Skip to main content

SALUD Y VIVIENDA, PRIORIDAD EN SAN IGNACIO: VÍCTOR CASTRO

En gira de trabajo por la comunidad de San Ignacio, en el municipio de Mulegé, el gobernador del estado Víctor Castro Cosío reiteró su respaldo a la gente, comprometiéndose a seguir trabajando de la mano de los gobiernos tanto federal como municipal en materia de seguridad, además de acercar los servicios de salud y vivienda a quienes más lo necesitan.
El Mandatario Estatal dio a conocer que en reciente visita a Baja California Sur del Director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), gestionó la continuidad de la construcción del hospital general de Santa Rosalía, el cual contará con especialidades diversas para ser operado por IMSS Bienestar, programando su entrega para el próximo año a fin de que atienda a toda la gente de la región.

Castro Cosío anticipó, además, que el próximo año pondrá en marcha un programa de vivienda para que las personas más necesitadas tengan un cuarto digno en dónde resguardarse, para que las personas más vulnerables de San Ignacio sean incorporadas a este beneficio que promueve el gobierno del estado a través del Instituto de Vivienda.

La presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, agradeció el respaldo que ha dado el gobierno estatal al Ayuntamiento que encabeza a fin de cumplir con las obligaciones salariales a los trabajadores, así como el pago de energía eléctrica, necesaria para prestar servicios públicos indispensables, como la distribución de agua potable, reiterando su compromiso con los habitantes de su municipalidad de trabajar para el bien de todos.

La delegada de programas para el bienestar, Yanssen W. Calderón, informó que el gobierno federal ha dispersado en el municipio de Mulegé poco más de 150 millones de pesos en lo que va de 2021, lo que significa una importante inyección de recursos a la comunidad y ayuda a sostener la economía local.

Finalmente, la representante del gobierno federal en Baja California Sur exhortó a las pobladoras y pobladores de la comunidad que continúen respetando las medidas sanitarias con el fin de evitar que se incrementen los casos de COVID 19, solo de esta manera podemos contener los contagios, concluyó.

SE SUMA SECTOR EMPRESARIAL A ACCIONES PREVENTIVAS POR TEMPORADA DECEMBRINA

— Se reúne Subsecretario de Protección Civil, Benjamín García, con Consejo Coordinador Empresarial de La Paz
— Acuerdan unir esfuerzos para prevenir contagios por covid-19 y en materia de autocuidado

Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado, para garantizar que las festividades decembrinas se lleven a cabo de manera tranquila y bajo un ambiente familiar, se sostuvo reunión de trabajo con las y los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de La Paz (CCE), informó el subsecretario de Protección Civil en la entidad, Benjamín García Meza.
Acompañado del Comisionado Estatal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), José Manuel Larumbe Pineda, y ante la presencia del presidente y la directora general del CCE, Omar Salvador Gutiérrez Trujillo y Jackeline Gámez Casal, respectivamente, el funcionario estatal, resaltó la importancia de que sumen todos los sectores de la sociedad organizada, especialmente la ciudadanía, ya que con el esfuerzo de todos, se puede alcanzar el objetivo común, que es un saldo blanco en el periodo vacacional de invierno.
“Reconocemos en ustedes a un gran aliado, ya que su colaboración en las acciones preventivas que se tienen programadas, dentro del operativo decembrino a implementarse en Baja California Sur, del 12 de diciembre al 6 de enero del 2022, será esencial para que estas celebraciones se desarrollen bajo las recomendaciones que emiten las autoridades tanto de salud como de seguridad y auxilio”, indicó.
Benjamín García, agregó que se debe tener muy presente que la pandemia continúa, de ahí que la corresponsabilidad de autoridades y sociedad, sea fundamental, por una parte, para evitar el aumento de casos por covid y por otro lado, el mantenernos alertas para prevenir situaciones que pongan en riesgo la integridad de las familias sudcalifornianas.
Por su parte, el presidente del CCE de La Paz, Omar Gutiérrez, manifestó la total voluntad e interés de las y los integrantes de este Consejo, de coadyuvar para cuidar la salud de la población, por lo que coincidieron en la necesidad de seguir reforzando las medidas de higiene y sana distancia, lo cual estarán respetando y promoviendo entre los comerciantes y tiendas departamentales, espacios que son los más frecuentados en estas fechas, pero principalmente, abonando a la concientización social, a través de la difusión de mensajes preventivos.
“Exhortamos a las y los sudcalifornianos, a unirse a estas recomendaciones, para que podamos disfrutar de navidad y año nuevo en casa, seguros y con salud”, puntualizó el subsecretario estatal.

GOBIERNO ESTATAL EROGARÁ 480 MDP EN NÓMINA Y PRESTACIONES DE FIN DE AÑO A TRABAJADORES


— Dentro de este concepto se contempla apoyo a municipios por 150 mdp
— Accederán a este derecho 5 mil 469 trabajadores de confianza y sindicalizados

Gracias a los ahorros que se han generado al interior del gobierno estatal y a la política de austeridad implementada desde el inicio de la actual administración, todo se encuentra listo para el pago de nóminas, aguinaldos y otras prestaciones de fin de año para 5 mil 469 trabajadores sindicalizados y de confianza.

Lo anterior lo expresó la titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, quien precisó que será este próximo viernes 10 de diciembre cuando los trabajadores reciban este derecho, para lo cual el Gobierno del Estado se encuentra preparado, siendo innecesario endeudarse con la banca, “logramos salir con recursos propios, y el poner en marcha la política de austeridad nos ha permitido ahorros importantes y que empiezan a dar resultados”, enfatizó.

Montaño Cota dijo que serán alrededor de 330 millones de pesos para el pago de 2 quincenas del mes de diciembre, aguinaldos y otras prestaciones para trabajadores de la administración estatal; sin embargo, se tiene un monto de 150 millones de pesos adicionales para apoyo a los municipios, lo cual se ejercerá en función de los recursos que obtengan por concepto de pago de impuesto predial, infracciones, derechos y participaciones.

La funcionaria precisó que la disciplina financiera es fundamental para tener finanzas sanas, por lo que el gobernador del estado Víctor Castro Cosío ha sido muy enfático en la austeridad, en la reducción de gasto corriente, y éste se aplique en acciones a beneficio de la sociedad. Se comprometió a seguir reforzando las medidas de ahorro al interior del aparato gubernamental y la ciudadanía empezará a ver resultados palpables, concluyó.

SECTUR Y SETUES PROMUEVEN A MÉXICO COMO DESTINO TURISTÍCO EN TEXAS

— Miguel Torruco y Maribel Collins, promueven las bellezas naturales de México; en BCS siempre serán bienvenidos

Maribel Collins Sánchez, secretaria de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) del gobierno del estado, inició gira de trabajo por Houston y San Antonio, Texas, acompañando al secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués, quienes buscan atraer más visitantes a México a través del programa de promoción internacional “Operación Toca Puertas”

La titular de la SETUES dijo que dicho programa, es una forma de promoción turística en el extranjero, donde se busca promover los sitios turísticos entre los principales países que visitan México; “en esta ocasión, nosotros lo estamos haciendo para que conozcan las bellezas naturales de Baja California Sur”, argumentó.

En dicha visita que realizan a estas dos ciudades de Texas, en la que también participan representantes de los estados de Coahuila, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, así como de turoperadores receptivos de todo el país, Collins Sánchez, comentó que buscan reunirse con presidentes de organismos camarales y líderes de la comunidad México-americana, para invitarlos a reencontrarse con sus raíces, al ser este un importante segmento con 38 millones de connacionales.

La forma como se lleva a cabo la promoción de México en el mundo es de manera específica y haciendo uso también de Visit-México, un sistema de plataforma de la más alta tecnología, donde Baja California Sur busca promover el avistamiento de ballenas, las pinturas rupestres, nuestras misiones y pueblos mágicos, que son atractivos turísticos de gran impacto para los visitantes; con ello, el gobierno estatal a través de SETUES busca que los beneficios del turismo lleguen a todos los rincones del estado, dijo Maribel Collins.

Es importante mencionar que durante el 2019 la cantidad de ciudadanos de Estados Unidos que viajaron a México fue de 10 millones 511 mil, llegando principalmente a Cancún, Los Cabos y la Ciudad de México, donde dejaron una derrama económica de más de 10 mil millones de dólares, beneficiando así los prestadores de servicios turísticos y comercios en general.

En reunión con la Cónsul General de México en Houston, Alicia Kerber Palma, reiteramos el interés por promocionar nuestro destino para posicionarlo en el gusto de los turistas, al contar con una gran variedad de atractivos en el estado, y con una atención de calidad como se merecen; esto forma parte de las acciones que emprende el gobierno estatal a través de la SETUES, para apoyar el sector turístico que raíz de la pandemia, no solo en Baja California Sur, sino en México se ha visto afectado en los últimos dos años, por lo que de forma responsable se busca que los destinos reactiven su economía, puntualizó Maribel Collins.

ACUDE LA DIPUTADA EUFROCINA LÓPEZ AL FORO “EXPECTATIVAS HACIA LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS”

– Una de las mayores resistencias que enfrenta la comunidad indígena y afromexicanas es el rechazo y hasta humillaciones
— “Considero que en 2024 se logren más espacios para mis hermanos, nos estamos preparando para eso y para trabajar en beneficio de ellos”
En próxima sesión serán sometidos a segunda lectura y votación

En Baja California Sur vemos un avance en cuanto a reconocimiento de los derechos para con los descendientes de comunidades indígenas y afromexicanas consideró la diputada Eufrocina López Velasco, aunque señaló, falta mucho por hacer pues la brecha es grande.

Entrevistada luego de acudir al Foro “Expectativas hacia la reforma constitucional de los pueblos y comunidades indígenas”, organizado por el Tribunal Electoral de Chiapas, reconoció que una de las mayores resistencias que enfrenta la comunidad indígena y afromexicanas es el rechazo y hasta humillaciones, sin embargo, siguen luchando porque se les reconozcan sus derechos y participar en elecciones para lograr espacios públicos, ser la voz del pueblo y de los ciudadanos indígenas y afromexicanos.

Lo anterior, con base en lo estipulado en instrumentos internacionales, y con el mandato presidencial de dar un trato preferencial a los más humildes y olvidados, como ha sido el caso de las comunidades indígenas y afrodescendientes de México.

Apuntó, que la pluriculturalidad, partiendo de la premisa de que los pueblos indígenas y afromexicanos deben ser reconocidos como sujetos de derecho público, que ejercen su libre determinación y autonomía, cuentan con la capacidad para definir libremente sus procesos de desarrollo y bienestar, respetando sus culturas e identidades.

Prueba del avance que en Baja California Sur se está logrando, es la conformación de la actual legislatura, donde hay dos indígenas y un descendiente de afromexicanos como lo son las diputadas Teresita Valentín Vázquez, y Eufrocina López Velasco (de origen mixteco) y Juan Pérez Cayetano, (de origen afromexicano), quienes desde la curul, trabajan para que se concrete la justicia social hacia los pueblos indígenas, una deuda pendiente que como sociedad aún tenemos.

En el Foro al que acudió la representante popular, se analizó el avance de las medidas afirmativas para que las comunidades indígenas sean partícipes y se sumen a construir una sociedad más justa, más democrática.

“Yo considero que este 2024 se logren más espacios para mis hermanos, nos estamos preparando para eso y para trabajar en beneficio de ellos”, comentó la luchadora social, agregando que es el pueblo, el ciudadano quien elige a sus representados, pero a veces en otros estados de la república, por compadrazgo o amiguismo designan puestos por ello la lucha sigue.

ALREDEDOR DE CUATRO MIL FAMILIAS CON PROBLEMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA EN CABO SAN LUCAS: DIPUTADO JUAN PÉREZ CAYETANO

— “Muchos políticos prometen solución para ganar votos, generando más invasiones y agravan el problema”

Alrededor de cuatro mil familias de diversas colonias de Cabo San Lucas, viven en incertidumbre por la falta de la tenencia de la tierra, reconoció el diputado Juan Pérez Cayetano, quien afirmó que se están buscando consensos y la intervención del equipo jurídico del Ayuntamiento de Los Cabos para destrabar este conflicto heredado, que viene de años y generalmente se politiza sin llegar a una solución.
Apuntó que lo más difícil de la solución es el precio, no han llegado a un acuerdo, porque son muy elevados y las familias no están en condiciones de pagarlo.

Otro problema es de documentación para llegar a los contratos formales, porque incluso hay gente que ya ha pagado anticipos, pero aún están a la espera saber los precios y se está buscando negociar con los propietarios y tener la certeza de lo que viene.

En entrevista, Pérez Cayetano expuso que por ahora, ambas partes quieren llegar a un acuerdo, (lo cual es un avance), tanto propietarios como los que habitan los predios.

En su mayoría son gente que viene de otros estados de la república y no tienen donde vivir por eso incluso llegan a las invasiones, lo que agrava este problema.
Colonias como Chula Vista, López obrador, Caribe Bajo, Tierra y Libertad, Cactus (aunque en esta última al parecer ya está por llegar a un acuerdo para poder vender los terrenos), pero son varias las que están con esa incertidumbre.

El representante popular reconoció que el problema más grave son los precios, que son muy elevados y las familias no están en condiciones de pagarlo y generalmente han sido predios invadidos.

Para finalizar enfatizó que son muchos los políticos que por años han ido a pedir el voto en tiempo de campaña prometiendo el cielo y las estrellas; mucha gente que realmente necesita los predios, pero otra se aprovecha de la situación y las consecuencia es este conflicto de invasiones y la falta de certeza de la tierra.

GOBIERNO DEL ESTADO IMPULSARÁ EL DESARROLLO DE SAN FRANCISCO DE LA SIERRA: VÍCTOR CASTRO

Continuará la construcción carretera que comunica con la Transpeninsular
-Empleo temporal para las comunidades

En su cuarto día de gira por el norte de la entidad, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío visitó la comunidad de San Francisco de la Sierra, en el municipio de Mulegé, en donde se comprometió a continuar con la construcción de la carretera y poner en marcha un plan integral para el desarrollo productivo de la zona.

En encuentro con habitantes de esta región serrana, el titular del Poder Ejecutivo, dijo que periódicamente, durante su administración, se continuará avanzando en la construcción de la carretera que comunica a esta comunidad de San Francisco de la Sierra con la carretera Transpeninsular. “Vamos a destinar recursos cada año hasta concluir la carretera antes de que termine el presente gobierno”, externó.

En tanto se autorizan los recursos para el ejercicio presupuestal del 2022, anticipó que en este mes de diciembre se pondrá en marcha un programa de empleo temporal, para que sea la propia comunidad la que realice los trabajos de rehabilitación del actual camino, y quede el recurso para reactivar económicamente la zona.

Castro Cosío dijo que las medidas de austeridad y la gestión de recursos federales permitirán que los gobiernos realicen un programa integral de desarrollo para la comunidad, que incluyan el mejoramiento genético del ganado caprino, la comercialización y el empaquetado al alto vacío de los productos de la región para darles valor agregado.

Además, se comprometió a que el primer cuarto firme que construirá el Instituto Estatal de la Vivienda (INVI), en el municipio de Mulegé se entregará para las familias más necesitadas de San Francisco de la Sierra.

También anunció que se ha propuesto al Congreso la creación de un fondo ganadero para atender casos de emergencia por sequía o desastres naturales que ayude a enfrentar cualquier contingencia de manera expedita.
Finalmente, dijo que continuará visitando las comunidades de todo el estado, pues considera que es momento de tener comunicación directa con la gente porque la entidad necesita unirse para poder salir adelante.

La visita a San Francisco de la Sierra es parte de la gira que realiza el Gobernador del Estado por el norte de Baja California Sur, la cual ha contemplado Guerrero Negro, Ejido Alberto Andrés Alvarado Arámburo, Bahía Tortugas, Bahía Asunción, Puerto Nuevo, La Bocana, Punta Abreojos, San Ignacio, Santa Rosalía, Loreto y Comondú.

MEJORARÁ GOBIERNO ESTATAL, INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y DE COOPERATIVAS PESQUERAS EN PUERTO NUEVO

En el tercer día de la gira de trabajo por comunidades del norte de la entidad, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se comprometió ante los pobladores del campo pesquero Puerto Nuevo, a conformar una comisión que asista, antes de terminar el 2021, a realizar un levantamiento para realizar proyectos de mejora de infraestructura pública, especialmente la deportiva.

El Mandatario Estatal, dijo además que se elaborará un proyecto para mejorar el varadero; en tanto que girará instrucciones para elaborar una techumbre, con lo que reitera el apoyo para defender a las cooperativas pesqueras de la zona Pacífico Norte de la entidad.

Castro Cosío, quien ha estado acompañado de la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, dijo que se trabajará para que el gobierno sirva a todas y a todos, sin simulación; por ello continuará tomando decisiones para que el recurso público se aproveche de mejor manera en favor de la gente y no para preservar privilegios.

Dio a conocer además que se trabaja para hacer posible el ramal de Punta Eugenia a Bahía Tortugas y la carretera de Bahía Asunción a La Bocana en fecha próxima; se gestionará, dijo, para que se pueda contar de manera permanente con una máquina moto conformadora en la Pacífico Norte para la rehabilitación de los caminos.

Finalmente, agradeció la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, con lo cual ha sido posible que se destine una unidad especializada de salud, para atender a la población de esa zona del norte del estado.

SE TENDRÁN SEIS TRIBUNALES LABORALES EN BCS: PODER JUDICIAL

El Magistrado y Consejero de la Judicatura Raúl Juan Mendoza Unzón, la Consejera Yésica Patricia Sepúlveda Hirales, así como la Coordinadora de la Implementación de la Reforma Laboral del Poder Judicial del Estado, Ligia Patricia Muñoz Peña ; participaron en la octava reunión del Consejo Estatal de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, que preside el Secretario del Trabajo y Desarrollo Social, Isidro Martín Ibarra Morales, en donde se presentaron avances por parte de los Poderes Públicos del Estado que se encuentran trabajando coordinadamente para la implementación gradual de este sistema y poder estar en condiciones de operar el próximo año en todo el Estado, con la apertura de 6 Tribunales Laborales que estarán distribuidos en todos los Municipios del Estado, y que se ubicarán en Santa Rosalía, Loreto, Cd. Constitución, San José del Cabo, Cabo San Lucas y La Paz.

EN BCS NO HAY AVANCES EN MATERIA DE INCLUSIÓN: TERESITA VALENTÍN VÁZQUEZ

• niñas, siendo las discapacidades más frecuentes, la visual y auditiva
• Se trabaja para que pronto tengan una curul en el Congreso del Estado”, para ello habrá mesas de trabajo próximamente.

En Baja California Sur aún falta mucho por hacer pues no hay avances en materia de inclusión, como ejemplo la carencia de infraestructura urbana, espacios deportivos y oportunidades de trabajo para personas con discapacidad, por ello buscaremos acercamiento con iniciativa privada e instituciones de gobierno para que abran espacios a este segmento de la población que merece y está esperando ser tomado en cuenta.
Así lo declaró la diputada Teresita Valentín Vázquez, presidenta de la comisión de atención a grupos vulnerables y personas con discapacidad, al conmemorarse este viernes 3 de diciembre Día Internacional de las personas con Discapacidad.
Reconoció que la discriminación es la barrera más frecuenta a la que se enfrentan estas personas, tanto adulos como niños y niñas, siendo las discapacidades más frecuentes, la visual y auditiva.
“No están solos, estamos trabajando para su beneficio y ya tuvimos un encuentro con autoridades electorales, buscando que en poco tiempo ellos tengan una curul en el Congreso del Estado” para ello habrá mesas de trabajo próximamente.
Enfatizó que luego de la realización del III Parlamento Inclusivo de Personas con Discapacidad, edición 2021, en la modalidad mixta, “Forjando una Sociedad Incluyente, es compromiso y voluntad de las integrantes de la comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad, las diputadas María Luisa Trejo Piñuelas y Eda María Palacios Márquez, llevar las inquietudes y solicitudes de los parlamentarios a iniciativas a la máxima tribuna del estado, para que se hagan realidad.
Confió también en sus homólogos integrantes de la XVI legislatura, quienes han mostrado voluntad en trabajar a favor de este segmento de la población
“Hemos estado compartiendo con ellos durante el desarrollo del parlamento y ellos traen muy buenas ideas, tomaremos éstas las llevaremos a tribuna para que la inclusión ahora sí se observe y se vea”.
Finalmente lamentó que en muchas ocasiones los propios padres los esconden y no solo sufren discriminación en su familia sino en la propia sociedad, y su trabajo es legislar para sensibilizar a la sociedad para que se vayan integrando y sean realmente visibles.

RSS