Skip to main content

LA JUVENTUD NECESITA OPORTUNIDADES PARA INCORPORARSE A LA ACTIVIDAD LABORAL: GUADALUPE VÁZQUEZ JACINTO


• Se establecerán mecanismos para brindar oportunidades a este sector; para ello, se trabaja de la mano con la Secretaría de Trabajo, con quien se establecerá una comunicación abierta.
• Confió en que los próximos años, haya legislaturas y gobiernos con más mujeres y jóvenes

Luego de reconocer el problema de escasas oportunidades laborales para las y los jóvenes con licenciatura (incluso maestrías) a nivel nacional, Baja California Sur no es la excepción reconoció la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, presidenta de la comisión de la Juventud en el Congreso del Estado.
En entrevista se pronunció porque tanto en el contexto privado como en el público, deben abrirse los espacios para jóvenes recién egresados, que cuentan con preparación académica y que buscan incorporarse a la iniciativa pública o privada.
A raíz de que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), difundiera que más de la mitad de la población desocupada en el país son personas con estudios de preparatoria y licenciatura, incluso maestría, lo cual representa el 53 % de un universo de 2.3 millones de desempleados registrados durante octubre pasado, según Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
En ese sentido, adujo que desde la comisión que preside, se establecerán mecanismos para brindar oportunidades a este sector; para ello, se trabaja de la mano con la Secretaría de Trabajo, con quien se establecerá una comunicación abierta.
Si bien es cierto que hay un gran número de jóvenes con licenciatura incluso con maestría, como legisladora me comprometo a trabajar desde el Congreso exhortando a las instituciones correspondientes para que le den más empuje a la juventud sudcaliforniana”.
Afirmó que en ella tienen una aliada, por lo que no se quedará con los brazos cruzados; a sus veinticinco años, muchos los tachan de inexpertos pero en ese segmento de la población hay mucha tela de donde cortar advirtió, sólo es cuestión de brindarles el espacio comentó la entrevistada.

Confió en que los próximos años, haya legislaturas y gobiernos con más mujeres y jóvenes.

ESTABLECEN CONGRESO, GOBIERNO Y AYUNTAMIENTOS AGENDA PARA ARMONIZAR LA LEY GENERAL DE ARCHIVOS EN BCS


• La Comisión de Transparencia y Anticorrupción presidida por la Diputada Gabriela Cisneros llevo a cabo mesa de trabajo con el Gobierno estatal, ayuntamientos e instituciones
• Recibirán propuestas de las instituciones para adicionar al proyecto de la Ley Estatal de Archivos

A fin de emitir la Ley Estatal de Archivos de Baja California Sur, la XVI Legislatura del Congreso del Estado a través de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción estableció agenda con ayuntamientos, gobierno estatal e instituciones públicas para poner en marcha la armonización con la ley nacional vigente.

En mesa de trabajo con representantes del gobierno estatal, los ayuntamientos de Comondú, Loreto, La Paz, Los Cabos, la Procuraduría General de Justicia y el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, cada institución presentó la situación actual de la gestión de sus propios sistemas de archivos, en tanto que la comisión dio conocer el proceso de la armonización de la Ley General para lo cual el congreso deberá crear la Ley de Archivos para Baja California Sur, a la que los poderes públicos y tres niveles de gobierno habrán de sujetarse para dar cumplimiento a la normatividad.

La presidenta de la comisión, Diputada Gabriela Cisneros Ruiz estableció partir los trabajos, desde la revisión de la Ley Nacional, las iniciativas que recibió la legislatura pasada, con un diagnóstico real “partir de las realidades de cada institución”; dijo que es compromiso de la XVI Legislatura emitir la ley en la que hay un rezago de dos años, establecer el sistema estatal de archivo, mediante un trabajo en equipo con aportaciones.

Destacó la importancia de la planeación ya que cada se deberá evaluar el impacto presupuestal para cada sujeto obligado como lo son el gobierno estatal, ayuntamientos, dependencias y el mismo congreso.

Por su parte el secretario de la comisión, Diputado José María Avilés Castro apuntó que la Ley General de Archivos y la correspondiente estatal preservar la memoria documental publica y como optimizar su uso de manera oportuna, porque finalmente es información importante para las instituciones como para los ciudadanos. Destacó que la ruta que se establece, permitirá a todos el cabal cumplimiento de la normatividad como de su acceso a la ciudadanía.

La comisión y los representantes acordaron una ruta crítica para hacer propuestas a la iniciativa de la ley, la siguiente mesa de trabajo se realizará el miércoles 08 de diciembre.

APOYARÁ GOBIERNO DE BCS, A HABITANTES DE BAHÍA ASUNCIÓN


-Ahorro y renta de casa “El Caimancito”, serán destinados cada mes al apoyo del deporte en los municipios
-No dejaremos solos a los cooperativistas pesqueros, tienen nuestro respaldo

El gobierno estatal defenderá los derechos de los integrantes de las cooperativas pesqueras de la zona Pacífico Norte, así lo dio a conocer el mandatario estatal Víctor Manuel Castro Cosío, en el tercer día de actividad de la gira de trabajo por dichas comunidades.

El Mandatario Estatal dijo que en coordinación con la administración municipal que encabeza Edith Aguilar Villavicencio, se trabajará para que no crezcan los pueblos en el desorden; se planteó un proyecto para que en el 2022 la escuela de la comunidad cuente con una cancha e instalaciones deportivas con techumbre y baños en condiciones óptimas.

Dijo que la austeridad ha permitido ahorrar y al decidir que la casa “El Caimancito” sea rentada, destinarán dicho recurso para el apoyo cada mes, al deporte de los municipios.

De igual manera, Castro Cosío dijo que una comisión realizará un levantamiento entre la población, a fin de gestionar recurso para la construcción de cuartos con baño para los que menos tienen, a fin de que las familias no carezcan de un lugar firme dónde resguardarse, máxime ante los embates de fenómenos naturales como ciclones y huracanes.

Anunció además que las personas con alguna discapacidad que no reciben pensión, en el rango de 30 a 64 años, en Baja California Sur serán beneficiados con este apoyo que otorga el gobierno federal, el cual se aplicará en todos los ranchos, pueblos y comunidades.

Finalmente, les informó que aún en las zonas más lejanas, el programa IMSS Bienestar llegará a la población abierta en los pueblos, por lo que es la acción más importante en materia de salud.

SOLAMENTE VEHÍCULOS INGRESADOS AL PAÍS ANTES DEL 19 DE OCTUBRE, PODRÁN REGULARIZARSE: SECRETARÍA DE FINANZAS DE BCS

-Toda mercancía de procedencia extranjera deberá venir acompañada por un pedimento de importación y factura
-Personal de Fiscalización Aduanera realizará operativos de verificación

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas, dio a conocer que solamente los vehículos ingresados al país hasta el pasado 19 de octubre del año en curso, serán legalizados.

Así lo dio a conocer Bertha Montaño Cota, titular del área en el gobierno estatal, quien precisó que se publicarán por parte de la Secretaría de Hacienda, las reglas de operación de este programa de regularización, momento en que se estará en posibilidad de definir el procedimiento para la inscripción en el padrón vehicular de Baja California Sur.

Por otro lado, Montaño Cota dio a conocer que la dirección de Fiscalización Aduanera, dependiente de la Secretaría a su cargo, efectuará operativos de verificación en toda la entidad, a fin de que las mercancías de origen extranjero cumplan con su legal procedencia en el estado.

Agregó que es importante que toda la ciudadanía esté enterada de que la mercancía o unidades de procedencia extranjera deberán venir acompañadas por un pedimento de importación y una factura.

Montaño Cota solicitó a la ciudadanía atender estas acciones, precisando que “es necesario realizarlas para descartar que mercancías en tránsito, en carretera, a bordo de vehículos o camiones, así como vehículos particulares y cajas de tráiler, puedan no estar legalmente importados”.

Reiteró que la Dirección de Fiscalización Aduanera actuará totalmente apegada a derecho, pues el único interés es que las mercancías y vehículos que ingresen al estado hayan cumplido con los requisitos legales, lo que se comprobará con la factura y con el pedimento de importación, esto de acuerdo con el Artículo 146 de la Ley Aduanera.

Finalmente recordó que cualquier ciudadano puede realizar la importación de mercancías o vehículos, acudiendo a las agencias aduanales.

GOBIERNO DE BCS RESPALDARÁ A COOPERATIVAS PESQUERAS: VÍCTOR CASTRO

– Se reúne con pobladores de Bahía Tortugas, compromete brigada de limpieza y bacheo para carretera Vizcaíno-Bahía Tortugas, así como arreglo de caminos
-Avance en proyecto de carretera Bahía Tortugas-Punta Eugenia
-Apoyo a deporte y pescadores libres; servicios médicos a todas las comunidades

En reunión de trabajo en la comunidad de Bahía Tortugas, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, destacó que se respaldará en todo lo posible a las cooperativas pesqueras, al ser la principal actividad de desarrollo económico en la zona.

El Gobernador dijo que, de la mano de las autoridades municipales encabezadas por Edith Aguilar y representantes estatales, conformarán una brigada para limpieza y bacheo de la carretera Vizcaíno- Bahía Tortugas.

Asimismo, giró instrucciones para el arreglo de caminos de terracería del pueblo; al mismo tiempo se comprometió a pavimentar una de las principales calles de la comunidad.

Informó que ya está en su fase final el proyecto de la carretera Bahía Tortugas-Punta Eugenia, que permitirá conocer e iniciar la gestión de los recursos. De igual manera, habló del avance del plan de mejoramiento de la unidad deportiva de Bahía Tortugas, que incluye un campo de fútbol empastado.

En el mismo sentido, se dirigió a los pescadores libres, a quienes adelantó que también está por concluir el proyecto para la construcción de áreas de trabajo en la playa, que incluirá mesas de trabajo, lavaderos y baños.

En presencia de la delegada federal de programas de Bienestar, Yanssen W. Calderón, informó que Baja California Sur es uno de los 11 estados de la República en los que se pondrá en marcha el sistema IMSS-Bienestar, lo cual permitirá llevar personal médico a todas las comunidades que actualmente no cuentan con servicios de salud a su alcance.

Finalmente, reconoció la disposición que han tenido autoridades federales y municipales, así como los representantes de las Fuerzas Armadas para trabajar de la mano para atender las prioridades de las comunidades más alejadas de la Entidad.

Bahía Tortugas es la tercera comunidad que visita Víctor Castro, como parte de su gira de trabajo por la zona norte de la entidad iniciada el viernes 3 de diciembre y que finalizará el martes 7 en el municipio de Loreto.

ATENDERÁ GOBERNADOR NECESIDADES DE COMUNIDADES DEL VALLE DE VIZCAÍNO

-En gira de trabajo por el norte de la entidad, el gobernador Víctor Castro dijo que se atenderán temas de salud, seguridad y educación
-Llegará IMSS Bienestar a las comunidades

Al reunirse con habitantes de las comunidades agrícolas de Villa Alberto Alvarado Arámburo y el ejido Díaz Ordaz en el valle del Vizcaíno, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, comprometió que se atenderán aspectos referentes a la mejora en salud, seguridad y educación, peticiones añejas de los ciudadanos.

El Gobernador, acompañado de la alcaldesa de Mulegé Edith Aguilar Villavicencio y de servidores públicos de la administración federal y estatal, escuchó los planteamientos de la comunidad, dando a conocer que se trabaja para que sea un hecho la universalidad del programa IMSS Bienestar y sean atendidos, evitando trasladarse a otros municipios.

Informó además que se buscará apoyar a la administración municipal para que, en el mes de febrero de 2022, se instale el sistema de drenaje en el ejido Díaz Ordaz y en Vizcaíno.

Se realizarán, dijo, mejoras a instalaciones educativas para que los estudiantes asistan de manera digna a clases presenciales y se combata el rezago educativo.

Castro Cosío destacó que, para el gobierno estatal que encabeza, es importante conjuntar esfuerzos con los ayuntamientos, a fin de contribuir a mejorar los servicios públicos, en relación directa con el tema de salud y seguridad de sus habitantes.

Finalmente, el mandatario sudcaliforniano dijo que “estamos trabajando con toda responsabilidad por el bien del pueblo, con la definición clara de que el recurso público se use bien, terminando con los privilegios para atender a los más necesitados”.

PARTICIPA BCS EN ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MECANISMOS PARA LA PROTECCIÓN DE PERIODISTAS

— Así como de las personas defensoras de Derechos Humanos
— Asistieron 6 países: Honduras, Guatemala, Perú, Colombia, Brasil y México

Con la representación del Gobierno del Estado, el subsecretario general Omar Antonio Zavala Agúndez, participó en el Encuentro Internacional de Mecanismos para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, donde participaron 6 países: Guatemala, Perú, Colombia, Honduras, Brasil, teniendo como sede, México.
Zavala Agúndez, indicó que el objetivo de este encuentro fue generar el intercambio de información y buenas prácticas, así como el analizar los principales retos que se tienen, para la protección de quienes defienden los derechos de los individuos y los profesionales de la comunicación.
“Para la administración pública estatal que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, una de las prioridades y eje transversal de todas las políticas públicas, es garantizar el respeto y ejercicio de los derechos humanos de las y los habitantes de Baja California Sur, por lo que se tiene el firme propósito de fortalecer los mecanismos de acuerdo con los estándares internacionales, nacionales y locales establecidos en esta materia”, mencionó.
Asimismo, refrendó el compromiso que se tiene para gobernar con una visión incluyente, donde todas las voces sean escuchadas, principalmente las minorías, a fin de prevenir, eliminar, atender y erradicar todo tipo de discriminación, así como establecer acciones que disminuyan esas barreras de tipo social, política, económica, cultural, de salud, ideológicas y religiosas apuntó.
Además de fortalecer todas aquellas acciones desde el Estado, es decir los tres órdenes de gobierno y poderes públicos en su conjunto, para proteger a quienes se encuentren en riesgo por ejercer su labor, ya sea relacionados a los derechos humanos o al ámbito periodístico, aseguró.
En el marco de este encuentro, se desarrollaron mesas temáticas relacionadas con la coordinación internacional, perspectiva de género e interseccionalidad, así como lo relacionado con la protección de estos grupos de la sociedad, ante posibles situaciones de riesgo.

EN GUERRERO NEGRO, GOBERNADOR COMPROMETE ACCIONES EN FAVOR DE LA COMUNIDAD

– Se invertirá para mejorar drenaje, instalaciones deportivas y se fortalecerán programas sociales
-Gestiona presupuesto para ampliación de la carretera Guerrero Negro-Vizcaíno

Guerrero Negro, B.C.S.- Durante gira de trabajo por la comunidad de Guerrero Negro, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, se reunió con representantes de diferentes sectores de la comunidad, ante quienes se comprometió a realizar obras en favor del deporte, la cultura y para mejorar los servicios públicos de la ciudad.

Al inicio de la reunión, Castro Cosío ratificó que ocupará su lugar en el Consejo de Administración de Exportadora de Sal e informó que el Gobierno Federal ya ha realizado cambios en ESSA y que ahora está vendiendo más toneladas de sal a mejor precio.

Acompañado por la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, se comprometió a realizar la evaluación de la inversión que se requiere para que en los próximos meses se mejore el drenaje en la ciudad, el auditorio “Álvaro Aguilar”, así como el campo de fútbol “Toto Herrera”, además del apoyo inmediato a las actividades culturales y la posibilidad de mejorar la carretera entre Guerrero Negro-Vizcaíno, para lo cual se hará la propuesta al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que se destine más presupuesto, con el propósito de que en el 2022 quede concluido la mitad de dicho tramo.

El Gobernador informó que el hospital general de Santa Rosalía se entregará el próximo verano, el cual contará con especialidades para beneficio de todo el municipio de Mulegé y que IMSS Bienestar operará en Baja California Sur, como una opción más para atender la salud de los sudcalifornianos.

En presencia de la delegada federal en BCS, Yanssen W. Calderón, anunció que trabaja de la mano con el gobierno de la República para que el próximo mes de enero, las personas con discapacidad, mayores de 30 años y menores de 65 cuenten con una pensión, es decir, que Baja California Sur será de las 11 entidades del país donde dicha pensión será universal.

Reiteró que no se venderá la casa de gobierno “El Caimancito”, ya que lo que busca el gobierno es rentarlo para fines turísticos y que los ingresos serán para programas sociales; anunciando además que se hará la venta de una de las camionetas blindadas para destinar el recurso para arreglo de la casa de Cultura de Guerrero Negro.

Dijo finalmente que la transformación en Baja California Sur tiene el único interés de que en el desarrollo económico y social nadie quede atrás; que el bienestar de las y los sudcalifornianos sea una prioridad para los gobiernos y la mejor forma de corresponder a la confianza de toda la ciudadanía.

GOBERNADOR SOSTIENE REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESSA


— La empresa incrementa sus ventas: 2 millones de toneladas más que en el 2020

En reunión con directivos de Exportadora de Sal (ESSA), el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dijo que su administración está interesada en sumar esfuerzos para la buena marcha de esta empresa, y que, como miembro del Consejo de Administración, impulsará los proyectos de expansión con atención especial al cuidado del medio ambiente.

Castro Cosío dijo que es momento de que se quede atrás la opacidad con que se manejó durante años, para hacer su operación más transparente y comprometida con el desarrollo y bienestar de las y los sudcalifornianos.

En ese sentido, reiteró que ocupará el espacio que se tiene en el Consejo de Administración e impulsará la idea de que esta compañía responda a los intereses de los mexicanos.

También pidió al ingeniero Edgar Cavazos Rodríguez, director general de ESSA, a desempeñarse con cabalidad y responder a la confianza del gobierno federal y de su administración.

Exhortó a los directivos de la empresa a explorar alternativas para darle valor agregado a la sal, para que la empresa se fortalezca y se generen nuevas alternativas de empleo y bienestar para Mulegé.

En dicho contexto, el ingeniero Cavazos Rodríguez, habló de los esfuerzos que vienen realizando para explorar nuevas opciones comerciales y mejorar los procesos de producción, los cuales han venido ya rindiendo beneficios para la empresa.

Dio a conocer que pesar de la pandemia, se han incrementado las ventas, y especificó que el año pasado se vendieron 5.4 millones de toneladas, y para el 2021, se proyecta colocar en el mercado 7.4 millones de toneladas del producto.

Finalmente, consideró importante que exista una buena comunicación con el sindicato, con los trabajadores en general, pues será el presidente, Andrés Manuel López Obrador y la comunidad, quienes evaluarán los resultados del trabajo que desempeñe.

En este encuentro también estuvieron presentes la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar; la diputada local, Teresita de Jesús Valentín Vázquez, la delegada de Programas de Bienestar, Yanssen W. Calderón, el procurador de justicia en el estado, Daniel de La Rosa y en representación del Comandante de la Segunda Zona Naval Vice Almirante Rosendo Carlos Márquez, se contó con la asistencia de Carlos Solís; así como del Contralmirante Aldo Pineda, Comandante Sector Naval de Santa Rosalía y el secretario general de gobierno, Homero Davis Castro.

IMPULSA GOBIERNO ESTATAL LA ACUACULTURA COMO FUENTE DE DESARROLLO Y BIENESTAR

— El secretario José Alfredo Bermúdez Beltrán destacó que actualmente están incorporados a esta actividad más de 730 productores

La Paz, Baja California Sur.- Con un valor de producción superior a los 400 millones de pesos, a través de 133 unidades económicas en donde participan más de 730 productores, la acuacultura se consolida como una verdadera opción de reconversión productiva que genera desarrollo y bienestar, señaló José Alfredo Bermúdez Beltrán.
El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), destacó que dentro del desarrollo que registra la acuacultura en la entidad, de los 133 permisos que actualmente se encuentran vigentes, 124 corresponden a cultivos de especies como el ostión, callo de hacha y almejas generosa, catarina y chocolata.
El funcionario estatal, mencionó el potencial que posee Baja California Sur para esta actividad, ya que en la costa del Pacífico se tienen registradas alrededor de 118 mil hectáreas con potencial para la instalación de cultivos de este tipo, mientras que, por el Golfo de California, existen alrededor de 550 mil hectáreas susceptibles para este mismo fin.
Bermúdez Beltrán, estableció que la presente administración estatal impulsa acciones de manera importante a la acuacultura, ya que es una alternativa para descompresionar las pesquerías que ya han alcanzado su nivel máximo de extracción, además de representar una verdadera opción de reconversión productiva a favor de la comunidad pesquera y sus familias.
Finalmente, adelantó que, en el año 2022, la SEPADA pondrá en marcha un programa piloto en la comunidad de La Poza, municipio de Comondú, el cual cosiste en incorporar un proceso de pre-engorda del ostión, con lo cual se busca maximizar la producción al sembrarlo con una talla que le dé mayor resistencia en el proceso de desarrollo.

RSS