y que en la actual ley indebidamente no fueron contempladas, indicó el iniciador.

“En nuestra calidad de representantes populares del municipio de Comondú hemos considerado oportuno plantear al Pleno de esta XVI Legislatura, el reinicio del proceso legislativo para que así las comundeñas y los comundeños podamos contar con una legislación en materia hacendaria que tenga solidez jurídica”, afirmó.

EXHORTAN AL EJECUTIVO ESTATAL Y AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS A CANALIZAR RECURSOS PARA INFRAESTRUCTURA DE SALUD Y SEGURIDAD PÚBLICA EN LOS CABOS


— La población requiere de servicios públicos como agua, energía eléctrica, alumbrado público, pavimentación, servicios de salud, presencia policial continua, estancias infantiles, escuelas, espacios deportivos y de actividades culturales: Gabriela Montoya

El Congreso del Estado exhortó al Ejecutivo Estatal para que en coordinación con la Secretaría de Salud y de Administración y Finanzas del Estado, se considere la designación de recursos suficientes para el año 2022, que permitan la construcción, instalación mantenimiento y operación de la infraestructura suficiente en materia de salud que beneficie a las personas que habitan las colonias Esperanza, Lomas del Sol, Tierra y Libertad, Progreso, Mesa Colorada Aura, Rosa Delia, Caribe, Real Unidad y Chula Vista, ubicadas en el Municipio de Los Cabos; al Ayuntamiento de Los Cabos que en coordinación con todas las dependencias involucradas en el desarrollo del Plan de Desarrollo municipal de la Administración Municipal 2021-2024, contemple en sus líneas estratégicas, diseñe una estrategia que permita la presencia policial continua y la proximidad social de la policía municipal en las colonias señaladas.
Lo anterior, a través de un punto de acuerdo que presentó la diputada Gabriela Montoya Terrazas, quien pidió se haga lo necesario para que disminuyan los índices delictivos, preponderando la tutela de la integridad física de las personas y su patrimonio, y que a la brevedad se diseñe, planifique y programe asignación de recursos económicos para la consolidación del servicio público de agua potable en estas las colonias y lo correspondiente al manejo, disposición y reutilización de aguas residuales previo tratamiento en plantas de tratamiento de aguas residuales de acuerdo a la normatividad aplicable.
“Lo que propongo son acciones conjuntas que inciden e inclinan por una política pública para dar atención, prioridad y abatir el rezago preponderando el desarrollo urbano equitativo, con la consideración del sector más desfavorecido y que sabemos que es una inmensa mayoría, además como dicen en el pueblo; “la cobija es solo una pero tiene que alcanzar para todos, no vengo aquí a descubrir el hilo negro, solo quiero que la ley y la justicia sean para todos” expresó le representante popular.
Agregó que la población requiere de servicios públicos como agua, energía eléctrica, alumbrado público, pavimentación, servicios de salud, presencia policial continua, estancias infantiles, escuelas, espacios deportivos y de actividades culturales, las problemáticas generales son: la escasez de agua y la energía eléctrica, por otro lado solo dos colonias de las mencionadas cuentan con centros de salud, y tres de estas con estancia infantil, para un aproximado de 100,900 habitantes, acaso no resulta insuficiente???, – por supuesto que sí -, es innegable y sumamente observable que el crecimiento poblacional en el municipio de Los Cabos es exponencial, porque para los ojos del mundo resulta un lugar con oportunidad para invertir, totalmente redituable, en razón de ser el segundo destino turístico con mayor importancia en el país.

SE PRONUNCIA DIPUTADA MARBELLA GONZÁLEZ POR MEJORAR LAS CONDICIONES DEL SECTOR AGROPECUARIO

— Que las autoridades volteen la cara hacia los productores agrícola y ganaderos
— “Sin campo no hay país…”; González Díaz

La Diputada Lorena Marbella González Díaz se pronunció para que los tres niveles de gobierno sumen esfuerzos para encontrar las mejores soluciones para el sector agropecuario, uno de los más importantes que constituye el sector primario de la economía nacional y estatal, al atravesar una de las crisis más graves en su historia, producto de la sequía, desatención, aparición de enfermedades en el ganado así como la crisis que la actual pandemia por Covid-19 trajo consigo.
“Es tiempo de voltear la cara hacia nuestros productores agrícolas y ganaderos, a nuestros rancheros sudcalifornianos, para buscar alternativas de solución a las múltiples problemáticas que los aquejan, ellos son un ejemplo de lucha ante la adversidad”, sentenció.
Así mismo destaco que, se criminaliza en los hechos al ranchero sudcaliforniano, dijo que, dentro del Código Penal para el Estado Libre y Soberna de Baja California Sur, en su artículo 348, al incluirse los caminos vecinales, tales como brechas y veredas, muchos de ellos terrenos privados, son susceptibles de pena por accidentes vehiculares derivados de la deambulación de ganado por dichas vías, situación que se agrava con la carreras de “Off Road” que de presentarse un accidenten generarían al propietario del ganado el pago de una suma estratosférica.
No obstante, resaltó que la XVI Legislatura ha demostrado empatía a los reclamos expuesto por el sector, toda vez que, el Diputado Fernando Hoyos Aguilar, impulsa la conformación de Foros de Consulta sobre la Ley Ganadera, sin embargo, insistió que aún falta encontrar mayores soluciones que minimicen las severas afectaciones a tan importante sector.

SEMÁFORO DIFERENCIADO: LA PAZ, LOS CABOS Y LORETO EN NIVEL 1; COMONDÚ Y MULEGÉ EN 2

— Exhorta Gobernador a actuar con responsabilidad para reducir índices de contagio
— En municipios con semáforo verde, los establecimientos operarán con tiempo límite a las 01:00 horas, mientras que en semáforo amarillo será hasta las 00:00 horas, todos con aforo del 50%

El Comité Estatal de Seguridad en Salud exhortó, una vez más, a las y los sudcalifornianos para actuar con responsabilidad y solidaridad a fin de reducir los índices de contagio por covid-19. “La pandemia no ha pasado, y si no mantenemos un esfuerzo conjunto, tendremos que caminar hacia niveles más restrictivos en el semáforo de riesgo epidemiológico”, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

Durante la sesión de trabajo de este jueves, el Comité determinó mantener a los municipios de Los Cabos, La Paz en el nivel 1 (nueva normalidad) y Loreto avanzar a dicho nivel, mientras que Comondú y Mulegé estarán en el 2, con vigencia del 3 y hasta el 8 de diciembre.

En el marco de los informes de seguimiento a la pandemia, se dio a conocer que el índice de hospitalización registró un aumento moderado, al igual que las tasas de activos de algunos municipios, de ahí la decisión de mantener una alerta diferenciada en el territorio estatal.

También se destacó la importancia de haber implementado desde hace cuatro semanas la estrategia de hacer muestreos en forma masivos a pacientes asintomáticos, ya que con 5 mil 841 muestras tomadas se han identificado 243 casos positivos. Ha tenido buenos resultados porque el registro de casos ha sido menor a los niveles que se esperaban.

El mandatario sudcaliforniano llamó a todas y todos a no descuidar las medidas de prevención, y cuidarse en todo momento; no solo durante la temporada decembrina; sino todos los días, “porque la pandemia no se ha ido”, dijo.

En ese sentido, se precisó que, para Los Cabos, La Paz y Loreto, los establecimientos comerciales y de servicios, entre otras actividades operarán con tiempo límite a las 01:00 horas, mientras que, en Comondú y Mulegé, será hasta las 00:00 horas. En todos los casos con un aforo del 50%.

Castro Cosío insistió en el llamado a la ciudadanía a ser solidarios y evitar al máximo que los casos se sigan incrementando.

RSS